Está en la página 1de 3

LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

En el mercado existen productos que tienen una demanda altamente sensible a


las variaciones en el precio, de tal manera que un pequeño aumento en
el precio del producto conducirá a una reducción considerable en las
cantidades demandadas; una reducción en el precio, por pequeña que se
presente provocará un aumento en las cantidades demandadas. Otros artículos
presentan una demanda poco sensible a los cambios en el precio.

El concepto de elasticidad de la demanda se utiliza para indicar los


movimientos de la curva de demanda al aumentarse o reducirse el precio de
un producto en el mercado.

 Elasticidad se refiere a la sensibilidad de la demanda de un producto a


los cambios en el precio.
 Elasticidad es la sensibilidad a los cambios de la curva de demanda.
 Elasticidad se refiere a la manifestación de la sensibilidad de un
producto en el mercado.
 Elasticidad manifiesta la sensibilidad de las variaciones en el precio.
Manifestándose que un aumento en el precio determinará una reducción
considerable en las cantidades demandadas y una reducción en el precio
provocará un aumento considerable en las cantidades demandadas.

1.- TIPOS DE ELASTICIDAD

Existen otros artículos que tienen una demanda muy poco sensible a los
cambios en el precio; lo que generalmente nos conduce a distinguir tres tipos
de demanda de conformidad con el grado de elasticidad.

 Demanda Elástica.- La demanda de un producto es elástica si un


pequeño cambio en el precio provoca un cambio proporcionalmente
mayor en las cantidades demandadas.
 Demanda Inelástica.- Es inelástica la demanda cuando un cambio
considerable en el precio no afecta o afecta imperceptiblemente las
cantidades demandadas del producto.
 Demanda Unitaria.- La demanda es unitaria si al variar el precio las
cantidades varían en la misma proporción.
SIMBOLOGÍA:

El cambio porcentual en el precio se refiere al cambio absoluto del precio


dividido por el precio afectado. El cambio porcentual en las cantidades se
refiere al cambio absoluto en las cantidades dividido por la cantidad original.

2.- PROCEDIMIENTOS PARA CALCULAR LA ELASTICIDAD DE


LA DEMANDA

Para obtener el grado de elasticidad de la demanda se usan varios


procedimientos que nos llevan al tipo de elasticidad que existe en el mercado.

2.1.- Procedimiento de la fórmula general.- En este procedimiento se


utilizan los cambios absolutos en el precio y los cambios absolutos en las
cantidades.

PROBLEMA 1.- Determinar el grado de elasticidad de la demanda, cuando el


precio de un producto se reduce de $25 a $ 20, mientras que el aumento de las
cantidades demandadas es de 50 unidades a 75.

El cambio porcentual de la cantidad es:


El cambio porcentual en el precio es:

Resultando que el grado de elasticidad es:

2.2.- Procedimiento del coeficiente numérico.- Comparando los cambios


porcentuales en el precio y cantidades, se puede determinar si la demanda es
elástica, inelástica o unitaria. Cuando el cambio porcentual en las cantidades
demandadas es mayor que el cambio porcentual en el precio, la demanda es
elástica. Al contrario, si el cambio porcentual en las cantidades demandadas es
menor que el cambio porcentual en el precio, la demanda es inelástica;
finalmente, si los cambios porcentuales son iguales, la demanda es unitaria.

E = 1,82 Demanda Elástica

También podría gustarte