Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESAN

MAESTRÍA EN PROJECT MANAGEMENT


MAPM/2016-II

Caso N° 2

The Museum Company

 CURSO: GESTION DEL TIEMPO

 PROFESOR: EDILBERTO CASAS

POR:

Carmen Cáceres
Claudia Pérez
Elisa Leu
Giampierre Poma
Víctor Villanueva
Resumen

The museum Company (MC) es una empresa dedicada a la implementación de exhibiciones de


museo del tipo militar. Esta empresa genera ventas anuales de 20 millones de dólares.

Oleg Zahar, el CEO de MC, tiene como reto el solucionar los problemas del flujo de caja negativo
durante la ejecución de los proyectos. Para lograr su objetivo selecciona a 15 de los gestores de
proyectos más experimentados, posteriormente contrata a una empresa especialista en Gestión de
Proyectos para que capacite a su personal en cuatro áreas de conocimiento: Alcance, Tiempo, Costo
e Integración.

 En el primer día se tocará el tema de gestión del alcance para poder definir las metas y
actividades tanto del producto como del proyecto.
 El segundo día se tocará la gestión del tiempo para poder definir las fechas de inicio y fin de las
fases más importantes del proyecto, así como un cronograma de pagos que aseguren un flujo de
caja positivo durante la ejecución de sus proyectos.
 El tercer día se tratará sobre la gestión del costo para desarrollar un modelo estándar donde se
incluya costos por contingencias y de esta forma definir una línea base del costo que asegure
que cada fase sea rentable.
 Y el último día se hablará sobre la gestión de la integración donde el equipo integrará el alcance,
tiempo y costo para establecer un plan para futuros proyecto.

Al final de la capacitación el equipo usará las nuevas herramientas adquiridas y las aplicará a los
proyectos existentes para comprobar si el problema del flujo de caja se elimina.

Como último paso todos los PM’s serán capacitados en temas de diseño de exhibiciones militares y
arquitectura, estarán acompañados de un especialista hasta que adquieran la suficiente experiencia
para poder llevar los proyectos correctamente asegurando el flujo de caja positivo durante sus
proyectos.

Discusión

1. ¿De qué forma cada una de las áreas tratadas en la capacitación (alcance, tiempo, costo e
integración) contribuyen a solucionar el problema de ingresos de la compañía?

Como indica la lectura, el problema que tiene esta compañía es el flujo de caja negativo que tiene
durante la ejecución de los proyectos que realiza y que sólo mucho después del cierre de los
proyectos el flujo de caja es positivo debido al pago por los proyectos.

Cabe mencionar que en la lectura se resalta que MC realiza sus proyectos entregando productos
de buena calidad lo que les ha otorgado una buena reputación e incrementado la demanda de
sus servicios. Además, que sus clientes no tienen problemas con los precios que MC cobra por
sus servicios. Por último, MC termina sus trabajos el tiempo programado. De esto podemos
deducir que MC no tiene problemas en su gestión de calidad, en su estimación de costos, en su
cronograma de trabajos y en su definición del alcance de producto. Sin embargo, tienen cosas
por mejorar en las áreas que cubre la capacitación para poder solucionar el problema que
padece:

Gestión del alcance, a pesar de tener una buena definición del alcance de su producto, MC no
establece como requisito que el cliente debe abonar pagos según se vaya completando los
entregables de trabajo y de esta forma evitar los problemas de flujo de caja que atraviesa MC
durante la ejecución del proyecto.

Gestión del tiempo, para poder plantear el abono de pagos al cliente durante la ejecución de
proyecto se debe armar un cronograma de pagos identificando las fechas en las que se tienen
que realizar dichos pagos, este cronograma tiene que ir de la mano con el cronograma de
actividades para evitar conflictos en la gestión del tiempo.
Gestión de costos, una vez definido el cronograma de pagos durante la ejecución del proyecto
se tiene que estimar a cuánto dinero corresponde cada pago, para esto se tiene que revisar la
cantidad de recursos estimados para las actividades que completarán los entregables de trabajo.

Gestión de integración, implementadas las modificaciones a las áreas anteriores se deben


integrar al plan para la dirección del proyecto.

2. En su opinión, ¿Cuál es el área más desafiante? ¿Por qué?

Consideramos que el área más desafiante es la integración debido a la forma en la que MC


ejecuta sus proyectos.

Según lo analizado en la lectura y por los puntos resaltados anteriormente, el área que planifica
el proyecto no ha analizado el plan de gestión del proyecto conjuntamente con el área de
finanzas, lo que los lleva a enfocarse únicamente en la ejecución de los proyectos sin tomar en
cuenta el flujo de caja de la compañía durante este periodo. Inclusive estimar el costo de los
pagos, propuestos por entregable de trabajo, sería muy difícil sin la ayuda del área de finanzas,
así como poder desarrollar el cronograma de pagos y de esta forma ponerlo como requisito en
la definición del alcance.

También podría gustarte