Está en la página 1de 5

Guías Clínicas en Atención Primaria 1/1

Crisis de pánico
26/01/2004 Guías Clínicas 2004; 4 (3)
Elaborada con opinión de expertos y revisión posterior por colegas
Conflicto de intereses: Ninguno declarado.

Autor: Martínez Matías, Mª Rosario (*). Alonso Gómez, Francisco (**). Rodríguez Alcalá,
Francisco Javier (***) Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria
(*) C.S. Sta. Mª de Benquerencia. Toledo
(**) C.S. de Almagro. Ciudad Real
(***) Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Toledo. INSALUD- España

Contenido:

• ¿De qué hablamos?


• ¿A quién afecta?
• ¿Cómo lo diagnosticamos?
• ¿Cómo se tratan?

¿De qué hablamos?

• Enfermedad cuya principal manifestación es la aparición brusca, inesperada y con


frecuencia, desbordante de un sentimiento de terror y aprensión (miedo a morir, enloquecer
o enfermar gravemente) acompañado de síntomas somáticos como disnea, palpitaciones y
vahídos.1
• Los síntomas de las crisis suelen alcanzar un máximo en menos de 10 minutos
resolviéndose en 20-30 minutos.1-4
• Estas crisis, al repetirse periódicamente ocasionan en el paciente una gran limitación en el
desarrollo de sus actividades diarias por el miedo a padecer un nuevo episodio, creando una
ansiedad anticipatoria.1,2
• Muchos de estos pacientes presentan además agorafobia: presencia de múltiples y variados
temores centrados fundamentalmente alrededor de tres aspectos: miedo a abandonar el
hogar, miedo a quedarse solo o miedo a encontrarse lejos del hogar en situaciones en las
que se sientan atrapados, molestos o indefensos. Estas situaciones se evitan por miedo a
que aparezca una crisis de angustia , lo que lleva a estos pacientes a limitar cada vez más
sus actividades.5,6 No obstante también se tiende a diagnosticar la agorafobia como entidad
clínica en sí misma, pudiéndose recurrir a ella aún en ausencia de crisis de angustia
(Agorafobia sin trastorno de pánico- F40.00)

¿A quién afecta?

La prevalencia de esta enfermedad oscila entre 1.5 y 3.5% de la población general 4,5. La edad media
de comienzo más frecuente es la adolescencia tardía y los primeros años de la 3ª década de la vida. 1-
3
La incidencia es mayor en mujeres 2/1 respecto a varones. 1,2,4-7

Con frecuencia existe comorbilidad con otras enfermedades psiquiátricas como depresión (30-50%)
o alcoholismo (35%)2,4,5. Alrededor de un 20% realizan un intento de suicidio 1,5.

Son grandes demandantes de los servicios de salud, siendo frecuente que tarden en ser
diagnosticados de forma precisa durante varios años.

¿Cómo lo diagnosticamos?

Fisterra.com Atención Primaria en la Red


Guías Clínicas en Atención Primaria 2/2

El diagnóstico específico de Trastorno de Angustia o de Pánico debe ser considerado siempre en


aquellos pacientes que acuden a Centros de Salud o Servicios de Urgencias con síntomas
vegetativos de etiología orgánica desconocida.

Se diagnosticará un trastorno de angustia cuando se cumplan los siguientes criterios (300.01 del
DSM IV). 2,4,8

A. Presencia de 1 y 2

1) Crisis de pánico recurrentes e inesperadas caracterizadas por un periodo discreto de miedo


intenso o malestar, en el cual 4 (o más) de los siguientes síntomas se desarrollan rápidamente y
alcanzan un máximo en un tiempo de alrededor de 10 minutos:

Síntomas autonómicos Síntomas en el pecho y abdomen


Palpitaciones Dificultad para respirar
Sudación Sensación de ahogo
Temblores o sacudidas de los hombros Dolor o malestar en el pecho
Sequedad de boca Nauseas o malestar abdominal
Síntomas relacionados con el estado Síntomas generales
mental Sofocos o escalofríos
Sensación de mareo, inestabilidad o Sensación de entumecimiento u
desvanecimiento hormigueo
Despersonalización o desrealización
Miedo de perder el control, volverse
loco o muerte inminente.
Miedo a morir
Síntomas de tensión Otros síntomas no específicos
Tensión muscular o dolores y Respuesta de alarma exagerada a
parestesias pequeñas sorpresas o sobresaltos
Inquietud y dificultad para relajarse Dificultad para concentrarse o
Sentimiento de estar "al límite"o bajo sensación de tener la mente en blanco,
presión o de tensión mental debido a la preocupación o ansiedad
Sensación de nudo en la garganta o Irritabilidad persistente
dificultad para tragar Dificultad para cociliar el sueño

2) Al menos una de las crisis ha sido seguida durante al menos 1 mes de 1o más de los
siguientes síntomas:

• Miedo persistente a tener una nueva crisis


• Preocupación acerca de las implicaciones de las crisis o de sus consecuencias (perder el
control, tener una crisis cardiaca o volverse loco).
• Un cambio en la conducta significativo y relacionado con las crisis.

B. Presencia/Ausencia de agorafobia (para consignar el subtipo).


C. Las crisis de pánico no son debidas a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o
una enfermedad médica
D. Las crisis de pánico no son debidas a otra enfermedad mental

¿Cómo se tratan?

A. Tratamiento inmediato

El tratamiento debe ir encaminado a disminuir el nivel de ansiedad, para ello utilizamos Alprazolam
0.5-1 mg sublingual que se puede repetir a los 15-20 minutos si es preciso, 2,6. Además se usarán
medidas conductuales y de apoyo, (tranquilizar e informar al paciente en ambiente tranquilo,
técnicas de relajación...).

B. Tratamiento de mantenimiento

Fisterra.com Atención Primaria en la Red


Guías Clínicas en Atención Primaria 3/3

Incluye dos grandes campos: farmacoterapia y psicoterapia. La combinación de ambos tratamientos


ha demostrado ser más eficaz que por separado en la fase de mantenimiento.3,9

1. FARMACOTERAPIA

I. ISRS (Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina).

o Fármacos de primera elección. 10-14,17


o Tienen importantes efectos antidepresivos y acciones ansiolíticas, por
tanto mejoran los síntomas y disminuyen la frecuencia de las crisis.

II. ADT (Antidepresivos tricíclicos).10,13,14,-16,18


o Similar eficacia a los anteriores
o Menor uso por sus efectos secundarios cardiovasculares y
anticolinérgicos.

Se recomienda comenzar con dosis bajas, inferiores a las usadas en el tratamiento


de la depresión, y subirlas de forma gradual hasta alcanzar el efecto terapéutico
deseado. (Tabla 1). Estos fármacos tardan en actuar entre 4 a 6 semanas por lo
que durante este periodo es recomendable mantener al paciente con ansiolíticos
como las benzodiacepinas. (Tabla 2).2-4,6,7,10-18

III. IMAO (Inhibidores de la monoaminooxidasa).

o Se reservan para casos resistentes a otros tratamientos.


o Mayor precaución en su uso por el riesgo de crisis hipertensivas y la
necesidad de restricciones dietéticas.2-4,6

IV. BZD (Benzodiacepinas).

o No son fármacos de primera línea.


o Se usan en la fase aguda por su rapidez de acción y en las primeras
semanas del tratamiento con antidepresivos.2-6,10
o Usar con precaución por su alto riesgo de dependencia.
o Reducción gradual para evitar síndrome de abstinencia.
o No usar en pacientes con historia de abuso de sustancias.
o Las más utilizadas: Alprazolam (Tabla 3), Clonacepam [Inicio: 0,25-
0,5mg/ 8h // Mantenimiento: 1-3 mg/día], Loracepam [Inicio:0,5-1 mg/8h
// Mantenimiento: 2-6mg/día]
o Reducción gradual: 20% cada 15 días.6

TABLA 1. DOSIS FARMACOLÓGICAS RECOMENDADAS

Dosis inicial recomendada (mg) Rango terapéutico (mg/día)*


Fluoxetina 5-10 20-80
Fluvoxamina 25-50 50-300
ISRS
Paroxetina ∗∗ 10 20-50
Sertralina 25 50-200
Imipramina *** 10 50-300
ADT
Clomipramina 10 25-250
∗ Reducción gradual: ISRS: 30% cada 15 días; ADT: 25mg cada 15 días
** La dosis de máxima eficacia son 40 mg/día. Contraindicada en menores de 18 años
*** Imipramina: ir subiendo 10mg/día cada 2-3 días hasta alcanzar efecto

Fisterra.com Atención Primaria en la Red


Guías Clínicas en Atención Primaria 4/4

TABLA 2. PAUTA TERAPÉUTICA CON ALPRAZOLAM

Día Dosis diaria Desayuno Comida Cena


1º y 2º 1.5 mg 0.5 0.5 0.5

3º y 4º 2.0 mg 0.5 0.5 0.5

5º y 6º 2.5 mg 1 0.5 1

7º y siguientes 3.0 mg 1 1 1

Si no desaparecen las crisis seguir aumentando:

3ª semana 4.5 mg 1.5 1.5 1.5

Si no desaparecen las crisis seguir aumentando:

4ª semana 6 mg 2 2 2

- Aumentar la dosis hasta la desaparición total de la crisis.


- Dosis máxima recomendable 10mg
- Reducción gradual máxima de 0.5 mg de Alprazolam cada semana.
- Alternativa: Alprazolam retard 0.5mg/12h. Dosis habitual de mantenimiento: 5-6mg/día.

2. PSICOTERAPIA: Terapia cognitivo-conductual.

• Establecer y mantener una confianza terapéutica. Ofertar una disponibilidad por parte de
los profesionales ya que en estos pacientes es frecuente el miedo a ser abandonados y las
recaídas.
• Tranquilizar al paciente. Es muy importante que el paciente comprenda que sus
sentimientos de miedo no son peligrosos y además son pasajeros. Podemos complementar
nuestra actuación entregando consejos de actuación por escrito [Consejos para el
autocontrol en las crisis de pánico].
• Se puede ayudar al paciente a construir una lista de las situaciones que evita y a las que
debe atribuir una puntuación según el grado de ansiedad experimentada.
• Uso de autorregistros de las crisis de angustia, donde escribirá emociones, pensamientos y
comportamientos que lleva a cabo. Así pone en evidencia la relación de éstos durante la
crisis.
• Entrenamiento en manejo de los síntomas, con enseñanza de técnicas de relajación y
aprendizaje de ejercicios de respiración para manejar la hiperventilación.
• Técnicas de exposición progresiva:

o en imaginación: hacerle imaginar una crisis y que vaya verbalizando todo lo que
siente. Se le aconseja que no rechace la ansiedad, debe resistir para acostumbrarse
y controlarla. Se prolonga hasta que la ansiedad disminuye en un 50%.
o In vivo: se le incita a que acepte de forma gradual las situaciones que evita.Se
discuten luego en cada sesión los progresos y dificultades y se lleva un registro de
evaluación.

• Asegurar el cumplimiento del tratamiento.


• Trabajar con los pacientes para conocer los signos precoces de la recaída.
• Educar a los miembros de la familia sobre actuación en futuras crisis.

Notas:

• Si no obtenemos respuesta a las ocho semanas se debe replantear el diagnóstico y cambiar


el tratamiento.3,7

Fisterra.com Atención Primaria en la Red


Guías Clínicas en Atención Primaria 5/5

• El tratamiento se debe mantener entre seis meses y dos años después de la desaparición de
las crisis de pánico con la dosis con la que se obtuvo la respuesta y reducir la dosis de
forma progresiva.3,6,7 (Tabla 2).
• Son frecuentes las recidivas en estos pacientes. Si reaparece la sintomatología debe
realizarse tratamiento de nuevo durante seis a doce meses. 6 Es aconsejable utilizar el
tratamiento que había sido eficaz anteriormente.

Bibliografía:

1. Victor I. Trastornos Mentales. En: Harrison. Principios de Medicina Interna. 14 ed.


Madrid: Mc Graw-Hill, Interamericana; 1998.p.2832-2834.
2. Bobes, Bousoño, Gonzalez G,Portilla, Sainz .Trastorno de Pánico (F41.0).En: Manejo de
los Trastornos Mentales y del Comportamiento en Asistencia Primaria. 2ª ed.
Oviedo:Gofer; 1997.p.167-176.
3. Saeed SA, Bruce TJ. Panic disorder: effective treatment options. Am Fam Physician
1998;57: 2405-2420.
4. Vanin JR, Vanin KS. Blocking the cycle of panic disorder. Ways to gain control of the fear
of fear. Postgrad Med 1999; 105: 141-146.
5. Vanin JR, Vanin KS. En: Panic disorder: Diagnosis and Treatment in Primary Care.
American Academy of Family Physicians. May 15, 1998.
6. Bernad JM, Fernandez LJ, Alava MV. En: Ansiedad.Tipos y Tratamientos. Aspectos
Básicos de Salud Mental en Atención Primaria. Madrid: Trotta; 1999.p.102-108.
7. De la Serna PI. Trastorno de ansiedad. En: Manual de Psicogeriatría Clínica. Barcelona:
Masson; 2000. p.61-74
8. Echevarría PE, Fernandez de Sanmamed S, Iglesias SC, Moretó A, Rodríguez M.
Protocolo de ansiedad y depresión. FMC 1997; 4 (Supl 4): 10-13.
9. Barlow D, Gorman J, Shear M, Woods S. What is the best treatment for panic
disorder?.Cognitive-behavioral therapy, imipramine or their combination for panic
disorder. A randomized controlled trial. JAMA 2000;283:2529-2536.
10. Work Group on Panic Disorder. American Psyshiatric Association. Practice guideline for
the treatment of patients with panic disorder. Am J Psychiatry 1998;155 (Supl 5):1-34.
11. Michelson D, Lydiard RB, Pollack MH, Tamura RN, Hoog SL, Tepner R et al . Outcome
assessment and clinical improvement in panic disorder: evidence from a randomized
controlled trial of fluoxetine and placebo. Am J Psychiatry 1998; 155: 1570-1577.
12. Pollack MH, Otto MW, Worthington JJ, Manfro GG, Wolkow R. Sertraline in the
treatment of panic disorder. A flexible-dose multicenter trial. Arch Gen Psychiatry 1998;
55: 1010-1016.
13. Guideline Oversight Group. Abelson DJ, Anderson R, Czapiewski S, Rummans T, Kiefer
J, Lucas S et al. Major depresion, panic disorder and generalized anxiety disorder in adults
in primary care. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI)
1999;34 .
14. Mendrix LM. Office of scientific information. Understanding Panic Disorder. National
Institute of Mental Health.No 93-3509.1993.Reprinted 1995.
15. Jefferson JW. Antidepressants in panic disorder. J Clin Psychiatry 1997; 58 Suppl 2: 20-24.
16. Davidson JR. Use of benzodiazepines in panic disorder. J Clin Psychiatry 1997;58 Suppl 2:
26-28.
17. Londborg P, Wolkow R, Smith W, DuBoff E, England D, Ferguson J et al. Sertraline in the
Treatment of Panic Disorder. A multi-site, double blind, placebo-controlled, fixed dose
investigation. Br J Psychiatry 1998; 173: 54-60.
18. Katerndahl DA. Sympton severity and perceptions in subjects with panic attacks. Arch Fam
Med 2000; 9: 1028-1035
19. Milrod B, Busch F. Long-term outcome of panic disorder treatment: a review of the
literature. Journal of Nervous and Mentals Disease 1996; 184: 723-730. [Medline]
20. Bakker A, van Balkom AJ, Spinhoven P, Blaauw BM, van Dyck R. Follow-up on the
treatment of panic disorder with or whitout agorafobia. A quantitative review. J Nerv Ment
Dis.
21. Ballenger JC. Panic disorder in the medical setting. J Clin Psychiatry 1997;58 Suppl 2:13-
17.

Fisterra.com Atención Primaria en la Red

También podría gustarte