Está en la página 1de 16

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Bolivia rumbo a la Agenda Patriótica


2020 - 2025

1
Erradicar la pobreza
Se reducirá de forma significativa
la extrema pobreza y la
desigualdad en la construcción
del Vivir Bien.

Pobreza Pobreza
Extrema Moderada

17,3% 39,3%
24%
9,5%
2014 2020 2014 2020

Necesidades Básicas Desigualdad de Ingresos


Insatisfechas (en número de veces)

59% 128
45% 39
22% 25
2001 2012 2020 2005 2014 2020

Erradicación de la Erradicación de la Erradicación de la


Pobreza Material Pobreza Social Pobreza Espiritual
Reducir las desigualdades
Fortalecer y recuperar los Combatir el racismo y la
atendiendo de manera inte-
valores y prácticas comu-
gral a: discriminación.
nitarias.
Niñas, niños y adolescentes Combatir la violencia
Comunidades juveniles, in-
en situación de calle. terreligiosas, barriales y co- contra las mujeres.
Niñas y niños menores de 4 munales efectuan acciones
años. de servicio comunitario.
Personas con discapacidad. Fortalecer la identidad plu-
Personas adultas mayores. rinacional.

2
SER HUMANO INTEGRAL

Salud Inversión
$us 1.700
millones
Se implementará el
Servicio de Salud Universal.
Se construirán Se construirán Se construirán, ampliarán Se construirán, ampliarán y
y ampliarán y equiparán equiparán
4 institutos de
salud de 12 hospitales de 31 hospitales de 180 establecimientos
cuarto nivel tercer nivel segundo nivel de salud de primer
nivel

Se reducirá la Se reducirá la Desnutrición


Lactancia materna
mortalidad materna mortalidad infantil crónica
Año 2012: 64,3%
mínimamente en mínimamente en Año 2012: 18,1%
Año 2020
Año 2020
50% 30% 9% 84%

3
SER HUMANO INTEGRAL

Educación
El Sistema Educativo Plurinacional
consolidará el modelo educativo
socio - comunitario productivo.

Se construirán y equiparán Se incrementará de 82%


a 90% la población entre La mayoría de las maes-
75 4 y 17 años inscrita en las tras y maestros cuentan
Institutos Técnico -
escuelas y colegios con formación comple-
Tecnológicos
mentaria

500 profesionales de todo el Se atenderán a hijas e


país con becas de maestrías y hijos de personas privadas Los estudiantes con
doctorados en universidades de libertad en Centros de discapacidad o talen-
extranjeras Apoyo Integral Pedagógico to extraordinario reci-
birán atención opor-
tuna y pertinente

Deportes
Se promoverá la universalización de la
práctica deportiva para Vivir Bien.

La población boliviana Al menos 40% de las boli- Se ha incrementado el número


accede a infraestructura vianas y los bolivianos desa- de deportistas de alto rendi-
deportiva de calidad rrollan regularmente activi- miento que participa en compe-
dades físico deportivas ticiones internacionales

4
UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

Vivienda
Las familias bolivianas accederán
a viviendas para una vida digna.

Se construirán, mejorarán y ampliarán viviendas para reducir al menos 10% del


déficit habitacional.

63.710
51.290
48.642
19.307
2006 - 2014 2014 - 2020 2006 - 2014 2014 - 2020
Nuevas viviendas Viviendas mejoradas
o ampliadas

Agua potable, alcantarillado


y saneamiento básico
Las familias bolivianas accederán a
agua y saneamiento básico para una
vida digna.

Alcantarillado y Cobertura de
saneamiento básico agua

95%
92%
80%
70%
63% 60% 66%
42%
Urbano Rural Urbano Rural

2014 2020

5
UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

Gas domiciliario
Las familias bolivianas accederán a fuentes
de energía más seguras y económicas.

Instalaciones de gas Cobertura de gas domiciliario


domiciliario

500.000 50%
adicionales 25%

2015 2020

Servicio Eléctrico
Las familias bolivianas accederán al
servicio universal de electricidad.

A través de:
• Extensión y densificación de redes.
• Energías alternativas en el área rural dispersa.

Cobertura del servicio eléctrico


(en porcentaje)

100
97 96,7 90
87
85,7 64,4
67,1
33

Nacional Urbano Rural

2005 2014 2015 - 2020

6
UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

Telefonía e Internet
Acceso de telefonía, internet y cobertura
de telecomunicaciones en todas las
comunidades con más de 50 habitantes.

Transporte Aéreo
Bolivia integrada a través de
aeropuertos.

Aeropuerto de Puerto
Aeropuerto de Guayaramerín
Rico

Aeropuerto de Riberalta

Aeropuerto de Cobija Aeropuerto de Trinidad

Aeropuerto Ramón Darío

Aeropuerto El Sena HUB Intercontinental Viru Viru

Aeropuerto de San Aeropuerto San Ignacio de


Borja Velasco

Aeropuerto de Copacabana Aeropuerto de San


José de Chiquitos
Aeropuerto de
Valle Grande

Aeropuerto de Uyuni

Aeropuerto de
Puerto Suarez
Aeropuerto de Culpina

Aeropuerto de Tarija
Aeropuerto Villa Montes - Yacuiba
18
Aeropuerto de Bermejo

7
UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

Transporte Inversión

Carretero
$us 11.686,7
millones

Se construirán 4.806 kilómetros


de un total de 6.194,2 kilómetros.

Construcción de nuevos Construcción de Tramos carreteros Límites


tramos carreteros dobles vías existentes departamentales

1 RIO SECO – HUARINA, 2 RIO SECO (EL ALTO) – DESAGUADERO, 3 HUARINA – TIQUINA , 4 HUARINA – ACHACACHI, 5 CARACOLLO – CONFITAL, 6 ORURO – CHALLAPATA, 7 CONFITAL – BOMBEO, 8 BOMBEO – PAROTANI –
MELGA – COLOMI – VILLA TUNARI, 9 VALLE ALTO TRAMO AV. PETROLERA – LA ANGOSTURA – PARACAYA, 10 INICIO SILLAR – PTE. ESPÍRITU SANTO (SILLAR), 11 VILLA TUNARI – PTE. CHIMORÉ, 12 CHIMORÉ – PTE. MARIPOSAS
– IVIRGARZAMA, 13 IVIRGARZAMA – PTE. MAMORECITO – PTE ICHILO, 14 PTE. ICHILO – PTE. YAPACANI, 15 PTE. YAPACANI – MONTERO, 16 WARNES – SANTA CRUZ y 17 SUCRE - ALCANTARI – YAMPARAEZ

8
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

Complejos
Productivos
Se dinamizará el desarrollo económico y
social sustentable, integral y
diversificado en el territorio nacional.

Los complejos productivos contribuyen a la soberanía alimentaria,


generación de empleo y sustitución de importaciones y se ejecutarán
considerando las potencialidades de las macroregiones y regiones del
país.

9
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

Turismo
Se fortalecerá el potencial turístico y su
aporte al desarrollo integral del país.

Flujo de turistas
nacionales de 3,1
millones a 4,5
Ingresos por millones Incremento del
turismo receptivo número de turistas
alrededor de extranjeros de 1,2
$us1.581 millones millones
a 2,6 millones

Apoyar el desarrollo de Fomentar y promover el


infraestructura y servicios turismo en lugares declarados
básicos en destinos y zonas patrimonio cultural, histórico
prioritarias y natural del país

10
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

Sector
Agropecuario
Se diversificará la producción agrícola
e incrementará el rendimiento y la
producción ecológica y orgánica.

Superficie Producción
mecanizada de agrícola de 16,6
2,6 millones millones a 24,3
a 3,8 millones millones de
1 millón de
de hectáreas toneladas
Superficie bajo hectáreas con
métricas
riego de 362 mil sistemas gana-
a 700 mil hectá- Hectáreas deros de manejo
reas saneadas y integral y semi-
Superficie
tituladas de 63,2 intensivos
cultivada de 3,5
millones a 4,7 millones a 106
millones de millones de
hectáreas hectáreas

MyPEs y PyMEs
Se fortalecerá a las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas.
Se ha incrementado el: MyPEs PyMEs
Se incrementará el:
Acceso a financiamiento
• Acceso a financiamiento. 35% 30%
Acceso a capacitación
• Acceso a formación. 15% 20%
Acceso a tecnología 10% 20%
• Acceso a tecnología.

11
RECURSOS ESTRATÉGICOS

Hidrocarburos Inversión
$us 12.681
millones
Se consolidará el proceso
de industrialización de los
hidrocarburos.

17,45 411
10,45 211,4

73 69 820
60 52
432

Miles

La producción Se construirá Se construirán


de Urea alcan- el Complejo de 746 kilómetros
zará a 600 mil Propileno - de gasoductos
toneladas métri- Polipropileno
cas por año

12
RECURSOS ESTRATÉGICOS

Energía
Inversión
$us 5.854,4
millones
Bolivia se constituirá en el
centro energético regional .

14
Se alcanzará una potencia
11 efectiva de 4.878 MW ENERGÍAS
Exportación de 2.592 MW ALTERNATIVAS:
10 9 Eólica:
1. Qollpana (I y II)
2. La Ventolera
3. El Dorado
4. San Julián
15 5. Warnes

Solar:
12 6. Oruro
26 7. Uyuni Colcha K
8. Yunchará
16 1 30 5
20 9. Riberalta -
25 Guayaramerín
17 27 28
4
32 18 Biomasa:
6 3
19 24 10. Cobija
31 11. Riberalta
21 33 12. San Buenaventura
23
Geotérmica:
7 13. Laguna Colorada
29 2
13 8
22

Plantas Hidroeléctricas: Plantas Termoeléctricas:


14. Cuenca Río Madera 21. Carrizal 28. Ciclo Combinado Warnes
15. El Bala 22. Cambarí 29. Ciclo Combinado del Sur
16. Miguillas 23. Rositas 30. Ciclo Combinado Entre Ríos
17. Ivirizú ww 24. Cuenca Rio Grande 31. Ciclo Combinado Guaracachi
18. Misicuni 25. Banda Azul 32. Ciclo Combinado Carrasco
19. Molineros
26. San José 33. Ciclo Combinado Santa Cruz
20. Pequeñas centrales
27. Cuenca Corani
hidroeléctricas

13
RECURSOS ESTRATÉGICOS

Minería
Inversión
$us 1.962,5
millones

Se fortalecerá la exploración, producción y


generación de valor agregado.

Planta de Alambrón
Planta Industrial de
carbonato de litio
CIDIYP - La Palca
Planta de fundición y
refinación de zinc

Salar de
Coipasa

Planta industrial La
Salmuera del Salar
de Uyuni (cloruro de
potasio y sulfato de
potasio) Planta siderúrgica
del Mutún
Planta de fundición y
refinación de zinc

Se implementarán
los proyectos de
Se incrementarán las Se desarrollará la transformación de estaño,
reservas potenciales industrialización y plomo y plata y los
de los principales transformación de proyectos de producción
minerales los minerales de zinc, estaño y cobre

14
SOBERANÍA AMBIENTAL

Medio Ambiente
Se implementará el nuevo modelo ambiental
con complementariedad de derechos entre
los pueblos y la Madre Tierra.

Se restaurarán Se promoverá
y fortalecerán la prevención
las funciones frente a los
ambientales en riesgos de
zonas y sistemas desastres
Se consolidará Se construirán
de vida naturales
el Sistema plantas de
Plurinacional tratamiento de
de Áreas aguas residuales
Se Protegídas
incrementará Se consolidarán
la resiliencia procesos de
al cambio gestión integral
climático de residuos
sólidos

Bosques
Manejo integral y
Ampliación de la
sustentable de los
cobertura forestal en más
componentes de bosque
de 750 mil hectáreas
hasta 13 millones de
hectáreas

15
LIBERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Ciencia y
Tecnología
Se promoverá la ciencia y tecnología al
servicio del desarrollo integral.
Complejo
Industrial
Farmacéutico
Ciudadela
para la Ciudadela del
Nuclear en la
producción de Conocimiento
ciudad de
medicamentos Científico
El Alto
y la Tecnología

CONTEXTO MACROECONÓMICO
o Crecimiento promedio oExportaciones: $us 16 mil
del PIB: 5,8% ; de observarse millones.
un mayor deterioro de la o Inversión Extranjera Directa:
economía mundial: 5%. 8% del PIB.
o PIB nominal: $us 57 mil o Inversión pública nacional:
millones. $us 48.574 millones.
o PIB per cápita: Más de
$us 5 mil.

/Ministerio de Planificación
del Desarrollo

@MinPlanifica

www.planificacion.gob.bo

16

También podría gustarte