Está en la página 1de 33

Acciones a considerar en el

predimensionado de una estructura

Recorrido Americano

Versión imprimible

Acciones gravitatorias

RESPONSABILIDADES: El contenido de esta obra elaborada por ZIGURAT Global Institute of


Technology S.L. está protegida por la Ley de Propiedad Intelectual Española que establece,
penas de prisión y o multas además de las correspondientes indemnizaciones por daños y
perjuicios.
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y
realizar otros trabajos derivados del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe
reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita a ZIGURAT.
© Zigurat Global Institute of Technology S.L. www.e-zigurat.com
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

t
ÍNDICE DE CONTENIDOS

ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
1. Introducción ....................................................................................................................... 3

ur
zi

g
2. Cargas muertas, D ............................................................................................................. 4

zi
2.1. Cargas muertas. Elementos no estructurales horizontales ...................................... 5
t
ra

at
gu

2.2. Cargas muertas. Elementos no estructurales verticales........................................... 8


ur
zi

t
g

ra
3. Empujes de terreno y presión hidrostática, H ............................................................... 10
zi

t
gu

ra
4. Cargas vivas, L ................................................................................................................ 11

gu
zi

at
zi

ur
4.1. Carga viva – distribución uniforme ......................................................................... 11

g
zi
t
ra

4.2. Carga viva - distribución parcial ............................................................................. 12


t
gu

ra

4.3. Carga viva - concentrada ....................................................................................... 13


gu
zi

at
zi

ur

4.4. Reducción de carga viva en cubiertas ................................................................... 14

at
g

ur
zi

4.5. Sobrecargas debido a instalaciones ...................................................................... 16

t
g

ra
zi

t
gu

ra
5. Carga de nieve, S ............................................................................................................. 17

gu
zi
5.1. Carga de nieve del terreno pg ................................................................................ 18

zi
t
ra
gu

5.2. Cubiertas planas, pf ............................................................................................... 18


t
ra
zi

t
gu

ra

5.3. Mínima carga para pendientes suaves, pm............................................................. 22


gu
zi

t
ra

5.4. Cubiertas con pendiente, ps ................................................................................... 25


zi

t
gu

ra
5.5. Carga de nieve parcial. .......................................................................................... 27
gu
zi

zi

r
5.6. Cargas de nieve equilibradas y no equilibradas ..................................................... 28

gu
zi
t

5.7. Incremento de carga de nieve debido a la lluvia .................................................... 32


ra

at
gu

5.8. Encharcamiento ..................................................................................................... 32


r
gu
zi

t
ra

5.9. Deslizamiento de nieve .......................................................................................... 33


zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 2


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

1. Introducción

t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
En el cálculo y dimensionado de una nave industrial, debe determinarse con precisión las

zi

ur

at
g

ur
acciones:

zi

g
zi
 Carga muerta, D.
t
ra

at
Empuje de terreno y presión hidrostática, H.
gu

ur
zi

t
 Carga viva, L.
g

ra
zi

t
gu

ra
 Carga de nieve, S.

gu
zi

at
zi

ur
 Carga de nieve, W.

g
zi
t
ra

Utilizaremos los valores proporcionados por las normativas y guías vigentes con la voluntad
t
gu

ra

de llegar a valores adecuados para un buen diseño. En construcción industrial, los valores de
gu
zi

at
zi

ur

at
cargas pueden no estar tan definidos como en edificación de viviendas y la estructura es muy
g

ur
zi

t
sensible a la magnitud de las acciones. Por tanto, deberemos seleccionar las acciones con
g

ra
zi

t
gu

ra
rigor y precisión, y así, proyectar estructuras optimizadas.

gu
zi

zi
t
ra

Es necesario tener presentes las combinaciones de acciones que se generan según el


gu

t
ra

método LRFD.
zi

t
gu

ra
gu
zi

(1) 1.4𝐷
ra
zi

t
gu

ra
(2) 1.2𝐷 + 1.6𝐿 + 0.5(𝐿𝑟 𝑜 𝑆 𝑜 𝑅)
gu
zi

zi

r
(3) 1.2𝐷 + 1.6(𝐿𝑟 𝑜 𝑆 𝑜 𝑅) + (𝐿 𝑜 0.5𝑊)

gu
zi
t

(4) 1.2𝐷 + 1𝑊 + 𝐿 + 0.5(𝐿𝑟 𝑜 𝑆 𝑜 𝑅)


ra

at
gu

(5) 1.2𝐷 + 1𝐸 + 𝐿 + 0.2𝑆


gu
zi

t
ra
zi

(6) 0.9𝐷 + 1𝑊
gu

ra
gu
zi

t
ra

(7) 0.9𝐷 + 1𝐸
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 3


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

2. Cargas muertas, D

t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
La carga muerta (permanente) se refiere, básicamente, al peso propio de los elementos

zi

ur

at
g

ur
estructurales y los cerramientos, así como tabiquerías, carpinterías y revestimientos en el

zi

g
zi
caso de entreplantas. Estas cargas son conocidas como cargas muertas (“Dead loads”).
t
ra

Según el 4.3.2 ASCE7, la tabiquería puede no ser considerada como carga permanente. Si

at
gu

ur
existe la posibilidad de cambiar de ubicación, la tabiquería se considera como carga viva. Por
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
ejemplo, sería el caso de las zonas destinadas a oficinas. Se localizan en la tabla C3-1

gu
zi

at
“Minimum Design Dead Loads” de la ASCE7.

zi

gur
zi
t

Pesos aproximados…
ra

t
gu

ra
gu

La definición de pesos propios en un proyecto de nave industrial siempre es un paso con


zi

at
zi

ur

at
ciertas incertidumbres, no obstante, algunos órdenes de magnitud pueden extraerse para
g

ur
zi

t
g

ra
naves en situaciones y de características normales:
zi

t
gu

ra
gu
zi
- Correas continuas tipo “Z”: 0,04 – 0,10 kN/m²

zi
t
ra
gu

- Correas continuas tipo RHS: 0,05 – 0,14 kN/m²


t
ra
zi

t
gu

ra

- Correas continuas tipo IPE: 0,05 – 0,15 kN/m²


gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
- Chapa sandwich in-situ: 0,12 – 0,20 kN/m²
gu
zi

zi

r
gu
- Panel sandwich: 0,14 – 0,25 kN/m²

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

En el capítulo 3 ASCE7 no encontramos tablas de referencia de pesos de materiales


t
gu

ra
gu
zi

utilizados en construcción. Por ello, consultamos la normativa Colombiana NSR-10 Capítulo


t
ra
zi

gu

B3.3, donde encontramos pesos de referencia.


zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 4


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

2.1. Cargas muertas. Elementos no estructurales horizontales

t
ra

t
gu

ra
Según el capítulo B.3.4.1 de la NSR-10

gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 5


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 6


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 7


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

2.2. Cargas muertas. Elementos no estructurales verticales

t
ra

t
gu

ra
Según el capítulo B.3.4.2 de la NSR-10

gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 8


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 9


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

3. Empujes de terreno y presión hidrostática, H

t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
La carga lateral que ejerce el empuje de tierras o la carga hidrostática del nivel freático deben

zi

ur

at
g

ur
considerarse. Si estas cargas no vienen definidas en el estudio geotécnico, entonces pueden

zi

g
zi
utilizarse los valores de la Tabla 3.2-1 ASCE7.
t
ra

Las cargas laterales H, cuando existan, se combinan en LRFD con un factor de carga igual a

at
gu

ur
1.6 desfavorable o 0.9 cuando sea favorable.
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
Para saber más…

gu
zi

at
zi

ur
En el caso de muros rígidos, debe incrementarse la carga debido al efecto del empuje al

g
zi
t
ra

reposo. Al no poderse desarrollar suficiente deformación, debe considerarse empuje al reposo


t
gu

ra
gu

con un incremento de carga tal y como se indica en los comentarios c y d de la Tabla 3.2-1
zi

at
zi

ur

at
ASCE7.
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
- Terrenos con grava y arenosos: Aumentamos la carga indicada en la tabla con 9.4 kN/m2

gu

ra
gu
zi
- Terrenos limoso y arcilloso: Aumentamos la carga indicada en la tabla con 15.7 kN/m2

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra

Figura 3.1 Carga lateral de diseño relativa la terreno


gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 10


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

4. Cargas vivas, L

t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
4.1. Carga viva – distribución uniforme

zi

ur

at
g

ur
zi

g
En edificios de oficinas o cualquier otra estructura donde la tabiquería interior pueda ser

zi
cambiada de ubicación, debe considerarse una carga mínima,
t
ra

at
gu

𝑘𝑁
ur
zi

𝑞𝑡𝑎𝑏𝑖𝑞𝑢𝑒𝑟í𝑎 > 0.72

t
g

ra
𝑚2
zi

t
gu

ra
gu
zi
Excepción: No es necesaria carga de tabiquería cuando la carga viva L sea superior a 3.83

at
zi

ur
kN/m2

g
zi
t
ra

t
gu

ra

La carga viva indicada en la tabla 4-1 relativa a cubiertas de naves industriales es igual a 0.96
gu
zi

at

kN/m2.
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
Figura 4.1 Cargas vivas definidas en la Tabla 4-1 ASCE7

zi
t
ra

at
gu

Tengan en cuenta la diferenciación que realiza ASCE7 en relación a la carga viva de cubierta
r
gu
zi

Lr y la carga viva en otros forjados L. Escribimos de nuevo las combinaciones LRFD y


ra
zi

t
gu

ra

resaltamos las cargas Lr y L.


gu
zi

t
ra
zi

gu

(1) 1.4𝐷
zi

zi
t
ra

(2) 1.2𝐷 + 1.6𝐿 + 0.5(𝐿𝑟 𝑜 𝑆 𝑜 𝑅)


gu

t
ra
zi

(3) 1.2𝐷 + 1.6(𝐿𝑟 𝑜 𝑆 𝑜 𝑅) + (𝐿 𝑜 0.5𝑊)


gu

ra
gu
zi

t
ra

(4) 1.2𝐷 + 1𝑊 + 𝐿 + 0.5(𝐿𝑟 𝑜 𝑆 𝑜 𝑅)


zi

t
gu

ra
gu
zi

(5) 1.2𝐷 + 1𝐸 + 𝐿 + 0.2𝑆


zi
t

(6) 0.9𝐷 + 1𝑊
ra

at
gu

r
gu
zi

(7) 0.9𝐷 + 1𝐸
at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 11


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

4.2. Carga viva - distribución parcial

t
ra

t
gu

ra
gu
Hay que considerar una distribución parcial de la carga viva en los casos que se pueda

zi

at
zi

ur

at
generar un esfuerzo superior al esfuerzo que genera una distribución uniforme.

ur
zi

g
zi
Ejemplo 4.2.1 Distribución parcial
t
ra

Consideramos una viga continua de 4 vanos y una carga viva de 20 kN/m. En el primer caso,

at
gu

ur
zi

la carga lineal está distribuida en todos los vanos. En el segundo caso, la carga viva no está

t
g

ra
zi

t
gu

ra
presente en el tercer vano.

gu
zi

at
zi

ur
En la siguiente figura, les mostramos los flectores máximos My. Vemos como el flector My

g
zi
t

positivo y negativo es superior en el segundo caso (distribución parcial). Por tanto, vemos la
ra

t
gu

ra

necesidad de tener en cuenta las cargas parciales que nos ofrecen esfuerzos superiores.
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra

Figura 4.2 Carga parcial en viga continua


gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 12


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

4.3. Carga viva - concentrada

t
ra

t
gu

ra
gu
En la tabla 4-1 ASCE7 se indican los valores de carga concentrada, pero en las cubiertas de

zi

at
zi

ur

at
naves industriales estaremos exentos de esta consideración. En el resto de casos,

ur
zi

g
deberemos de consultar la tabla y aplicar la carga concentrada indicada. La carga

zi
concentrada se asumiría repartida en un área igual a 762x762 mm2
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu

Figura 4.3 Carga viva en cubiertas de naves industriales


zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 13


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

4.4. Reducción de carga viva en cubiertas

t
ra

t
gu

ra
gu
Las cargas mínimas “L0” en cubiertas se definen en la Tabla 4-1 Minimum Uniformly

zi

at
zi

ur

at
Distributed Live Loads, L0 and Minimum Concentrated Live Loads, pueden reducirse según se

ur
zi

g
indica a continuación de acuerdo al apartado 4.8 Reduction in roof live loads.

zi
t

La siguiente reducción es aplicable a cubierta plana, cubierta a dos aguas, cubierta curvada,
ra

at
gu

marquesinas, a excepción de aquellas estructuras sustentadas por elementos de fábrica.


ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
La carga viva L0 se reduce mediante la aplicación del coeficiente R1 y R2

gu
zi

at
zi

ur
𝐿𝑟 = 𝐿0 · 𝑅1 · 𝑅2 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 0.58 ≤ 𝐿𝑟 ≤ 0.96

g
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at

El primer coeficiente reductor R1 es función del área tributaria del elemento estructural que
zi

ur

at
g

ur
analicemos.
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
1 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐴𝑡 ≤ 18.58𝑚2

gu
zi
𝑅1 = 1.2 − 0.011 · 𝐴𝑡 𝑃𝑎𝑟𝑎 18.58𝑚2 < 𝐴𝑡 ≤ 55.74𝑚2

zi
t
ra

0.6 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐴𝑡 ≥ 18.58𝑚2


gu

t
ra
zi

t
gu

ra

El segundo coeficiente reductor R2, y en el caso de cubiertas a dos aguas, es función de la


gu
zi

t
ra

pendiente F=Px0.12. La pendiente P expresada en porcentaje.


zi

t
gu

ra
gu
zi

1 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑃 · 0.12 ≤ 4 ; 𝑃 ≤ 33.33%


zi

r
𝑅2 = 1.2 − 0.05 · (0.12 · 𝑃) 𝑃𝑎𝑟𝑎 4 < 𝑃 · 0.12 < 12 ; 33.33% < 𝑃 < 100%

gu
0.6 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑃 · 0.12 ≥ 12 ; 𝑃 ≥ 100%

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 14


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

Ejemplo 4.4.1 Reducción de carga viva en cubierta

t
ra

t
gu

ra
Se proyecta una nave industrial a dos aguas, tal y como de la siguiente figura.

gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra

Figura 4.3 Dimensiones nave industrial (unidades en m)


gu
zi

at
zi

ur

at
La carga “L0” indicada en la Tabla 4-1 ASCE7,
g

ur
zi

t
g

ra
𝑘𝑁
zi

t
gu

ra
𝐿0 = 0.96
𝑚2

gu
zi

zi
t
ra

𝐿𝑟 = 𝐿0 · 𝑅1 · 𝑅2 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 0.58 ≤ 𝐿𝑟 ≤ 0.96


gu

t
ra
zi

t
gu

ra

Analicemos el dintel de un pórtico tipo


gu
zi

t
ra
zi

t
El área tributaria del dintel, corresponde a la luz del pórtico 20 m por la distancia transversal 5
gu

ra
gu
zi

m. En función del área tributaria, encontramos el factor reductor R1


zi

r
gu
𝐴𝑡 = 5 · 20 = 100 𝑚2 → 𝑅1 = 0.6

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

El factor R2 se define en función de la pendiente de la cubierta, en este caso de un 10%


t
ra
zi

t
gu

ra

𝑅2 = 1
gu
zi

t
ra
zi

gu

El valor de carga viva reducido en la cubierta Lr y para el diseño del dintel,


zi

zi
t
ra

𝑘𝑁
𝐿𝑟 = 𝐿0 · 𝑅1 · 𝑅2 = 0.96 · 0.6 · 1 = 0.576 𝑝𝑒𝑟𝑜 0.58 ≤ 𝐿𝑟 ≤ 0.96
gu

𝑚2
ra
zi

t
gu

ra

𝑘𝑁
gu
zi

t
ra

𝐿𝑟 = 0.58
zi

𝑚2
t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 15


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

Analicemos una correa de la cubierta

t
ra

t
gu

ra
El área tributaria de una correa, corresponde a la luz de la corra 5 m por la distancia entre

gu
zi

at
zi

ur
correas 2 m. En función del área tributaria, encontramos el factor reductor R1

at
g

ur
zi

g
𝐴𝑡 = 5 · 2 = 10𝑚2 → 𝑅1 = 1

zi
t
ra

El factor R2 se define en función de la pendiente de la cubierta, en este caso de un 10%

at
gu

ur
zi

t
g

ra
𝑅2 = 1
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
El valor de carga viva reducido en la cubierta Lr y para el diseño de la correa,

zi

gur
𝑘𝑁 𝑘𝑁

zi
t
ra

𝐿𝑟 = 0.96 · 1 · 1 = 0.96 , 𝑝𝑒𝑟𝑜 0.58 ≤ 𝐿𝑟 ≤ 0.96 → 𝐿𝑟 = 0.96


t

𝑚2 𝑚2
gu

ra
gu
zi

at

Hemos visto con este sencillo ejemplo, que el valor de la reducción de la carga viva depende
zi

ur

at
g

del área tributaria del elemento que analicemos.


ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
4.5. Sobrecargas debido a instalaciones

gu
zi

zi
t
ra

La determinación del valor de instalaciones de una cubierta puede ser una labor difícil ya que
gu

t
ra
zi

depende en gran medida de la instalación en particular.


gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

La Tabla 3.1 de la guía “Low Rise Building Systems Manual” de la MBMA indica valores

t
gu

ra
gu
zi

genéricos de sobrecargas en cubiertas entre 0,57 y 0,96 kN/m² en función de su área. Valores
zi

r
gu
tal vez muy conservadores pero válidos a falta de otros.

zi
t
ra

at

Valores aproximados en instalaciones…


gu

r
gu
zi

t
ra
zi

Como valores aceptados para instalaciones comunes se pueden tomar las siguientes:
t
gu

ra
gu
zi

t
ra

 Placas solares: 0,30 – 0,50 kN/m²


zi

gu

 Equipos de aire acondicionado: 3,00 – 20,00 kN/m²


zi

zi
t
ra

 Sprinklers: 0,20 – 0,30 kN/m²


gu

t
ra

 Iluminación: 0,10 kN/m²


zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 16


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

5. Carga de nieve, S

t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
La nieve es la carga gravitatoria predominante en la mayoría de las naves industriales, y su

zi

ur

at
g

ur
acumulación la causa del colapso de muchas de ellas.

zi

g
zi
En este capítulo analizamos cómo se considera la nieve y diferentes formas de calcular su
t
ra

acumulación. Esta parte está basada en el documento:

at
gu

ur
zi

t
g

ra
Chapter 7 – Snow loads de la ASCE 7-10
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
Recordemos las combinaciones básicas del método LRFD:

zi

gur
(1) 1.4𝐷

zi
t
ra

t
gu

ra

(2) 1.2𝐷 + 1.6𝐿 + 0.5(𝐿𝑟 𝑜 𝑆 𝑜 𝑅)


gu
zi

at
zi

ur

at
(3) 1.2𝐷 + 1.6(𝐿𝑟 𝑜 𝑆 𝑜 𝑅) + (𝐿 𝑜 0.5𝑊)
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
(4) 1.2𝐷 + 1𝑊 + 𝐿 + 0.5(𝐿𝑟 𝑜 𝑆 𝑜 𝑅)

gu
zi

zi
t
ra

(5) 1.2𝐷 + 1𝐸 + 𝐿 + 0.2𝑆


gu

t
ra
zi

(6) 0.9𝐷 + 1𝑊
gu

ra
gu
zi

t
ra

(7) 0.9𝐷 + 1𝐸
zi

t
gu

ra
gu
zi

Vamos a localizar las combinaciones en las cuales interviene la carga de nieve.


zi

r
gu
zi
t


ra

En la combinación (2) la carga de nieve se considera como carga de acompañamiento


at
gu

y multiplicada por 0.5.


gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra

 En la combinación (3) aparece como carga principal y multiplicada por 1.6.


gu
zi

t
ra
zi

gu

 En la combinación (4) aparece como carga de acompañamiento multiplicada por 0.5 y


zi

junto con las cargas de viento W y carga viva L.


zi
t
ra
gu

 En la combinación (5) interviene la carga sísmica E junto con la carga viva L y se


ra
zi

t
gu

ra

considera la carga de nieve multiplicada por 0,2.


gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 17


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

5.1. Carga de nieve del terreno pg

t
ra

t
gu

ra
gu
En función de la altitud y ubicación de la estructura, se define la carga pg (subíndice g

zi

at
zi

ur

at
“ground”) en unos mapas incluidos en la normativa de referencia, Figura 7-1 ASCE7.

ur
zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

Figura 5.1 Carga de nieve pg (ver Figura 7-1 ASCE7)


ra
zi

t
gu

ra
gu

5.2. Cubiertas planas, pf


zi

t
ra
zi

t
gu

ra
La carga de nieve para cubiertas planas pf (subíndice f “flat roof”), se calcula según el gu
zi

zi

r
gu
apartado 7.3 de la ASCE7:

zi
t
ra

𝑝𝑓 = 0.7 · 𝐶𝑒 · 𝐶𝑡 · 𝐼𝑠 · 𝑝𝑔
at
gu

r
gu
zi

t
ra

Depende de los siguientes parámetros:


zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra

𝐶𝑒 ∶ 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛
zi

gu
zi

𝐶𝑡 ∶ 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜
zi
t
ra
gu

𝐼𝑠 ∶ 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
t
ra
zi

t
gu

ra

𝑝𝑔 ∶ 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑛𝑖𝑒𝑣𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜


gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra

Nótese de la importancia de todos los parámetros, que afectan de manera directamente


gu
zi

zi

proporcional a la magnitud de la carga.


t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 18


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

Coeficiente de exposición, Ce

t
ra

t
gu

ra
gu
Este coeficiente depende de:

zi

at
zi

ur

at
g

ur
- Categoría del Terreno (Rugosidad del terreno B, C o D)

zi

g
zi
- Exposición de la Cubierta. (Fully exposed, partially exposed, sheltered): Estos niveles
t
ra

de exposición están definidos en las notas de la Tabla 7-2 ASCE7:

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
Figura 5.2 Factor de exposición Ce (tabla 7-2 ASCE7)

gu
zi
t
ra

Categoría del terreno (Rugosidad del terreno B, C o D): La rugosidad B corresponde a


at
gu

zonas urbanas y la rugosidad D a zonas marítimas sin obstrucciones. La rugosidad C es


gu
zi

t
ra
zi

intermedia a las otras dos.


gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

- Superficie con rugosidad B: Áreas urbanas y suburbanas, zonas boscosas o cualquier otra
gu

zona con muchas obstrucciones cercanas y del tamaño mínimo de una casa unifamiliar.
zi

zi
t
ra

- Superficie con rugosidad C: Terreno abierto con obstrucciones dispersas de una altura
gu

t
ra
zi

menor a 9.1m. Se incluye terrenos planos y praderas.


gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

- Superficie con rugosidad D: Superficie plana, sin obstrucciones i zonas extensas con
t
gu

ra
gu
zi

agua.
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 19


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

Coeficiente térmico, Ct

t
ra

t
gu

ra
gu
Este coeficiente considera la temperatura del edificio. Hay edificios que están climatizados

zi

at
zi

ur

at
para mantener una temperatura caliente y constante. En cambio, en otros edificios se

ur
zi

g
mantiene una temperatura fría incluso por debajo de 0 grados.

zi
t

El coeficiente térmico considera un aumento de hasta un 30% con Ct=1.3 en edificios en los
ra

at
gu

cuales la temperatura esté por debajo de 0 grados ya que ello favorece la formación de hielo.
ur
zi

t
g

ra
En cambio, en edificios tipo invernadero la formación de hielo o acumulación de nieve se
zi

t
gu

ra
gu
reduce debido a la climatización del interior del edificio Ct=0.85.

zi

at
zi

gur
En la tabla en la cual se define Ct, incluso interviene la resistencia térmica de la cubierta R-

zi
t
ra

value.
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at

Figura 5.4 Factor térmico Ct


gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 20


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

Coeficiente de importancia, Is

t
ra

t
gu

ra
gu
El coeficiente de importancia Is está definido en la Tabla 1.5-2 ASCE7 e incorpora varios

zi

at
zi

ur

at
coeficientes: nieve, hielo-espesor, hielo-viento, sismo.

ur
zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
Figura 5.5 Coeficientes de importancia
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
En la tabla anterior, se requiere conocer la categoría de riesgo (Tabla 1.5-1 ASCE7). Se

gu

ra
gu
zi
divide el uso del edificio en 4 categorías. La categoría I tienen muy poca ocupación y su fallo

zi
t
ra

no produciría pérdidas humanas. La categoría IV son estructuras de mucha importancia para


gu

t
ra
zi

la supervivencia de la población.
t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

Figura 5.6 Categorías de riesgo


gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 21


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

5.3. Mínima carga para pendientes suaves, pm

t
ra

t
gu

ra
gu
Si el ángulo de la cubierta es inferior a 15 grados, entonces se debe de considerar una carga

zi

at
zi

ur

at
mínima pm (subíndice m “mínima”). Esta limitación aplica en los siguientes tipos de cubierta

ur
zi

g
(Flat roof, Gable roof y Hip roof).

zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
Figura 5.7 Limitación a pendientes suaves

gu
zi

zi
t

La carga mínima pm se considera en una hipótesis de carga independiente y no combina con


ra
gu

otros tipos de cargas de nieve.


ra
zi

t
gu

ra
gu

𝑘𝑁
zi

t
ra

𝑠𝑖 𝑝𝑔 ≤ 0.96 ⇒ 𝑝𝑚 = 𝑝𝑔 · 𝐼𝑠
zi

𝑚2

t
gu

ra
gu
zi

𝑘𝑁 𝑘𝑁
zi

r
𝑠𝑖 𝑝𝑔 > 0.96 ⇒ 𝑝𝑚 = 0.96 · 𝐼𝑠

gu
𝑚2 𝑚2

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 22


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

Para saber más…

t
ra

t
gu

ra
En el siguiente esquema se definen los nombres en inglés de las diferentes partes de la

gu
zi

at
zi

ur
cubierta de un edificio. Estos nombres recurrentes en la ASCE7

at
g

ur
zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 23


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

Ejemplo

t
ra

t
gu

ra
Cubierta a dos aguas de un almacén logístico automático. Cubierta con un ángulo de

gu
zi

at
zi

ur
inclinación de θ=5 grados. Por ubicación, le corresponde una carga de terreno:

at
g

ur
zi

g
𝑙𝑏 𝑘𝑁

zi
𝑝𝑔 = 10 = 0.479
𝑓𝑡 2 𝑚2
t
ra

at
gu

Definir la carga mínima de nieve pm


ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
Solución: La carga del terreno es inferior a 0.96 kN/m2, y entonces la carga mínima se

gu
zi

at
obtiene multiplicando por el coeficiente de importancia Is

zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu

La estructura se define en categoría de riesgo I, y le corresponde un coeficiente de


zi

zi
t

importancia Is=0.80
ra
gu

t
ra

𝑘𝑁 𝑘𝑁
zi

t
gu

ra

𝑝𝑔 ≤ 0.96 ⇒ 𝑝𝑚 = 𝑝𝑔 · 𝐼𝑠 = 0.479 · 0.80 = 0.38


𝑚2 𝑚2
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra

La carga mínima, considerada en una hipótesis independiente es igual a 0.38 kN/m2


gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 24


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

5.4. Cubiertas con pendiente, ps

t
ra

t
gu

ra
gu
La carga para cubierta con pendiente ps (subíndice s “slope”) se obtiene a partir de la carga

zi

at
zi

ur

at
de cubiertas planas pf, y aplicando el factor Cs:

ur
zi

g
zi
𝑝𝑆 = 𝐶𝑠 · 𝑝𝑓
t
ra

at
En la Figura 7-2 de la ASCE se indican los valores del coeficiente de pendiente Cs, en función
gu

ur
zi

del coeficiente térmico Ct y de la pendiente de la cubierta,

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu

Figura 5.8 Carga de nieve en cubiertas con pendiente ps. Coeficiente Cs.
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 25


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

Ejemplo 5.4.1 Carga de nieve en nave con pendiente

t
ra

t
gu

ra
Estructura abierta con una cubierta de pendiente θ=30 grados. Por el hecho de ser abierta, le

gu
zi

at
zi

ur
corresponde un coeficiente térmico Ct=1.2. En función de si existe impedimento al

at
g

ur
zi
deslizamiento o no, el coeficiente de pendiente (slope) Cs varía de 0.75 a 1.

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 26


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

5.5. Carga de nieve parcial.

t
ra

t
gu

ra
gu
La referencia de este capítulo es el apartado 7.5 ASCE7.

zi

at
zi

ur

at
g

ur
En un sistema de viga continua, una carga linealmente repartida de valor constante puede no

zi

g
zi
ser el caso más favorable. Por este motivo, se considera una repartición desigual de la carga.
t

Se consideran tres casos (Figura 7-4 ASCE7) Los vanos que sean voladizos, se consideran
ra

at
gu

como vanos apoyados en el extremo.


ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

Figura 5.9 Carga parcial en vigas continuas


gu
zi

Excepción: No se aplica la regla anterior en elementos de una cubierta a dos aguas que:
zi
t
ra
gu

t
ra

 Sean perpendiculares a la coronación


zi

t
gu

ra
gu
zi

 Inclinación cubierta θ≥2.38º


ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 27


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

5.6. Cargas de nieve equilibradas y no equilibradas

t
ra

t
gu

ra
gu
Es necesario un análisis con las cargas equilibradas (balanced) y otro análisis con las cargas

zi

at
zi

ur

at
no equilibradas (unbalanced).

ur
zi

g
zi
El análisis se define en la Figura 7-5 ASCE7 , que seguidamente comentamos.
t
ra

Carga equilibrada: se considera la carga ps en toda la longitud

at
gu

ur
zi

t
g

ra
Carga no equilibrada: Se distinguen dos casos, en función de la distancia W acotada desde
zi

t
gu

ra
el alero hasta la cumbrera. Ello queda explicado en la Figura 7-5 ASCE7.

gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra

Figura 5.10 Cargas equilibradas y no equilibradas


zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 28


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

Excepción: no se realiza el análisis de cargas no equilibradas en cubiertas del tipo gable roof

t
ra

t
gu

ra
y hip roof cuando las inclinaciones sean θ>30.2º o bien θ≤2.38º.

gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra

Carga no equilibrada. Caso 1


gu
zi

at
zi

ur

at
El primer caso, considera nula la carga en barlovento. En sotavento considera la carga del
g

ur
zi

t
g

ra
terreno pg modificada por el coeficiente de importancia I.
zi

t
gu

ra
gu
zi
𝑊 < 6.1𝑚 → 𝐵𝑎𝑟𝑙𝑜𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 → 0

zi
t
ra
gu

→ 𝑆𝑜𝑡𝑎𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 → 𝐼 · 𝑝𝑔
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t

Figura 5.11 Carga no equilibrada. Primer caso W<20ft


ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 29


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

Carga no equilibrada. Caso 2

t
ra

t
gu

ra
El segundo caso, la distancia W es superior o igual a 6.1m. En barlovento se considera el

gu
zi

at
zi

ur
30% de la carga en pendiente ps. En sotavento, se considera la carga I · pg más un

at
g

ur
zi
hd ·γ

g
incremento .

zi
√S
t
ra

𝑊 ≥ 6.1𝑚 → 𝐵𝑎𝑟𝑙𝑜𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 → 𝑝𝑠 · 0.3

at
gu

ur
zi

t
g ℎ𝑑 · 𝛾

ra
zi

t
→ 𝑆𝑜𝑡𝑎𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 → 𝑝𝑠 +

gu

ra
√𝑆

gu
zi

at
zi

ur
𝑘𝑁
- γ : Densidad de la nieve 𝛾 = 0.426 · 𝑝𝑔 + 2.2 ≤ 4.7 𝑚3

g
zi
t
ra

t
gu

ra

- S : pendiente 1 tal y como está indicado en la Figura 7-5 ASCE.


gu
zi

at
zi

ur

at
- lu : Distancia entre alero y cumbrera en barlovento, m.
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
- hd : Altura de acumulación (drift), m.

gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra

Figura 5.12 Carga no equilibrada. Segundo caso


gu
zi

t
ra
zi

Para conocer la altura de acumulación hd, se ofrece un gráfico que relaciona la carga del
gu

ra
gu
zi

terreno pg con la altura hd y para distintas longitudes de la cota lu. Esta es la Figura 7-9
zi

ASCE7.
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 30


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

g
zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

Figura 5.13 Acumulación de nieve hd drift


ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi

r
gu
zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 31


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

5.7. Incremento de carga de nieve debido a la lluvia

t
ra

t
gu

ra
gu
En cubiertas con pendientes (en grados) inferiores a W/15.2 (W en metros), y en lugares

zi

at
zi

ur

at
donde la carga de nieve del terreno sea inferior a 0.96 kN/m2, deberá aplicarse un incremento

ur
zi

g
de carga de 0.24 kN/m2.

zi
t
ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t

Figura 5.14 Incremento debido a la lluvia


ra
gu

t
ra

5.8. Encharcamiento
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra

La comprobación se realiza en aquellas cubiertas con pendientes inferiores a 1.19 grados o


zi

t
gu

ra
en las cuales no pueda achicarse el agua (debido a un bloqueo del sistema de evacuación). gu
zi

zi

r
Por ambos motivos el agua puede almacenarse. El origen de este embalsamiento puede ser

gu
zi
t

debido a la misma lluvia o por el deshielo de la nieve. De acuerdo a la sección “ 8.4 Ponding
ra

at
gu

inestability ” de la ASCE-7, debe obtenerse las carga de nieve y de lluvia y utilizar para el
r
gu
zi

t
ra
zi

análisis la carga más desfavorable.


t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 32


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Acciones a considerar en el predimensionado de una estructura

zi
Acciones gravitatorias

5.9. Deslizamiento de nieve

t
ra

t
gu

ra
gu
El deslizamiento de la nieve encima otra cubierta puede causar daños y deberá considerarse.

zi

at
zi

ur

at
g

ur
En la cubierta que recibiría el impacto de la masa de nieve deslizada se aplica una carga de

zi

g
zi
valor 0.4·pf·W (kN/m). Se distinguen dos casos, en función de si la cubierta es deslizante o no
t

tal y como se comenta en el apartado “ 7.9 Sliding snow ” de la ASCE 7-10.


ra

at
gu

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

gur
zi
t
ra

t
gu

ra
gu
zi

at
zi

ur

at
g

ur
zi

t
g

ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra

Figura 5.15 Deslizamiento de la nieve


gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

La carga adicional se aplica en una longitud igual a 4.6 m. En el caso que la cubierta tenga
zi

r
gu
una longitud inferior, se deberá reducir la carga proporcionalmente.

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

gu
zi

zi
t
ra
gu

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

t
ra
zi

t
gu

ra
gu
zi

zi
t
ra

at
gu

r
gu
zi

at
zi

t
gu

ra

© Zigurat Global Institute of Technology S.L. 33


gu
zi

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi

mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t

También podría gustarte