Está en la página 1de 1

Mecanismos psíquicos del poder, de Judith Butler

El pasado 4 de septiembre, se llevó acabo la segunda sesión del seminario de “Lecturas Públicas.
Interlocutores contemporáneos del psicoanálisis”, para comentar el libro “Mecanismos psíquicos del poder”
de la filósofa americana Judith Butler. La presentación del texto estuvo a cargo de César Torres Cruz, doctor
en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, e invitado para la ocasión. El Dr. Cruz señaló que el trabajo
de Butler está en efervescencia colectiva contemporánea, y nos permite un acercamiento conceptual al tema
de la resistencia, la potencia y el poder desde autores como Hegel, Nietzsche, Althusser, Foucault y Freud.
Mencionó que para Butler, el poder no es algo a lo que nos oponemos, sino también, de lo que dependemos
para nuestra existencia, en donde la sujeción es un proceso de devenir sujeto. En ese sentido, la forma
psíquica que va abordar el poder, es una de las temáticas importantes que Butler desarrolla en su texto. El
Dr. Cruz señaló que Butler propone entender al género como el efecto de un proceso performativo, es decir,
que existen prácticas discursivas que forman al objeto del cual hablan, lo que vendría a derrumbar muchas
certezas conceptuales que el movimiento feminista conservaba en cuanto al sexo o el género. Mientras que
el Mtro. Alí Lunagómez, llevó su comentario a localizar la cuestión sobre el sujeto que toca Butler, en
ciertos momentos de la historia de la filosofía, que van desde Aristóteles y Hegel, hasta lo formulado por
Freud sobre el narcisismo. También comentó que el ser humano está constituido desde una pérdida, y que
el aporte freudiano fue señalar que el reconocimiento de la pérdida no resuelve gran cosa, sino que hay una
doble perdida en la melancolía, y que para poder vivir (según Freud) uno debe matar o dejar ir al objeto
perdido. Algo que de hecho, se va hilvanando en el texto de Butler, en la manera en cómo el poder atraviesa
o constituye al sujeto. También agregó que hay una noción de psique instrumental en Freud –el cual
consideraba que era el instrumento más difícil de tocar– del que es importante que los analistas interroguen
el uso de este instrumento en la práctica analítica. Por su parte, el Mtro. Amorhak Ornelas señaló que el
texto de Butler, demuestra que es una autora que tiene una interlocución con el psicoanálisis, al tener un
diálogo con el psicoanalista Adam Philips, y un debate teórico con Mdalen Dolar, que es uno de los críticos
de la escuela eslovena de psicoanálisis. Para Ornelas, el texto de Butler nos regresa al debate en torno al
sujeto y la psique. Un debate que es filosófico, pero al que el psicoanálisis también entró por la introducción
de Lacan, cuando define al sujeto como efecto del significante. Señaló que en cuanto al tema del sujeto y
la subjetividad, son cuestiones que se llegan a confundir en el ámbito de la filosofía, la psicología y el
psicoanálisis, y que un analista en su práctica, al hablar de sujeto, no habla para nada de la misma cosa que
un filósofo. De hecho, sujeto y subjetividad, tienden a ser considerados como análogos cuando no lo son,
ya que el sujeto del inconsciente no es producto de un proceso de subjetivación o producción disciplinaria
como lo cree Foucault y Butler, sino que es efecto de aquello que no puede ser absorbido por ningún
dispositivo o interpelación ideológica, dado que el sujeto precede a la subjetivación, y la subjetivación es
una defensa ante el sujeto, porque este es el fracaso de la asunción del mandato simbólico. Para el Mtro.
Ornelas, es importante que un analista en su práctica ubique al sujeto del inconsciente, pero sobre todo, no
desconozca la división del sujeto, precisamente para que algo de lo inconsciente comience a operar en el
análisis, y esa división no se busque suturarla en favor del sentido común, la buena voluntad, la comprensión
y la creencia en la identidad. También agregó que el texto de Butler, nos lleva de regreso al debate en torno
al poder desde el psicoanálisis, en cuanto que hubo quienes plantearon el problema desde mucho antes,
como el freudomarxismo; el cuál constituyó un momento donde se daban esas difíciles tareas de articular
la relación entre lo social y lo psíquico, lo colectivo y lo individual, lo político y lo sexual. Finalmente, el
Mtro. Ornelas mencionó que Butler en su texto concibe el género como una especie de melancolía, y que
este tipo de lectura filosófica, es la que posibilita una lectura melancólica del género. Recordó que Freud
ya había destacado esta inclinación que tiene el sujeto melancólico para volverse filósofo, escindiendo la
conciencia en una instancia crítica capaz de representarse como objeto aquella otra parte del yo que sufre
la pérdida.

También podría gustarte