Está en la página 1de 2

Neil Gaiman pasea al lector entre los

dioses vikingos
El autor de ‘The Sandman’ y ‘American Gods’
reescribe historias de aventura, magia, y gigantes en
sus ‘Mitos nórdicos’
1
Conéctate
Conéctate
Álvaro P. Ruiz de Elvira

 Twitter

Madrid 9 ENE 2018 - 20:57 CET

Neil Gaiman. Beowulf Sheehan


Esta es una historia de aventuras, magia, dioses y gigantes. De grandes logros, pero
también de traiciones y muchos engaños. Y a la vez, de un escritor que se ha
reconvertido en bardo para contar los cuentos que a él le gustan y tratar de fomentar la
pasión por los libros, el cine, los cómics y las series. Y al que poco le importa que sea
cambiando la forma de contarlo siempre que encienda una llama en el lector. Neil
Gaiman (Portchester, 1960) acaba de publicar en España Mitos nórdicos (Ediciones
Destino), una reescritura de algunas de las historias de los dioses de los vikingos y de
los germanos. No se inventa nada nuevo, pero trata de acercar estos mitos al lector de la
misma forma que él los descubrió a través del personaje de Thor de los cómics de
Marvel. Entreteniendo y sin grandes pretensiones.

"Lo que quería era un libro que hiciera a la gente querer leer otras cosas sobre el tema.
Lo más complicado ha sido encontrar una voz propia para contar esto. Quería que fuera
lo más preciso y que se sintiera como cuando se cuenta una historia alrededor de un
fuego", apunta Gaiman en conversación telefónica con EL PAÍS. El libro es una
selección de 15 mitos que Gaiman ha tratado de hilvanar para que, precisamente, no
parezcan historias sueltas, y para que el final, donde se narra el apocalipsis de los dioses
nórdicos, el Ragnarok, tuviera sentido. "De los dioses nórdicos me gusta su simplicidad,
me gusta el hecho de que son dioses que no son más sabios que nosotros", comenta.

Gaiman ya conocía gran parte de los mitos nórdicos antes de que la editorial británica
Norton le propusiera el proyecto. Personajes como Odín o Thor han aparecido en libros
y cómics suyos como American Gods (ahora también una serie de Amazon) o The
Sandman. "De inicio rechacé la propuesta, porque quería estar seguro de saber cómo lo
iba a afrontar. Tardé tres años encontrar la forma de hacerlo y otros cuatro en escribir
las historias". Al principio contó con la ayuda de una amiga que se leyó cada ensayo y
libro de no ficción sobre estos mitos que pudo encontrar para que le hiciera una primera
criba que se quedó en un centenar de historias. Gaiman descartó algunas por repetitivas,
otras por demasiado oscuras. "Hay una historia que cuenta que en Upsala, en Suecia,
había una ceremonia que dura nueve días. En el primer día colgaba a un perro, en el
segundo a una oveja, en el tercero a una vaca y en el último, a un ser humano. Eso me
parecía muy oscuro. ¿Ocurrió? No lo sé. No sabemos en qué forma se les rendían culto
a Odín, Thor y los demás".

También podría gustarte