Está en la página 1de 3

Urbanismo V. 2017-II.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNP


________________________________________________________________________________________

CONTENIDO E INDICACIONES.
Trabajo de Investigación: Diagnóstico Situacional de un distrito de la
Provincia de Piura.
_________________________________________________________________________

1 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Distrito:__________________

CONTENIDO:
1 Introducción.
2 Reseña Histórica del Distrito
3 Marco de Referencia
3.1 Ubicación geográfica y política administrativa del área en estudio
3.2 Delimitación
3.3 Roles y funciones de las áreas urbanas y del área en estudio
4 Aspectos Socio Poblacionales
4.1 Población y proyecciones del crecimiento demográfico
4.2 Tendencias migratorias.
4.2 Situación ocupacional.
4.3 Necesidades básicas insatisfechas
4.4 Niveles de pobreza.
4.5 Índice de desarrollo humano.
4.6 Problemas sociales.
5 Equipamiento Social.
5.1 Educación.
5.2 Salud.
5.3 Recreación y deportes.
5.4 Otros equipamientos
6 Vivienda e Infraestructura de Servicios Básicos
6.1 Viviendas.
6.2 Abastecimiento de agua.
6.3 Alcantarillado sanitario
6.4 Drenajes pluviales.
6.5 Energía eléctrica.
6.6 Telecomunicaciones.
7 Servicios Básicos Municipales
8 Vialidad y Transporte
8.1 Infraestructura vial.
8.2 Sistemas de Transporte.
9 Estructura Económica del área en estudio
9.1 Agricultura y ganadería
9.2 Explotación forestal y silvicultura.
9.3 Minería metálica y no metálica.
9.4 Pesca
Urbanismo V. 2017-II. Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNP
________________________________________________________________________________________

9.4 Industria, manufactura y artesanías.


9.5 Comercio.
9.6 Transporte.
9.7 Turismo.
9.8 Servicios financieros.
9.9 Otros
10 Caracterización geográfica ambiental del área en estudio
10.1 Caracterización geográfica.
10.2 Factores climáticos
10.3 Caracterización ambiental
10.3.1 Ecosistemas
10.3.2 Recursos naturales
10.4 Procesos de contaminación ambiental
10.4.1 Contaminación de aguas
10.4.2 Contaminación del aire
10.4.3 Contaminación con residuos sólidos
10.4.4 Contaminación del paisaje
10.4.5 Contaminación electromagnética
10.5 Evaluación de peligros y vulnerabilidad ante peligros.
11 Identidad Cultural y Medio Ambiente.
11.1 Tradiciones y costumbres.
11.2 Artesanías.
11.3 Arte Popular
12 Aspectos Administrativos de Gobierno y de Organizaciones.
12.1 Gobierno Central
12.2 Gobiernos Locales
12.3 Organismos no Gubernamentales.
12.4 Organizaciones comunales, vecinales, de base y de sectores de la sociedad
civil.
Mapas y Planos
Bibiografía y fuentes consultadas

2 RECURSOS Y POTENCIALES TURÍSTICOS DE LA


PROVINCIA EN ESTUDIO.

CONTENIDO:
1 Sitios con atractivos turísticos.
1.1 Turismo Cultural (centros históricos, sitios con valor histórico, monumentos,
sitios arqueológicos, sitios paleontológicos, museos, etc.)
1.2 Turismo recreativo de playas o similar (playas, ríos, lagunas, etc.)
1.3 Turismo Paisajístico (sitios con valor paisajístico, miradores naturales, etc.)
1.4 Turismo de Aventura
1.4 Turismo Religioso
Urbanismo V. 2017-II. Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNP
________________________________________________________________________________________

1.5 Turismo Esotérico


1.6 Turismo Medicinal (aguas termales, etc.)
1.7 Turismo Gastronómico
1.8 Turismo Ecológico
1.9 Turismo Científico
1.10 Otros.

2 Fiestas religiosas.
3 Fiestas por conmemoraciones históricas u otras.
3 Gastronomía.
4 Música y danzas
5 Artesanías.
6 Oferta de servicios turísticos
6.1 Servicios de hospedajes
6.2 Servicios de restaurantes
6.3 Otros servicios turísticos
Bibliografía y fuentes consultadas.

3 RELACION DE PROYECTOS IDENTIFICADOS EN EL AREA


DE ESTUDIO.
- Proyectos impulsados por el Gobierno Central
- Proyectos impulsados por el Gobierno Regional
- Proyectos impulsados por la Municipalidad Provincial
- Proyectos impulsados por la Municipalidad Distrital
- Otros proyectos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INDICACIONES:
- Se escribirá con las normas APA establecidas en la UDEP. (Excepto que se escribirá
Interlineado Exacto 14)
- Se escribirá solamente en letra Times New Roman Nº 12 o Arial Nº 11.
- No deberá agregársele ningún otro efecto decorativo.
- El documento deberá llevar una portada o carátula con un diseño grafico interesante,
a colores, que sea representativo del Distrito estudiado, y deberá además incluir: el
título del trabajo, Territorio y Medio Ambiente 2017-2, Programa de Arquitectura,
UDEP, nombre de los autores y fecha.
- El documento texto se encuadernará con espiral negro y cubierta de lámina plástica
transparente.
- El documento integro (texto, fotos gráficos, etc.), deberá presentarse en papel bond
A-4 y en un disco compacto en un solo archivo adjunto al documento.

Piura, Agosto 2017

También podría gustarte