Disciplinas Que Han Contribuido A La Iinteligencia Artificial1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

A.E.I.R.N.N.R

CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

NOMBRE: Ángel Valdez

FECHA: 2012-03-23

DISCIPLINAS QUE HAN CONTRIBUIDO A LA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial (IA) debido a su naturaleza cuenta con muchos campos de estudio, es
decir, disciplinas en las que se dividen y se investiga con individualidad, las cuales nacen por
medio de ideas innovadoras y el surgimiento de nuevos prototipos de cómputo en el ámbito
de la investigación computacional.

En la actualidad la IA abarca una gran variedad de subcampos, que van desde áreas de
propósito general, como el aprendizaje y la percepción, a otros más específicos, como el
ajedrez o la demostración de teoremas matemáticos.

Cada una de las disciplinas de la IA no son más que una


inventiva diferente para tratar la resolución de problemas
aplicando el principio de inteligencia a los sistemas.

Es así que “la IA es una de las ciencias más recientes y


emergentes, es una materia que aún precisa de estudios
pero que se encuentra en constante evolución; las
disciplinas que han contribuido con ideas, puntos de vista
y técnicas de desarrollo de la IA han sido numerosas, y
han determinado por su influencia las pautas de desarrollo
y síntesis de la Inteligencia Artificial”1, así tenemos:

“Filosofía (desde el año 428 a.C. hasta la actualidad): Contribuye a la utilización de


normas para generar la inteligencia mental a partir de un cerebro físico, de donde
viene el conocimiento; y cómo el conocimiento se pasa a la acción. Entre los filósofos
más destacados de esta disciplina se encuentran:

1
http://poiritem.wordpress.com/2009/11/16/6-4-1-definicion-agente-racional-y-fundamentos/
Aristóteles: Conjunto preciso de leyes

Ramon Llull: Razonamiento útil por medios artificiales

Wilhem Schickard: Primera máquina calculadora conocida.

Matemáticas (aproximadamente desde el año 800 al presente): Aporta reglas formales


y adecuadas para obtener conclusiones válidas, que se pueden calcular, además de
razonamientos con información incierta y algoritmos de prueba.

Economía (desde los años 1776 hasta la actualidad): Participa en los procesos de toma
de decisiones para maximizar el rendimiento, además de llevar a cabo acciones cuando
el personal no colabora, y que pasos seguir cuando los resultados se obtienen en un
futuro lejano. Es bastante útil en la teoría de decisiones.

Adam Smith: Estudió como la gente toma decisiones que les lleven a obtener los
beneficios esperados (utilidad)”2.

Neurociencia (desde el año 1861 hasta la actualidad): Al estudiar el sistema


neurológico y la forma exacta en la que el cerebro genera el pensamiento permite
acercarse a los planteamientos que se hacen los científicos y estudiosos acerca de
cómo procesa la información el cerebro.

Psicología (desde el año 1879 hasta el presente): En este campo se determina como
piensan y actúan los seres humanos, además de estudiar el fenómeno de percepción y
control motriz.

Ingeniería computacional (desde el año 1940 hasta la actualidad): Esta disciplina


permite la construcción de computadoras u ordenadores eficientes y veloces. Para que
la Inteligencia Artificial sea una realidad es necesario <<1 Inteligencia y 2 un
artefacto>>.

Teoría de control y cibernética (desde el año 1948 hasta la actualidad): Explica como
los artefactos operan bajo su propio control, además de maximizar una función
objetivo a lo largo del tiempo.

Lingüística (desde el año 1957 hasta la actualidad): Reconoce cómo está relacionado
el lenguaje con el pensamiento, el entendimiento del lenguaje requiere la comprensión
de la materia bajo el estudio de su contenido.

Aporte Personal: La inteligencia artificial así como cada una de las disciplinas que han
permitido su desarrollo, surge de la necesidad del ser humano de crear nuevos instrumentos
que faciliten tareas cotidianas.

2
J.A.Gámez -J.Flores, Introducción a la Inteligencia Artificial.

También podría gustarte