Está en la página 1de 17

Mi preguntero de Derecho Ambiental – Gustavo –

(1.1.1 ) La concepción amplia de ambiente, admite la división en las siguientes categorías:


El ambiente natural, el ambiente construido por el hombre y el ambiente social.

( 1.1.1 ) En la denominada concepción restringida de ambiente, este se define compuesto por:


Los elementos naturales de titularidad común y características dinámicas.

( 1.1.1 ) Desde el punto de vista de las clasificaciones del concepto de ambiente podemos hablar de:
Un concepto amplio, uno restringido y uno intermedio.

( 1.1.1 ) Para Bustamante Alsina el Medio Ambiente esta definido como:


El conjunto de elementos naturales o artificiales que condicionan la vida del hombre.

( 1.1.1 ) ¿Qué factor atribuible al hombre puede predicarse del gran impacto ambiental que sufre hoy
nuestro planeta y en especial los elementos bióticos?
El aumento de población y el consumo exagerado de energía

( 1.1.1 ) El modelo de desarrollo que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la
satisfacción de las necesidades de Modelo de Desarrollo Sustentable

( 1.1.1 ) En la Agenda 21, se plantea la necesidad de dar un mayor posicionamiento a la Educación


Ambiental, y para ello establece, dentro de sus objetivos, que sus programas convencionales y no
convencionales tengan como fin: Reorientar la educación hacia el modelo de desarrollo sustentable

( 1.1.1 ) Al referirnos a los procesos físicos, químicos o biológicos de factores vivos o no vivos, que
influyen sobre los ecosistemas y que los mantienen y permiten su desarrollo, nos referimos a...
Procesos ecológicos

( 1.1 ) ¿Cuándo surge por primera vez la idea de conciencia ambiental?


En 1972 en la Conferencia de Naciones Unidas

( 1.1 ) En cuanto a la evolución del concepto tradicional de crecimiento, indique a quién pertenece este siguie
postulado: "Mientras la población crece en progresión geométrica, la producción de los bienes lo hace
en proporción aritmética". Thomas Malthus.

( 1.1 ) El concepto de desarrollo sostenible tiene dos componentes claves. Ellos son:
Las necesidades y las limitaciones que imponen la tecnología y la sociedad a las capacidades del
ambiente para satisfacer esas necesidades

( 1.1 ) El término desarrollo sustentable fue formalizado por primera vez en el documento conocido como:
Informe Brundtland.

( 1.1.1 ) ¿Qué se entiende por "ambiente"?


El conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado

( 1 ) La calidad de vida es de los pilares fundamentales sobre los que se basa la tutela del Ambiental.
¿Qué actor social tiene entre sus funciones la maximización de este pilar en pos de un desarrollo sustentable
La maximización de la calidad de vida de los habitantes de una comunidad.

( 1.1.1 ) ¿En qué otro documento, además de la Carta de Belgrado, se internaliza el fomento de la educación,
capacitación y la toma de conciencia ambiental? AGENDA 21.

( 1.1.1 ) La idea de la interacción dialéctica permanente entre los fenómenos que deviene del campo
socio-cultural y los que devienen del campo físico- espacial, se lo conoce como: Ambiente humano.
( 1.1.1 ) La ecología como ciencia y en su estudio, además de estudiar los elementos del planeta Tierra
y de la relación e interdependencia entre ellos, ¿qué otros elementos o fenómenos incorpora a su estudio?
La energía y los ciclos de la materia. Estudia por ello las relaciones existentes entre los organismos y
el medio en que viven.

( 1.1 ) La clasificación de los seres vivos propuesta por el científico Ernst HAECKEL, hace referencia
a diferentes reinos. ¿Cuáles? Reino animal, reino vegetal y reino protista

( 1.1 ) Respecto de la definición de ambiente, la concepción restringida limita el ámbito de protección


ambiental a la tutela de... Justificación.

( 1.1 ) Debido al rol que enfrentan los factores ambientales que se ponen en juego, los efectos y sus
consecuencias sobrepasan los límites jurisdiccionales de los Estados y destacan la importancia de la
cooperación regional e internacional, afirmamos que el derecho ambiental es... Supranacional.

( 1.1 ) La Constitución Nacional ha ayudado a la consolidación el ambiente como bien jurídico a través de
la cláusula ambiental contemplada en el... Art. 41 de la C.N

( 1.1.1 ) Conforme con lo establecido en la Carta de Belgrado, hay un factor que se considera de
importante cambio y desarrollo y que juega un papel decisivo en la promoción de una ética ambiental. ¿A
qué factor se hace referencia? A la educación ambiental .

( 1.1 ) ¿Cuál de las siguientes razones es válida para aseverar que:


"El paisaje forma parte del ambiente"? Constituye la armonía entre los factores que componen
un determinado sistema natural o seminatural, incluyendo construcciones,edificios, caminos, etc.

1.1 - Los grupo sociales que tienen conocimiento de sí mismos, como también del entorno que los rodea,
el cual los afecta y condiciona tanto para las generaciones presentes, como para las futuras, se dice que
poseen: conciencia ambiental

1.1 - La idea de la interacción dialéctica permanente entre los fenómenos que deviene del campo
socio-cultural y los que devienen del campo físico-espacial, se lo conoce como: Ambiente humano

1.2 - ¿Cuáles son las dimensiones de análisis para establecer el llamado "Capital ecológico"?
Física, Humana, Social y Ecológica

( 1.2 ) El Derecho Ambiental se caracteriza, entre otros, por ser un Derecho de:
a) Carácter interdisciplinario; b) Carácter Supranacional; c) Carácter patrimonial y d) Carácter Autónomo.

( 1.2 ) La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo 1972, establece que
todo ser humano tiene el derecho -obligación a: la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida
adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene
la solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras.

( 1.2 ) Señale cuales de estos, son alguno de los métodos utilizados a los fines de economizar materia prima
los procesos productivos, los cuales inciden en la disminución de la cantidad de vertidos.
La reutilización y el reciclaje.

( 1.2 ) Se señala como primer ámbito de institucionalización de la protección ambiental, a nivel internacional,
a: Con la conferencia Científica de las Naciones Unidas sobre Conservación y Utilización de los recursos,
reunida Nueva York 1949.

( 1.2 ) Conforme surge del informe "Nuestro Futuro Común" (Informe Brundtland) para el logro de un
Desarrollo Sustentable, se deben combinar tres presupuestos. ¿Cuáles son? ambiental, social y
económico

( 1.2 ) Cuando se produce una alteración no relevante, como ser la alteración de las líneas de base de
algún recurso natural, podemos afirmar que estamos en presencia de... Un impacto ambiental
1.2 - ¿Cuál es la metodología utilizada por la ciencia para determinar los posibles impactos ambientales
que generara una actividad antópica? Evaluación de Impacto Ambiental

( 1.2 ) En el plano del Derecho Internacional, se puede citar como hito histórico del nacimiento de la
conciencia ambiental para las generaciones presente y futuras:
Convención de Medio Ambiente Humano de 1972

( 1.2 ) El principal impulso en la mejora de las condiciones que tienen que ver con la problemática del
ambiente en forma institucionalizada se ha dado:
A través de las Organizaciones Internacionales mediante conferencias, declaraciones, protocolos y otros
instrumentos gestados en su seno.

( 1.2 ) La diferencia entre las alteraciones al medio producto del curso evolutivo de la naturaleza y las
modificaciones producidas por acción del hombre radica en que las primeras :
Respetan los mecanismos de autorregulación natural

(1.2 ) Se señala como primer ámbito de institucionalización de la protección ambiental, a nivel


internacional, a: La conferencia científica de las naciones unidas sobre Conservación y utilización de los
recursos, reunida en Nueva York, en 1949.

( 1.3.1 ) La biosfera está constituida por: La capa de suelo, de agua y de aire que rodea al globo terrestre
y donde reinan las condiciones necesarias para la vida animal y vegetal.

( 1.3.1 ) Las alteraciones del ambiente de carácter espontáneo se diferencian de las producidas por el
hombre en que estas últimas: Desconocen y no respetan el mecanismo de autorregulación natural y
pueden alterar gravemente los sistemas terráqueos.

(1.3.1 ) La biosfera esta formada por elementos bióticos y abióticos.


Son elementos abióticos: El suelo, el agua y el aire.

(1.3.1 ) Las alteraciones del ambiente de carácter espontáneo se diferencian de las producidas por el
hombre en que estas últimas: Desconocen y no respetan el mecanismo de autorregulación natural y
pueden alterar gravemente los sistemas terráqueos.

( 1.3.1 ) ¿Qué concepto ecológico comprende la siguiente estructura: "el soporte inorgánico donde se
desarrolla una especie": Biotopo

( 1.3.1 ) La Biosfera es: La parte de la corteza terrestre donde es posible la vida.


( 1.4 ) La Ecología genéricamente comprende: El estudio de cómo se interactúan los organismos ente si y
con su ambiente no vivo de energía y materia, describiendo los principios que gobiernan.

( 1.4 ) Un ecosistema puede definirse como: Los ecosistemas están constituidos por elementos bióticos y
abióticos presentes en un espacio determinado y que constituyen una unidad natural.

( 1.4 ) ¿Cómo se denomina el espacio constituido por un medio físico concreto y todos los seres que
viven en él, así como las relaciones que se dan entre ellos? Ecosistema

( 1.4 ) La multiplicidad de seres vivos que habitan, y se relacionan, en un determinado espacio geográfico
se conoce como... Biodiversidad

( 1.4 ) El calentamiento global es un fenómeno derivado de: La sobre emisión de gases denominados
termoactivos.

( 1.4 ) Cuando hablamos de desarrollo sustentable, decimos que este puede dividirse en cuatro áreas,
una de ellas es el área económica, que establece como requisito:
Consideración de los valores de los recursos presentes, de oportunidad y potenciales
(1.4 ) Un ecosistema puede definirse como : Conjunto de elementos bióticos y abióticos presentes en un
espacio determinado y que constituyen una unidad natural.

( 1.4 ) Indique a qué ciencia hace alusión la siguiente definición: "Es la ciencia que estudia todos los
elementos que componen el planeta tierra, su interrelación e interdependencia, comprendiendo los
fenómenos de energía y los ciclos de la materia": la ecología

( 2 ) Para la concepción atomista taxonómica, la relación hombre-ambiente tiene como fundamento... que el
accionar sobre la naturaleza era actuar sobre objetos recíprocamente independientes o sólo incidentales y
extrínsecamente conexos, sobre los cuales se consideraba poder actuar en busca de objetivos predeterminados
sin que ellos pertubaran el conjunto.

( 2.1 ) Daño colectivo equivale a: Daño que padecemos todos, en la comprensión que implique daño que
perjudique directa o indirectamente a todos.

( 2.1 ) La concepción Iusfilosófica denominada Antropocentrismo Moderado sostiene que:


El hombre es el centro de la naturaleza pero este debe hacer un uso responsable de los recursos
naturales.

( 2.1 ) El paradigma tradicional de progreso se caracteriza, entre otras cosas, por..


un crecimiento económico exponencial e ilimitado..

( 2.1 ) La Ecología genéricamente comprende:


El estudio de todos los elementos que componen el planeta tierra, la interacción de los individuos entre sí
y con su ambiente no vivo de energía y materia describiendo los principios que gobiernan esas
interacciones.

( 2.1 ) Thomas Robert Malthus y David Ricardo elaboraron teorías económicas basadas en... las
posibilidades de la tierra (los recursos naturales) para producir bienes y servicios para satisfacer las
necesidades del hombre ante el crecimiento poblacional que se anticipaba excedería las posibilidades del
planeta para producir esos bienes y servicios.

( 2.1 ) La relación del hombre con el ambiente, el código ético que los vincula, se construyó
históricamente desde la visión y propuesta de: El hombre, como único ser capaz de conciencia y
voluntad de todos los que participan de la Biosfera.

( 2.2 ) El impacto ambiental existe cuando... una acción o actividad produce una alteración favorable o desfavorable
en el medio de alguno de sus componentes

(2.3.1 ) El cambio de paradigma a los fines de lograr el desarrollo sustentable implica abandonar los
presupuestos fundantes del paradigma vigente, ¿Cuál de las siguientes opciones responde al paradigma
del desarrollo sustentable?: Un sistema económico capaz de crear excedentes y conocimientos sobre
una base autónoma.

( 2.3.1 ) El paradigma antropocentrista moderado considera:


Se debe tutelar la biosfera, en la cima de esta comunidad está el hombre dotado de
voluntad y conciencia por lo tanto tiene responsabilidad negativa y positiva.

( 2.3.1 ) Identifique algunos de los presupuestos establecidos en el informe "Nuestro Futuro Común"
(Informe Brundtland) para el logro de un Desarrollo Sustentable: ambiental, social y económico.
2.4 - ¿Cuál es la misión por la cual se decidió crear el PNUMA?
Proporcionar liderazgo para el cuidado del miedo ambiente, alentando, informando y capacitando a las
naciones y a los pueblos para que mejoren su vida sin comprometer la de las futuras generaciones

( 2.4 ) ¿Por qué razón es la supranacionalidad la característica central del Derecho Ambiental?
Por los recursos naturales que tutela

(2.5 ) La riqueza de un país se puede definir en función de cuatro dimensiones


Física, Humana, Institucional y Ecológica
( 3 ) La Tutela del ambiente tiene como objetivo:
Mejorar la calidad de vida para lograr un desarrollo sustentable para las generaciones futuras

( 3 ) El carácter sistemático del Derecho Ambiental implica una sistematización:


La resolución de autorización debió explicar los motivos en los que se fundo

( 3.2 ) Luego de la reforma de la Constitución Nacional en 1994, el nuevo Art. 41, resuelve el tema tan
controvertido del ejercicio del poder de policía, de la siguiente manera: Es facultad de la Nación dictar
leyes de presupuestos mínimos, y las provincias las disposiciones para complementarlas

( 3.3 ) A que carácter del derecho ambiental hace referencia la siguiente frase?, “La regulación de las
conductas debe efectuarse teniendo en cuenta el comportamiento de los elementos naturales, las
interacciones entre ellos y el hombre”: Sistemático

( 3.3 ) El carácter sistemático del Derecho Ambiental implica una sistematización:


Consecuencia del sustrato ecológico del ordenamiento ambiental, frente a la normativa sectorial, sanitaria
y paisajística, teniendo en cuenta el comportamiento de los Elementos naturales y sus interrelaciones.

( 3.3 ) El carácter sistemático del derecho ambiental es consecuencia:


Del sustrato ecológico del derecho ambiental frente a la normativa sectorial de carácter sanitario,
paisajístico, defensora de la fauna o reguladora del ambiente.

( 3.3 ) Al decir que el derecho ambiental es una ciencia de carácter transversal, ¿hacemos referencia al
involucramiento de qué ramas del derecho? Derecho internacional público, Derecho público interno y
Derecho privado interno

( 3.3 ) El Derecho Ambiental se caracteriza, entre otros, por ser un derecho...interdisciplinario,


supranacional, patrimonial y de regulación técnica y autónomo científico, político, social y único técnico,
económico, cultural y de interés subjetivo multidisciplinar, precautorio y de raigambre constitucional
sancionatorio, autónomo y de equidad inter generacional

( 3.3 ) - Los responsables de la protección ambiental deberan velar por el uso de y goce apropiado del
ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras". Esto hace referencia al ¿ Debe decir "Los
responsables de la protección ambiental deberan velar por el uso y goce apropiado del ambiente por
parte de las generaciones presentes y futuras". Esto hace referencia al...
Principio de equidad intergeneracional.

( 3.3 ) Indique cuál de las siguientes opciones constituye uno de los caracteres del derecho ambiental:
Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta

( 3.3 ) El Principio de Congruencia implica que...


La normativa tutelar debe ser coicidente a la hora de la protección de los menoscabos al ambiente.

( 3.3 ) La autonomía, característica neta del derecho Ambiental, encuentra como fundamento en...
Autonomía legislativa y didáctica

3.3 - Al decir que el derecho ambiental es una ciencia de carácter transversal, ¿hacemos referencia al
involucramiento de qué ramas del derecho?
Derecho internacional público, Derecho público interno y Derecho privado interno

( 3.3 ) Podemos afirmar que uno de los caracteres del derecho ambiental es su... Espacialidad singular

( 3.3 ) Indique cuál de las siguientes opciones no constituye uno de los caracteres del derecho ambiental:
Primacía de los derechos individuales.

(3.4 ) El derecho ambiental es una rama del ordenamiento jurídico con identidad propia y caracteres
específicos, pero a pesar de ello se sostiene que es un derecho horizontal. ¿Por qué?: es un derecho
sustancialmente publico.
( 3.4 ) De acuerdo a la interpretación de Dromi en el texto Justicia Ecológica, la acción municipal en el
área ambiental debe preferentemente orientarse a:
Prevenir los problemas ambientales en el ejido municipal con el fin de preservar la calidad ambiental.

( 3.6 ) La Tutela Ambiental consiste en: Las regulaciones de que el derecho debe imponer a las
actividades humanas susceptibles de impactar sobre los elementos naturales y culturales que constituyen
el entorno dentro del cual se desarrollan.

( 3.7.1 ) Señale cual de los siguientes caracteres no es predicable de los factores naturales tutelados:
Tendencia al estatismo por mantenimiento de las condiciones del sistema.

( 4 ) ¿Cómo se denomina el instrumento utilizado internacionalmente como antesala de un acuerdo más


solemne, por escrito, entre dos o más sujetos? Protocolo

( 4.1 ) Las resoluciones no obligatorias que se producen en el seno del derecho internacional público y
que nutre al derecho ambiental son... recomendaciones, directivas y declaraciones de principios.

( 4.1 ) El principio precautorio implica... existencia de la amenaza de un daño grave y la ausencia de


información científica.

4.2 - El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, (PNUMA) tiene su sede en... Nairobi

( 4.2 ) ¿Qué importante y actual organización internacional surgió a partir de la Conferencia de Naciones
Unidas sobre Medio Humano? P.NU.MA

4.2 La Tercera Etapa del desarrollo del Derecho Internacional Ambiental se caracteriza por: Se crean y
consolidan organizaciones gubernamentales y no gubernamentales destinadas a tratar la problemática
ambiental y con influencia en la construcción del Derecho Ambiental.

( 4.3 ) Según el Principio 25 de la Conferencia de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo:
¿Qué tipo de relación plantea entre la paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente?
Una relación interdependiente e inseparable.

4.3 Cuál de los siguientes documentos, no forma parte del Derecho Internacional Ambiental: Documento
sobre estrategia mundial para la conservación Unión Internacional para la conservación de la naturaleza y
los recursos naturales, 1980).

4.3 - ¿Cuáles son los elementos tipificantes del principio de precaución?


Incertidumbre científica, riesgo de daño y magnitud relevante de daño.

( 4.3 ) En la conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Humano, para el debate y las deliberaciones se
dividió en tres comisiones. Ellas eran: Social-cultura, Recursos Naturales y Contaminación

( 4.3 ) El principio precautorio es consagrado en la esfera internacional por primera vez en...
Conferencia de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Rio de Janeiro 1992

( 4.3 ) Tras la realización de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo
sostenible (1992), se creó un programa para establecer acciones para un desarrollo sustentable a nivel
mundial. Ese instrumento se le dio el nombre de... Agenda 21 o Programa 21

( 4.3 ) Cuál de los siguientes documentos, no forma parte del Derecho Internacional Ambiental:
Documento sobre estrategia mundial para la conservación Unión Internacional para la conservación de la
naturaleza y los recursos naturales, 1980).

4.3 ) La Conferencia de Río en su postulado Nro 8 señala que para Para alcanzar el desarrollo sostenible
y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberían: reducir y eliminar las
modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas".
4.3 ) Cuál de los siguientes documentos, no forma parte del Derecho Internacional Ambiental: Documento
sobre estrategia mundial para la conservación Unión Internacional para la conservación de la naturaleza y
los recursos naturales, 1980).

( 4.4 ) La Agenda o Programa 21 tiene como objetivo...


Desarrollar acciones que promuevan el desarrollo sustentable en áreas con alto impacto ambiental

( 4.4.1 ) Indique cuál de las siguientes opciones contituye una de las disposiciones contenidas en la
Convención Marco sobre el Cambio Climático Global: Todas las opciones en su conjunto constituyen la
respuesta correcta.

( 4.4.1 ) En la Tercera Conferencia de las Partes celebrada en Diciembre de 1997 en Kyoto, se concluyó
con la adopción del Protocolo de Kyoto. Este último tuvo como núcleo central...
Cuantificar en forma diferenciada los compromisos de reducción de emisiones de los principales gases de
efecto invernadero por parte de los países desarrollados

( 4.4.1 ) Indique cuál de las siguientes opciones constituye una de las disposiciones contenidas en la
Convención Marco sobre el Cambio Climático Global: Todas las opciones en su conjunto constituyen la
respuesta correcta..

( 4.4.2 ) ¿Cuál es el objetivo de la Convención de protección de la diversidad biológica?


Conservar la biodiversidad posibilitando el uso sustentable y repartir sus beneficios

( 4.3 ) ¿Cuáles son los elementos tipificantes del principio de precaución?


Incertidumbre científica, riesgo de daño y magnitud relevante de daño.

4.4 La Conferencia de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo fue convocada por:
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU)

( 4.4.5 ) Varios Estados firman un Acuerdo que regula la prevención y protección del ambiente. Uno de
ellos demuestra la utilización de prácticas contaminantes, violando las disposiciones del Acuerdo firmado.
Ud. a los fines de imponer sanción alguna al Estado incumplidor, ¿a qué órgano u organismo
internacional acudiría para imponer dicha sanción? A la Corte de la Haya

( 5 ) La ausencia de condiciones físicas patógenas, o condiciones deficientes de vivienda que fomentan


enfermedades se limitan a referenciar a...Un ambiente sano

( 5 ) Producido un daño en el ambiente se genera, prioritariamente la obligación de recomponer, ¿qué


tipo de daño? El daño ambiental directo.

( 5 ) ¿Qué tipo de derechos consagra el artículo 41 de la Constitución Nacional? Derechos colectivos.


( 5 ) Según el artículo 41 de la Constitución Nacional: ¿A quién le compete el deber de dictar normas de
presupuestos mínimos en protección ambiental? Nación.

( 5 ) ¿A qué tipo de equilibrio ambiental hace referencia el artículo 41 de la Constitución Nacional?


Al equilibrio duradero y sustentable
5.1 - Los actos impugnados en la acción de amparo deben ser: Arbitrarios o ilegales de manera
manifiesta
5.1 ) Previo a la reforma Constitucional de 1994, las provincias y la nación utilizaban a los efectos
armonizar la legislación ambiental el sistema de: Adhesión.

( 5.1 ) ¿Cuál es la importancia de la incorporación en la Constitución Nacional del siguiente párrafo del
Art. 41?: "Corresponde a la Nación dictar normas que contengan los presupuestos mínimos de protección
y a las provincias las necesarias para complementarlas." Deslinda el alcance de los niveles de
Competencia Legislativa del Congreso Nacional y de las Provincias en materia Ambiental.

(5.2 ) La finalidad característica del poder de policía en materia ambiental es: El cuidado de la naturaleza
en relación al hombre y el afianzamiento de su dignidad.
5.2 De acuerdo a la distribución de competencias en materia ambiental entre la nación y las provincias
frente a una hipotética norma de orden nacional que disponga la prohibición de desarrollar industrias que
emitan gases termo activos a la atmósfera. La provincia podrá dictar una norma reglamentaria que:
Establecer una autoridad de contralor y métodos de control de los tipos de gases y su emisión.

( 5.2 ) La autoridad pública, a través de la normativa básica, interviene en la actividad privada en temas
vinculados al desarrollo por intermedio de... El ejercicio del poder de policía

( 5.2 ) El artículo 41 de la Constitución Nacional establece el derecho de gozar de un ambiente sano y


equilibrado. Dicho derecho trae aparejado un deber para todo ciudadano. ¿Cuál es? El deber de
preservar

( 5.2 ) El Poder de policía en materia de protección del medio ambiente se manifiesta cuando el Estado
(Nacional, Provincia o Municipal)...
Adopta normas administrativas que regulen las actividades humanas en preservación de la ambiente

( 5.3) Desde el punto de vista del responsable de la recomposición podemos clasificar: Sujeto obligado a
recomponer y ente autorizado a verificar la recomposición.

( 5.3.1 ) El derecho consagrado por el artículo 41 de la Constitución Nacional a un ambiente equilibrado


implica que: Ante una modificación negativa en el ambiente debe venir acompañada de una respuesta
restauradora.

( 5.3.1 ) La Constitución Nacional en su art. 41, in fine reza: "El daño ambiental generara prioritariamente
la obligación de recomponer, según lo establezca la ley", tal recomposición se entiende:
Prioritariamente producir una reparación natural

( 5.3.1 ) ¿Qué presupuesto de admisibilidad de la acción de amparo establecía la ley 16986, y quedó sin
efecto luego de la reforma constitucional del año 1994?
Que deba declararse la inconstitucionalidad de una ley.

( 5.3.1 ) La obligación prioritaria de recomponer de acuerdo a lo establecido en el art. 41 de la


Constitución Nacional es: Es una obligación para el contaminante, que no puede ser reemplazada por
ninguna indemnización.

(5.3.1 ) Según el Dr. Bustamante Alsina con la reforma de 1994 se incorporaron a la Constitución
Nacional dos postulados universalmente reconocidos, ¿cuáles son?. La calidad de vida y el desarrollo
sustentable.

( 5.3.2 ) La Doctrina sostiene que la Ley de Residuos Peligrosos, 24.051/92 contiene una severa
anomalía legislativa en el orden del sistema Republicano Federal que estructura la Constitución Nacional
y sus competencias Legislativas. En particular, una de estas anomalías se encuentran en el Art. 47 de la
Ley, ya que establece, una modificación en el régimen de Responsabilidad Civil, haciéndolo mas gravoso.
Esta modificación, del Art. 47: Establece que el dueño o guardián de un residuo peligroso no se exime de
responsabilidad por demostrar la culpa de un tercero de quien no debe responder, cuya acción pudo ser
evitada con el empleo del debido cuidado y atendiendo las circunstancias del caso

( 5.4 ) Según Bustamante Alsina, una de las características principales de los derechos difusos es su
propensión a "la defensa común", esto quiere decir: La defensa del Interés aunque sea ejercida por un
solo individuo debe beneficiar automáticamente a todos los que estén en la misma situación y la decisión
jurisdiccional que proteja al accionante tendrá fuerza expansiva a la esfera jurídica de otros afectados.

( 5.4 ) La calidad de vida se encuentra estrechamente vinculada con el medio ambiente, es un bien
jurídico que nuestra carta magna reconoce implícitamente como: Derecho subjetivo

( 5.4 ) ¿Qué características tienen los intereses difusos?


Pluralidad de sujetos, unidad de pretensión, indiferencia en relación a los derechos subjetivos y debilidad
de tutela judicial.
( 5.4 ) ¿Que entiende Ud. por Intereses Difusos?
Aquéllos que pertenecen a una pluralidad de sujetos, que están ligados en virtud de una pretensión de
goce por parte de cada uno ellos, de una misma prerrogativa..

( 5.4 ) A los intereses que poseen un grupo de personas, como integrantes de un grupo o sector y ligados
por una misma pretensión, se los conoce como...Intereses Difusos

5.4 - Indique cuál de las siguientes características de los intereses difusos es incorrecta:
Pluralidad de pretensión

5.4 - La Agenda o Programa 21 tiene como objetivo...


Desarrollar acciones que promuevan el desarrollo sustentable en áreas con alto impacto ambiental

( 5.5 ) Entre las diversas técnicas de acceso a la jurisdicción para la defensa de los intereses difusos,
¿cuál de las siguientes se puede citar? Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta
correcta

( 5.5 ) Entre las diversas técnicas de acceso a la jurisdicción para la defensa de los intereses difusos se
puede citar a ..........................................., que son aquéllas que en algunas jurisdicciones tienen permitido
el acceso directo a tribunales para ciudadanos aislados que invocan un interés público de goce común.
Las acciones populares.

5.5 - Señale cuál de las opciones corresponde a una de las diversas técnicas de acceso a la jurisdicción
para la defensa de los intereses difusos: Accion Popular

( 5.5 ) Que acción es aquella que admiten algunas legislaciones, que permite el acceso directo a los
tribunales a ciudadanos aislados que invocan un interés público por afectación de garantías de goce
común e indeterminado. Acción de popular

( 5.5 ) Existen diferentes técnicas para proteger los intereses difusos, el llamado apoderamiento de
instancia pública está referida a: Cuando la ley inviste de representación popular a funcionarios públicos
con autonomía orgánica y funcional.

5.5 ) Que técnica de defensa de los intereses difusos acepta la asociación ocasional de un grupo de
personas para litigar en común, porque tienen el fin de lograr un objetivo perteneciente a todas ellas, en
la medida en que se sienten afectadas por las mismas causas Litis consorcio ocasional

( 5.5 ) De acuerdo lo decidido por la Cámara Nacional Federal Contencioso Administrativa Sala III en el
"Caso Schroeder", (08/09/1994) para interponer acción de amparo en defensa de intereses ambientales
es suficiente con ser titular de un: Interés razonable y suficiente

(5.5 ) ¿Qué Acción constituye una demanda incoada por grupos de personas, que cuando la cuestión es
de interés común o general de muchas de ellas y se determina que las partes son tan numerosas que
resulta imposible traerlas a todas al tribunal y considerar todos los casos separadamente, se acepta la
comparencia jurisdiccional individual y sin apoderamiento formal expreso, en la defensa de estos
intereses? Acción de clase

( 5.6 ) ¿Cuál de las siguientes opciones se encuentra entre algunas de las vías de acceso a la justicia
para la defensa de los intereses difusos? Acción de clases.

(5.6.1 ) El Art. 43 de la Constitución Nacional reformada, en su primera parte reconoce la acción de


amparo a quien se ve lesionado en su derecho a la calidad de vida en virtud de un derecho subjetivo a:
Toda persona

( 5.6.1 ) En virtud de la reforma constitucional de 1994, un proceso de amparo, podrá acarrear un


particular efecto en la sentencia que originalmente era previsto como impedimento de admisibilidad del
proceso. Tal efecto consiste en: Que en el caso el Juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma
en que se funde el acto u omisión lesiva.
( 5.6.1 ) En virtud de la reforma constitucional de 1994, un proceso de amparo, podrá acarrear un
particular efecto en la sentencia que originalmente era previsto como impedimento de admisibilidad del
proceso. Tal efecto consiste en: Que en el caso el Juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la
norma en que se funde el acto u omisión lesiva.

(5.6.1 ) En materia de reparación de daño ambiental el mecanismo de la compensación ambiental podría


consistir en: Un mecanismo que establezca una recomposición simultanea del equilibrio ambiental
alterado por incorporación o reparación simultanea de los factores menoscabados.

5.6.1 ) Con la sanción de la Ley 25.612, el Congreso de la Nación ha cumplimentado la manda


constitucional del Art. 41 referido a los presupuestos mínimos, en cuanto se refiere a la "Gestión Integral
de Residuos Industriales y de actividades de Servicios". De esta manera interviene en un ámbito ya
regulado por la Ley de Residuos Peligrosos, Ley Nro. 24.051. Esta última ley: Mantiene su vigencia pese
a la superposición normativa.

5.6.1 - El amparo se podrá interponer, según el artículo 43 de la Constitución Nacional, con el objetivo
de...según el artículo 43 de la Constitución Nacional, con el objetivo de...
Impugnar actos u omisiones arbitrarios o de ilegalidad manifiesta

5.6.1 - El amparo ambiental se interpone ante aquellos actos que...


Causen lesión, restricción o alteración actual a un derecho que se protege.

( 5.6.1 ) Dentro de los legitimados activos para interponer amparo se encuentra el "afectado", el cual se
refiere a... Aquella persona que acredite interés suficiente en la defensa de derechos de incidencia
colectiva

( 5.6.1 ) El amparo como vía de acceso a la justicia con el fin de proteger al ambiente se caracteriza por
ser una vía... Subsidiaria

( 5.6.1 ) ¿Qué es el Defensor del Pueblo? Un órgano independiente y autónomo, instituido por el
Congreso de la Nación para la defensa de los derechos consagrados

( 6 ) ¿En qué consiste la auditoría ambiental?


Un instrumento por medio del cual se puede conocer el impacto de una actividad u obra que produce una
empresa sobre el ambiente

( 6.1 ) Son el medio preventivo más eficiente para acondicionar la realización de una actividad antrópica,
con un mínimo de seguridad que la misma no impactará en el ambiente de manera tal que ponga en
peligro el mismo ámbito en donde se desarrolla. ¿A qué estamos haciendo referencia?
Las declaraciones de aptitud ambiental

( 6.1 ) Indique cuál de las siguientes opciones no constituye uno de los principales agentes de
contaminación: El cromo.

( 6.1 ) Son el medio preventivo más eficiente para acondicionar la realización de una actividad antrópica,
con un mínimo de seguridad que la misma no impactará en el ambiente de manera tal que ponga en
peligro el mismo ámbito en donde se desarrolla. ¿A qué estamos haciendo referencia?
Las declaraciones de aptitud ambiental.

( 6.1 ) Los principales agentes de contaminación son:


El dióxido de carbono, el monóxido de carbono, el plomo y las radiaciones

( 6.2 ) ¿Qué se entiende por Auditoría de Conformidad? El punto de partida de toda auditoría

( 6.2 ) Para la elaboración de una Auditoria Ambiental que tenga por objeto analizar los efectos de una
industria sobre un lugar determinado, se aceptan como variables de análisis...
Situación geográfica, económica, sociológica e hidrológica.
( 6.2 ) Son aquellas auditorías utilizadas para analizar los efectos ambientales negativos resultantes del
desarrollo de las actividades realizadas durante el tiempo de ejecución del proyecto que deben ser
remediados a cargo del responsable de dicho proyecto. ¿A qué auditoría nos rerefimos?
Auditoria Ambiental de Cierre.

( 6.2 ) La Auditoría Ambiental es un examen que se caracteriza por ser......................... respecto de las
prácticas corrientes de actuación y gestión, sistemas de proceso, operación y emergencia que conduce a
la verificación del nivel interno de exigencias de la práctica industrial con respecto al ambiente y del
cumplimento de los requerimientos legales en materia ambiental.
Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. (Completo.Metódico.Sistemático.
Comprobado)

( 6.3 ) ¿Qué entiende la doctrina en general por evaluación de impacto ambiental (E.I.A)?
Aquel procedimiento a que se somete un proyecto u obra para que, en función a su resultado, pueda
recibir la correspondiente aprobación de la autoridad pública

( 6.4 ) Una de las diferencias que existe ente el Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A) y la auditoría
ambiental radica en...
El E.I.A tiene su contenido establecido y reglamentado en las normas y es una obligación legal

( 6.5 ) La Declaración Ambiental que aprueba una obra o proyecto, por parte de la autoridad pública
significa... El cumplimiento de la normativa administrativa en relación a su habilitación

( 6.5 ) La Declaración Ambiental emanada de la Autoridad Pública es recurrible por vía administrativa o
judicial y para ello los legitimados son...
Los afectados, ONG's y Funcionarios legitimados para la defensa de intereses difusos.

( 6.6 ) La diferencia entre Derecho a la Información y Derecho de acceso a la información radica en que el
primero es: Un derecho de naturaleza individual.

( 6.6 ) A diferencia de los actos de gobierno, la actividad gubernamental se caracteriza por:


El conjunto de acciones dentro de la esfera gubernamental tendientes al perfeccionamiento de las
decisiones.

( 6.5 ) La Declaración Ambiental que aprueba una obra o proyecto, por parte de la autoridad pública
significa... El cumplimiento de la normativa administrativa en relación a su habilitación

( 6.6 ) El acceso a la información pública es un derecho fundado en una de las características principales
del gobierno republicano que es el de la...
Publicidad de los actos de gobierno y transparencia de la administración.

( 6.6 ) La noción de participación ciudadana se relaciona estrechamente con la idea de:


Democracia participativa

( 6.6 ) La vía idónea para lograr la protección de una persona en cuanto a datos o información que
involucran su persona e intimidad, se la conoce como... Habeas Data

( 6.6 ) ¿Qué instrumento internacional recepta por primera vez el derecho de acceso a la información
ambiental? Declaración sobre Medio ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, 14 de junio de 1992.

( 6.6 ) Según la Ley 25831, ¿qué se entiende por información ambiental?


Toda aquella información en cualquier forma de expresión o soporte relacionada con el ambiente, los
recursos naturales o culturales y el desarrollo sustentable

( 6.7 ) Según el Derecho Comparado, en materia de residuos industriales se diferencia entre aquellos
residuos ordinarios y los especiales. Dentro de esta última categoría, se pueden identificar a:
Productos tóxicos, residuos P.C.B y aceites usados.
( 6.7 ) La autoridad pública puede de manera preventiva limitar los potenciales efectos de una actividad
contaminante por intermedio de: La autorización o declaración de impacto ambiental

( 6.7 ) A diferencia de las actividades riesgosas que pueden desarrollar algunas empresas, las
actividades nocivas se caracterizan por:
El desprendimiento de productos o sustancias que afecten directa o indirectamente al ambiente en
general.

( 6.7.2 ) Ante el incumplimiento de la normativa ambiental por parte de los particulares, la administración
pública puede imponer sanciones de tipo: Represivas, Disuasorias y Compensatorias.

( 6.7.3 ) Indique cuál de las siguientes opciones constituye una medida estimuladora de la protección
ambiental: Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta.

( 6.7.3 ) ¿En qué consisten las medidas estimuladoras de protección ambiental?


Tratamientos fiscales favorables a las empresas que adopten medidas precautorias y anticontaminantes
Impuestos ambientales para aquellos que

( 6.8 ) Las distintas actividades industriales para su regulación administrativa pueden clasificarse de 3
maneras. Constituyen molestias:
Aquellas actividades que constituyen una incomodidad por los ruidos o vibraciones, o por los humos,
gases u olores que eliminen.

( 6.8 ) Las distintas actividades industriales para su regulación administrativa pueden clasificarse en:
Molestias, insalubres o nocivas y peligrosas

( 7 ) ¿Qué tipo de responsabilidad consagra la Ley 25612, para los titulares de la plantas de tratamiento?
Responsabilidad en calidad de guardián o Dueño

( 7.2 ) Según la Ley 26675, toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus
recursos, el equilibrio de los ecosistemas, los bienes o valores colectivo; se denomina: Daño ambiental.

( 7.2 ) Según la Ley 25.675, el Régimen Económico de Promoción del Desarrollo Sustentable, estatuye
como uno de los pilares fundamentales: Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta
correcta.

( 7.3 ) ¿Qué tipo de derecho o interés es necesario demostrar para acceder a la información pública
ambiental? Ninguno

( 7.3 ) ¿Qué tipo de derecho o interés es Ninguno necesario demostrar para acceder a la información
pública ambiental? Derecho colectivo

( 7.4 ) ¿Qué se considera como "Manifiesto" conforme la Ley 25.612 y la Ley 25041?
Documento en el cual consta el tipo y la cantidad de residuo generado.

( 8 ) La objetivación de la responsabilidad en materia ambiental, tiene fundamento en:


Los riesgos propios de la actividad

( 8 ) ¿Qué se entiende por "Tutela Ambiental"?


Aquellas actividades tendientes a la orientación, protección, defensa, mantenimiento y ordenamiento de
el ambiente.

( 8.1 ) El procedimiento técnico administrativo llevado a cabo por la administración a los efectos de
otorgar la habilitación para un plan o proyecto de obras que sea suceptible de generar daño ambiental, se
denomina: Evaluación de Impacto Ambiental
8.2 El decreto 2131/2000, reglamentario de la Ley 7343 en su Capítulo IX, "Del Impacto Ambiental" define
en su art. 1, y desde el punto de vista conceptual general a la Evaluación de Impacto Ambiental como:
El proceso de administración ambiental destinado a prevenir los efectos que determinadas políticas y/o
proyectos pueden causar en la salud del hombre y/o en el ambiente.

8.2 El decreto 2131/2000, reglamentario de la Ley 7343 en su Capítulo IX, "Del Impacto Ambiental" define
en su art. 6, a la Licencia Ambiental como: El documento de autorización emitido por la Agencia Córdoba
Ambiente Sociedad del Estado como resultado de la Evaluación del impacto ambiental o de la Auditoría
ambiental y avalado por pronunciamiento fundado mediante Resolución y verificación de cumplimiento de
las condiciones requeridas en dicha Resolución.

8.2 El decreto 2131/2000, reglamentario de la Ley 7343 en su Capítulo IX, "Del Impacto Ambiental"
determina en su art. 13, que es deber de la Agencia Córdoba Ambiente: Suministrar a requerimiento del
solicitante responsable la información pública disponible en su ámbito, relacionada con la evaluación
ambiental del proyecto.

8.2 El decreto 2131/2000, reglamentario de la Ley 7343 en su Capítulo IX, "Del Impacto Ambiental"
determina en su art. 27, que: En relación con la valoración crítica de cada propuesta incluida en Anexo I o
II, la misma debe culminar con un pronunciamiento fundado (Resolución), que señale las principales
conclusiones, recomendaciones y condiciones de autorización del proyecto.

8.2 El decreto 2131/2000, reglamentario de la Ley 7343 en su Capítulo IX, "Del Impacto Ambiental"
determina en su art. 8, que la Licencia Ambiental deberá ser exigida: Para aquellos proyectos sujetos al
alcance de la reglamentación del decreto 2131 y será exigido por todos los organismos de la
Administración Pública Provincial y Municipal con competencia en la materia, quedando expresamente
prohibido en el territorio de la Provincia la autorización de obras y/o acciones que no cumplan este
requisito.

8.2 El decreto 2131/2000, reglamentario de la Ley 7343 en su Capítulo IX, "Del Impacto Ambiental" en su
art. 14 determina que: La Agencia Córdoba Ambiente Sociedad del Estado a través del Área Técnica
correspondiente deberá dar difusión a todo proyecto sujeto a Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), dentro
de los (10) días de presentado el mismo, debiendo efectivizarse dicha comunicación pública
especialmente en el lugar de la localización del proyecto.

8.2 El decreto 2131/2000, reglamentario de la Ley 7343 en su Capítulo IX, "Del Impacto Ambiental" en su
art. 18 determina que: - Todo ciudadano tiene derecho a la información sobre Evaluación de Impacto
Ambiental que se tramita en la Agencia Córdoba Ambiente Sociedad del Estado. A tal fin, se arbitrarán
los medios necesarios para dar respuesta, a los requerimientos de esa naturaleza que les sean
formulados, siempre que la misma no sea presentada con carácter de información confidencial.

8.2 En un procedimiento para aplicación de las multas establecido por la ley 7343 frente el rechazo del
recurso reconsideración por la Agencia Córdoba Ambiente, ¿ante quién debe interponerse el recurso de
apelación respectivo? - Cámara Civil y Comercial en turno

8.2 Una de las siguientes opciones no implica preservación, conservación, defensa ni mejoramiento del
medio ambiente conforme la Ley 7343 de la Pcia. de Córdoba: - El control, reducción o eliminación de
factores, procesos Y actividades o componentes del medio, como herramienta de tutela ambiental, de la
vida del hombre y los demás seres vivos.

( 8.2 ) Conforme la Ley 7343, en el proceso de administración ambiental ¿Qué documentos se deben
presentar a Aviso de proyecto, estudio de impacto ambiental o auditoría ambiental

( 8.2 ) Previo a la resolución de otorgamiento de la Licencia Ambiental, ¿la autoridad de aplicación a


quiénes puede recurrir en caso de complejidad de aspectos específicos?
A organismos o instituciones de solvencia científica
( 8.2 ) Frente a las audiencias públicas del proceso de evaluación de impacto ambiental, ¿a quién de los
mencionados a continuación debe notificar la autoridad de aplicación por estar comprendidos en el
proyecto presentado? A los municipios

( 8.2 ) Dentro de las conductas reprimidas, establecida por la Ley 7343, ¿El transporte de qué tipo de
sustancias se encuentra prohibida sin acreditar la habilitación correspondiente? Sustancias peligrosas

( 8.2 ) Identifique a qué elemento de la tutela administrativa pertenece la siguiente definición, conforme lo
establecido en la Ley 7343. "Proceso de revisión, sistemático, documentado, periódico y objetivo de una
actividad y/o acción determinada para la obtención de evidencias": Auditoría ambiental

( 8.2 ) Para las actividades incluidas en el ANEXOII de la Ley 7343, la autoridad de aplicación deberá
requerir o no EIA por resolución fundada, ¿En qué instrumento de tutela? Aviso de Proyecto

8.4 Conforme el art. 5to. de la Ley Pcial. 9088, de Gestión de RSU y Asimilables, se entiende por vertedero
controlado:
Al lugar físico de disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos y Residuos Asimilables a los RSU
.
8.4 El "Fondo de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Córdoba" se integrará con aportes Provenientes d
diferentes vías conforme los especificado en su art. 10º. Identifique cual no es una vía entre las opciones
propuestas una de esas vías de aportes.: El impuesto provincial al tratamiento integral de residuos equivalent
al 0.15 % del Impuesto Provincial sobre la patente automotor.

8.4 El "Fondo de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Córdoba" se integrará con aportes Provenientes
de tres vías conforme los especificado en su art. 10º. Identifique entre las opciones propuestas una de esas
vías de aportes: Los aportes provenientes de la celebración de convenios con organismos nacionales e inter
destinados al estudio e investigación para el desarrollo de la gestión de Residuos Sólidos Urbanos.

8.4 La ley 9088, de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos RSU y asimilables prohíbe dos tipos de
actividades en todo el territorio de la provincia, una de ellas es: - El abandono, vertido o eliminación
incontrolada de residuos, mezclas o diluciones de residuos que imposibiliten su gestión tecnológicamente
segura.

8.4 La ley 9088, de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos RSU y asimilables prohíbe dos tipos de
actividades en todo el territorio de la provincia, una de ellas es: - La disposición de efluentes cloacales, de
residuos que deban ser sometidos a tratamientos especiales, la quema de residuos, la alimentación de
animales y la selección incontrolada de residuos (cirujeo) en lugares donde funcionen vertederos
controlados.

8.4 La Ley Pcial. 9088, de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos RSU y Asimilables dispone el
otorgamiento de Beneficios Fiscales consistentes en diferimiento de pago y/o reducción de impuestos
provinciales con destino a: - Los entes públicos privados o mixtos que la reglamentación determine y que
tengan a su cargo las actividades previstas en el art. 1 de la referida ley 9088. 8.4 Resulta autoridad de
aplicación de la Ley Pcial 9088 referida a la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: - La Agencia Córdoba
Deportes, Ambiente, Cultura y Turismo S.E.M., o el organismo que pudiera reemplazarla en el futuro en
sus competencias referidas a la política ambiental.

8.4 Una de las siguientes opciones no puede ser considerada atribución de la autoridad de aplicación de
la Ley 9088: - Entender en la determinación de políticas en materia de residuos industriales y de
actividades de servicio, en forma coordinada, con las autoridades con competencia ambiental de las
provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el ámbito del Consejo Federal de Medio
Ambiente (COFEMA).

( 9 ) Según la Ley 25675, ¿quiénes poseen legitimación activa para obtener la recomposición del
ambiente dañado? El afectado, el Defensor del Pueblo, las ONG's y el Estado
( 9 ) ¿Bajo qué circunstancias, excepcionalmente, la Ley 25675, admite la eximición de responsabilidad
por daño ambiental? Haberse adoptado todas las medidas destinadas a evitarlo, no mediando culpa
concurrente del responsable y que los daños se produjeron por culpa exclusiva de la víctima o de un
tercero por quien no debe responder.

( 9 ) Según la ONU, ¿qué se debe entender por "consumo sustentable"?


La satisfacción de las necesidades de bienes y servicios de generaciones presentes y futuras se sustenta
económica, social y ambientalmente.

( 9 ) Conforme lo establecido por la Ley 25675, los dictámenes que emitan organismos estatales sobre
daño ambiental y que se incorporen a los procesos ambientales ¿Qué carácter poseen, conforme con su
fuerza probatoria? Informes Periciales

( 9.1 ) Las tasas administrativas se caracterizan porque:


La administración pública impone derechos para afrontar los costos de servicio control y autorización

9.3.1 En materia de responsabilidad civil por daño ambiental, podemos decir que cualquiera sea el
fundamento de la responsabilidad que se admita el obstáculo mayor estará constituido por: La prueba de
la relación de causalidad entre el hecho dañoso como causa y el daño como efecto, tratándose
precisamente del daño ecológico.

9.3.1 La acción Negatoria, prevista en el Código Civil, se caracteriza como: - La acción que tiene todo
propietario contra todo tipo de perturbaciones no posesorias dirigidas contra su derecho

9.4 El artículo 1113, 2do. Párrafo segunda parte establece que en los supuestos de daños causados por
el riesgo o vicio de la cosa, el dueño o guardián para eximirse de responsabilidad deberá acreditar,
además que de su parte no hubo culpa: - La culpa de la victima o de un tercero por quien no debe
responder.

9.4 Para la Doctrina Civilista Tradicional, el factor de atribución de responsabilidad más importante de la
Legislación Civil Nacional es: - La responsabilidad del dueño o guardián por las cosas o por los
dependientes del 1113 del Código Civil, teniendo en cuenta el riesgo o vicio de la cosa.

( 10 ) En materia penal ambiental, ¿cuál es el fundamento por el cual se establece que el estado debe
proteger el ambiente en primer lugar adoptando medios alternativos y previos, para luego hacerlo desde
el Derecho Penal? Porque el derecho Penal es la última ratio (intervención mínima)

( 10 ) En la disquisición doctrina sobre la tipificación del Delito ambiental o delito ecológico, cuando se
dice que el peligro representa un elemento del tipo objetivo, ¿Bajo qué tipo de delito se pretende
encuadrar? Delito de peligro concreto

( 10 ) De acuerdo con la teoría tradicional, que explica al delito como institución. ¿Cuáles son los
elementos que lo componen? Acción, tipo, antijuridicidad y culpabilidad

( 10 ) Conforme lo estipulado en al artículo 200 del Código Penal ¿Cuál considera que es el elemento
ambiental que se intenta proteger por intermedio de la salud? Aguas potables

( 10 ) ¿Cuál es la característica de los delitos de peligro abstractos para tipificar los delitos ambientales
bajo esta categoría? El peligro o riesgo no forma parte del tipo legal, ni tampoco debe ser verificado.

( 10 ) En materia penal: ¿cuál es la función de conocer el bien jurídico tutelado?


Es la garantía se conocer cuál es el derecho protegido

( 10.2 ) El bien jurídicamente protegido en todos los tipos delictivos ambientales El ambiente

( 10.2 ) La materialidad de los tipos penales comprendidos en la Ley 24051. ¿Cuándo se materializan?
Al utilizar residuos peligrosos para acometer alguna de las conductas previstas
( 10.2 ) La materialidad de los tipos penales comprendidos en la Ley 24051. ¿Cuándo se materializan?
Al utilizar residuos peligrosos para acometer alguna de las conductas previstas

( 10.3 ) Teniendo en cuenta la Ley 22.421 de Conservación de Fauna Silvestre, no forman parte de la
fauna silvestre... Los animales comprendidos en las leyes de pesca

( 10.2 ) Podemos afirmar que el bien jurídicamente protegido en todos los tipos delictivos ambientales es:
Ninguna de las opciones es correcta.

( 10.3 ) Dentro del ámbito de aplicación de la Ley 22.241,"ley de conservación de la fauna silvestre", la
provincia de Córdoba establece diferentes tipos de caza. Indique cuáles de las opciones que se
mencionan a continuación están incluidas en dicha regulación: Caza deportiva, pseudo deportiva y
científica

( 10.3 ) El Código Penal Argentino regula los delitos contra la salud pública. Según la Organización
Mundial de la Salud, define a la "salud" como:
Un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad o debilidad.

( 10.3 ) El delito de caza depredatoria reprime a quien:


Cazare animales silvestres cuya captura o comercialización estén prohibidas o vedadas por autoridad
jurisdiccional de aplicación

( 10.3 ) ¿Cuál de estas acciones no forma parte del tipo previsto en el artículo 201 del Código Penal?
Fabricación.

10.4 Como Bien Jurídico Protegido, y de acuerdo a la OMS., la salud pública es: - Es un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad o debilidad.

10.4 Juan y Pedro colocan en su campo, trampas tipo cepo o trampa leonera, escopetas con lazo de
percusión atado a un cebo de la presa, para cazar unos pumas en Huinca Renancó, sin solicitar
autorización a la autoridad local. La autoridad de fauna local descubre los mismos y los retira, luego da
aviso a la policía y finalmente se los cita a prestar declaración indagatoria. Juan y Pedro lo contratan
como defensor y le preguntan: ¿de qué tipo penal pueden estar acusándolos? Usted les dice que
pueden ser pasible de un hecho calificado como: - Caza depredatoria calificada por el uso de armas,
artes o medios prohibidos por la autoridad jurisdiccional de aplicación.

10.6.1 El envenamiento de sustancias, las ventas de sustancias peligrosas para la salud y la propagación de
enfermedad: - Admiten la comisión dolosa y culposa.

( 10.6 ) El delito de envenenamiento o adulteración de aguas potables o sustancias o medicinales...


Es un delito de peligro abstracto, pudiendo ser delito de resultado cuando las sustancias son consumidas
por las personas produciéndoles enfermedades y aun la muerte.

( 10.6 ) En el delito "suministro infiel de medicamentos", ¿quién es el sujeto activo?


Los farmacéuticos y sus auxiliares.

( 10.6 ) Son especies de interés cinegético:


Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta.

( 10.6 ) El delito de envenenamiento o adulteración de aguas potables o sustancias o medicinales...


Es un delito de peligro abstracto, pudiendo ser delito de resultado cuando las sustancias son consumidas
por las personas produciéndoles enfermedades y aun la muerte.

( 10.6 ) Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas al delito de suministro infiel de medicamentos
del art. 204 del Código Penal, es incorrecta: Es una figura delictiva de tipo culposa.
( 10.6 ) Son especies de interés cinegético:
Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta

10.7 Conforme el art. 25 seg. Pár. De la Ley Nro. 22.421, de protección y conservación de la fauna silvestre,
el delito de caza depredatoria se agrava por tres razones. Identifique una de esas razones de entre las
tres opciones que se le da a continuación:
- Cuando el hecho se cometiere con el concurso de tres o más personas.

10.7 Conforme el art. 25 seg. Párr. De la Ley Nro. 22.421, de protección y conservación de la fauna silvestre,
el delito de caza depredatoria se agrava por tres razones. Identifique una de esas razones de entre las
tres opciones que se le da a continuación: - Cuando el hecho se cometiere con armas, artes o medios
prohibidos por la autoridad jurisdiccional de aplicación.

(10.7) El art. 27 de la ley 22.421 de Conservación de la Fauna, castiga con las penas previstas en los art. 24,
25, 1 y 2 párrafo y 26 de dicha ley al que realice actividades comerciales prohibidas relacionadas con la caza
furtiva o depredatoria. Esta actividad, desde su culpabilidad, es compatible con la especie de relación
sicológica de: - Dolo específico y Culpa.

10.7 El Art. 57 de la Ley de Residuos Peligrosos prevé que, para el caso de envenenamiento, adulteración
o contaminación del ambiente producido por decisión de una persona jurídica:
- La pena se aplicará a los directores, gerentes, síndicos, miembros del consejo de vigilancia,
administradores, mandatarios o representantes de la misma, que hubiesen intervenido en el
hecho punible.

10.7 El delito de realizar "Actividades comerciales prohibidas relacionadas con la caza furtiva o
depredatoria", previsto en el art. 27 de la Ley 22.421 desde el punto de vista de su elemento subjetivo
de la culpabilidad es compatible con las especies de: - Dolo específico.

10.7 La ley de Residuos Peligrosos establece respecto de: - Los generadores que, la responsabilidad
De estos por los daños ocasionados por los residuos peligrosos no desaparece por la transformación,
especificación, desarrollo, evolución o tratamiento de éstos, a excepción de aquellos daños causados
por la mayor peligrosidad que un determinado residuo adquiere como consecuencia de un tratamiento
defectuoso realizado en la planta de tratamiento o disposición final.

( 10.7 ) Una de las características de los residuos peligrosos es ser ecotóxicos, lo cual implica...
Que son residuos que presentan riesgos inmediatos o diferidos para el medio ambiente

( 10.7 ) Según la Ley 24051, ¿Qué se entiende por "residuo peligroso"?


Todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, al ambiente en general.

( 10.7 ) La Ley 24.051 de Residuos Peligrosos excluye de su regulación...


Residuos domiciliarios, radiactivos y de las operaciones normales de buques.

( 10.7 ) La ley de Residuos Peligrosos establece respecto de: Los generadores que, la responsabilidad de
estos por los daños ocasionados por los residuos peligrosos no desaparece por la transformación,
especificación, desarrollo, evolución o tratamiento de éstos, a excepción de aquellos daños causados
por la mayor peligrosidad que un determinado residuo adquiere como consecuencia de un tratamiento
defectuoso realizado en la planta de tratamiento o disposición final.

11.1 En la denominada concepción restringida de ambiente, este se define compuesto por:


- Los elementos naturales de titularidad común y características dinámicas

( 11.5 ) En el mercado existen diferentes sistemas de incentivos y beneficios económicos, financieros y


fiscales para favorecer las actividades no contaminantes. Indique cuáles serían algunos de estos
sistemas: Subsidios, y deducciones de gastos

También podría gustarte