Está en la página 1de 13

PROYECTO:

PROTEJAMOS NUESTRO SISTEMA ELÈCTRICO Y LA VIDA

DATOS DEL AUTOR:

Apellido y nombre: Sotomayor, David Gerardo Rolando


Email: David_Sotomayor3@hotmail.com
País: Argentina
Centro educativo: Fe y Alegría.IPROF 31. Centro Ongay. Corrientes

CURRICULUM VITAE:

I- DATOS PERSONALES:
Apellido y nombres: Sotomayor, David
Dirección: Velez Sarfield Nº 1589
Fecha de nacimiento: 17/09/74
Localidad: Corrientes. Capt.
Estado civil: casado
Nacionalidad: argentina
Teléfono: 420648

II- ESTUDIOS CURSADOS:


Secundario completo: Bachiller Nacional
Curso de Capacitación en: Profesor en Enseñanza Practrica Dactilografía - Electricidad -
Carpintería Sistema Operativo Windows 98, Word y Excel 97

III- EXPERIENCIA LABORAL:


Encargado de depósito. Empresa de electricidad.
Suplencias: Profesor de Dactilografía (I. Prof. Nº8). Año 2001
Profesor de Electricidad (I. Prof. Nº 31) Año 2001, 2004. Suplencia.
Trabajos eléctricos en obras: (domiciliarias, e industriales)
Profesor de Electricidad (I. Prof. Nº 31) 2005 y Continua.
Apellido y Nombre: PABLO GUILLERMO ALMARZA
E-mail: pablogalmarza@hotmail.com
País: Argentina
Centro Educativo: Fe y Alegría Argentina- I.P 54- Centro Ongay - Corrientes Capital

CURRÍCULO VITAE

CARGO: Maestro Especial de Computación


FUNCION: Maestro Especial de EGB I – II
Responsable del AT
Apellido y Nombres: Pablo Guillermo ALMARZA
Lugar y Fecha de nacimiento: CORRIENTES – Capital – 18 de Enero de 1966
Nacionalidad: Argentino
D.N.I: 17.767.151
Domicilio: Pasaje Vidal Casa 1930
Número de teléfono: (03783) - 430323
Título: M.M. de Obras – Analista de Sistemas
Licenciatura en Sistemas (en Curso)
Profesorado de Informática y Tecnología (en Curso)
Preparación profesional:
Cursos y Seminarios Asistidos
 Operador de PC. : Dos, Windows 3.11, Wordperfec, Qpro. GC Comput. Junio de 1993
 Operador de PC – Ambiente Windows – IAC & Desing SRL Ctes, 16 de Dic. de 1995
 Congreso y Exp. Internacional de Informática y Telecomunicaciones. INFOCOM ´96.
2do. Seminario sobre Protección de Datos y Acceso a la Información
Buenos Aires, 10 al 16 de Junio de 1996. Predio Ferial de Palermo.
 Supervisor de Redes . IBM Argentina. Duración: 4 meses. Ctes, 30 de Octubre de 1996 .
 Windows 95: Internet y Multimedia – Productividad Total.
 Internet Primeros Pasos – Nestcape Vs. Explorer – Diseño de Páginas Web.
MP Ediciones SA. Corrientes, 25 y 26 de Abril de 1997.
 COMDEX – INFOCOM Argentina ´97
 Seminario JAVA – Seminario DOMINO – Seminario Intranet/Internet en los negocios.
Seminario de Informática Educativa.
Buenos Aires, 20 al 23 de Junio de 1997. Predio Ferial de Palermo.
 Dimensión en la Educación Popular. Corrientes, 10, 11 y 12 de Junio de 1998.
 Jornadas de Informática Educativa. Corrientes, 10 de Septiembre de 1998.
 XLVIII Reunión Anual de Comunicaciones Científicas.
XXI Reunión de Educación Matemática UMA 98 Universidad Nacional del Comahue.
San Carlos de Bariloche, 21 al 25 de Septiembre de 1998.
 CAD, GIS, GPS y AUTOCAD. U.N.N.E Corrientes, 7 de Noviembre de 1998
 Certificación y Educación Microsoft. Executrain. Corrientes, 18 de Noviembre de 1998.
 1er. Encuentro de docentes “Fe y Alegría” Regional NEA
Federación Internacional de “Fe y Alegría”. Corrientes, Diciembre de 1998.
 Internet 2000. Executrain - The Computer Training Center. Ctes, 12 de Mayo de 2000.
 Sistema Operativo LINUX. Universidad Nacional del Nordeste. Ctes, 1 de Julio de 2000
 1er. Congreso Nacional de Estudiantes de Informática
Seguridad Informática. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, 5 al 7 de Oct. 2001.
 Dimensiones de Análisis de Software Educativo: Criterios de Catalogación.
Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Química y Naturales
Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto, del 18 al 23 de Febrero de 2002.
 1er. Curso de Informática Educativa, ¿Disciplina o recurso didáctico?
Colegio Salesiano. Corrientes, 17 y 18 de Mayo de 2002.
 2da Jornadas de Ciencia y Tecnología
Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes. Ctes, Junio de 2003.
 IT Essentials de Cisco Networking Academy
Organizado por CISCO SYSTEMS NETWORKING ACADEMY y U.T.N.
Facultad Regional Resistencia. Resistencia, Segundo Semestre de 2002
 Seminario de Linux. Facultad de Ciencias Exactas Nat. y Agrimensura de la UNNE.
Corrientes, 31 de Agosto de 2003.
 Curso de Tecnología. UOCRA. Duración: 40 hs. didácticas. Ctes, Oct. y Nov. de 2003.
 Proyecto de Desarrollo de Bases, Sistemas y Redes Telemáticas
 Taller de Promotores de Informática Educativa. Fed. Internacional de “Fe y Alegría”
 Duración: 40 hs. reloj. San Miguel Provincia de Buenos Aires, 26 al 30 de Nov. de 2003.
 Quinto Encuentro Regional de Docentes de Matemática
Estadística con la PC (Aprob.) - Tópicos de Geometría - Números Complejos (Aprob.)
Curso: 30 horas. Universidad Nacional del Nordeste. Ctes, 22 al 26 de Junio de 2004.
 Proyecto 10 – Formación de Educadores Populares
Federación Internacional de “Fe Y Alegría”
Duración del Curso: Abril de 2003 – Junio de 2004. Región NEA
 PROGRAMA FAMILIAS – Proyecto de Desarrollo de Capacidades
Curso de Computación
Participación: INSTRUCTOR
Duración : 40 horas reloj. Ministerio de Educación y Cultura – Provincia de Corrientes
Ministerio de Desarrollo Social. Fundación CIAE - Ctes, Junio a Noviembre de 2004.-
Antecedentes Laborales
Instructor y Director
Windows, Word, Excel, Access, Power Point, Corel Draw. Desarrollo de Sistemas
Apoyo Universitario: Matemática I, II. Análisis Matemático. Estadística I.. Prog. I y II.
Laboratorio Informático. Córdoba 865 Oficina 11 Cel 15692241. Desde 1992 y Continua.
Profesor de Informática. Nivel Inicial
Inst.Privado Kid´s School I.P.P. - 25 I-N.E.G.B. I –53. Cargo: Contrato de servicio. Año 1997
Maestro Especial de Computación . EGB I y II
Escuela IP 54 “Fe y Alegría” Centro Ongay
Movimiento de Educación Popular Integral y de Promoción Social. Desde 1998 y Continua
Prof. de Matemáticas, Tecnología, Tecnología de la Información y la Comunicación.
EGB III y Polimodal. Instituto Superior “John Kennedy”. Desde 1999 a Febrero de 2004
Jefe del Departamento de Tecnología. EGB III y Polimodal
Instituto Superior “John Kennedy” . Ciclos Lectivos 2000, 2001, 2002, 2003.
Jefe del Departamento de Matemáticas. EGB III y Polimodal
Instituto Superior “John Kennedy”. Ciclo Lectivo 2002
Profesor de Tecnología. EGB III
Esc. 369 “César Telechea” anexo Colegio Polimodal “Eloy Ortega”. Desde 2001 y Continua
Profesor de EOI – Internet. EGB III
Colegio Polimodal “Eloy Ortega”. Desde 2003 y Continua
Profesor de EOI – Matemática. EGB III
Colegio Polimodal “Eloy Ortega”. Desde Oct. de 2003 a Febrero de 2004. Cargo: Suplente
Profesor de EDI – Informática (Espacio de Definición Institucional) y TIC ) Tecnología
de la Información y la Comunicación. Polimodal
Colegio Polimodal “Eloy Ortega” Desde Marzo a Mayo de 2004. Cargo: Suplente
Responsable del Aula Telemática
Promotor de Informática Educativa a Cargo de la Capacitación Docente del Centro.
Proyecto Piloto 2004 - Implementación 2005. Desde 2003 y Continua.
Centro Educ. “Fe y Alegría” – Ongay. Mov. de Educ. Popular Integral y de Promoción Social.
Instructor de Informática. Programa Familia
Capacitación en Informática de Beneficiarios de Planes Familia.
Convenio Fundación CIAE, Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes y
Colegio Polimodal “Eloy Ortega”. Desde Junio a Noviembre de 2004.
Profesor de EOI – Matemática . EGB III
Colegio Polimodal “Eloy Ortega”. Desde Marzo de 2005 y Continua.
Profesor de EDI – Informática . Polimodal
Colegio Polimodal “Eloy Ortega”. Desde Marzo de 2005 y Continua.
PROYECTO:
PROTEJAMOS NUESTRO SISTEMA ELÈCTRICO Y LA VIDA

CONTENIDOS
AREA: ELECTICIDAD
INFORMÁTICA

NIVEL: 1º año de electricidad y herreria

NUMERO DE SECCIONES: 4 semanas


DURACIÓN DE CADA SECCION: 1 hora de 60 minutos por semana.

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Y REALIDAD:

El movimiento de Educación Popular “Fe y Alegría” Argentina, Proyecto Corrientes B°


Ongay, nace a mediados del año 1997 con la inquietud y objetivo del Movimiento: optar por
los más pobres entre los pobres. Es por eso que se elige el B° Ongay situado en las
inmediaciones de la Terminal Ferro Automotor y colindante a otros Barrios periféricos que
confluyen con las calles Cartagena y Tacuarí hacia las Piedras Hasta Managua, detrás del
Barrio Laguna Seca, como marco referencial de su ubicación.
La inauguración fue en el predio adquirido para su posterior construcción, una pequeña
carpa simbolizaba la infraestructura “soñada”.
Se inició a fines del mes de marzo , con niños que habían sido excluidos del sistema
educativo formal, por diversas razones. El Nivel Inicial, comenzó en una capillita de un barrio
aledaño. E.G.B.I-II funcionaba en casas de familias y comedores barriales. El Nivel Técnico
con sus diferentes talleres funcionaba en un comedor, en un templo evangélico y en casas
de los alumnos que generosamente cedieron su espacio. La primaria para adolescentes y
adultos en horario nocturno, ocuparon una escuela cercana al B° Ongay. La dirección,
donde se izaba el pabellón nacional, era una de las casas del interior del barrio, al cual se
llegaba por diferentes accesos.
Nuestra población escolar esta constituida por niños, adolescentes y adultos de un contexto
socio económico desfavorecido, quienes acceden a la escuela Fe y Alegría depositando en
ella todas sus expectativas de superación. En sus 4 niveles brinda educación a todo el
núcleo familiar, niños, adolescentes, adultos y hasta abuelas. Nuestra realidad es de
personas que sus vidas no salen del barrio, la mayoría no conoce el centro, no van a clubes,
no tienen sistema de cable, ni Internet. Para ellos su vida es criarse, reproducirse y casarse.
Nosotros comenzamos a cambiar esa visión de vida, para ofrecerle un nuevo sueño,
brindándole una visión del mundo, mas alla del entorno del barrio, además de una formación
integral con valores bien definidos que le ayuden a aspirar a un futuro mejor para ellos y sus
familias.
La tecnología fue marcando nuestro evolución, la primer computadora llego a fines del mes
de julio 1998, la cual debían ocuparla más de 100 alumnos, todos ellos de las carreras
técnicas y EGB. La sala de computación se inauguró en el 1999 con computadoras donadas
por una institución bancaria. Teniendo así, un total de 7 computadoras, después llegaron 5
computadoras nuevas y después por otro proyecto llegaron 9 computadoras nuevas y la
instalación de la red, donde se decide institucionalmente vender las maquinas viejitas para
remodelar la sala de informática, dividir en dos sectores y hacer una nueva instalación
eléctrica y en el 2003 llegan 10 maquinas del P3 conformando así 19 maquinas en el sector
de alumnos, 4 en el sector de docentes y una en la dirección. Además se cuenta con 2
impresoras una chorro a tinta, 2 escáner y 2 aires acondicionados. Estamos haciendo las
tratativas para instalar Internet banda ancha el cual no realizó todavía por no estar
digitalizada la zona en la que se encuentra la escuela y en forma inalámbrica es muy
costosa.
Para terminar hoy contamos después de 7 años de iniciado este proyecto educativo, con un
edificio para nivel inicial, un edificio que comparten EGB y IPPA e IPROF en distintos turnos
y un edificio nuevo de EGB donde una parte ya esta en uso con EGB I y otra parte esta en
construcción y también desde 2005 contamos con el edificio social de Fe y Alegría.

RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN:

A través de este proyecto los alumnos de la capacitación técnica: Electricidad y Herrería


estudiarán el mundo de los interruptores de protección. Observaran la variedad que nos
ofrece el mercado, nucleados en: protección eléctrica y protección de la vida. Acimilaran a
su vez la responsabilidad de realizar un trabajo bien echo y uno malo, trabajando sobre
mormas (I.R.A.M. e I.S.O.9000).
Algunos alumnos trabajarán por primera vez en la computadora, y con un software
específico a su capacitación.
El campo de la eléctricidad es amplio, con diversos contenidos para desarrollar. Esto me ha
llevado a un arduo trabajo de investigación para permitirles a mis alumnos, ingresar a la
cultura informática, para enriquecer su capacitación en las exigencias actuales que le toca
vivir.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO


Investigar los distintos tipos de Interruptores existente en el mercado, especificamente los
relacionados a la seguridad electrica y de la vida humana. Basandose según mormas.
Contenidos a desarrolar:

Electricidad:
- Concepto y Clasificacion de los interruptores.
- Investigacion sobre casos vinculados al tema. (accidentes).
- Informacion sobre el tema.(interruptores adecuados a cada sircunstancias).
- Seguimiento.
- Evaluacion.
- Debate.
- Sugerencias al docente de informatica.
Informatica:
- Introducción al manejo del procesador de palabras.
- Introducción al manejo de Enciclopedias.
- Introducción al manejo de programas específicos.
- Inserción de imágenes en documento de texto.
- Elaboracion de trabajos.

Rol del Alumno:


El alumno debe ser participativo, investigador, compañero, a su vez asimilar
los conocimientos adquiridos en este proyecto los cuales son vitales para un correcto
funcionamiento eléctrico, en el que ellos trabajarian y en el que se asesorarian.

Rol del docente:


El docente de la carrera elèctricidad, facilitara el Material adecuado al tema a
desarrollar, será el referente al bajar el contenido en la sala de informática, mientras que el
profesor de informática será el facilitador de la herramienta, el docente debe propiciar
momentos de autoevaluación e intercambio de sus investigaciones entre el grupo

Evaluacion general del proyecto:


La evaluacion de este proyecto sera
constante, asegurando asi, el aprendizaje total de lo dado, Tanto en la parte de electricidad
como en la de informatica.
Por lo que el docente llevara un registro de las situaciones de observación e interacción con
el grupo. Cada alumno formara un registro de los temas dados, investigaciones, y fotocopias
de los materiales adquiridos de las bibliografias, y del sistema informatico.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Actividad Nº 1: Introducción al mundo de los interruptores.

OBJETIVOS: Conocer los distintos tipos de interruptores.


LUGAR: Aula de electricidad.
DURACION: 2 horas (60 minutos por hora)
MATERIALES: Bibliografia adecuada al tema (interruptores), folleterias, catalogos de
fabricantes de estos productos en CD-Rom.
DESCRIPCION:
1- El docente generará un debate acerca del conocimiento de cada uno de los
alumnos, sobre los distintos tipos de interruptores.
2- Se le mostrara por medio de folletos y catalogos estos interruptores
{termomagnético (unipolares-bipolares-tripolares-tetrapolares), y diferenciales del
mismo tipo}
3- Se le explicara las diferencias entre ambos interruptores.

SUGERENCIA DEL DOCENTE:


Motivar a los alumnos a la investigación para conocer en mayor profundidad los
productos existentes, con los cuales trabajaran en un futuro inmediato. Sus características,
como se clasifican, su forma de instalar y la función que cumplen cada uno de ellos.

EVALUACION:
Se verificara el interes en el que aportan sus conocimientos y el entusiasmo con
el que lo cuentan.

Actividad N° 2 Investigemos el porque debemos usar estos interrutores.

OBJETIVOS: Lograr que el alumno se concientice que es necesario el uso de interruptores


termomagnéticos y diferenciales en nuestros hogares.
LUGAR: Sala de informática.
DURACION: 1 hora (60 minutos )
MATERIALES: Computadora, software específico e impresora.
DESCRIPCION:
1- El docente de electricidad solicitara a los alumnos que formen grupos no menos
de 3 tres personas.
2- Realizar una investigación sobre accidentes relacionados por fallas electricas y
muertes ocacionadas por ellas.
Que se hubiesen evitado por el uso de interruptores Termomacnéticos y
Diferenciales.
3- Tomar notas de ello y copiar con ilustraciones.

SUGERENCIA DEL DOCENTE:


El docente facilitara bibliografias que cuenten con tipos de
accidentes electricos, como enciclopedias, periodicos, comentarios de experiencias.

OBJETIVOS DE INFORMATICA:
Brindara apoyo en el manejo operativo del sistema, insercion y
modificacion de textos, enseñanza para realizar búsquedas en internet, etc.

EVALUACION:
Se verificara la eficacia del alumno para la busqueda de la
información y el interes sobre lo investigado.

A C T I V I D A D N ° 3 A c e r c a d e l o s I n t e r r u p t o r e s Te r m o m a g n e t i c o s .

OBJETIVOS: Realizar la investigacion y transcripción de los distintos tipos de interruptores


Termomagneticos.
LUGAR: Sala de informatica.
DURACION: 1 sección.
MATERIALES: Bibliografia adecuada al tema, cd-rom de catalogos (baw-generalelectric
división equipamientos).

DESCRIPCIÓN:
1- En grupos no mayor de 3 tres alumnos, investigaran los tipos y
marcas de interruptores termomagneticos que existen hoy en el
mercada electrico.
2- Identificar su rango y categoria según su potencial.
3- Copiaran por medio de impresora los dibujos encontrados y
archibaran en su carpetas.
4- Diagramaran cuadros comparativos de los rangos que los
identifican.
5- Explicaran por escrito el funcionamiento de estos interruptores
termomagneticos y su funcion especifica.
SUGERENCIA DEL DOCENTE:
 Orientar al alumno a cerca de los rangos.

OBJETIVOS DE INFORMATICA:
 Buscar información en internet.
 Ingresar a l CD-rom Catalogo de Productos Electricos
 Buscar y extraer la infomación indicada
 Una vez recogida la información, ya sea de extraida de internet o
del CD-rom, elaborar el informe en el procesador de texto (WORD).
 Respetar las indicaciones determinadas para la fuentes en cuanto
a tipos, tamaño y estilo. Manejo de tablas e inserción de imágenes.
 Almacenar el documento en la carpeta de trabajo y en su disquete
personal.

EVALUACION:
Se controlara constantemente el desarrollo de la actividad y el registro de esta
.
ACTIVIDAD N° 4 Acerca de interruptores diferenciales.

OBJETIVO: Realizar la investigación y transcripción de los distintos tipos de interruptores


diferenciales.
Asimilar la importancia de este equipo fundamental para la protección humana ante un
riesgo electrico.
LUGAR: Sala de informatica
DURACION: 1 sección
MATERIALES: Bibliografia adecuada al tema, cd-rom de catalogos (baw-generalelectric
dibicion equipamientos), internett, software.

DESCRIPCION:
1- En grupos iguales a la actividad anterior, investigaran sobre estos interruptores,
los clacificaran según su rango y serie
2- Copiaran por medio de impresora los dibujos encontrados y sus caracteristicas.
3- Diagramaran cuadros comparativos.
4- Explicaran por escrito la importancia de estos interruptores y su funcionamiento.
5- Fundamentaran el de porque es de dever usarlos.

SUGERENCIA DEL DOCENTE:


 Orientar al alumno acerca de los rangos y series de los interruptores
diferenciales.

OBJETIVOS DE INFORMATICA:
 Buscar información en internet.
 Ingresar a l CD-rom Catalogo de Productos Electricos
 Buscar y extraer la infomación indicada
 Una vez recogida la información, ya sea de extraida de internet o
del CD-rom, elaborar el informe en el procesador de texto (WORD).
 Respetar las indicaciones determinadas para la fuentes en cuanto
a tipos, tamaño y estilo. Manejo de tablas e inserción de imágenes.
 Almacenar el documento en la carpeta de trabajo y en su disquete
personal.
EVALUACION:
Se controlara la capacidad del alumno en desarrollar la actividad y se
verificara su ilustracion y texto desarrollado en su carpeta.

IMPACTO:
Los alumnos, futuros profesionales, sabran utilizar el sistema informatico
(computadoras) en el contexto en el que se encuentren.
Se obtendran resultados positivos, ya que los alumnos despertaran su interes hacia
la asignatura, pues los trabajos que realizaran se enmarcaran en probechos de su futuro
oficio.

BIBLIOGRAFIA:
 Curso de ciencias fisicas (electricidad) de:
R. Annequin y J. Boutigny
 Electricidad Basica de:
Ing. Adolfo Di Marco
 Electricidad y Electronica de:
Henry Jacobowitz
 Software en Cd-rom catalogos de productos.
de Baw-GeneralElectric divición equipamientos.
EJEMPLO: extraido del CD con el cual los alumnos trabajaran en cuando se implemente el
proyecto.

Interruptores Automáticos Compactos

LA NOBLEZA DE LO CLÁSICO

Maniobra, protección y seccionamiento de redes de equipos.


Máximas prestaciones en mínimas dimensiones.
Concebido para aplicaciopnes globales.
Amplio rango de corrientes: 12.5 a 1250ª
Capacidad de ruptura: 30 a 65kA
Limitadores de corriente de falla y de paso.
Relevos integrados magnéticos y térmicos ajustables.
Aislación total desde 160A.
Modelos para líneas, alternadores y motores.
Versiones tripolares y tetrapoares.
Ejecuciones fijas, extraíbles y seccionables.
Sencilla instalación, operación y mantenimiento.
Gama completa de accesorios.
Conformidad con norma IEC 947-2-3-4
Tecnología clásica con aseguramiento de calidad ISO-9001

Interruptor automático termomagnético Serie C-100

Intensidad Nominal: 80/100 A


Tensión máxima de empleo: 440V
Poder de corte: Icu=Ics=10kA
Conforme a norma: IEC 947-2
Montaje riel DIN. Ancho de modulo: 27mm.
Bornes protegidos.
Capacidad de conexionado: hasta 35mm² Cu.
Curva tipo C.
Certificación ISO 9002
Interruptor diferencial Serie DF
Maniobra y protección amperométrica de intervención automática ante una corriente de fuga
a tierra.
Basado en un detector toroidal que rodea los conductores activos de un circuito, con alta
sensibilidad a la corriente homopolar.
Efectúa la suma vectorial de las corrientes de
línea del sistema, permintiendo el normal
suministro eléctrico mientras esta suma sea igual
a cero e interrumpiendo la alimentación cuando el
resultado de la sumatoria supere un valor
preestablecido e incompatible con la seguridad
de los seres humanos.
Conforme a norma: IEC 1008 y EN61008
Apretador tipo jaula para cable de cobre.
Tornillos imperdibles para destornillador normal o
estrella.
Corte plenamente aparente; maneta de señalización de posición.
Pulsador de prueba para verificación del correcto funcionamiento.
Posee prestaciones de seccionador.
Certificación nacional e internacional: IRAM, CEBEC, KEMA

Interruptores Diferenciales
Serie DF
Los interruptores diferenciales BAW, serie DF, brindan segura
protección a vidas y bienes materiales ante la presencia de
corrientes de fuga a tierra en instalaciones eléctricas. Defectos de
aislación y/o contactos accidentales pueden poner en alto riesgo
de electrocución a las personas o de incendio a las instalaciones
de hogares, comercios e industrias. Los interruptores diferenciales
BAW producen el corte instantáneo y automático del suministro
eléctrico al detectar corrientes de fuga mayores a 30mA (límite de
seguridad según normas internacionales). El corte plenamente
aparente (con señalización de posición en maneta), los
apretadores tipo jaula para cable de cobre y los tornillos
imperdibles para destornillador normal o estrella completan un
diseño altamente confiable. Los interruptores diferenciales BAW
poseen pulsador para prueba de correcto funcionamiento y
cumplen con las normas IEC1008 y EN61008

También podría gustarte