Está en la página 1de 6

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 109

1991-07-17

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.


CEMENTOS. MÉTODO PARA DETERMINAR LOS
TIEMPOS DE FRAGUADO DEL CEMENTO
HIDRÁULICO POR MEDIO DE LAS AGUJAS DE
GILLMORE

E: CEMENT. HYDRAULIC CEMENT. DETERMINATION OF


SETTING TIMES. GILLMORE NEEDLE METHOD

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: cemento hidráulico; cemento; tiempo


de fraguado.

I.C.S.: 91.100.10

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Numeral 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Primera actualización


Editada 2003-11-11
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional


de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 109 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 1991-07-17.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico C040300 Cementos.

CEMENTOS BOYACÁ COMPAÑÍA DE CEMENTOS ARGOS S.A.


CEMENTOS CARIBE E.E.B.
CEMENTOS DIAMANTE I.C.P.C
CEMENTOS HÉRCULES MANILIT
CEMENTOS PAZ DEL RÍO M.O.P.T
CEMENTOS SAMPER S.A. SIKA ANDINA S.A.
CEMENTOS DEL VALLE
COLOMBIT

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 109 (Primera actualización)

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.


CEMENTOS. MÉTODO PARA DETERMINAR LOS TIEMPOS
DE FRAGUADO DEL CEMENTO HIDRÁULICO POR MEDIO
DE LAS AGUJAS DE GILLMORE

1. OBJETO

Esta norma tiene por objeto establecer el método de ensayo para determinar los tiempos de
fraguado de pastas de cemento hidráulico por medio de las agujas de Gillmore.

2. ENSAYOS

2.1 APARATOS

2.1.1 Balanzas

Se debe cumplir con los siguientes requisitos: en balanzas en servicio la variación permisible
para medir la masa no debe ser mayor de 0,05 % de ésta; la variación permisible en las balanzas
nuevas, para efectos de su adquisición, no debe ser mayor que la mitad de este valor. El inverso
de la sensibilidad no debe ser mayor que dos veces la variación permisible.

En general, la capacidad de la balanza no debe exceder el doble de la carga máxima requerida


para el ensayo respectivo, por la disminución de la exactitud, facilidad de lectura y sensibilidad de las
balanzas de mayor capacidad. Existen excepciones en esta generalización, por ejemplo, cuando se
tienen balanzas de alta precisión y exactitud.

2.1.2 Pesas

La tolerancia en las pesas y balanzas nuevas para medir una masa de 650 g, es de ± 50 mg y
cuando las pesas o balanzas se encuentran en servicio la tolerancia para la misma masa es de
± 100 mg.

2.1.3 Probetas graduadas

Deben tener de preferencia y capacidad que permitan medir el agua de amasado en una sola
operación. El error admisible para probetas de 200 ml ó 250 ml no debe ser mayor de ± 2,0 ml a
20 ºC. Las probetas deben estar graduadas por lo menos cada 5 ml y la graduación puede
omitirse para los 25 ml inferiores de una probeta de 250 ml.

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 109 (Primera actualización)

Las líneas principales de graduación deben extenderse por lo menos tres cuartas partes alrededor de
la probeta con su respectiva numeración.

2.1.4 Mezcladora, recipiente de mezcla y paleta

Se debe cumplir con lo especificado en la NTC 112.

2.1.5 Placa de vidrio

La placa de vidrio debe ser cuadrada de 102 mm de lado, limpia y plana.

2.1.6 Palustre

El palustre debe ser de acero, cuya paleta tenga de 100 mm a 150 mm de longitud y sea de
bordes rectos.

2.1.7 Aparato de Gillmore

El aparato de Gillmore debe cumplir con los siguientes requisitos (véase la Figura 1 b).

2.1.7.1 Un soporte con dos brazos rígidamente unidos a él, que mantiene en posición vertical los
dispositivos de penetración. Los extremos de las agujas de penetración deben ser planos, formar
un ángulo recto con el eje del vástago, y mantenerse en buenas condiciones.

2.1.7.2 Un dispositivo de penetración inicial: tiene un vástago móvil, con un compensador de


peso y una aguja en uno de sus extremos. El conjunto debe pesar 113,4 g ± 0,5 g. El diámetro de
la aguja debe ser de 2,12 mm ± 0,05 mm y su longitud de 4,8 mm ± 0,5 mm.

2.1.7.3 Un dispositivo de penetración final: tiene un vástago móvil, con un compensador de peso
y una aguja en uno de sus extremos. El conjunto debe pesar 453,6 g ± 0,5 g. El diámetro de la
aguja debe ser de 1,06 mm ± 0,05 mm y su longitud de 4,8 mm ± 0,5 mm.

2.2 CONDICIONES AMBIENTALES

2.2.1 La temperatura ambiente en la sala de trabajo, de los materiales secos, la placa de vidrio,
la paleta y el recipiente de mezcla debe mantenerse entre 20 ºC y 27,5 ºC. La temperatura del
agua de amasado debe mantenerse en 23 ºC con una variación permisible de ± 2 ºC.

2.2.2 La humedad relativa en la sala de trabajo no debe ser inferior al 50 %.

2.3 CÁMARA HÚMEDA

Debe tener las dimensiones adecuadas para que las muestras puedan almacenarse con facilidad.
Además debe mantenerse a una temperatura de 23 ºC ± 2 ºC y humedad relativa no menor del 95 %.

2.4 PREPARACIÓN DE LA PASTA DE CEMENTO

2.4.1 Se mezclan 650 g de cemento con el porcentaje de agua requerido para preparar una
pasta de consistencia normal (véase la NTC 110), de acuerdo con la NTC 112.

2.4.2 Se puede preparar una muestra para el ensayo de tiempo de fraguado y otra para el
ensayo en autoclave (véase la NTC 107), a partir de la misma cochada de la pasta preparada,
como se describe en el numeral 2.4.1.

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 109 (Primera actualización)

2.4.3 A partir del residuo de la cochada de la pasta preparada para el ensayo de consistencia
normal (véase la NTC 110), tan pronto éste finaliza se puede preparar una muestra para el
ensayo de tiempo de fraguado y otra para el ensayo en autoclave (véase la NTC 107) .

2.5 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Se extiende la pasta preparada de acuerdo con el numeral 2.4 sobre una placa de vidrio. Luego
con ayuda del palustre, se lleva la pasta desde la periferia hacia el centro, hasta formar un tronco
de cono de bases paralelas, de 76 mm ± 13 mm de diámetro en la base mayor, 50 mm ± 13 mm
en la base menor y aproximadamente 13 mm ± 3 mm de altura. Inmediatamente después se
alisa la superficie con el palustre (véase la Figura 1 a) se introduce en la cámara húmeda y se
deja allí, excepto cuando se realizan las determinaciones de penetración.

2.6 DETERMINACIÓN DE LOS TIEMPOS DE FRAGUADO

El método que se sigue para las penetraciones es el siguiente: la muestra se coloca debajo de
los dispositivos de penetración y luego éstos se bajan suavemente hasta que descansen sobre la
muestra. Se prosigue el ensayo hasta que las agujas de los dispositivos de penetración no dejen
huella sobre ésta. Se toman como tiempos inicial y final de fraguado, los transcurridos entre el
momento en que se le agrega agua al cemento y aquellos en que los dispositivos de penetración
inicial y final, respectivamente, no dejan huella sobre la muestra.

2.7 INFORME

El informe debe mostrar los tiempos de fraguado como sigue:

Tiempo de fraguado inicial, Gillmore _____________min

Tiempo de fraguado final, Gillmore _____________min

3. APÉNDICE

3.1 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS

Esta determinación de tiempo de fraguado es sólo aproximada, debido a que éste se afecta, por
la cantidad y temperatura del agua de amasado, la manipulación que ha recibido la muestra y la
temperatura y humedad del aire.

3.2 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE

NTC 107, Cementos. Ensayo en autoclave para determinar la expansión del cemento.

NTC 110, Método para determinar la consistencia normal del cemento.

NTC 112, Ingeniería Civil y Arquitectura. Cementos mezcla mecánica de pastas de cemento
hidráulico y morteros de consistencia plástica.

NTC 118, Método para determinar el tiempo de fraguado del cemento hidráulico mediante el
aparato de Vicat.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 109 (Primera actualización)

Torta de pasta de cemento


diámetro aproximado 78 mm
altura aproximada en el centro 13 mm

Placa de vidrio
102 mm x 102 mm
(a) Torta con superficie superior aplanada para la determinación
del tiempo de fraguado mediante el método Gillmore

Brazos transversales deben diseñarse


para permitir su rotación alrededor de
eje vertical

Aguja inicial
113,4 g ± 0,5 g

Aguja final
453,6 g ± 0,5 g

Brazo inferior preferiblemente


ajustable para diferentes alturas

(b) Aparato Guillmore

Diámetro de la punta
Las puntas renovables pueden ser Inicial 2,12 mm ± 0,05 mm
elaboradas de un trozo de varilla o Final 1,06 mm ± 0,05 mm
alambre templado después de limado
y agarrado mediante un mandril
adecuado u otro sujetador.
4,8 mm ± 0,5 mm

Diámetro

(c) Detalle de la punta de la aguja del aparato de Guillmore

Figura 1. Aparato de gillmore y espécimen de ensayo

3.3 DOCUMENTO DE REFERENCIA

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Test Method for Time of
Setting of Hydraulic - Cement Paste by Gillmore Needle, Philadelphia, ASTM, 3p. (Standard
ASTM C 266-89).

También podría gustarte