Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD EL AZUAY

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA
LABORATORIO DE PROGRAMACION – LOGICA DE CONTROL
PRACTICA # 7
Sistema de control de una pasteurizadora

NOMBRES:
Alex Chocho
Christian Max Peña

DOCENTE
Ing. Francisco Vásquez

FECHA DE ENTREGA
08 – Enero - 2018
OBJETIVOS:

Diseñar e implementar un circuito para el control de una maquina pasteurizadora.

MARCO TEORICO

Pasteurización: la pasteurización es un proceso que se realiza en líquidos (alimentos), cuyo


objetivo es la de reducir el proceso de agentes patógenos (bacterias, protozoos, mohos y
levaduras, etc.). Es un proceso térmico químico que se basa en el efecto de calentamiento del
líquido y su enfriamiento rápido sumándole a esto un compuesto químico para ayudar al
proceso.

Temporizador: un temporizador es una función dentro de un plc que permite el control de


actividades específicas en función del tiempo. (Villajulca, 2017)

En nuestro PLC s7-1200 trabajaremos con el temporizador TON

 TON: La salida Q del temporizador de retardo al conectar se activa al cabo de un


tiempo de retardo predeterminado.

Electroválvula: es una válvula electromagnética compuesta por una válvula y una bobina,
cuando la bobina es energizada la válvula se cierra o se abre permitiendo el paso de líquido a
través de ella. Su función es la de controlar el paso de un fluido por un conducto o tubería, son
muy utilizadas en el campo industrial debido que pueden ser controladas en procesos
automáticos (mediante PLCs) ayudando así en muchos procesos industriales.

ESQUEMA
FUNCIONAMIENTO

Como en la práctica no contamos con electroválvulas ni sensores de temperatura vamos a


utilizar pulsantes para simular las entradas al PLC.

Así el proceso se inicia con el pulsante I0.1 (Pulsante de Inicio), en esta sección la primera
electroválvula 1 (Q0.1) se acciona permitiendo el llenado del contenedor hasta que el sensor de
llenado I0.2 se active, el cual desconecta (Q0.1) y activa la entrada de calor electroválvula 2
(Q0.2) a su vez inicia la marcha en un sentido (derecha) del motor (Q0.3) para el movimiento del
líquido mientras se calienta. Apenas se activa el sensor de temperatura máximo (I0.3) este
detiene la entrada de calor (Q0.2) y activa el temporizador 1 para controlar el tiempo en el cual
el líquido permanecerá a cierta temperatura ayudándose de los sensores de temperatura
máxima (I0.3) y mínima (I0.4). Una vez pasado el tiempo de reposo se inicia el proceso de
enfriamiento que se logra activando la electroválvula 3 (Q0.5) para la entrada de frio a su vez
iniciando el proceso de agitación del líquido haciendo la inversión de giro del motor (Q0.3-
derecha y Q0.4 izquierda) controlado por temporizados para establecer el tiempo en el que el
motor giro en un sentido u otro, hasta que el sensor de temperatura mínima de la etapa de
enfriamiento (I0.6) y el sensor de temperatura (I0.5). Cuando I0.6 se activa la electroválvula de
entrada de frio (Q0.5) se cierra y la electroválvula para la entrada del fermento (Q0.6) se activa
añadiendo el fermento a la mezcla mientras que el motor continua girando en ambos sentidos.

Una vez añadido el fermento la mezcla debe reposar por un cierto tiempo antes de estar lista
este tiempo se controla con la ayuda de otro temporizador.
APLICACIONES

Este sistema tiene como aplicación directa en las industrias lácteas para el proceso de
pasteurizado de leche, yogurt o líquidos para alimentos.

OBSERVACIONES

En la práctica se utilizó los pulsantes para simular las entradas de los sensores y para las salidas
a las electroválvulas se utilizaron los contactores del tablero de pruebas.

Referencias
SIEMENS. (2009). SIMATIC S7 Controlodor programable S7-1200 Manual de Sistema.

Villajulca, J. C. (2017). Instrumentacion y Control. Obtenido de


http://www.instrumentacionycontrol.net/cursos-libres/automatizacion/curso-de-plcs-
avanzado/item/665-programacion-de-plc-temporizadores.html

También podría gustarte