Está en la página 1de 7

Curso: Políticas Públicas de Salud

Masterconference 1: Políticas Públicas de Salud

Conferencista: Alberto de Rosa Torner

Hola a todos, vamos a tratar en esta sesión aspectos muy importantes para lo que es la gestión
de nuestras organizaciones.

La Gestión de la Información

La gestión de la información es algo que nos acompaña de toda la historia de la humanidad, la


información depende de nuestro proceso de aprendizaje y de nuestro conocimiento. A lo largo
de la historia hemos ido conociendo y aprendiendo lo que queremos hacer, hemos ido
codificando y creando los propios procedimientos basados en estos aprendizajes del
conocimiento que hemos ido acumulando, pero bueno, estamos en el siglo XXI, hay
herramientas que nos permiten poner en común toda esta información, poderla establecer
dentro de una organización y por eso es interesante conocer algunos aspectos de lo que es la
teoría de la gestión de la información.

En primer lugar hay que distinguir lo que es “la información para la gestión” de lo que es la
propia “gestión de la información”. La información para la gestión es un tipo de información,
los indicadores, los datos todo aquello que es necesario para que podamos conformar una
opinión y tomar decisiones. Segundo lugar, lo que es la gestión de la información, que es todo
el proceso que nos lleva a canalizar y utilizar esta información. Si esto lo trasladáramos al
sector de la salud, habría que decir cuáles son los objetivos que nos planteamos cuando
analizamos nuestro sector sanitario, sector de salud.

En primer lugar, tenemos que identificar cuáles son las tendencias sociales, es muy importante
entender que no estamos igual que hace un siglo, y probablemente la sanidad no es la misma
que hace 25 años y probablemente dentro de 25 años será completamente distinta; hay que
identificar los cambios en las tendencias sociales, las tendencias económicas, las tendencias
políticas, todo influye. Fortalecer la función rectora de las autoridades, la salud, en la mayor
parte del mundo no se entiende como un bien privado sino como un bien social donde las
autoridades regulan todo lo relacionado con la salud de los ciudadanos. Otro de los objetivos
es aumentar la protección social y la eficacia y eficiencia de todos los servicios de salud.
Entendemos que, en conceptos de valores públicos dentro de lo que es la evolución de la
sanidad, fundamentalmente a lo largo del siglo XX y de las últimas décadas, sobretodo, es una
de las bases de nuestro modelo pero sí que es verdad que hay que hacerlo con eficacia y
eficiencia, por eso cuando hablábamos de la información es importante para ello, para poder
evaluar si las cosas son eficaces, eficientes, pues tener toda la información disponible; y hay
que evaluar el funcionamiento de las políticas públicas de salud ¿cómo se evalúa? Bueno, hay
organismos multilaterales, hay las naciones que ponen toda esta información, todos estos
indicadores al servicio de las organizaciones mundiales que son muchas veces las que evalúan
como está este sistema sanitario o la salud de los ciudadanos en estos aspectos.
Cuando hablamos de la evaluación de las políticas sociales hay que decir que una gestión
moderna no se entiende el establecimiento lo que es la planificación, la gestión de los
servicios de la salud no se entiende sin el establecimiento de unos objetivos que son los
objetivos, los objetivos son aquellos logros completos que pretendemos obtener, por lo cual
cualquier planificación del sistema sanitario, cualquier gestión de un sistema sanitario requiere
previamente establecer unos objetivos, para ello estos conceptos claves en el análisis como se
suelen hacer es valores fundamentales como son los valores de la equidad, los valores de la
afectividad, de la eficiencia, de la sostenibilidad, más recientemente los valores de la
participación social, estamos en una sociedad como antes decíamos cuyos valores están
evolucionando , las tendencias sociales y realmente hemos avanzado mucho en la definición
de estas grandes temas de salud, políticas de salud con la participación social, pero sí que es
verdad que todos estos valores la equidad, la efectividad, la eficacia, la eficiencia es
fundamental para hacerlos sostenible en el tiempo, muchas veces digo que los responsables
sanitarios tenemos que tener en la cabeza esas dos ideas: Una los valores públicos hacer la
justicia social y uno de los elementos fundamentales es la salud y en segundo lugar hacerlo
sostenible en el tiempo que en el fondo es mantener un equilibrio de una justicia
intergeneracional, dar a las futuras generaciones un sistema de salud al menos igual del que
hemos recibido de las generaciones anteriores.

La Gestión de la Calidad

En nuestro sistema sanitario es fundamental y también hay que entenderlo como una
herramienta de mejora continua.

¿Qué es la gestión de la calidad?

Pues a medida que ha ido cambiando la sociedad y ha ido pues aumentando el nivel de vida y
también aumentando los propios derechos de los ciudadanos y la participación social hay que
entender la calidad como un concepto de mejora continua de análisis de cómo estamos
haciendo las cosas y de entregar a los ciudadanos pues una serie de servicios que respondan a
sus necesidades que son también después con el tiempo pero por eso tenemos como
autoridades y como gestores de la sanidad evaluar la calidad de lo que estamos haciendo.

Esta calidad es más entendida desde tres puntos de vista, la calidad científico-técnica, lo que
estamos haciendo lo hacemos de acuerdo a las mejores prácticas, la calidad también en
términos de calidad funcional o percibida, la calidad que estoy recibiendo que entiendo, que
debe de ser la mejor calidad, científico-técnica para mi es algo más subjetivo, es el máximo
nivel de calidad que debo recibir como ciudadano y que me merezco como persona, el que se
me trate con un máximo nivel de calidad y luego, en tercer lugar está la calidad corporativa,
qué imagen tengo yo del sistema de salud o de la organización, del que me presta el servicio
concretamente.

Cuando hablamos de gestión de la calidad podemos distinguir distintas cosas, uno es la


normalización por un lado y la certificación por el otro lado. ¿Qué es la normalización? Pues es
un documento de aplicación voluntaria, en el que nosotros escribimos, procedimentamos,
establecemos todas las especificaciones de acuerdo a una experiencia previa. ¿Qué es la
certificación? La certificación es diferente, es un tercero que viene y nos dice si estamos
cumpliendo con todas las normas de calidad. Es decir, la normalización es algo voluntario que
nosotros en base a nuestra propia experiencia decimos como lo estamos haciendo, y lo que es
la certificación es que un tercero nos diga como lo estamos haciendo.

Con el tiempo ha ido evolucionando este concepto de gestión de la calidad, por ejemplo, los
modelos de excelencia, en los que toda la organización, toda la empresa, se moviliza en
cumplir las necesidades, las expectativas de lo que los anglosajones llaman los stakeholders,
gobierno, accionistas en caso de empresas, trabajadores, clientes, los fundamentales públicos
que reciben cualquier información sobre lo que estamos haciendo y trabajando, y
movilizamos toda la empresa para que demos la mejor respuesta a estas expectativas y
necesidades de nuestro público objetivo. Tradicionalmente se ha puesto como ejemplo el
modelo de excelencia el EFQM que es el modelo europeo de la gestión de la calidad en la que
hay nueve criterios de calidad, que lo tenemos que analizar si los estamos cumpliendo o no lo
estamos cumpliendo. Y más recientemente se ha establecido también una diferencia entre el
concepto de certificar y acreditar. Certificar, es decir que lo que estamos haciendo, que lo que
decimos que estamos haciendo lo hacemos de verdad, es un modelo de cumplimiento los
procedimientos que tenemos establecidos como organización, y en segundo lugar seria lo que
es la acreditación. La acreditación es un modelo más complejo, es un modelo en el que el
ejemplo más típico es la Joint Commission en Estados Unidos, y fuera de Estados Unidos es la
Joint Commision Internacional, en el que comparas lo que estás haciendo, no con lo que tú
dices que tienes que hacer sino con lo que se entiende por parte del sector que son las
mejores prácticas posibles con lo cual estas midiendo no el lado de cumplimiento de lo que tú
dices que tienes que hacer sino el grado de cumplimiento de los teóricos estándares más
prestigiosos de lo que sería el sector y las prestaciones que damos en nuestra gestión
cotidiana.

Todo tiene su parte más o menos interesante, mi opinión es que evidentemente el compararse
con lo mejor es siempre un estímulo para toda la organización y quizás en este enfoque de
acreditación, que a mí me gusta, porque es mucho más clínico, más asistencial que tiene un
gran peso en la medición de este concepto. La seguridad del paciente es un concepto que se
ha ido poniendo en boga estos últimos años. Tenemos que garantizar al paciente que nuestros
prestaciones y sistemas de calidad le garantizan no solamente las mejores prácticas sino la
máxima de seguridad en la recepción de todas estas prácticas y yo creo que también es un
concepto que hace que la organización se mejore porque te estás comparando con los mejores
por lo cual haces que toda la organización este trabajando en área de desarrollo.

Los sistemas de información

Decir hoy que un elemento fundamental de la sanidad son los sistemas de información
posiblemente es algo de sentido de común, pero no hace muchos años los sistemas de
información aplicados a la sanidad parecía como si fuera algo distinto a la introducción de
sistemas de información. Yo soy un gran defensor de la necesidad de incorporar los sistemas
de información en toda la cotidianidad y sobre todo con un triple enfoque. En primer lugar
hace a los procesos y hace a los procedimientos. Hoy la tecnología te permite definir lo que
son los procedimientos asistenciales, las mejores prácticas, disminuir la variabilidad, hablar de
todo lo que le damos de seguridad al ciudadano, y nos permite establecer procesos y ver si nos
adaptamos a estos. A las personas nos permite una mejor comunicación entre profesionales,
con el ciudadano y entre todos los agentes que estamos inmersos en el sistema sanitario. La
propia tecnología como sistema nos permite hacer que todo lo que rodea al acto sanitario sea
más simple, el profesional desde su casa puede estar dando de alta a un paciente, generar
comodidad y facilitar la integración. En ese sentido creo que esa triple visión de procesos,
personas y sistema es algo fundamental en los procesos de información.

¿Dónde impactan hoy los sistemas de información dentro de nuestro sector?

“En la calidad asistencial” porque podemos medir la información, podemos utilizarla, podemos
saber cómo lo estamos haciendo, qué mejorar y qué objetivos tenemos que plantear. La
continuidad asistencial nos permite estar más en contacto con la atención primaria, el hospital,
domicilio, residencia, el colegio; y todo lo que es la red social y sanitaria nos permite estar en
comunicación. El control de la variabilidad clínica es fundamental en lo que es el concepto de
seguridad y de dar la mejor asistencia sanitaria posible. En la gestión de la demanda muchas
veces la burocracia y hacer lo que siempre se ha hecho se puede mejorar y facilitar la gestión;
dar al ciudadano lo que requiere, dónde lo requiere, cuando lo requiere pero no en otro
momento, ni en otra situación ni en otro sitio, la accesibilidad, esta comunicación ciudadano
profesional permite que la expectativa cuando tenemos un problema sanitario pueda ser
resuelto rápidamente pues si nos lo permite la tecnología, la fidelización porque genera
confianza hay veces que se contrapone la informatización con la falta de personalización y la
asistencia no, la informatización es una herramienta que permite que el ciudadano tenga
mayor confianza con el profesional, creo que es importante esta fidelización el tener contacto
fácil, accesible, rápido y una respuesta también rápida, fácil y accesible, yo creo que genera
fidelización, eficiencia, no tenemos por qué mantener unas estructuras administrativas y
burocráticas porque hoy, todos los sectores han ido cambiando, en ese sentido la tecnología
ha ayudado a la evaluación en lo que es la prestación de servicios de todo tipo pero también
en la sanidad que vuelvo a decir parece que es algo ajeno y no lo es, y al final de todo las
satisfacción para el ciudadano, yo creo que tecnología sumado a lo que es el concepto
humanístico de la atención sanitaria siempre llega a la satisfacción del ciudadano y ojo, creo
que el objetivo nuestro como gestores y profesionales de la salud es conseguir el mejor estado
de salud de nuestra población y el mayor nivel de satisfacción.

Sistemas de sanidad

Sanidad también como la entendemos ahora se ha desarrollado durante todo el siglo XX se


enunció fundamentalmente la primera parte del siglo XX y fundamentalmente después de la
primera guerra mundial, pero es la segunda mitad del siglo XX cuando se ha ido extendiendo a
través de distintas fórmulas organizativas y distintos sistemas a lo largo de todo el mundo,
pero es el siglo XX donde es fundamentalmente lo que entendemos por el sistema de salud el
sistema de bienestar que tenemos se ha ido expandiendo, es verdad que luego también se ha
ido expandiendo muchos de los problemas que tenemos en la actualidad, el propio éxito de
este gran desarrollo de la sanidad durante el siglo XX a través de la esperanza de vida que ha
aumentado, a través del envejecimiento, a través del desarrollo tecnológico, de todos los
temas que tenemos encima de la mesa, pues ha ido y va a poner en las próximas décadas
muchos nuevos problemas encima de la mesa que nos obligarán a replantearnos, sin embargo
si miramos y hacemos un repaso en todo el mundo veríamos que todas las reformas que se
están haciendo en todos los países del mundo desde Estados Unidos que es un país quizá con
la sanidad más avanzada pero el Reino Unido, Holanda en Europa en general en América Latina
todas las reformas que se están planteando desde mi punto de vista tienen tres elementos en
común y son tres muy importantes. El primero es hacer una sanidad con una parte del modelo
de bienestar, una sanidad para todos como parte de la justicia social, como parte de lo que es
el concepto de valor público para todos los ciudadanos y consolidar una sociedad desarrollada
moderna. Segundo lugar, hacerlo sostenible en el tiempo. Es muy importante que tengamos
ese concepto de poder dejar a nuestros hijos, al menos el mejor sistema que seamos capaces,
de mantener, pero al menos el mismo nivel del que recibimos de nuestros padres, esta
relación intergeneracional es un compromiso humano como personas que tenemos con el
futuro, tenemos que preservar, hacerlo preservable, con lo cual el concepto de sostenibilidad
es algo que también está en todas partes del mundo.

Y en tercer lugar, la sanidad requiere cada vez mayores niveles de especialización, por eso es
necesario formarse, entender de nuevas tecnologías, saber las mejores prácticas, tener cada
vez mayor preparación para afrontar retos que también son cada vez mayores.

Estos tres son los elementos fundamentales de las reformas que se están convirtiendo en todo
el mundo, que se dan quizá el objetivo del siglo XXI, el siglo XX fue hacer una salida para todos,
el siglo XXI es hacer una sanidad adaptable a la población y a las necesidades del siglo XXI.

¿Y qué paso en Latinoamérica?

Buenas noticias, yo creo que en América Latina estamos asistiendo al asentamiento de todos
los sistemas democráticos de participación ciudadana, de ampliación de los derechos de los
ciudadanos, uno de ellos tan fundamental como es la salud. También, estamos asistiendo a un
desarrollo social e importante, la generación de clases medias que piden más, con mayores
derechos y exigencias.

En tercer lugar, también la extensión de realismos multilaterales, en el que el conocimiento, la


confianza, se está estableciendo en toda la región hoy más que nunca, con lo cual es un
elemento muy positivo en América Latina.

Sin embargo, también hay grandes retos, el gasto sanitario per cápita todavía está lejos de la
OSB o Indicadores como puede ser el número de médicos por habitante o el desarrollo en
todas las regiones de cada uno de los países.

Fundamentalmente somos una sanidad muy centrada en lo que son las grandes ciudades, pero
hay que pensar en la sanidad como un elemento de integración y de vertebración de la
sociedad.

Todavía quedan indicadores por mejorar, en cuanto a esperanza de vida y vacunaciones; es


decir, por una parte tenemos una sociedad que ha dado un vuelco ya y es mucho más
consolidado en sus derechos y en sus aspiraciones, que hace pocas décadas pero, sin embargo,
tenemos grandes retos.
Las Políticas Públicas en inglés tienen dos palabras Public Politics, en español nada más
tenemos una que es política.

Digamos que en español que la política, es la que versa respecto a todos los temas
relacionados con el uso, con el ejercicio del poder político y las políticas públicas es lo que
tiene que ver con las soluciones específicas para atender toda la problemática de la gestión de
lo público, de todas las instituciones que gestiona directamente o indirectamente el estado a
través de todos los organismos que de él dependen, lógicamente la política intenta influir o
influye en lo que son las políticas públicas y en el establecimiento de las políticas pública, por
lo cual la política en general es la base en que se desarrolla todo esto, dentro de estas políticas
hay políticas estatales puede ser la constitución o el marco jurídico de cada uno de nuestros
países o los tratados internacionales que nos obligan a todos los países que figuramos en la
zona o en el mundo en general y luego existen las políticas estatales que tiene mayor rango y
luego están las políticas gubernamentales que es las que ejerce cada gobierno cada vez que
está en el ejercicio del poder democrático son las políticas redistributivas, son las políticas
obligatorias, que son especificaciones basadas en las políticas estatales.

Un evento es reconocido como un problema social cuando muestra carencias objetivas en la


sociedad es un problema social, todo el mundo coincidimos en que tenemos un problema
como sociedad y cuando los actores con poder lo califican como un problema político, es decir,
podríamos decir que un evento reconocido como un problema político, cuando hay una
carencia objetiva o cuando los políticos dicen que hay una carencia, con lo cual eso también lo
veremos, igual que en la agenda pública, esta puede surgir por una demanda social algo de
abajo a arriba, la sociedad quiere que se haga algo, puede surgir desde el punto de vista de la
oferta, es el gobierno el que cree que hay un problema político, así lo entiende, y, desde arriba
abajo lo introduce como un elemento de la agenda pública de solución de un problema, o
puede ser como consecuencia del establecimiento de otras políticas públicas, tú tomas
decisiones y afecta a otras organizaciones, instituciones o a la sociedad.

La gestión de la política pública tiene seis elementos a tener en cuenta, las seis “P”, porque son
en primer lugar problemas, personas, procesos, presupuestos (los recursos económicos que
tenemos), los papeles (los documentos que se transforman luego en leyes) y los programas.
Problemas, personas, procesos, presupuestos, papeles y programas.

En primer lugar el análisis y el procedimiento. La descripción del problema es importante


definir cuál es el problema que tenemos para poder desde allí establecer toda la política
pública. Después del análisis y discusión del problema, formularlo correctamente. 3er lugar
recoger toda la información acerca de este problema que hemos definido previamente para
establecer una política pública. En 4to lugar el análisis. El análisis del entorno, dónde está este
problema, cuáles son todos los que rodean a esta problemática. 5to lugar el análisis de los
actores implicados. Actualmente siempre definimos por las instituciones gubernamentales o
las empresas, los ciudadanos, las organizaciones sociales, hemos de ver todos los agentes
implicados para poder establecer una política pública. 6to lugar. El análisis del problema. La
brecha, hemos de definir, la brecha entre la realidad y lo que debería de ser, lo que nos
gustaría, cual es nuestro objetivo, lo que debería de ser. 7mo lugar, una vez analizada la
brecha establecer cuáles son los objetivos, en qué plazos establecimos estos objetivos. El 8vo
lugar. El diseño de las alternativas. La solución de los problemas. Hay veces que puedes elegir
entre distintas alternativas para solucionar esos problemas. Un elemento fundamental,
establecer cuáles son las alternativas. El 9no lugar, y por último, lo que sería, el análisis de la
viabilidad de estos problemas, de esta soluciones que hemos puesto a estos puntos.

El análisis de la viabilidad en cuanto a un análisis económico, un análisis de riesgos, un análisis


de oportunidad, un análisis de necesidad, todo lo que rodea a la puesta en práctica de una
política. Por último, todo esto, la formulación, la metodología y los instrumentos de los que
serían las políticas públicas, se tienen que trasladar a una norma, con lo cual la introducción, el
establecimiento de la norma sería el final de una política pública ante un problema que hemos
definido en nuestra agenda y que hemos definido como un problema de necesidad, de
solución para toda la sociedad. Este es el elemento, ir desde el marco más teórico de lo que es
el sistema de salud, en general, en el mundo su evolución, en el último siglo, los retos que
tienen en el siglo XXI, la situación concreta de américa latina y luego la necesidad y la
definición del marco teórico de lo que es una política pública hasta ver y analizar todos los
puntos que hay que dar respuesta para hacer una política pública rigurosa y trasladarlo a una.

También podría gustarte