Está en la página 1de 1

CRIMINOLOGIA Y POLITICA CRIMINAL

1. CUAL ES EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA: Estudiar el delito presentado en el concepto penal o normativo (los
valores y el deber ser ) y el criminológico o real (físico y psíquico).
2. CUALES SON LAS CIENCIAS QUE TIENEN RELACION CON LA CRIMINOLOGIA
 Derecho penal y criminología: ambos conceptos estudian el delito una para aplicar la norma y la otra estudia
la aplicación práctica y eficaz de la pena, va a estudiar a la persona del porque cometió un hecho delictivo.
 Derecho Procesal penal y criminología: mientras que el derecho procesal penal va estudiar el delito
cometido para poder aplicar una sanción a la conducta desviada la criminología va a estudiar los elementos
que componen el derecho procesal penal.
 Derecho penitenciario y criminología: el derecho penitenciario es el conjunto de normas jurídicas que
regulan la ejecución de las penas y medidas de seguridad actuando posterior al delito y a su sanción
 Criminalística y criminología: la criminalística es una serie de conocimientos orientados a la indagación
técnica del delito y a la identificación del delincuente.
 Biología criminal y criminología: se va a centrar en la peculiaridad biológica de la persona , en la herencia al
cometer actos antisociales.
 Psicología criminal y criminología: es aquella que estudia la inteligencia, el carácter y las aptitudes sociales y
morales del delincuente, actualmente estudia la delincuencia de masas.
 Sociología criminal y criminología: ciencia que no puede prescindir la criminología debido a que según Ferri
la conducta antisocial prevalente a la propia psicología del delincuente proviene de factores exteriores de la
sociedad.
3. CUALES SON LOS FACTORES PREDISPONENTES Y DETERMINANTES DEL DELINCUENTE:
 Factor socioeconómico: es uno de los incentivos fuertemente asociada al aumento o disminución en el nivel
delincuencial debido a la falta de empleo, desigualdad social.
 Factor demográfico y socio cultural: es uno de los incentivos, el grado de urbanización y cantidad de
hombres jóvenes, obran como barreras de ingreso a la actividad criminal: la familia, escuela y comunidad
debido al incremento brusco de urbanización y migraciones internas, la exclusión social , el abandono
escolar o el analfabetismo y a las modificaciones estructurales de la familia, parecen ser factores que se
encuentran entre las causas sociales de la delincuencia.
 Factor institucional: los riesgos y los costos el estado interviene sobre la sociedad en orden a proteger la
vida, libertad y propiedad de su población y garantizar el orden público, en efecto un individuo incentivado a
cometer delitos y sobre el que existan frágiles barreras de ingreso a la actividad criminal para operar deberá
sortear los riesgos y costos que impone el Estado al proteger los derechos de los ciudadanos.
 Factores que se refieren al entorno urbano y físico: entre las causas ligadas al entorno, señalamos la
urbanización incontrolada, la carencia de servicios urbanos, la ausencia del concepto de seguridad en las
políticas urbanas, el surgimiento masivo de espacios semipúblicos , la promiscuidad y la ilegalidad de barrios
trasformados en zonas bajo el control de pequeñas mafias locales.
4. DIFERENCIA ENTRE VICTIMOLOGIA Y VICTIMIZACION:

También podría gustarte