Está en la página 1de 33

PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

SOCIEDAD DE
BENEFICENCIA PÚBLICA
DEL CUSCO

P LAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)

2012 – 2016
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 1
Plan Estratégico 2012-2016 PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

Jorge Luis Barreros Arostegui


PRESIDENTE DEL DIRECTORIO SBPC

Lic. Jose Alberto Fernández Baca A.


GERENTE GENERAL DE LA SBPC

CPC. Karin Sandra Coñez Montes.


JEFE DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTOS

Lic. Indira Yesenia Florez Mujica.


Lic. Julio Cesar Condemayta Quispe.
Lic Fanny Carbajal Meza
EQUIPO TÉCNICO

Cusco Diciembre del 2011

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 2


Plan Estratégico 2012-2016
PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

PRESENTACION
La Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco, es un Organismo Público
Desconcentrado del Instituto Nacional de Bienestar Familiar, del Ministerio de la
Mujer y Desarrollo Social y de la Municipalidad Provincial del Cusco, tiene como
finalidad la promoción, atención y apoyo a los niños, adolescentes, jóvenes,
ancianos y en general a toda persona natural en situación de riesgo y abandono o
con problemas psíquicos, sociales y corporales que menoscaben su desarrollo
humano y demás funciones que el marco legal que rige la Institución disponga.

La Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco elabora un plan estratégico, que


deberá ser aprobado por el Directorio, con la intención de tener un mejor
conocimiento de la situación en la que se encuentra la Institución y a partir de ella
plantear lineamientos, políticas y demás que conlleven la dirección que debe
asumir, para el logro de la misión, visión y objetivos propuestos para estos cinco
años.

Para ello se ha seguido la metodología suficientemente contrastada para la


elaboración de planes estratégicos y se ha optado por una formulación final
marcadamente pragmática, que se centra en el despliegue de cuatro ejes
estratégicos, cada una compuesto por un número de objetivos generales y
específicos, que darán lugar a la aplicación de acciones concretas, llámense
proyectos y programas de acción, por parte de la Institución.

El Plan Estratégico Institucional 2012 - 2016 ha sido formulado en base a talleres


con la participación principalmente de los colaboradores, nombrados, contratados
y Funcionarios de la Institución, que representan ese potencial humano y activo
intangible de la SBPC, definimos también puntos estratégicos y tacticos de
acuerdo a los niveles jerárquicos. Los resultados fueron analizados por todos
ellos, habiendo ocasión de que presentaran, observaciones, alegaciones,
propuestas y demás, que fueron enriquecedoras para la labor de formulación de
este Plan estratégico.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 3


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 4


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

ÍNDICE
1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

2. ASPECTOS GENERALES

3. DIAGNOSTICO GENERAL

4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

5. METAS PRINCIPALES QUE SE DEBERÁN CONSIDERAR EN


LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES OPERATIVOS DENTRO
DEL PERIODO.

6. PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 5


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

1.1. FILOSOFIA

PRINCIPIOS:

 Servicio de calidad
 Mejoramiento continúo
 Transparencia en todas las acciones Públicas y de servicio Social
 Compromiso con la población atendida
 Compromiso con la institución “IDENTIFICACIÓN”
 Confianza

VALORES:

 Humanista: Nuestras acciones humanísticas y solidarias están


enfocadas al servicio social que se brinda a la población en riesgo

 Honestidad: Es una virtud que posee la Institución siendo así un


compromiso trascendental de toda la familia Benéfica que involucra ética
en sus acciones diarias.

 Respeto: Somos una Institución que basa su convivencia y trabajo diario


en la comunicación eficaz entre todos los miembros de la organización,
respetando los diferentes puntos de vista de sus miembros.

 Responsabilidad: Los miembros de la Institución brindan un servicio de


responsabilidad conjunta reflejada en la efectividad de sus actividades y
la calidad de su prestación.

1.2. PROPOSITO

Las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social son


entidades públicas que dependen funcionalmente del Sector de la Mujer y
Desarrollo Social – MIMDES, que tienen al INABIF, como Órgano Direccional
del Sistema Nacional para la Población en Riesgo y a la Municipalidad
Provincial del cusco.
Que de acuerdo a Ley realizan funciones de bienestar y promoción social,
complementarias a los fines tutelares del Estado

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 6


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

1.3. MISIÓN

”Somos una Institución pública autogestionaria que promueve y conduce


programas de atención integral con la finalidad de mejorar la calidad de vida
de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con problemas de
salud mental en estado de abandono y riesgo, mediante la administración
efectiva de sus centros productivos, y sobre todo el deseo de servir”

1.4. VISIÓN

Al 2016, la Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco será la entidad líder


en atención de programas sociales de la región, brindando a las personas
atendidas servicios de mejor calidad, coadyuvando al pleno desarrollo de sus
capacidades individuales y a su inserción en la sociedad, a través de la
administración efectiva de los recursos financieros que genera, contando con
un grupo humano cada vez más identificado con la institución y con el fin
loable que persigue.

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. DENOMINACIÓN Y NATURALEZA.

La Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco, fue creada según acta de


fundación el 22 de Enero de 1835; es una persona jurídica de derecho público
interno y constituye uno de los organismos públicos descentralizado del Sector
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES – INABIF y Municipalidad
Provincial del Cusco, con autonomía económica y administrativa de acuerdo a
Ley. Actualmente en conclusión del proceso de efectivización de la
transferencia de las funciones y competencias a la Municipalidad Provincial del
Cusco. Ejerce su competencia en el ámbito de la Ciudad del Cusco y Lima.
Su sigla es SBPC.

La SBPC, tiene su sede en la ciudad del Cusco y desarrolla sus actividades


dentro del ámbito de la Región del Cusco y por encargo de la ley, realiza
funciones de bienestar y promoción social complementarias de los fines
sociales y tutelares del Estado, de acuerdo la Ley 26918 forma parte del
Sistema de Población en Riesgo.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 7


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

2.2. LA SBPC, DENTRO DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO.

De acuerdo a la situación social y política del país, la SBPC ha variado su


dependencia sectorial en forma consecutiva, así como las normas legales que
la rigen; sin embargo en el tiempo, en el marco de las políticas de atención a
la población en situación de pobreza, que se han definido e implementado en
el país; la misión y objetivos de esta se ha afirmado cada vez mejor,

2.3. BASE LEGAL DE LA SBPC.

 Ley Nº 26918, Ley de creación del Sistema Nacional para la población en


riesgo -SPR-
 Ley 28822, Ley Marco para el Fortalecimiento y saneamiento de las
Sociedades de Beneficencia Publica que no reciben transferencias del
Tesoro Público.
 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 Ley Nº 27793, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social
 Decreto Legislativo Nº 356, que regula la organización, funciones, labores y
recursos de la Sociedad de Beneficencias, actualmente derogado por los
Decretos Supremos N° 004-2010 MIMDES y 010-2010-MIMDES, que dictan
medidas para el funcionamiento de las Sociedades de Beneficencia Pública
y Juntas de Participación Social.
 Decreto Supremo Nº 008-98-PROMUDEH, Aprueban normas
reglamentarias de Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de
Participación Social
 Resolución Suprema Nº 029 -97 – PROMUDEH, Precisan alcances de
transferencia de las Beneficencias Públicas al INABIF
 Decreto Supremo Nº 014-2011-MIMDES, que declara concluido el proceso
de efectivización de la transferencia de funciones y competencias a la
Municipalidad Provincial del Cusco.
 Resolución Ministerial Nº 127-93-PRES Reglamento de Organización y
Funciones del - INABIF.

2.4. FUNCIONES

2.4.1. FUNCION GENERAL.

La Sociedad de Beneficencia Publica del Cusco, es la entidad encargada


de realizar las funciones de bienestar y promoción social complementarias
con los fines sociales y tutelares del Estado. Brinda asistencia social con

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 8


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

calidez, calidad y oportunidad a la población en situación de riesgo,


fomentando su desarrollo integral y autónomo.

2.4.2. FUNCIONES ESPECÍFICAS.

 Planificar y ejecutar programas de asistencia social, en apoyo a la


solución de las necesidades de salud y bienestar de los niños,
adolescentes, jóvenes, adultos mayores y población con problemas de
salud mental; en general toda persona en situación de riesgo,
abandonado o en extrema precariedad económica.
 Elevar significativamente el desarrollo social, integral y la cobertura de
los programas asistenciales que desarrolla la institución, generando y
canalizando recursos que faciliten el mejoramiento e incremento de
estos programas, fomentando el desarrollo autónomo de la población
involucrada
 Promover actividades empresariales competitivas para generar, captar
y canalizar recursos económicos, que permitan sostener las actividades
de asistencia social y Gestionar fuentes adicionales de financiamiento,
tales como donaciones y cooperación técnica - económica nacional e
internacional, para la ejecución de planes, proyectos y programas de
asistencia social.
 Propiciar la participación de la colectividad, en programas y actividades
orientadas a mejorar las condiciones sociales y económicas de la
población acogida en los diferentes programas de asistencia social.
 Conducir y fortalecer las acciones necesarias de la actividad comercial
y centros asistenciales y de la administración general, a fin de cumplir
con los objetivos para el desarrollo institucional.
 Proponer y remitir al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, al
Ministerio de Economía y Finanzas, al INABIF, Municipalidad Provincial
del Cusco, así como a los organismos competentes, la información y
documentación requerida, según las normas y plazos establecidos.

3. DIAGNOSTICO GENERAL

3.1. LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE RIESGO - PRINCIPALES


ASPECTOS DE DIAGNOSTICO.

El desarrollo del País ha sido ascendente, sin embargo este no ha logrado


involucrar como se espera a los sectores más vulnerables ubicados
principalmente en las zonas de sierra y selva del Perú; sectores que buscando
una salida a su situación de marginalidad migran a las ciudades más
importantes del País, formando bolsones de pobreza en zonas urbanas
marginales.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 9


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

La “Encuesta Nacional de Hogares Sobre Condiciones de Vida y Pobreza


(ENAHO) – 2009, considera al 20.7% de la población de la provincia del
Cusco en situación de extrema pobreza, al 30.4% en situación de pobreza y al
48.9% de la población con un estándar de vida adecuado.

En zonas rurales las estadísticas elaboradas por el INEI, muestran que el


33% de menores de 05 años presentan problemas de desnutrición crónica
infantil, debido a las grandes limitaciones existentes para acceder a una
alimentación oportuna y balanceada.

Algunos estudios muéstrales realizados por Organizaciones Privadas de


Desarrollo, estiman que en zonas urbano marginales el 78% de mujeres entre
18 a 45 años son madres solteras, el 76% de niños y adolescentes en
situación de abandono y riesgo provienen de hogares desestructurados, con
padres con bajo nivel educativo y desempleados. En esta misma muestra el
75% de hogares enfrentaron o enfrentan relaciones de conflicto por crisis
económica y el 72% relaciones de conflicto por estereotipos de género no
superados.

En este contexto se desencadenan problemas de abandono moral y material


en los segmentos más vulnerables de la población, como son niños,
adolescentes, ancianos. La imposibilidad de atender las necesidades básicas,
la baja autoestima, desesperanza, alcoholismo y drogadicción agudiza la
violencia afectando principalmente aún cuando no exclusivamente a niños y
mujeres.

En coherencia con el rol estratégico institucional la Sociedad de Beneficencia


Pública ha priorizado su actuación atendiendo a segmentos vulnerables en
situación de abandono y riesgo en sus CENTROS ASISTENCIALES, esto a
través de los CENTROS PRODUCTIVOS en los que genera recursos
económicos para su administración.

3.2. CENTROS ASISTENCIALES

 Niños y adolescentes en situación de abandono, acogiéndolos en el Hogar


de Menores “María Salomé Ferro”.
 Niñas y adolescentes en situación de abandono, acogiéndolas en el Hogar
de Menores “San Judas Chico”.
 Niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual y comercio infantil,
acogidas en la Casa de Acogida Virgen de la Natividad.
 Ancianitos mayores de 65 años acogiéndolos en el Centro Gerontológico
“San Francisco de Asís”
 Personas que adolecen de enfermedades mentales o psicológicas,
acogiéndolas integralmente o subvencionando su tratamiento, a través del
Centro de Salud Mental Juan Pablo II

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 10


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

CENTROS ASISTENCIALES
Denominación Componente o Línea de
No. Población Objetivo Servicios Brindados
del programa Intervención
Hogar de Menores
Salome Ferro - Niños Niños y adolescentes en Hogar, alimentación,
situación de abandono vestido, educación,
Asistencia al Hogar de Menores San moral y material. atención de Salud,
1 niño y al Judas Chico - Niñas recreación, acogimiento,
adolescente Niñas y adolescentes
Casa Acogida Virgen protección moral y
víctimas de la explotación capacitación laboral.
Natividad
sexual y comercio Infantil.
Hogar, alimentación,
vestido, recreación,
Asistencia al Centro Gerontológico Ancianos en situación de
2 atención en Salud,
anciano San Francisco de Asís. abandono moral y material
acogimiento y protección
moral.
Población en situación de
abandono total: Hogar,
alimentación, vestido,
capacitación, educación,
recreación, atención en
Salud, acogimiento y
protección moral.
Población en situación de
extrema pobreza: Consulta
Población con y tratamiento en salud
Atención Centro de Salud Mental enfermedades de Salud mental gratuita.
3
Médica Básica Juan Pablo II. Mental situación de pobreza Población en situación de
y extrema pobreza. Pobreza: Exoneraciones
de pago por consultas y
tratamiento en salud
mental, en proporción a la
capacidad de pago de los
pacientes.
Asegurados y particulares:
Atención especializada en
salud mental, sin
exoneraciones.
Otros
Subvenciones Población en situación de
Servicios Funerarios y Población en situación de
4 en Servicios extrema pobreza: ataudes
Cementerios. extrema pobreza.
Funerarios y/o inhumaciones gratuitas.
.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 11


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

3.3. CENTROS PRODUCTIVOS.

CENTROS PRODUCTIVOS
Componente o Línea de
No. Servicios brindados Observaciones
Intervención
Arrendamiento de bienes de
propiedad inmueble, proyectos
Se administra 31 bienes inmuebles,
Administración de alternativos de uso de la
1 algunos de éstos se encuentran en
Inmuebles. propiedad inmueble con fines de
proceso de saneamiento.
optimizar la captación de recursos
económicos.
Cementerio de Almudena y Jardín
Cesión de derechos para de Almudena
Servicios Funerarios y inhumaciones en diferentes
2 Cementerio de Huancaro
Cementerios modalidades, servicios funerarios
complementarios. Funeraria y Sala de Velaciones

Servicios de hospedaje y otros


3 Hotel Tambo
relacionados
Realización de actividades
4 Hotel Cusco En proceso de concesión
culturales y eventos sociales (1).
Contrato de Asociación en
participación con Windy Plan- Funciona con una oficina en la
5 Lotería del Cusco – Lima
Lotería Electrónica y ciudad de Lima.
Administración de Inmuebles

3.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS BRINDADOS POR LA


INSTITUCIÓN.

3.4.1. HOGARES DE MENORES: MARÍA SALOMÉ FERRO Y SAN


JUDAS CHICO

En los Hogares de Menores para Niños y Adolescentes (varones y


mujeres), se brinda atención integral a menores en situación de
abandono y riesgo, remitidos generalmente por los juzgados de
menores. La atención integral consiste en brindarles hogar,
alimentación, vestido, atención en salud física, psicológica, educación,
formación laboral, recreación y acreditación de derechos (documentos
personales y seguros).

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 12


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

Ambos hogares tienen una capacidad instalada para acoger de manera


permanente a un promedio de 90 niños y adolescentes, el hogar
ubicado en la Avenida Grau del distrito de Santiago es para varones y el
otro ubicado en la Avenida Velasco Astete del distrito de Wanchaq es
para mujeres.

La población estable está constituida por niños y niñas que se quedan


de forma permanente en los hogares hasta su mayoría de edad, luego
de que los estudios sociales han demostrado su real situación de
abandono y riesgo, desde el año 2006 hasta el segundo trimestre del
año 2011, ha sido la siguiente.

POBLACIÓN ATENDIDA
SEGUNDO
2006 2007 2008 2009 2010 TRIMESTRE 2011

NIÑOS SAN JUDAS


288 372 336 384 360 194
CHICO
NIÑAS SALOME FERRO 324 336 288 348 336 185

TOTAL 612 708 624 732 696 379

3.4.2. CASA ACOGIDA VÌRGEN NATIVIDAD

La Casa de Acogida, brinda hogar, atención psicológica de salud,


formación, capacitación laboral, acreditación de derechos y asesoría
legal a cada una de niñas y adolescentes acogidas, víctimas de
explotación y comercio sexual infantil.

La finalidad es de generar cambio en la población de niñas y


adolescentes buscando desarrollar sus habilidades y capacidades, así
como instalando normas y valores adecuados en condiciones más
optimas y dignas.

La casa de acogida cuenta con una capacidad instalada para acoger a


20 niñas y adolescentes víctimas de la explotación sexual y comercio
infantil, desde el año 2006 hasta el segundo trimestre del año 2011, su
atención ha sido la siguiente:

POBLACIÓN ATENDIDA
SEGUNDO
2006 2007 2008 2009 2010 TRIMESTRE 2011

CASA ACOGIDA 132 108 156 180 120 51


TOTAL 132 108 156 180 120 51

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 13


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

3.4.3. CENTRO DE SALUD MENTAL JUAN PABLO II.

El Centro Asistencial de Salud Mental brinda atención a personas en


situación de abandono, pobreza, extrema pobreza, que adolecen de
enfermedades psicológicas y psiquiátricas incluyendo el tratamiento de
adicciones (alcoholismo, drogas y ludopatia).

Los sistemas de atención son de cobertura integral para enfermos


mentales crónicos en situación de abandono total, atención ambulatoria
y/o hospitalización temporal subvencionada en diferentes escalas a
enfermos que por su situación de pobreza no acceden a los servicios
existentes en el mercado y por último atención a pacientes remitidos por
EsSalud y FOSPOLI en virtud de Contratos específicos firmados para tal
fin. La población atendida en el Centro Gerontológico desde el año 2006
hasta el segundo trimestre del año 2011 es como sigue:

POBLACIÓN ATENDIDA
SEGUNDO
2006 2007 2008 2009 2010 TRIMESTRE 2011
ATENCION
2688 2844 3060 3744 3888 2178
AMBULATORIA
PACIENTES
372 360 324 300 312 130
INTERNOS
TOTAL 3060 3204 3384 4044 4200 2308

3.4.4. CENTRO GERONTOLOGICO “SAN FRANCISCO DE ASIS”

Es un Centro Asistencial que brinda atención integral a personas de la


tercera edad que se encuentran en estado de abandono moral y material.
Para que este Centro cumpla con sus fines la Sociedad de Beneficencia
Pública del Cusco firmo en el año 1981 un Convenio con la
Congregación Religiosa de las Hermanitas de los Ancianos
Desamparados, quienes hasta la fecha vienen desarrollando una
excelente Gestión, siendo responsabilidad de la SBPC otorgar aportes
económicos fijos mensuales los que a partir del mes de octubre del año
2006 se incrementaron sustantivamente logrando en la actualidad
brindar apoyo económico mensual con la cantidad de s/. 25,000 nuevos
soles, para financiar gastos principalmente de alimentación, aseo, salud,
servicios básicos y otros a requerimiento de las Hermanas, así como
solventar el pago de planillas de 16 trabajadores.

Este Centro Asistencial ubicado en el barrio de la Recoleta, actualmente


viene funcionando con una infraestructura adecuada donde se atiende a

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 14


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

un promedio de 250 beneficiarios mensualmente, utilizando el 100% de


su capacidad instalada. . La población atendida en el Centro
Gerontológico desde el año 2006 hasta el segundo trimestre del año
2011.

POBLACIÓN ATENDIDA
SEUNDO
2006 2007 2008 2009 2010 TRIMESTRE 2011

ADULTOS 2376 2532 2496 2616 2496 1267


TOTAL 2376 2532 2496 2616 2496 1267

3.4.5. POBLACIÓN ATENDIDA POR CADA PROGRAMA 2006-2011

CENTROS
2006 2007 2008 2009 2010 2011
ASISTENCIALES

INSTITUTO DE SALUD
3060 3204 3384 4044 4200 2308
MENTAL

HOGAR DE MENORES SJCH


612 708 624 732 696 379
Y MSF.

CASA ACOGIDA 132 108 156 180 120 51

CENTRO GERONTOLOGICO 2376 2532 2496 2616 2496 1267

PERSONAS ATENDIDAS
6180 6552 6660 7572 7512 4005
EN TOTAL

3.5. RECURSOS HUMANOS

De acuerdo al Cuadro de Asignación de Personal, durante los últimos 05 años se


laboró con un total de 112 plazas de las cuales 95 estuvieron permanentemente
ocupadas y 17 reservadas o vacantes por fallecimiento y se tuvo un promedio
anual de 95 contratados en la modalidad de Servicios No Personales (Terceros) y
Contrato administrativo de Servicios (CAS).

Del 100% de plazas ocupadas en el CAP, el 62% pertenecen a la categoría


ocupacional de auxiliares, el 17% a la categoría de técnicos y el 21% a la
categoría de profesional.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 15


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

Mediante acuerdo de Directorio N°033 de fecha 04 de junio del 2004, con la


finalidad de mejorar la gestión y el funcionamiento institucional, el Directorio luego
de un proceso de estudio, aprobó un nuevo Cuadro de Asignación de Personal, el
mismo que no entró en vigencia por no haber obtenido aún la aprobación definitiva
del INABIF.

El Presupuesto analítico de personal durante los años 2006 hasta el año 2011, fue
anualmente de:

PRESUPUESTO ANALITICO DE PERSONAL - ACTUAL


REMUNERACIONES S/. 1,034,715.12
APORTACIÓN PATRONAL (ESSALUD) S/. 97,156.36
ESCOLARIDAD, AGUINALDOS GRATIFICACIONES S/. 78,400.00
CAFAE S/. 1,200,000.00
GUARDIAS S/. 40,800.00
SUBVENCIONES SOCIALES S/. -
OTROS BENEFICIOS S/. -
DEVENGADOS S/. -
TOTAL S/. 2,451,071.48

3.6. PRESUPUESTO EJECUTADO ANUALMENTE DEL 2006 HASTA EL


SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2011

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 16


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

3.6.1. EVOLUCIÓN DE INGRESOS EJECUTADO VERSUS PROYECTADO

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 17


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

3.6.2. EVOLUCIÓN DE EGRESOS EJECUTADO VERSUS PROYECTADO

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 18


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

3.7. ANÁLISIS FODA

3.7.1. EJES ESTRATÉGICOS

 Asistencia y desarrollo social


 Relaciones interinstitucionales.
 Producción empresarial e inversión
 Organización, gestión y administración institucional.

3.7.2. ANALISIS DEL INTERNO EN BASE A LOS EJES ESTRATEGICOS

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 19


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

3.7.2. ANALISIS DEL EXTERNO EN BASE A LOS EJES ESTRATEGICOS

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 20


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS
1.1.1. Brindar atención integral de calidad a niños(as)
y adolescentes acogidos en los Hogares de menores y
EJE ESTRATEGICO: Casa Acogida.
"Asistencia y
1.1.2. Establecer mecanismos de "Mejoramiento
Desarrollo Social"
Elevar 1.1. Mejorar la calidad y continuo", para incrementar la calidad de servicio que
significativamente el cobertura de atención a se da en estos Centros Asistenciales.
desempeño social y niños (as), adolescentes en 1.1.3. Regular el funcionamiento de los Centros
la cobertura de situación de riesgo o Asistenciales a través de la normatividad
programas abandono total. correspondiente como Centros de Atención
asistenciales que Residencial - CAR
desarrolla la
1.1.4. Promover, facilitar y establecer una "Red de
institución.
protección social" que asegure la atención a los
grupos sociales más vulnerables.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 21


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

1.1.5. Potencializar los talleres de formación técnica,


como es el caso de Zapatería, Carpintería,
Confecciones y Panadería, haciendo de estos
"Unidades de formación auto sostenibles y formando a
los beneficiarios técnicamente y con visión empresarial
para su desenvolvimiento en la sociedad.
1.1.6. Captar un mayor número de beneficiarios y
ampliar la capacidad instalada "Ampliación su
cobertura" para la atención en los Hogares de
menores y Casa Acogida.
1.2.1.Coadyuvar y fortalecer el funcionamiento del
1.2. Mejorar la calidad y
Centro Gerontológico "San Francisco de Asís"
cobertura de atención a las
1.2.2. Adquirir un local para la construcción del
personas de la tercera edad
proyecto "Centro Gerontológico", con mejor
en situación de abandono
infraestructura, con mayor capacidad de recepción y
total.
equipamiento tecnológico moderno.
1.3.1.Mejorar los sistemas de atención de
enfermedades mentales en el Centro de Salud Mental,
en todas sus especialidades.
1.3.2. Implementar tratamientos innovadores para la
mejor atención de los pacientes, realizando el
1.3 Mejorar la calidad y "Benchmarking", estrategia que nos permitirá recoger
cobertura de atención a las las mejores prácticas de tratamientos de salud en
nuestro país y el extranjero, para su aplicación en el
personas en situación de Instituto de Salud Mental.
abandono, extrema pobreza 1.3.3. Construir el Hospital o Instituto de Salud mental,
y personas con problemas logrando con este una mejor y moderna infraestrura,
en su salud mental. ampliando la capacidad de atención y mejorando la
calidad de la misma a través de su equipamiento
tecnológico.
1.3.4. Realizar campañas medicas de prevención,
apoyo con vestido y alimento, mejorando las
campañas existentes y desarrollando campañas
nuevas acorde a las necesidades en la Región.

OBJETIVOS OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
ESTRATEGICOS ESPECIFICOS
EJE ESTRATEGICO: 2.1.1. Consolidar una gestión contemporánea
"Producción 2.1 Promover y y estratégica para la administración del
Empresarial e patrimonio inmobiliario de la Institución
desarrollar actividades
Inversión"
Potenciar los productivas con criterio 2.1.2. Elaborar proyectos de construcción de
Centros Productivos empresarial. nuevos cementerios dentro y fuera del Cusco,
para generar y por la actual demanda existente en la Región.
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 22
PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

diversificar las 2.1.3. Desarrollar planes, proyectos y


fuentes de programas para la captación de ingresos por
financiamiento de la
otras actividades productivas (galería
Institución.
comerciales, propuestas hoteleras y demás
servicios adicionales).
2.2.1. Optimizar los Servicios Funerarios y de
cementerios, a través de la simplificación de
procedimientos administrativos, facilitando el
acceso de los usuarios y la mayor
diversificación de servicios, para lograr mayor
competitividad en el mercado.
2.2. Potencializar los 2.2.2. Desarrollar proyectos para la
actuales Centros explotación de diferentes actividades del
Productivos buscando su Ramo de Lotería, buscando la captación de
mayor rentabilidad mayores ingresos.
2.2.3. Optimizar los Servicios Hoteleros
ofrecidos, Potencializando el Hotel Tambo
(mejorando y diversificando sus servicios,
desarrollando su imagen en el mercado,
ofreciendo precios mas competitivos, etc.)

OBJETIVOS OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
ESTRATEGICOS ESPECIFICOS

EJE ESTRATEGICO: 3.1.1. Establecer relaciones de participación y


"Relaciones cooperación interinstitucional para enfrentar la
Interinstitucionales" problemática de la población en riesgo y exclusión
Fortalecer las social de la Región.
relaciones de 3.1. Implementar políticas
cooperación y concertadas y proyectos para 3.1.2. Realizar un proyecto de "Posicionamiento" en la
participación enfrentar la problemática de la Sociedad a cerca de la imagen que proyecta la
interinstitucional población en situación de Institución y los diferentes servicios que brindamos.
para enfrentar la riesgo y exclusión social de la
problemática de la provincia del Cusco. 3.1.3. Mejorar los niveles de coordinación y
población en supervisión en la implementación de políticas
situación de riesgo y Interinstitucionales.
exclusión de la
Región. 3.1.4. Lograr mayor eficiencia en la gestión de
actividades jurídico legales de la institución

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 23


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

3.1.5. Lograr una gestión efectiva del presupuesto, a


través de la elaboración de planes y proyectos
debidamente articulados con entidades del sector
público y privado.

3.2. Realizar convenios Inter 3.2.1. Realizar actividades relacionadas a la captación


Institucionales con el sector de recursos financieros, materiales, tecnológicos
privado y público con el fin de mediante convenios, para el mejor desempeño de los
lograr mayor cobertura en centros productivos y asistenciales que se
nuestros servicios. administran.

OBJETIVOS OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
ESTRATEGICOS ESPECIFICOS
4.1.1. Promover la redistribución de funciones a través
de la delegación de toma de decisiones para mejorar
la gestión administrativa, en los diferentes niveles
jerárquicos de la Institución.
4.1.2. Establecer indicadores de gestión, que permitan
hacer una medición del desempeño organizacional,
"Administración por resultados".
4.1.3. Optimizar las políticas de bienestar y
rendimiento laboral del trabajador en la institución a
EJE 4.1. Consolidar una través de políticas de evaluación de desempeño, como
ESTRATEGICO: administración moderna y la de "360º".
"Organización, corporativa con eficiencia y 4.1.4. Realizar un control exhaustivo acerca de los
Gestión y eficacia recursos materiales que se asignan en la institución,
Administración estrategia que permitirá velar por el buen uso de
Institucional" materiales, como también el de evitar costos
Consolidar una innecesarios.
Administración 4.1.5. Concretar el saneamiento contable de los
Moderna y estados financieros, conforme a las normas legales
Corporativa con vigentes.
eficiencia y 4.1.6. Capacitar al personal nombrado y contratado en
eficacia. actividades que generen especialización y mejora de
su desempeño laboral
4.2.1. Concluir el proceso de saneamiento físico y
legal de los bienes inmuebles
4.2.2. Realizar el proyecto "Sede Central" que
4.2. Mantener y poner en valor
permitirá ejecutar la obra de construcción de la nueva
bienes inmuebles de la
infraestructura institucional
institución.
4.2.3. Elaborar, formular y programar políticas para la
mejor administración de los bienes inmuebles con los
que se cuenta (Directivas, reglamentos,

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 24


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

procedimientos y otros)

4.3.1. Definir y delimitar los procesos de cada una de


las áreas de la Institución a través de Manuales de
Procedimientos.
4.3.2. Determinar el acceso a la Información según el
4.3. Mejorar la calidad
nivel jerárquico y funcional, determinando los flujos de
información, para la toma de
Información.
decisiones en la Institución.
4.3.3. Implementar un software integral como soporte
tecnológico para la toma de decisiones, favoreciendo
al desempeño integral de los colaboradores de la
Institución.

5. METAS PRINCIPALES QUE SE DEBERÁN CONSIDERAR EN LA


ELABORACIÓN DE LOS PLANES OPERATIVOS DENTRO DEL PERIODO.

5.1. CENTROS ASISTENCIALES

 Ampliar y diversificar los programas asistenciales (separar la atención de


menores con problemas de conducta en otro Hogar.
 Establecer convenios con Centros de educación superior para realizar
actividades de formación y capacitación a menores
 Establecer convenios con los Centros de educación superior para potenciar
el funcionamiento de los Talleres instalados para la capacitación laboral,
proponiendo nuevos talleres.
 Establecer convenios para la consecución de personal profesional de apoyo.
 Propiciar la participación de voluntarios e instituciones públicas para
potenciar los talleres.
 Implementar sistemas de intranet e internet para el manejo actualizado de la
información- Poner en Red los sistemas de información de cada Unidad
Orgánica
 Regular el funcionamiento de los Centros Asistenciales a través de la
normatividad correspondiente como Centros de Atención Residencial – CAR.
 Propiciar convenios para la obtención de donaciones.
 Establecer convenios para implementar programas de capacitación laboral a
los beneficiarios.
 Reforzar las actuales acciones de capacitación emprendidas en la institución.
 Elaborar proyectos sociales viables enmarcados en el SNIP.
 Establecer convenios con Centros de Educación superior y técnico para la
capacitación del personal en sus respectivas áreas.
 Fomentar la autonomía administrativa y económica de la institución
 Ampliar y modernizar la infraestructura y equipamiento de los servicios
asistenciales.
 Elaborar proyectos orientados a mejorar la cobertura de atención.
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 25
PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

 Ampliar la capacidad de atención y capacidad instalada de los Centros


asistenciales.
 Establecer lineamientos para la capacitación técnica y laboral de los
beneficiarios.
 Establecer programas de capacitación al personal para una mejor atención a
los beneficiarios.
 Organizar ferias para comercializar los trabajos que se realizan en los
talleres.
 Realizar los proyectos de inversión proyectados para este periodo, en base a
sus fases: Pre factibilidad – Factibilidad y Post Factibilidad.

5.2. RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

 Firmar convenios de cooperación interinstitucional para mejorar y ampliar


cobertura de acción y atención de programas asistenciales.
 Establecer relaciones con el gobierno regional para afianzar el proceso de
descentralización.
 Establecer relaciones con Agencia Peruana de Cooperación Internacional
APCI
 Mayor difusión de la Misión Institucional. a través del “Reposicionamiento”,
como estrategia de conocimiento orientada a la colectividad
 Promover y participar en redes Interinstitucionales
 Plantear modificaciones a la normatividad establecida para viabilizar la
suscripción de convenios y otros. (SINP - Exoneración de Tributos)

5.3. CENTROS PRODUCTIVOS

 Implementar acciones de publicidad y propaganda de los servicios y fines


institucionales
 Suscribir convenios de contraprestación de servicios
 Elaborar proyectos productivos enmarcados en el SNIP
 Diseñar un programa de marketing y posicionamiento para los centros
productvos.
 Profundizar las acciones de saneamiento y registro de las propiedades de
inmuebles.
 Capacitar al personal de los Centros Productivos en Gestión Empresarial
 Establecer relaciones contractuales con empresas privadas y publicas para la
venta o administración de servicios
 Realizar nuevas inversiones en mejora de infraestructura y equipamiento

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 26


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

5.4. ORGANIZACIÓN

 Priorizar las acciones de saneamiento y registro de la propiedad inmobiliaria.


 Efectuar el mantenimiento y refacción de infraestructura física de inmuebles.
 Reordenar la administración de recurso y de personas (vinculado al proceso
de reestructuración)
 Automatizar los sistemas administrativos y de información – Sistemas
integrados de Información.
 Diseñar políticas de marketing institucional través del Reposicionamiento de
la Imagen de la Institución.
 Diseñar políticas de desarrollo de personal
 Asignar funciones al personal de acuerdo a sus competencias,
 Diseñar políticas de capacitación de personal en el uso de tecnologías de
información sistematizada
 Concretar el saneamiento contable de los estados financieros.
 Diseñar e Implementar mecanismos de incentivos al personal.
 Desconcentrar las funciones para la adecuada toma de decisiones.
 Implementar espacios de coordinación y participación con el personal.
 Implementar políticas para una mejor explotación empresarial de los bienes
patrimoniales.
 Incrementar el porcentaje de profesionales y especialistas.
 Capacitar al personal existente en áreas especializadas.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 27


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

6. PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA.

POBLACIÓN MONTO
PROYECTO DESCRIPCIÓN PRESUPUESTADO
2012 2013 2014 2015 2016
BENEFICIADA
Construcción de las casas de
acogida para familias
fragmentadas o de escasos
Construcción
recursos en forma temporal 50 menores víctimas de
multifamiliar de Casa
(multifamiliar) en la actual explotación sexual y S/. 750,000.00 S/. 150,000.00 S/. 250,000.00 S/. 350,000.00
Acogida "Virgen
Casa Acogida "Virgen de comercio infantil
Natividad"
Natividad", con recursos
provenientes de la venta del
inmueble de Huancayo
Construcción de los talleres
que actualmente existen en el
Hogar de Menores, buscando
su pro actividad y su mejor
Maquicentro para
desempeño en su labor de 2,200/personas en
talleres de
formación. En el caso de situación de riesgo y S/. 400,000.00 S/. 200,000.00 S/. 100,000.00 S/. 100,000.00
Construcción de
Zapatería, carpintería y exclusión- año.
Centro de Producción.
confecciones la construcción
se realizara en el Hogar y
Panadería en el terreno de
calle San Andrés 360
Construcción del Instituto de
Salud Mental, este proyecto
incluye las fases de
factibilidad, pre factibilidad y
ejecución. Considerando 3,000/personas en
Construcción y
también la implementación de situación de riesgo y
equipamiento de
equipos tecnológicos exclusión- año que
Instituto u Hospital de S/. 12,000,000.00 S/. 100,000.00 S/. 1,900,000.00 S/. 2,000,000.00 S/. 4,000,000.00 S/. 4,000,000.00
(tomógrafos, etc.). Este padecen de enfermedades
Asistencia Social en
proyecto será realizado con mentales y de conductas
Salud Mental
financiamiento de la adictivas
Municipalidad del Cusco,
Gobierno Regional u otra
Institución dispuesta a
colaborar.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 28


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

Construcción integral del 3,000/personas en


Cementerio Huancaro, esto situación de riesgo y
incluye, el proyecto, la exclusión- año
Proyecto de
construcción de servicios
Construcción en el
higiénicos, ampliación de S/. 1,200,000.00 S/. 500,000.00 S/. 300,000.00 S/. 200,000.00 S/. 200,000.00
Cementerio de
espacios para inhumación,
Huancaro.
construcción de pabellones de
nichos y construcción de cerco
perimétrico.
Construcción de un Horno
Crematorio, para la
incineración de cadáveres
Construcción de Horno 3,000/personas en
humanos y restos óseos, en el
Crematorio en el situación de riesgo y S/. 300,000.00 S/. 150,000.00 S/. 150,000.00
cementerio Huancaro, para
Cementerio Huancaro exclusión- año
diversificar los servicios que
ofrece la Sub Gerencia de
Servicios Funerarios
Obra de mantenimiento y
Mantenimiento y 3,000/personas en
adecuación del Hotel Tambo,
Adecuación del Hotel situación de riesgo y S/. 1,500,000.00 S/. 250,000.00 S/. 200,000.00 S/. 510,000.00 S/. 540,000.00
buscando de potencialización
Tambo exclusión- año
y su mayor rentabilidad.
Elaboración de Gran Proyecto
Hotelero en calle Ayacucho
(toda la manzana), en este
proyecto se plasmara la
3,000/personas en
Elaboración de construcción del Hotel Tambo,
situación de riesgo y S/. 70,000.00 S/. 20,000.00 S/. 30,000.00 S/. 20,000.00
Proyecto Hotelero mucho mas grande y con
exclusión- año
mejor infraestructura, teniendo
en un primer piso, galerías
comerciales y oficinas para su
alquiler.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 29


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

Aprovechando la zona 3,000/personas en


comercial y la demanda de situación de riesgo y
espacios de venta en calle exclusión- año
trinitarias y tres cruces de Oro,
se hará la construcción del
Gran Centro Comercial, que se
Centro Comercial realizara en una primera fase
Trinitarias y Tres con un concurso de ideas S/. 1,000,000.00 S/. 100,000.00 S/. 100,000.00 S/. 200,000.00 S/. 250,000.00 S/. 350,000.00
Cruces de Oro. arquitectónicas creativas con
la participación de la
colectividad.
la idea ganadora será
premiada y será el punto de
partida para la elaboración del
proyecto comercial.
Construcción de cerco
Construcción de cerco 3,000/personas en
perimétrico en el
perimétrico en el Cementerio situación de riesgo y S/. 1,500,000.00 S/. 800,000.00 S/. 700,000.00
Cementerio Jardín de
Jardín de la Almudena exclusión- año
la Almudena.
En el local de 21 de Mayo, se
construirá en un solo proyecto,
tres obras importantes, entre
ellas galerías comerciales
3,000/personas en
Construcción de (1ºpiso), comedor popular (2º
situación de riesgo y S/. 1,600,000.00 S/. 200,000.00 S/. 200,000.00 S/. 300,000.00 S/. 350,000.00 S/. 550,000.00
proyecto 21 de Mayo. piso) y cede Institucional (3º y
exclusión- año
4ºpiso), proyecto que tiene un
fin asistencial y a su vez
productivo, buscando un auto
mantenimiento.
Mantenimiento del local ex
Mantenimiento del cine Ollanta, con el fin de 3,000/personas en
local del ex Cine ponerlo nuevamente optimo situación de riesgo y S/. 150,000.00 S/. 20,000.00 S/. 130,000.00
Ollanta para fines de arrendamiento a exclusión- año
través del debido proceso.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 30


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

Elaboración de nuevo proyecto 3,000/personas en


"Cementerio Jardín" que situación de riesgo y
Proyecto de consta primero con la exclusión- año
construcción de adquisición de un terreno fuera
S/. 310,000.00 S/. 250,000.00 S/. 30,000.00 S/. 30,000.00
Cementerio Jardín de Cusco y la formulación del
fuera de Cusco proyecto de inversión para la
construcción de este
cementerio.
Construcción de un comedor
popular en San Francisco,
obra que estará ubicada en el
segundo piso del inmueble,
Construcción de este proyecto necesitara
3,000/personas en
Centro Comercial y recursos para su
situación de riesgo y S/. 1,700,000.00 S/. 100,000.00 S/. 210,000.00 S/. 350,000.00 S/. 450,000.00 S/. 590,000.00
comedor popular San mantenimiento lo que genera
exclusión- año
Francisco. la construcción del Centro
Comercial, ubicado en el
mismo inmueble en un primer
piso, generando parcialmente
su auto mantención.
Construcción de Jardín Construcción del Cementerio 3,000/personas en
de la Almudena 2º Jardín de la Almudena 2º situación de riesgo y S/. 450,000.00 S/. 250,000.00 S/. 200,000.00
Etapa. Etapa. exclusión- año
Construcción del comedor,
para atención a personas con
escasos recursos en un primer
Construcción de piso y en un segundo y tercer 3,000/personas en
Comedor y oficinas en piso oficinas, las cuales serán situación de riesgo y S/. 1,000,000.00 S/. 100,000.00 S/. 100,000.00 S/. 200,000.00 S/. 250,000.00 S/. 350,000.00
Belén Pampa alquiladas para consultorios, exclusión- año
laboratorios, aprovechando su
cercanía al Centro de Salud de
Belén.
Construir un paseo de obras
Paseo de obras artísticas, esculturas en
artísticas en los diferentes materiales, murales, 3,000/personas en
Cementerios "Jardín de para embellecer los situación de riesgo y S/. 300,000.00 S/. 200,000.00 S/. 100,000.00
la Almudena" y cementerios "Jardín de la exclusión- año
"Huancaro" Almudena" y "Huancaro" en
etapas.

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 31


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

Elaboración de proyecto de
Centro Gerontológico, que
consta primero en la 3,000/personas en
Proyecto de
adquisición de un terreno para situación de riesgo y
Construcción de S/. 620,000.00 S/. 550,000.00 S/. 30,000.00 S/. 40,000.00
la construcción de este Centro exclusión- año
Centro Gerontológico
y posteriormente la
formulación del proyecto de
asistencial.
Dirigido a trabajadores de la
Proyecto de Créditos Institución, para financiar para
3,000/personas en
Institucionales a financiar adquisición de bienes
situación de riesgo y S/. 2,500,000.00 S/. 500,000.00 S/. 500,000.00 S/. 500,000.00 S/. 500,000.00 S/. 500,000.00
Trabajadores de la de consumo, gastos
exclusión- año
SBPC. personales, pagos de servicios
y usos diversos.

TOTAL S/. 27,350,000.00 S/. 3,370,000.00 S/. 5,190,000.00 S/. 5,730,000.00 S/. 6,630,000.00 S/. 6,430,000.00

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 32


PLAN ESTRATEGIO INSTITUCIONAL 2012-2016

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL


CUSCO

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTOS


Plazoleta Almudena “Santiago” S/N – SEDE CENTRAL
Telf. 581700 Anexo 233.
PAG. WEB. www.sbpcusco.gob.pe

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO 33

También podría gustarte