Está en la página 1de 3

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

En una línea de producción, el trabajo total se divide en tareas pequeñas y se asignan trabajadores o
máquinas para realizar estas actividades con gran eficiencia.

Para llevar a cabo la producción o manufactura de cualquier producto se requiere una serie de pasos a seguir
los cuales deben estar organizados, coordinados y administrados.

Históricamente los procesos de producción o manufactura han venido evolucionando junto con el avance
tecnológico, sin embargo, muy pocas veces nos ponemos a pensar en qué y cómo es realmente un proceso
de producción o manufactura.

¿Cómo es un proceso de producción o manufactura?.

Existen diferentes tipos de procesos de producción que pueden ser agrupados en dos tipos: Operaciones de
ensamble y operaciones de procesamiento, las cuales dependerán del tipo de producto o parte de un
producto final a producir. Por ejemplo; en la producción de una botella de plástico, las operaciones para poder
llevarla a cabo son de procesamiento, puesto que a partir de la materia prima (que puede ser polipropileno) se
pasa por la máquina inyectora y una vez calentado el material, se inyecta en el molde correspondiente para
posteriormente sacar el producto terminado dejando únicamente un tiempo de enfriamiento para que quede
listo.

De una manera similar ocurre con las operaciones de ensamble. Por ejemplo; en el ensamble de un automóvil
existen muchas partes que al irse ensamblando, van formando el auto, al mismo tiempo diferentes partes
pueden ser consideradas como productos terminados al utilizarse como refacciones para el automóvil.

Dentro de la industria manufacturera, para poder llevar a cabo una simplificación de los diferentes factores
que influyen dentro de un proceso productivo, se han considerado cinco aspectos que son determinantes en
la elaboración de los productos.

La representación total del proceso depende de la comunicación entre cliente y proveedor, la manera en que
los procesos son designados e implantados, y la manera en que son operados y ejecutados, como se muestra
en la siguiente figura:

VOZ DE
LOS PROCESOS

MATERIALES

MANO DE OBRA

MAQUINARIA
PRODUCTOS CLIENTE
PROCESO O
METODOS
SERVICIOS
MEDIO AMBIENTE

IDENTIFICACION DE
CAMBIOS Y
EXPECTATIVAS
ENTRADAS SISTEMA DE SALIDAS
PRODUCCION

VOZ DEL CLIENTE


1.- La Maquinaria:

La tecnología desencadena la utilización de nuevas máquinas las cuales tienen como finalidad mejorar la
productividad, calidad y reducir los costos. Esto es determinante en el proceso de producción, puesto que de
ellas dependerá en gran medida el que los productos cumplan con los requerimientos especificados por los
clientes.

2.- El Método:

Los métodos se vuelven rápidamente obsoletos por lo que se debe estar actualizando constantemente de
acuerdo con las nuevas tecnologías y exigencias de los procesos productivos, los cuales requieren de una
mayor atención por parte de los operadores.

3.- Los Materiales:

La calidad del producto esta ligada a la de los materiales, la empresa busca continuamente nuevos materiales
a fin de mejorar la ejecución del producto y reducir los costos de su producción. Las especificaciones se
vuelven entonces restrictivas para las normas del producto y necesitan de análisis más complejos.

4.- El Medio Ambiente o de trabajo:

Para realizar un producto de calidad, no debe olvidarse la calidad del medio de trabajo, un taller limpio,
ordenado y bien iluminado es una necesidad indispensable, las relaciones entre la mano de obra o los
cuadros de trabajo afectan directamente el nivel de calidad del producto.

5.- La Mano de Obra:

El rápido crecimiento de la tecnología exige una mano de obra cada vez más especializada, las nuevas
tecnologías vuelven pronto obsoletos los procedimientos y métodos. Ello hace necesario un reciclaje de la
mano de obra y muy a menudo un aumento de trabajo, por ello es importante el mantener en constante
capacitación al personal.

Tipos de producción.

PRODUCCION EN SERIE: Fábricas en que las máquinas están dispuestas según la serie de operaciones
necesarias para fabricar el producto.

CARACTERISTICAS:

1. Máquinas dispuestas según el orden de las operaciones necesarias para hacer un producto.
2. Los ciclos de fabricación son cortos y las fechas de entrega tempranas.
3. Las cargas de trabajo tienden a equilibrarse más y se hace cuanto es posible para que las máquinas
funcionen todo el tiempo.
4. Los mecánicos son expertos, pero sólo en una clase de operación.
5. Puede haber grandes depósitos de materias primas por las cantidades de material consumido. Lo ideal
es que se calculan las entregas de material para cuando haga falta.
6. Las existencias de materiales en elaboración son generalmente pequeñas en comparación con las
grandes cantidades producidas.
7. El fin del trabajo en línea es reducir los costos del manejo de materiales.
8. El espacio puede utilizarse con más eficiencia
9. El control de la producción no será muy complejo porque lo que interesa principalmente es el suministro
de los materiales a las líneas de trabajo.
10. Los costos unitarios de la línea de producción se mantiene cerca del nivel óptimo.

SISTEMA DE PRODUCCION POR PROYECTO: Es la fabricación de una sola obra completa por un operario
o grupo de operarios.
Ejemplos:
- La fabricación de puentes
- La instalación de equipos en las fabricas
- La construcción de diques o presas
- La construcción naval
- Instalación eléctrica de una casa – habitación
CARACTERISTICAS:

1. Definición clara de objetivos


2. Acuerdo sobre resultados cuantificables a intervalos especificados.
3. Un comité administrativo que este facultado para tomar decisiones relativas a las necesidades de los
trabajos, a la mano de obra y otros.

SISTEMAS DE PRODUCCION POR LOTES: El trabajo relacionado con cualquier producto se divide en
partes u operaciones, y que cada operación quede terminada para el lote completo antes de emprender la
siguiente operación.
Su aplicación permite cierto grado de especialización de la mano de obra y la inversión de capital se
mantiene baja.

CARACTERISTICAS:

1. Flexibilidad: Se pueden cambiar con facilidad las secuencias y prioridades de los trabajos.
2. La utilización del equipo puede ser elevada
3. Como los operarios tienden a concentrarse en un solo proceso, su habilidad en dicho proceso puede ser
considerable.
4. La supervisión de un grupo de supervisores que desempeñan las mismas o similares funciones, dan por
resultado un gran conocimiento relativo a dichos procesadores.
5. La descompostura de un procesador no inmoviliza la producción.

También podría gustarte