Está en la página 1de 18

I

Signos Vitales.
¿Qué son los signos vitales?

Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales
principales que monitorizan de forma rutinaria los profesionales médicos y proveedores de atención médica
son los siguientes:

 La Temperatura Corporal;
 El Pulso;
 La Frecuencia Respiratoria (ritmo respiratorio);
 La Presión Arterial (si bien no se considera a la presión arterial como un signo vital, por lo general se la
controla junto con los signos vitales).

Los signos vitales son útiles para detectar o monitorizar problemas de salud. Los signos vitales se pueden
medir en un instituto médico, en casa, durante una emergencia médica o en cualquier otro lugar.

¿Qué es la temperatura corporal?


La temperatura normal del cuerpo varía según el sexo, la actividad reciente, el consumo de alimentos y
líquidos, la hora del día y, en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. La temperatura corporal normal puede
variar entre 97.8 °F (Fahrenheit) equivalentes a 36.5 °C (Celsius) y 99 °F equivalentes a 37.2 °C en un adulto
sano. La temperatura corporal de una persona puede medirse de cualquiera de las siguientes maneras:

 En la boca. La temperatura se puede tomar en la boca con un termómetro clásico o con un termómetro digital
que utiliza una sonda electrónica para medir la temperatura corporal.

 En el recto. La temperatura que se toma por vía rectal (con un termómetro de vidrio o digital) tiende a ser
entre 0,5 y 0,7 °F más alta que cuando se toma por vía oral.

 En la axila. Se puede tomar la temperatura debajo del brazo con un termómetro de vidrio o digital. La
temperatura que se toma en esta zona suele ser entre 0,3 y 0.4 °F más baja que la que se toma por vía oral.

 En la oreja. Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del tímpano para reflejar la
temperatura central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos).

 En la piel. Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura de la piel de la frente.

Cuando la temperatura es anormal puede producirse por la fiebre (temperatura alta) o por la hipotermia
(baja temperatura). Se entiende como fiebre cuando la temperatura corporal se eleva por sobre un grado de la
temperatura normal de 98,6 °F, según la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (American
Academy of Family Physicians). La hipotermia se define como un descenso de la temperatura corporal por
debajo de 95 °F.

Sobre los termómetros de vidrio que contienen mercurio

Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, el mercurio es una sustancia tóxica que
representa una tanto amenaza para la salud de los seres humanos como para el medio ambiente. Dado que
pueden romperse, los termómetros de vidrio que contienen mercurio deben dejar de usarse y desecharse
apropiadamente siguiendo las leyes locales, estatales y federales. Contáctese con el departamento de salud,
la autoridad de desecho de residuos o el departamento de bomberos de su localidad para obtener información
sobre cómo desechar debidamente su termómetro de mercurio.

¿Qué es el pulso?
El pulso es una medición de la frecuencia cardíaca, es decir, la cantidad de veces que el corazón late por
minuto. A medida que el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, las arterias se expanden y se
contraen con el flujo sanguíneo. Al tomar el pulso no solo se mide la frecuencia cardíaca, sino que también
puede indicar:

 El Ritmo Cardíaco
 La Fuerza del Pulso

El pulso normal de los adultos sanos oscila entre los 60 y 100 latidos por minuto. El pulso puede fluctuar y
aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones. La mujeres mayores de 12 años,
en general, tienden a tener el pulso más rápido que los hombres. Los deportistas, como los corredores, que
practican mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener frecuencias cardíacas de hasta 40 latidos por minuto
sin presentar problemas de ningún tipo.

Cómo tomarse el pulso


Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, notará sus latidos presionando con firmeza en
las arterias, que se encuentran cerca de la superficie de la piel en ciertos lugares del cuerpo. El pulso se
puede sentir en la parte lateral del cuello, en la parte interior del codo o en la muñeca. Para la mayoría de las
personas lo más sencillo es tomarse el pulso en la muñeca. Si utiliza la parte inferior del cuello, asegúrese de
no presionar demasiado y nunca presione sobre ambos lados del cuello al mismo tiempo para no bloquear el
flujo de sangre al cerebro. Cuando se tome el pulso:

 con las yemas de los dedos índice y medio, presione suavemente pero con firmeza sobre las arterias hasta
que sienta el pulso;

 comience a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12;
 cuente el pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y después multiplíquelo por cuatro para calcular
los latidos por minuto);
 al contar, no mire el reloj continuamente, más bien concéntrese en las pulsaciones;
 si no está seguro de los resultados, pídale a otra persona que cuente por usted.
Valores Normales del Pulso:

1. Niños de Meses ______ 130-140 PPM


2. Niños_______________ 80-100 PPM
3. Adultos_____________ 70-80 PPM
4. Ancianos____________ Menos de 60 PPM

¿Qué es la Frecuencia Respiratoria?


La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto. La frecuencia se
mide por lo general cuando una persona está en reposo y consiste simplemente en contar la cantidad de
respiraciones durante un minuto cada vez que se eleva el pecho. La frecuencia respiratoria puede aumentar
con la fiebre, las enfermedades y otras afecciones médicas. Cuando se miden las respiraciones, es importante
tener en cuenta también si la persona tiene dificultades para respirar.

La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 12 y 16 respiraciones por
minuto.

Valores Normales de Respiración:

1. Niños de Meses________ 30 a 40 RPM


2. Niños________________ 18 a 24 RPM
3. Adultos_______________ 16 a 20 RPM
4. Ancianos_____________ 12 a 16 RPM

¿Qué es la Presión Arterial?

La presión arterial, medida con un tensiómetro y un estetoscopio por una enfermera u otro proveedor de
atención médica, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón
late, bombea sangre hacia las arterias, lo que produce una presión sanguínea más alta cuando el corazón se
contrae. No puede tomarse su propia presión arterial a menos que utilice un tensiómetro electrónico. Los
tensiómetros electrónicos también pueden medir el ritmo cardíaco o el pulso.

Cuando se mide la presión arterial se registran dos números. El número más elevado, la presión sistólica, es
la presión dentro de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea sangre a través del cuerpo; mientras
que el número más bajo, la presión diastólica, es la presión dentro de la arteria cuando el corazón está en
reposo y llenándose con sangre. Tanto la presión sistólica como la diastólica se registran en "mm de Hg"
(milímetros de mercurio). Este registro representa cuán alto la presión sanguínea eleva la columna de
mercurio en un tensiómetro antiguo (como el manómetro o el esfigmomanómetro de mercurio). Hoy en día, es
más probable que el consultorio de su médico esté equipado con un simple tensiómetro para esta medición.

La presión arterial elevada, o hipertensión, aumenta directamente el riesgo de enfermedades coronarias


(ataques cardíacos) y derrames cerebrales (ataques cerebrovasculares). Con la presión arterial elevada, las
arterias pueden tener una mayor resistencia contra el flujo sanguíneo, lo que obliga al corazón a bombear con
mayor fuerza.
Valores Normales de Presión Arterial:

130 / 70 mmHg 140 / 90 mmHg


120 / 60 mmHg 150 / 100 mmHg
110 / 60 mmHg 135 / 90 mmHg
100 / 70 mmHg 140 / 80 mmHg

Arterias del Cuerpo

Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias pulmonares)
desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo. Nacen de un ventrículo; sus paredes son muy resistentes
y elásticas.

El sistema circulatorio, compuesto por arterias y venas, es fundamental para mantener la vida. Su función es
la entrega de oxígeno y nutrientes a todas las células, así como la retirada del dióxido de carbono y los
productos de desecho, el mantenimiento del pH fisiológico, y la movilidad de los elementos, las proteínas y las
células del sistema inmunitario.

Además de en el diámetro, los distintos vasos presentan diferencias en la composición de las tres capas:

Arterias Elásticas: Conforman las grandes arterias, como la aorta, la arteria pulmonar, la carótida, la arteria
subclavia o el tronco braquiocefálico. En este caso, la media está formada por una sucesión de láminas
elásticas concéntricas, entre las que se disponen las células musculares lisas. Las láminas elásticas externa e
interna son más difíciles de distinguir que en las arterias musculares, debido a la importancia del componente
elástico de la media. El predominio de componentes elásticos es fundamental para la propiedad pulsátil de las
arterias.

Arterias Musculares: Constituyen las arterias pequeñas y medianas del organismo. La media forma una
capa compacta, esencialmente muscular, con una fina red de láminas elásticas. No hay lámina externa
elástica. Ejemplo: las arterias coronarias.
Arteriolas: Son las arterias más pequeñas y contribuyen de manera fundamental a la regulación de la presión
sanguínea, mediante la contracción variable del músculo liso de sus paredes, y a la regulación del aporte
sanguíneo a los capilares.
De hecho, la regulación principal del flujo sanguíneo global y de la presión sanguínea general se produce
mediante la regulación colectiva de las arteriolas: son los principales tubos ajustables en el sistema
sanguíneo, donde tiene lugar la mayor caída de presión. La combinación del gasto cardíaco y la resistencia
vascular sistémica, que se refiere a la resistencia colectiva de todas las arteriolas del organismo, son los
principales determinantes de la presión arterial en un momento dado.
Capilares: Los capilares son las regiones del sistema circulatorio donde tiene lugar el intercambio de
sustancias con los tejidos adyacentes: gases, nutrientes o materiales de desecho. Para favorecer el
intercambio, los capilares presentan una única célula endotelial que los separa de los tejidos. Además, los
capilares no están rodeados por músculo liso.
En los distintos órganos, los capilares realizan funciones similares, pero se especializan en una u otra:en
los pulmones, se intercambia dióxido de carbono por oxígeno; en los tejidos, se intercambian oxígeno por
dióxido de carbono y nutrientes por productos de desecho; en los riñones, se liberan los productos de desecho
para ser eliminados del organismo a través de la orina; en el intestino, se recogen nutrientes y se eliminan
productos de desecho, que se expulsan con las heces.
II
Admisión de Pacientes en el Hospital Concepto, Objetivos,
Precauciones, Historia del Paciente.

El día del procedimiento y/o hospitalización requerida, el paciente debe presentarse en las ventanillas de
registro y admisión en el lobby principal o en emergencia a efectuar su registro, con su cédula de identidad y
orden de ingreso emitida por su médico tratante. Se solicitará su información demográfica actualizada y se
requerirá el llenado y firma de los documentos requeridos, así como el depósito en efectivo o tarjeta de crédito
y/o carta garantía de pago si el paciente tiene un seguro privado con los cuales el hospital tenga convenio.
Admisión de Pacientes es el conjunto de actividades que se realizan cuando el paciente ingresa al
Hospital; Es Importante que la recepción del paciente sea adecuada, porque a menudo la impresión inicial del
paciente acerca del Hospital se forma en el departamento de admisión.

Objetivos:
 Establecer un ambiente de cordialidad durante el proceso de Admisión
 Recibir al Paciente y Orientarlo en el ambiente Hospitalario
 Proporcionar atención: medica, obstétrica, odontológica o de enfermería; en un ambiente donde se
dispone de los medios necesarios para brindarle atención.

Formas de Ingreso:
Un paciente puede ingresar de dos formas a un Hospital:
1. Por Emergencia: Cuando el caso se presenta en forma brusca y requiere hospitalización inmediata y
directa.

2. Por Consulta Externa: Se refiere en caso de que el paciente es evaluado por consulta externa y
luego del examen del médico determina que el paciente requiere hospitalización.

Fluxograma del Proceso de Admisión:


El proceso de admisión del paciente son los siguientes pasos:

1. Al llegar el paciente al hospital se dirige a la oficina de admisión; salvo que el paciente este grave en
cuyo caso ingresara por emergencia y será la familia quien proporcionaría los datos requeridos.
2. En la Oficina de admisión responderá a las preguntas que le formulara el personal encargado acerca
de: nombre, edad, domicilio, ingreso económico, parientes cercanos y ocupación.
3. La mayoría de los hospitales solicitan que el paciente firme una hoja de consentimiento durante los
tramites de ingreso, lo cual autoriza al personal del hospital a practicar cualquier procedimiento de
diagnóstico y tratamiento durante su permanencia en el establecimiento.
4. Una vez que el paciente ha proporcionado la información requerida, es trasladado al servicio o
departamento, donde recibirá la atención medica correspondiente. Por Ejemplo: Servicio de medicina,
pediatría, obstetricia, etc.
5. En el Servicio o departamento serán bien recibido por el personal médico y de enfermería , tanto al
paciente como los familiares o amigos que lo acompañan.
6. El cuarto o cama del paciente estará listo de modo que sienta esperado.

Equipo de Admisión:
 Unidad de la paciente preparada.
 Bata o Pijama
 Útiles de Higiene: Pasta dental, Cepillo de dientes, Jabón, Toalla, Papel Higiénico, Loción o Talco.
 Servilletas a veces cubiertos.
 Equipo de controles vitales: Tensiómetro, Estetoscopio, Reloj con segundero y Termómetro.
 Tallimetro, Balanza.
 Historia Clínica con todos los formularios correspondientes.
 Rotulo de Cama.

Guía de Procedimiento de Enfermería:


1. Preparar la Unidad del Paciente
2. Informarse sobre la procedencia de admisión (consultorio o emergencia)
3. Saludar al paciente por su nombre y presentarse a si misma.
4. Constatar de que la H.C este completa: con la orden de hospitalización y fecha estadística
5. Evaluar el estado en que llega el paciente, tanto en la parte física como en la psicológica. (Observar
condiciones del paciente como: fatiga, edema, cianosis lesiones, estado de higiene; estado de
angustia o depresión, etc.)
6. Controlar peso y talla si su estado lo permite si no se hará un cálculo
7. Acompañarlo hasta su unidad y ayudarle a cambiarse de ropa y a acostarse si fuera necesario.
8. Controlar las funciones vitales
9. Se informara del ingreso al servicio de nutrición para que envié la dieta correspondiente
10. Atender las necesidades inmediatas del paciente. Por Ejemplo: Si trae algún tipo de sonda o drenaje,
colocarle los frascos de drenaje y verificar la permeabilidad de estos.
11. Leer las indicaciones médicas de la H.C y darle tramite en forma inmediata
12. Verificar las ordenes de laboratorio e inter consultas que traiga la H.C
13. Se realizara un baño de esponja o de tira dependiendo de la hora de ingreso y de las condiciones
higiénicas del paciente
14. Explicarle al paciente la importancia de guardar sus objetos de valor en la caja de seguridad del
establecimiento o en su defecto entregarlos a un familiar cercano
15. Explicarle el reglamento del servicio, uso del timbre y de los servicios higiénicos
16. Registrar en la hoja de enfermería la condición general del paciente
17. Registrar el nombre del paciente en la lista de pacientes del servicio

Depósito de Valores:
Consiste en colocar los objetos de valor en un sobre especificando su contenido, hacer un comprobante el
cual se entregara al paciente según su estado y otro quedara guardado en la caja de seguridad (con las
respectivas firmas y numero de documento de identificación).

Alta de Paciente:
 Es la Salida o egreso del paciente del ambiente hospitalario.
 La Fecha del alta se suele fijar con 24 horas de antelación .

Objetivos:

 Restituir al enfermo a su hogar una vez finalizado el tratamiento y recuperada su salud

Rol del Personal de Enfermería:

 Logrará que el paciente acepte sus limitaciones impuestas por la enfermedad


 Lograr que pueda comportarse eficazmente con dichas limitaciones
 Logrará que sea aceptado en el seno de su familia y en la comunidad
 Logrará que aprenda algunas habilidades concretas para que pueda valerse por si mismo

PROCEDIMIENTOS:
 Quien decide el Alta es el médico tratante; por lo tanto es quien firmara la papeleta de ALTA.
 El médico informara a la enfermera asistencial la orden de Alta, quien a su vez informara a la
enfermera Jefe de Servicio.
 El paciente no podrá abandonar el hospital hasta no haberse extendido el parte de Alta
 Una vez firmada la papeleta de Alta el administrativo de servicio, notificara al servicio de contabilidad
 Se le informara al paciente sobre las normas del hospital referente a la salida y se le preguntara a qué
hora querrá salir
 Controlará las FV y las registrara en la Historia Clínica. Averiguara si el paciente tiene receta médica y
se hará las aclaraciones respectivas
 Prepara el equipo según las necesidades del paciente: * Silla de Ruedas * Papeleta de Alta
 Reunirá todos los efectos personales del paciente y lo ayudara a empacar
 Entregará al paciente sus medicamentos y sus objetos de valor
 Ayudará al paciente a vestirse si es necesario
 Verificara que el paciente tenga las indicaciones que debe seguir en casa, tales como: (Ordenes del
médico, Recetas, Citas para su control)
 Acerque la silla de ruedas a la cama del paciente y ayúdelo a sentarse en ella. (Recuerde que todos
los pacientes que salen de Alta deben salir de la Institución en silla de ruedas si su estado lo permite o
en su defecto en camilla.)
 Llevará al paciente en silla de ruedas a la oficina de administración, si es que su familia no lo ha hecho
todavía, para que le den el visto bueno a su salida
 Traslade al paciente a la puerta principal, ayúdelo a levantarse de la silla de ruedas y a la ingresar al
automóvil
 Despídase del paciente y deséele buena suerte
 Lleve la silla de ruedas a la copia de visado de Alta al servicio
 Registre en la hoja de enfermería; la fecha, hora de Alta el tipo de transporte usado y el nombre del
acompañante del paciente
 Envíe al archivo la Historia Clínica, después de comprobar que están todos los datos completos
 Frote la silla de ruedas con solución desinfectante, retire la ropa de cama y póngala en el cesto de
ropa sucia y proceda a la desinfección Terminal
 Notificara al servicio de dietas el Alta del paciente
 Suprima el nombre del paciente de todos los registros
 Retire el rotulo de la cama tarjetas de tratamiento; anote la palabra Alta en el cuaderno o Kardex.

Examen Físico:
Es la exploración clínica que la practica el medico al paciente; iniciando desde la cabeza hasta los pies,
poniendo especial atención en particularidades que se descubren. Forma parte de la Historia Clínica.

Técnicas Explicativas:
Inspección: Consiste en el examen visual con el fin de descubrir características físicas significativas

Palpación: Consiste en examinar el cuerpo empleando el sentido del tacto, con el objetivo de determinar las
características de órganos y tejidos

Percusión: Consiste en dar golpecitos en la superficie del cuerpo empleando los dedos de la mano, con el fin
de producir sonidos, útil para determinar la cantidad de aire o material solido en algunos órganos del cuerpo

Auscultación: Consiste en escuchar sonidos, en diferentes órganos del cuerpo, utilizando un estetoscopio
con el fin de descubrir variaciones y desviaciones en relación a sus características propias

Asistencia de Enfermería durante el Examen Clínico:


Objetivos:

1. Ayudar al médico a establecer un diagnóstico y la terapia adecuada.


2. Permitir establecer el Plan de cuidados de Enfermería
3. Brindar confianza y apoyo emocional al paciente antes, durante y después del examen
4. Mantener la debida individualidad del paciente en todo momento ya sea con el aislamiento cubriendo
al paciente
Equipo:

 Linterna
 Estetoscopio y tensiómetro
 Martillo de reflejos
 Baja Lenguas
 Oftalmoscopio
 Otoscopio
 Guantes
 Toallas
 Solera
 Gasa y Torundas de algodón
 Riñonera
 Servilletas de papel
 Bata

PROCEDIMIENTO:
- Individualizar al paciente y explicarle el procedimiento
- Ofrecerle la chata o el papagayo antes del examen
- Disponer adecuadamente los equipos necesarios
- Colocar al paciente en la posición adecuada
- Dejar al paciente cubierto con la sabana superior
- Mantener las reglas de asepsia durante el examen
- La Inspección empezara por la cabeza donde examinara: ojos, oídos, boca, y garganta y para ello
deberá entregar al médico; él oftalmoscopio, luego la linterna el otoscopio el baja lengua+

Posiciones Utilizadas para ayudar a Exámenes Clínicos del Paciente:


Posición Genupectoral:

El paciente se arrodilla primero y luego se dobla y coloca las caderas hacia arriba pecho cabeza descansan
sobre el plano de la cama, cubrir al paciente con un campo o sábana dejando expuesto sólo la zona anal.
(Curación y exploración de recto, vagina hemorroidectomias)

Posición Ginecológica:

El paciente descansa sobre la espalda en la que descansa la cabeza, los muslos están flexionados y en ligera
abducción. Las piernas se colocan en piernas para sostener los pies. (Exámenes y tratamientos Vaginales)

Posición de Trendelemburg:

En esta posición el paciente descansa sobre su espalda los pies de la cama se elevan en un ángulo de 30 a
45° para que las extremidades inferiores estén a un nivel más alto de los hombros.(Cirugía de abdomen,
casos de hipotensión hemorragias uterinas)

Posición Fetal:

Colocar al paciente en decúbito lateral pero hacia la orilla de la cama indicar que flexione piernas y tronco
hacer rotar el tronco de manera que las vértebras se desplacer y se pueda introducir catéteres para punciones
lumbares, colocar en campo fomentado. (Anestesia raquídea, toma de muestra de líquido cefalorraquídeo,
intervenciones que se efectúen en regiones dorsal o lumbar)

Posición de Sims:

El pero del enfermo se apoya en las caras anteriores de los hombros y la cadera, el brazo de abajo se coloca
detrás y el de arriba se flexiona en el hombro y el codo se flexiona las piernas una muy flexionada y las otras
manos (Exploración de recto, vagina, aplicación de enemas, curaciones rectales e intervenciones quirúrgicas
de riñón)

Posición Flower:

Pacientes con extremidades superiores y pelvis extendidas, formando ángulo de 90° y espalda vertical
(Pacientes con molestias respiratorias o cardiacas. Favorece la expansión torácica)

Posición Genopectoral o Mahometana:

Paciente se apoya sobre las rodillas, tronco inclinado hacia adelante, cruzando los brazos, apoya la cabeza
sobre ellos

III
Preparación de Camas
¿Qué es?

ž Es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en diferentes situaciones.

Las cuatros formas básicas para presentar la cama en la unidad del paciente son:

VALORACIÓN

 ž Examinar la necesidad del usuario de que se le cambie la ropa de cama.


 ž Determinar si el estado del usuario permite el cambio de la ropa de cama.
 ž Determinar qué cantidad o qué tipo de ropa de cama requiere.
 ž Verificar la unidad del paciente para determinar la ropa disponible.
 ž Determinar el nivel prescrito de actividad del usuario y cualquier precaución especial en el movimiento.
 Examinar la capacidad del enfermo para salir de la cama durante el cambio de la ropa de cama.

PLANEACIÓN

 ž Proporcionar un ambiente limpio y cómodo para que el usuario duerma, descanse y se recupere.
 ž Eliminar elementos irritantes de la piel, proporcionando sabanas y cobijas sin arrugas.
 ž Evitar el ejercicio del usuario al arreglar la cama mientras este ocupada (no mover al usuario más de lo
necesario).
 ž Aumentar la autoimagen del individuo, proporcionando una cama limpia, bien arreglada y cómoda.
 ž Disponer de manera apropiada de la ropa sucia y evitar la contaminación cruzada.
 ž Colocar correctamente a los usuarios ayudando a obtener una posición tanto en lo físico como en lo
emocional.
 Evitar tenciones de la espalda o extremidades de la enfermera durante el procedimiento
EJECUCIÓN

 ž El usuario está descansando durante y después del procedimiento del arreglo de la cama.
 ž La cama permanece limpia, seca, libre de arrugas u otros irritantes cutáneos y a temperatura cómoda.
 ž La piel del usuario permanece libre de irritaciones ocasionadas por el contacto con la ropa de cama.
 La enfermera no siente tenciones en la espalda o en las extremidades durante el procedimiento

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 Lavarse las manos antes y después de realizado el procedimiento.


 Llevar el equipo a la unidad del paciente y colocarlo en la silla por orden de uso.
 Cumplir con las reglas de asepsia al retirar y depositar la ropa de cama donde corresponde.
 Evitar que la cama quede con arrugas o bordes que lastimen la piel del paciente y provoquen úlceras por
dermofricción.
 Eliminar la tensión excesiva de la ropa de cama sobre el usuario

TENDIDOS DE CAMA

Equipo Necesario:

 ž Dos sabanas adultos.


 ž Un hule clínico (opcional).
 ž Una sábana clínica.
 ž Un cobertor (opcional).
 ž Una colcha.
 ž Una o dos fundas.
 ž Un Contenedor

Cama Abierta:

Es aquella que esta designada a un paciente que va a ingresar al departamento o área hospitalaria.

Procedimiento:
1. Retirar mesa puente o de noche.
2. Sacar los extremos laterales de la ropa superior de la cama (colcha, cobertor y sabana móvil).
3. ž Colocar la almohada en la piecera.
4. Doblar el borde superior de la colcha por debajo del cobertor y hacer la cortesía con el extremo superior
de la sabana.
5. Deslizar estas piezas hacia el tercio inferior del colchón en forma de acordeón.
6. Colocar almohada y mesa puente en sitios correspondientes
Cama Cerrada:

Procedimiento utilizado para el cambio de sabanas, cobijas y otros utensilios en una habitación hospitalaria y
dejarla lista para cuando el paciente ingrese.

Procedimiento:
1. Colocar sobre la silla la ropa y acomodarla en orden inverso al que se va a usar, previa colocación de la
almohada.
2. Colocar una sábana a partir del punto medio superior del colchón y fijarla en la esquina superior proximal
a este mediante una cartera, deslizarla y fijarla en el extremo inferior del colchón.
3. Poner el hule clínico sobre el tercio medio del colchón y sobre este la sabana clínica procurando fijarla
por debajo de los bordes superior e inferior del hule.
4. ž Introducir los extremos laterales de las piezas colocadas (sabana fija, hule, y sabana clínica) por
debajo del colchón.
5. Pasar al lado contrario de la cama y repetir los pasos anteriores para fijar la ropa
6. ž Colocar la sabana móvil sobre el colchón a partir del borde medio superior y sobre ésta, el cobertor a 15
o 20 cm hacia abajo.
7. ž Doblar el extremo correspondiente d la sabana sobre el borde superior del cobertor. A estos dobles se
le denomina ¨cortesía¨
8. ž Colocar la colcha en punto medio superior del colchón, deslizarla hacia abajo y hacer las ¨carteras¨ en
las esquinas inferiores.
9. ž Vestir la almohada y colocarla en la cabecera, procurando cubrirla con la parte superior de la colcha.
10. Introducir los extremos laterales sobrantes de la ropa por debajo del colchón.

Cama Ocupada:

Procedimiento utilizada cuando la cama está ocupada por un paciente y de la cual hay que cambiar
tendidos para mejorar las condiciones ambientales.

Procedimiento:
1. ž Integrar el equipo y colocarlo en orden inverso al que se va a usar, sobre la silla de la unidad clínica,
previa colocación de almohada.
2. Retirar mesa puente o de noche y colocar la silla hacia la pie cera de la cama.
3. ž Aflojar toda la ropa de cama por el lado contrario al que se encuentra el buró o la mesa de noche.
4. Retirar pieza por pieza doblando o enrollándolas según el caso y colocarlos ya sea en el tánico o sobre
el respaldo de la silla si se van a cambiar por piezas limpias.
5. Realizar aseo de cama conforme a los pasos señalados en el aseo diario de la unidad del paciente.
Colocar la sábana a partir de la parte media superior del colchón y deslizarla hacia el nivel del extremo
inferior de esté.
6. Fijar la sábana en la esquina externa superior del colchón mediante una cartera.
7. ž Colocar el hule clínico sobre tercio medio del colchón y sobre éste la sábana clínica, procurando fijarla
por debajo de los bordes superior e inferior del hule.
8. ž Introducir los extremos sobrantes de las tres piezas colocadas por debajo del colchón.
9. Pasar al lado contrario de la cama y llevar a cabo los pasos anteriores utilizadas para fijar la ropa.
10. ž Colocar la sábana superior sobre el colchón a partir de borde medio superior y sobre ésta y a 15 o 25
cm hacia abajo, el cobertor.
11. ž Doblar sobre el borde superior el cobertor el extremo correspondiente de la sábana; este doblez se le
llama “cortesía”.
12. Colocar colcha en parte media superior del colchón y deslizarla hacia abajo y hacer carteras en esquinas
externas inferiores del colchón.
13. Vestir la almohada y colocársela al paciente

Cama Anestésica:

Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama en que se recibirá a un paciente que ha sido
intervenido quirúrgicamente sometido a un tratamiento especial.

Procedimiento:
1. ž Realiza lavado de manos.
2. Prepara el equipo antes mencionado y lo traslada a la unidad del usuario.
3. Coloca la ropa limpia sobre una silla por orden de uso.
4. Afloja la ropa de cama del lado distal y proximal.
5. ž Retira La colcha, sabana de base, sabana móvil, sabana clínica y funda cojín, doblándolos por
separado los coloca en el tánico.
6. ž El cobertor se dobla y coloca sobre la silla.
7. ž Continúa con tendido de cama cerrada.
8. ž Posterior a la colocación de la sábana estándar móvil, extiende un cobertor a 25cm. Por debajo del
borde superior del colchón sobre la sábana.
9. Coloca la colcha sobre el cobertor de la misma manera, formando un dobles con las tres piezas y así
hacer la referencia
10. ž Toma el extremo superior proximal de la ropa de cama llevándola al centro y en forma longitudinal de
ésta.
11. ž Pasa al extremo distal de la cama y realiza de igual manera las mismas maniobras.
12. ž Toma la parte superior del triángulo llevándolo hacia el borde inferior del colchón, y sin soltarlo lo
regresa al borde superior formando un acordeón con los dobles de la ropa.
13. ž Coloca en la parte superior proximal del colchón en forma diagonal una toalla de felpa y un riñón.
14. ž Protege la parte superior interna de la cabecera con una almohada.
15. ž Acerca timbre a la parte superior de la cabecera de la cama al lado de la almohada.
16. ž Realiza lavado de manos.
17. ž Retira de la unidad del equipo utilizado, deposita la ropa sucia en el cuarto séptico y el carro de traslado
en la ropería.
18. Realiza lavado mecánico de sus manos
IV

Cateterismo Vesical y su Aplicación

Sondaje Vesical

El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción aséptica de una sonda
desde el meato uretral hasta la vejiga urinaria.

La colocación de una sonda vesical persigue varios fines diagnósticos y terapéuticos que
son:

 Facilitar la salida al exterior de la orina en casos de retención.


 Control de diuresis.
 Tratamiento entra y postoperatorio de algunas intervenciones quirúrgicas.
 Mantener una higiene adecuada en el caso de escaras genitales.
 Tratamiento crónico en aquellos pacientes que no vacían espontáneamente la vejiga.
Al tratarse de una técnica estéril, la deberían realizar conjuntamente el enfermero/a y el auxiliar de enfermería,
pero un enfermero capacitado para ello puede realizar solo este procedimiento.

Material:

 Sonda vesical de calibre y material adecuado.


 Campo estéril.
 Lubricante urológico.
 Gasas estériles.
 Guantes estériles y no estériles.
 Solución antiséptica diluída.
 Bolsa colectora y soporte para la cama (sondaje permanente). Citoflo
 Suero fisiológico.
 Jeringa de 10 cc.
 Pinzas Kocher o tapón para pinzar.
 Batea.
 Hiposos
 Probetas
 Riñonera
Procedimiento:
Prepararemos el material necesario y lo introduciremos en la batea, nos lavaremos las manos y nos
colocaremos los guantes no estériles, identificaremos al paciente al que le vamos a colocar la sonda y le
informaremos del procedimiento tanto a él como a su familia.

Empezaremos proporcionando al paciente toda la intimidad necesaria en su habitación, le pediremos que se


coloque en decúbito supino si es varón o que adapte la posición de litotomía si es mujer. A continuación
prepararemos el campo estéril y echaremos el material necesario dentro de él, cargaremos la jeringa de 10 cc
con el suero fisiológico y la incorporaremos al campo, con la ayuda del auxiliar de enfermería limpiaremos la
zona genital con las gasas muy impregnadas en la solución antiséptica. A partir de aquí nos colocaremos los
guantes estériles y procuraremos una asepsia absoluta, cogeremos la sonda vesical e impregnaremos la
punta con el lubricante urológico, la sonda la manejaremos con la mano dominante, con la otra nos
ayudaremos a manejar el meato urinario:
 En hombres, agarraremos el pene en ángulo recto y con el prepucio retraído, una vez introducidos unos
10 cm, colocaremos el pene en un ángulo de unos 60º y terminamos de introducir la sonda.
 En mujeres, separaremos los labios mayores y menores e introduciremos la sonda hasta el final.
Una vez que salga orina a través de la sonda, la pinzaremos o la conectaremos a la bolsa colectora según la
finalidad del sondaje. Inflaremos el balón de la sonda vesical con la jeringa precargada de suero fisiológico y
con cuidado iremos retirando la sonda hasta que notemos la resistencia por el balón neumático. Si
conectamos la sonda a una bolsa colectora, la colgaremos en el soporte para la cama.

Finalizaremos la técnica recogiendo y desechando el campo estéril y los guantes, nos lavaremos las manos y
registraremos el proceso y sus complicaciones, si las hubiera, en las incidencias de enfermería, así como sus
cuidados y la fecha del próximo cambio si se produjese.

Consideraciones
 Si al introducir la sonda nos muestra obstrucción, no forzaremos la entrada ya que podríamos producir
daños, probaremos una sonda de menor calibre o con guía, si aun así seguimos sin poder sondar, lo
consultaremos con otro compañero y en su caso al facultativo correspondiente.
 Hay ocasiones que tendremos que sondar sólo para extraer una muestra de orina estéril, en el caso de
los hombres, tendremos que sondar tal y como se ha explicado pero sin llegar a inflar el balón, en el caso
de las mujeres, existen cánulas femeninas de corto trayecto, que facilitarán la extracción de orina, la
introduciremos unos 5-10 cm y conforme salga la orina la recogeremos en el bote de muestra y
retiraremos la cánula.
 La bolsa colectora la colocaremos por debajo del nivel de la vejiga para facilitar la salida de orina por
gravedad y la dejaremos con holgura para evitar tirones.
 En el caso de colocación de una sonda por retención urinaria, no dejaremos que vacíe la vejiga de
manera contínua, si no que pinzaremos la sonda de forma intermitente cada 300 ml de orina
aproximadamente.
 A la hora de poner una sonda vesical tendremos en cuenta el motivo de su colocación, ya que de eso
dependerá el material y calibre para elegir la sonda adecuada. En los hospitales las hay de dos tipos
fundamentalmente:
 Látex, son más maleables y tienen unaa duración de 15 días, a partir de esa fecha habría que
cambiarla para evitar infecciones, estás las utilizaremos para sondajes no permanetes.
 Silicona, son más duras que la de látex y tiene una fecha de caducidad de tres meses, por lo que es
de elección en los sondajes crónicos.

Retirada del Sondaje Vesical

Para retirar una sonda vesical no hace falta que usemos la esterilidad, nos colocaremos guantes no estériles
tras lavarnos las manos y cogeremos una jeringa de 10 cc, una empapadora y una bolsa de basura, tras
identificar al paciente y explicarle que vamos a proceder a la retirada del sondaje, le pediremos que adopte la
misma postura que para la colocación y pondremos la empapadora bajo sus glúteos. A continuación
vaciaremos el balón extrayendo el suero con la jeringa y tiraremos de la sonda con suavidad hasta su total
extracción, la desecharemos en la bolsa de basura junto a la empapadora y nuestros guantes.

Tras retirar el sondaje pediremos al paciente o a su familia que nos avise cuando haga la primera micción, si
en el plazo de unas 6-8 horas el paciente no micción, valoraremos la existencia de globo vesical por si hubiera
que volver a sondar.

También podría gustarte