Está en la página 1de 10

CÓDIGO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO 527-05


Rev. 0

ESTRUCTURAS DE MADERA (TABIQUERIA Y CERCHAS)

CONSTRUCTORA INARCO S.A.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

PO-527-05

ESTRUCTURAS DE MADERA (TABIQUERIA Y CERCHAS)

“Obra 527 Mejora Tecnológica grupo de aves


Candelaria y Maitenes 4”

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE

Elaboró Encargado de Calidad Guillermo Morales


Revisión Encargado SSOMA Sergio Ahumada
Aprobación Jefe de Terreno Klim Valenzuela

TABLA DE REVISIONES
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
REV DESCRIPCIÓN FECHA
GM SA KV
0 Para revisión interna 12-4-2017
CÓDIGO
PROCEDIMIENTO OPERATIVO 527-01
Rev.0

ESTRUCTURAS DE MADERA (TABIQUERIA Y CERCHAS)

1. OBJETIVO.

Establecer un procedimiento para realizar montajes de estructura de madera (tabiquería y


cerchas).

2. ALCANCE.

El procedimiento es aplicable a cualquier obra de Constructora Inarco S.A.

3. RESPONSABILIDADES.

1. Administrador de obra
2. Supervisores
3. Encargado SSOMA
4. Trazador
5. Jefe de Oficina Técnica
6. Jefe de bodega
7. Subcontratista de colocación

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

4.1. Especificaciones técnicas.


4.2. Planos de montaje de estructuras de madera.
4.3. Procedimiento.
4.4. Planos de arquitectura y/o cálculo.
4.5. Ordenanza general de urbanismo y construcción.
4.6. Normas chilenas relativas al tema.
4.7. Elaboración de documentos del sistema de gestión de calidad.

5. DEFINICIONES

Estructuras de Madera: Es un configuración entre piezas de madera que pueden estar


ensambladas a través de uniones clavadas, apernadas y/o conectores, de manera de
conformar elementos estructurales.

Cercha: es una composición de barras rectas unidas entre sí en sus extremos para constituir
una armazón rígida de forma triangular, capaz de soportar cargas en su plano,
particularmente aplicadas sobre las uniones denominadas nodos; en consecuencia, todos los

PO-527-05 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.17 Página 2 de 10


CÓDIGO
PROCEDIMIENTO OPERATIVO 527-01
Rev.0

ESTRUCTURAS DE MADERA (TABIQUERIA Y CERCHAS)

elementos se encuentran trabajando a tracción o compresión sin la presencia de flexión y


corte.

6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

EQUIPOS
- Nivel óptico
- Taladros
- Esmeril

HERRAMIENTAS
- Huincha de medir
- Martillo, clavos, tornillos y conectores
- Lienza
- Tizador
- Escuadra metálica
- Plomo
- Desatornillados
Serrucho
- Tirantes

7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

7.1. El Supervisor deberá controlar en obra el avance físico de las estructuras de madera
con respecto a lo programado en forma mensual.

7.2. El administrador de obra debe verificar que las obras preliminares a la ejecución de las
estructuras de madera estén en condiciones aptas.

7.3. Los puntos de referencia para la colocación de estructuras de madera, los deben
materializar los topógrafos y/o trazadores, estos deberán ser revisados por el
supervisor, el cual debe registrar el cumplimiento o no de lo indicado.

7.4. Una vez entregadas en conformidad las referencias de colocación de estructuras de


madera por el supervisor al representante del subcontratista de instalación de madera
y/o mano de obra directa, éste tendrá la tarea de armar y dar forma a lo indicado en
planos, según el elemento a ejecutar, y de acuerdo a lo especificado.

7.5. En caso de que la lista de chequeo se apruebe por parte del supervisor, se
recibirá en conformidad, y se notificará al Administrador de obra, el cual solicitará
aprobación de la ITO en caso que proceda, por medio de un protocolo de
inspección de estructuras de madera.

PO-527-05 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.17 Página 3 de 10


CÓDIGO
PROCEDIMIENTO OPERATIVO 527-01
Rev.0

ESTRUCTURAS DE MADERA (TABIQUERIA Y CERCHAS)

En base al protocolo de inspección que revisen in situ el jefe de terreno y la ITO,


aprobarán a través de la firma de cada uno la aceptación de lo indicado, en caso que
proceda.

7.6. Procedimiento tabiquería de madera

Para realizar la instalación de tabiques y los otros trabajos de carpintería de


terminaciones, los trabajadores deben saber sacar niveles y realizar trazados de
elementos geométricos, para la instalación de tabiques.

Se procede a estructurar el tabique armándolo en una superficie plana, para luego


montarlo en su posición final, dejándolo anclado con los pernos J, posteriormente
instalar cerchas.
El izaje de tabiques se realizará por tramos y se realizara con dos trabajadores, una
vez montado el tabique se procede a clavarlos con clavos pale de 4” en los pies
derecho.

7.7. Procedimiento cerchas

Si la cercha va a ser fabricada en obra, se debe ubicar un espacio suficientemente


plano, horizontal, limpio y seco, que permita replantear la cercha a escala natural. Este
diseño servirá como plantilla para la fabricación en serie del total de las estructuras a
repetir, como también el espacio para su posterior y momentáneo almacenamiento.

Las cerchas también pueden ser adquiridas prefabricadas. Si se determinara el uso de


este tipo de cerchas, se deberá considerar que éstas deben ser solicitadas con la
anticipación correspondiente de modo de evitar atrasos o paralizaciones en la obra.

El subcontratista de instalación de madera y/o mano de obra directa, será el


responsable de ejecutar correctamente y de acuerdo a lo especificado, las estructuras
proyectadas, deberá informar las fallas que se lleguen a producir por medio de una
notificación o memorando al jefe de obras. Además de lo anterior es el responsable de
la correcta ejecución de los trabajos.

Ya que se cuenta con un equipo apto para el trabajo de isntalacion de la cercha, éste
facilita enormemente el procedimiento a seguir:

Se istalan tres puntos con plataformas en las cuales los trabajadores procederan a izar
la cercha de manera que quede apoyada en su posicion invertida, se procederá a
realizar un giro de ésta a 90°, éstos giros serán realizados mediante con el fin de dejar
la cercha en su posición final.

PO-527-05 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.17 Página 4 de 10


CÓDIGO
PROCEDIMIENTO OPERATIVO 527-01
Rev.0

ESTRUCTURAS DE MADERA (TABIQUERIA Y CERCHAS)

Una vez concluido el montaje de las cerchas deben fijarse a la estructura de tabique en
forma segura y perdurable; esta fijación debe resistir los esfuerzos producto del empuje
de los vientos los que tratarán de levantar la estructura de cubierta.

Con las cerchas instaladas y fijas a los tabiques se continúa afianzándolas entre ellas,
esta vez con el fin de eliminar el volcamiento o efecto dominó.

8. REGISTROS

Protocolo de inspección estructuras en madera.


Protocolo de inspección tabique.

9. ANEXOS

Anexo 1 Protocolo de inspección estructuras de madera R-OBR-00110.1.


Anexo 2 Protocolo de inspección de tabiques R-OBR-00170.1.

10. PREVENCION DE RIESGOS


Elementos de Protección Personal:

BASICOS
- Cascos de Seguridad con legionario
- Legionario para Casco de seguridad
- Guantes de Seguridad
- Lentes de Seguridad (Claro/ Oscuros)
- Zapatos de Seguridad
- Chaleco Reflectante

ESPECÍFICOS
- Arnés de Seguridad con 2 cavos de vida
- Barbiquejo de Seguridad
- Uso de bloqueador solar

PO-527-05 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.17 Página 5 de 10


CÓDIGO
PROCEDIMIENTO OPERATIVO 527-01
Rev.0

ESTRUCTURAS DE MADERA (TABIQUERIA Y CERCHAS)

N° Actividad Riesgos / Peligros Medidas de Control


1.1.1.- Mantenerse fuera del radio de giro del equipo
(3,5m sobre el radio máx. de giro). La distancia desde la
operación a la maquina al sector de trabajadores debe ser
de 15 metros aprox.
1.1.2.- El operador de la maquinaria pesada debe ser
calificado y certificado de acuerdo a los requisitos del
cliente, tendrá especial cuidado al desplazarse por
1.1. Golpeado por, atropello, sectores con irregularidades en el terreno o inclinaciones
colisión, volamiento peligrosas. Chequeo del área.
1.1.3.- No permitir el estacionamiento de vehículos u
Transporte y otros equipos móviles en el área de trabajo de la
Descarga de maquinaria pesada, el operador al trasladarse debe tener
1
Estructura y suficiente visibilidad, respetar la señalización existente,
materiales mantenerse atento a las condiciones y exigencias del
tránsito y personal circundante en el área de trabajo.
1.2.1.- No exponer dedos, manos debajo de la carga.
1.2.2.- No exponer dedos, manos al momento de
posicionar estructura y material.
1.2.3.- Mantener distancia apropiada con Yale al descargar
1.2 Atrapamiento,
para que no exista interacción hombre/maquina.
Aplastamiento
1.2.4.- Posicionar de manera correcta las estructuras para
que no pueden caer.
1.2.5.- Mantener al día documentación del Yale y
operador.
1.3 1.- Orden y Aseo en el área de trabajo, evitar dejar
herramientas, materiales tirados en área de trabajo.
1.3 2.- Correcto acopio de materiales.
1.3 Caída a nivel 1.3.3.- Instrucción estándar Código: I-PDR-067 Orden y
Aseo.
1.3.4.- Transito por sectores habilitados y libres de
obstáculos.
1.4.1.- Mantener una distancia razonable respecto de la
carga suspendida con Yale.
1.4. Golpeado por / Contra
1.4.2.- Mantener distancia apropiada entre los
materiales y estructuras al momento de posicionar.
1.5 .1.- Uso de guantes de cabritillas.
1.5.2.- Acopiar materiales con cantos vivos en sectores
1.5 Corte
delimitados.
1.5.3.- No exponer extremidades a cantos vivos.
1.6.1.- Usar los 3 puntos de apoyo al subir a plataforma de
camión para descargar.
1.6.2.- Instalación de protecciones, barandas en
1.6 Caída distinto nivel plataformas del camión.
1.6.3.- Uso de arnés de seguridad para trabajo que se
desarrollan a una altura superior de 1,8m. cuando
corresponda.
1.7.1.- Utilizar equipos mecanizados de ser necesario, no
levantar más de la capacidad individual 50 kg, pedir ayuda
si es necesario.
1.7 Sobreesfuerzo
1.7.2.- No transportar carga en forma manual que exceda
los 50 Kg. De peso, levantar carga manteniendo columna
recta y realizar la fuerza con sus piernas desde el piso.
2.2 Caída distinto nivel 2.2.1.- Difusión Estándar Código: I-PDR-012 Trabajo en

PO-527-05 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.17 Página 6 de 10


CÓDIGO
PROCEDIMIENTO OPERATIVO 527-01
Rev.0

ESTRUCTURAS DE MADERA (TABIQUERIA Y CERCHAS)

N° Actividad Riesgos / Peligros Medidas de Control


altura.
2.2.2.- Usar los 3 puntos de apoyo al subir a escalas tijeras
para fijar tabique y que se encuentre en lugar despejado y
nivelado.
2.3.1.- No exponer dedos, manos debajo de la carga
2.3.2.- No exponer dedos, manos al momento de
2.3 Atrapamiento, posicionar estructura y material.
Aplastamiento 2.3.3.- Mantener distancia apropiada con línea de fuego.
2.3.4.- Posicionar de manera correcta las estructuras para
que no pueden caer.
2.4.1.- Todo material, herramienta y equipo relacionado
con esta actividad deberá ser revisado antes de la
realización del trabajo.
2.4.2.- Check list de herramientas manuales y/o eléctricas.
2.4 Golpeado por / Contra
2.4.3.- Prohibición herramientas hechizas.
2.4.4.- Uso de herramientas adecuadas y en buen estado y
usarlas de acuerdo a la función para la cual
fueron diseñadas.
2.5.1.- Contar con el Check list de las herramientas
2.5.- Contacto eléctrico Uso de eléctricas a utilizar.
sierra circular 2.5.2.- Todas las extensiones deben estar autorizadas por
personal electromecánico.
2.6.1.- Utilizar equipos mecanizados de ser necesario, no
2.6 Sobreesfuerzo levantar más de la capacidad individual
50 kg, pedir ayuda si es necesario.
2.6.2.- No transportar carga en forma manual que exceda
los 50 Kg. De peso, levantar carga manteniendo columna
recta y realizar la fuerza con sus piernas desde el piso.
2.7.- Cortes 2.7.1.- Uso de E.P.P que corresponda (guantes) no
exponer las manos descubiertas a elementos cortantes,
bordes filosos, cantos vivos o superficies abrasivas.
2.7.2.- No exponer sus extremidades a la línea de fuego.
3 Armado y desarme 3.1.1.- Contar con exámenes de altura física para trabajo
de plataformas 3.1 Caída a distinto nivel en altura.
3.1.2.- Uso de equipo de protección contra caídas sobre
1,8m de altura, vale decir, arnés y cuerda de seguridad.
3.1.3.- Difusión Estándar Código: I-PDR-012 Trabajo en
altura.
3.1.4.- Check list de andamios y/o plataforma.
3.1.5.- Check list arnés de seguridad.
3.1.6. - Plataformas con tarjetas verde.
3.2.1.- No exponer dedos, manos debajo de la carga.
3.2 Atrapamiento, 3.2.2.- No exponer dedos, manos al momento de
Aplastamiento posicionar estructura y material.
3.2.3.- Mantener distancia apropiada al armar y desarmar.
3.2.4.- Posicionar de manera correcta las estructuras para
que no pueden caer.
3.3.1.- Todo material, herramienta y equipo relacionado
3.3 Golpeado por / Contra con esta actividad deberá ser revisado antes de la
realización del trabajo.
3.3.2.- Check list de herramientas manuales y/o eléctricas.
3.3.3.- Prohibición herramientas hechizas.

3.3.4.- Uso de herramientas adecuadas y en buen estado

PO-527-05 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.17 Página 7 de 10


CÓDIGO
PROCEDIMIENTO OPERATIVO 527-01
Rev.0

ESTRUCTURAS DE MADERA (TABIQUERIA Y CERCHAS)

N° Actividad Riesgos / Peligros Medidas de Control


y usarlas de acuerdo a la función para la cual fueron
diseñadas.
3.4.1.- No levantar más de 50kg.
3.4.2.- Rotación de personal.
3.4 Sobreesfuerzo 3.4.3.- Realizar pausas activas, elongar el cuerpo, para
evitar contracturas musculares.
3.4.4.- Pedir ayuda cuando la carga dificulta su traslado.
3.4.5.-Trabajo en equipo y aplicación de técnicas de
levante.
4 Montaje estructura 4.1.1.- Mantener el orden y limpieza del área de trabajo.
de madera 4.1 Caída a mismo nivel 4.1.2.- Transitar con precaución por tránsitos peatonales
(tabiquería y por sectores habilitados
cerchas) 4.2.1.- Contar con exámenes de altura física para trabajo
4.2 Caída a distinto nivel en altura.
4.2.2.- Uso de equipo de protección contra caídas sobre
1,8m de altura, vale decir, arnés y cuerda de seguridad.
4.2.3.- Difusión Estándar Código: I-PDR-012 Trabajo en
altura.
4.2.4.- Check list de andamios y/o plataforma.
4.2.5.- Check list de Arnés de seguridad.
4.2.6.- Se deberá tener muy en cuenta las condiciones
meteorológicas al momento del montaje de cerchas esta
condiciones pueden determinar la suspensión de las
maniobras, cuando las condiciones no sean favorables
como por ejemplo vientos o ráfagas de igual o superior a
30 km/h.
4.3.1.- No exponer dedos, manos debajo de la carga.
4.3.2.- No exponer dedos, manos al momento de
posicionar estructura y material.
4.3.3.- Mantener distancia apropiada con Yale al descargar
4.3 Atrapamiento,
para que no exista interacción hombre/maquina.
Aplastamiento
4.3.4.- Posicionar de manera correcta las estructuras para
que no pueden caer.
4.3.5.- Mantener al día documentación del Yale y
operador.
4.4.1.- Todo material, herramienta y equipo relacionado
con esta actividad deberá ser revisado antes de la
realización del trabajo.
4.4.2.- Check list de herramientas manuales y/o eléctricas.
4.4 Golpeado por / Contra
4.4.3.- Prohibición herramientas hechizas.
4.4.4.- Uso de herramientas adecuadas y en buen estado y
usarlas de acuerdo a la función para la cual fueron
diseñadas.
4.5.1.- Todos los enchufes de herramientas y extensiones
4. 5 Contacto con energía se revisarán por electromecánico y estarán en buenas
eléctrica condiciones de uso, serán del tipo industrial.
4.5.2.- Check de herramientas eléctricas.
4.6.1.- Chequear la nivelación de la superficie donde se
armará el andamio.
4.6.2.- Utilizar los frenos o niveladores de andamio,
4.6 volamiento de andamio asegurando la verticalidad y estabilidad del andamio.
4.6.3.- No sobrecargar plataformas de andamio y trabajar
solo con los materiales necesarios.
4.6.4.- Todo andamio deberá contar con su respectiva

PO-527-05 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.17 Página 8 de 10


CÓDIGO
PROCEDIMIENTO OPERATIVO 527-01
Rev.0

ESTRUCTURAS DE MADERA (TABIQUERIA Y CERCHAS)

N° Actividad Riesgos / Peligros Medidas de Control


tarjeta roja o verde, chequeada y visada por el personal
autorizado, cuando el andamio cumpla con todos los
requerimientos de seguridad establecidos.
4.8.1.- No levantar más de 50kg.
4.8.2.- Rotación de personal.
4.8.3.- Realizar pausas activas, elongar el cuerpo, para
4.8 Sobreesfuerzo evitar contracturas musculares.
4.8.4.- Pedir ayuda cuando la carga dificulta su traslado.
4.8.5.- Trabajo en equipo y aplicación de técnicas de
levante.
4.9.1.- Uso de protector solar cada 2 horas, epp especifico
4.9 .- Exposición a radiación
legionario.
solar
4.9.2. - Hidratarse constantemente.
4.10.1.- Uso de guantes de cabritillas.
4.10.2.- Identificación de filos en estructura de madera.
4.10 Cortes 4.10.3.- Mantener la precaución al realizar cortes, poner
atención en la posición de dedos y mano en la utilización
de herramientas.
5.1.1.- Mantener el orden y limpieza del área de trabajo.
5.1 Caída a mismo nivel 5.1.2.- Transitar con precaución por tránsitos.
Peatonales por sectores habilitados.
5.2.1.- Contar con exámenes de altura física para trabajo
en altura.
5.2.2.- Uso de equipo de protección contra caídas sobre
1,8m de altura, arnés y 2 cuerdas de seguridad.
5.2 Caída a distinto nivel 5.2.3.- Cabo de vida de 08 mm por toda estructura.
5.2.4.- Difusión Estándar Código: I-PDR-012 Trabajo en
altura.
5.2.5.- Check list de andamios y/o plataforma.
5.2.6.- Check list arnés de seguridad.
5.3.1.- No exponer dedos, manos al momento de
5.3 Atrapamiento
posicionar costaneras.
5.4.1.- Todo material, herramienta y equipo relacionado
con esta actividad deberá ser revisado antes de la
realización del trabajo.
Colocación
5.4.2.- Check list de herramientas manuales y/o eléctricas.
5 de 5.4 Golpeado por / Contra
5.4.3.- Prohibición herramientas hechizas.
costaneras
5.4.4.- Uso de herramientas adecuadas y en buen estado y
usarlas de acuerdo a la función para la cual fueron
diseñadas.
5.5.1.- Todos los enchufes de herramientas y extensiones
5. 5 Contacto con energía se revisarán por electromecánico y estarán en buenas
eléctrica condiciones de uso, serán del tipo industrial.
5.5.2.- Check de herramientas eléctricas.
5.6.1.- Delimitación del área.
5.6 Caída de materiales y
5.6.2.- Coordinación de cuadrilla y mantención el orden
herramientas
buena sujeción de herramientas.
5.7.1.- Uso de protector solar cada 2 horas, epp especifico
5.7 Exposición a radiación
legionario.
solar
5.7.2. - Hidratarse constantemente.
5.8.1.- Uso de guantes de cabritillas.
5.8.2.- Identificación de filos en estructura de madera.
5.8 Cortes
5.8.3.- Mantener la precaución al realizar cortes, poner
atención en la posición de dedos y mano en la utilización

PO-527-05 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.17 Página 9 de 10


CÓDIGO
PROCEDIMIENTO OPERATIVO 527-01
Rev.0

ESTRUCTURAS DE MADERA (TABIQUERIA Y CERCHAS)

N° Actividad Riesgos / Peligros Medidas de Control


de herramientas.
6.2.1.- Uso de epp específicos de la tarea (overol,
6.2 contacto con lana mineral mascarilla, guantes, lentes herméticos).
(dérmica, inhalación, 6.2.2.- Mantener en terreno HDS y su difusión.
ingestión) 6.2.3.- No exista un contacto directo con la lana sin los
EPP.
6.3.1.- Uso de guantes de cabritillas.
6.3.2.- Identificación de rebarba de las placas al cortar.
6.3 Cortes 6.3.3.- Mantener la precaución al realizar cortes, poner
atención en la posición de dedos y mano en la utilización
de herramientas.
6.4.1.- Todos los enchufes de herramientas y extensiones
6. 4 Contacto con energía se revisarán por electromecánico y estarán en buenas
eléctrica condiciones de uso, serán del tipo industrial.
6.4.2.- Check de herramientas eléctricas
6.5.1.- Todo material, herramienta y equipo relacionado
con esta actividad deberá ser revisado antes de la
realización del trabajo.
6.5.2.- Check list de herramientas manuales y/o eléctricas.
6.5 Golpeado por / Contra
6.5.3.- Prohibición herramientas hechizas.
6.5.4.- Uso de herramientas adecuadas y en buen estado y
usarlas de acuerdo a la función para la cual fueron
diseñadas.
6.6.1.- No exponer dedos, manos al momento de
6.6 Atrapamiento
posicionar las placas.
6.7.1.- Mantener el orden y limpieza del área de trabajo.
6.7 Caída a mismo nivel 6.7.2.- Transitar con precaución por tránsitos peatonales
por sectores habilitados.

11. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

Página afectada Revisión Motivo del cambio Fecha

PO-527-05 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.17 Página 10 de 10

También podría gustarte