Está en la página 1de 23

3

MI GUÍA
TRIBUTARIA

ARTESANOS
Calificados por la Junta Nacional de la Defensa del Artesano

GUÍA ESPECIALIZADA
MI GUÍA
TRIBUTARIA
ARTESANOS
CALIFICADOS POR LA
JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO

GUÍA ESPECIALIZADA
CRÉDITOS

Equipo de trabajo
Servicios Tributarios Dirección Nacional - SRI
Área de Atención al Contribuyente Dirección Regional Norte- SRI

Dirección general
Cristina Yerovi

Supervisión de proyecto
Carlos Meza

Autoría
Manuel Landívar
Verónica Cevallos
Soledad Barrionuevo

TEXTO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


Dirección de arte (Diseño y diagramación)
Víctor Hugo Jaramillo V. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización expresa del SRI.
Debido a la naturaleza de Internet, las direcciones y/o los contenidos de los sitios web
a los que se hace referencia en esta guía pueden tener modificaciones o desaparecer.
Línea Gráfica (Ilustraciones)
Sesos Creación Visual Impreso en 2013.

Tercera edición
Quito, agosto de 2013
www.sri.gob.ec
DATOS DEL CONTRIBUYENTE

APELLIDOS:

NOMBRES:

DIRECCIÓN:

TELÉFONO:

EMAIL:

Estimado Contribuyente:
El Servicio de Rentas Internas pone a su disposición la Guía Tributaria ¡Importante!
No. 3: “Artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Ar-
tesano”.

En estas páginas encontrará información tributaria clara, precisa y Para presentar su declaración de impuestos
casos prácticos resueltos de forma sencilla, que servirán de apoyo para
que cumpla correctamente sus obligaciones tributarias.

Recuerde que con el pago oportuno de sus impuestos a más de estar al Usted tiene hasta el día
día con sus deberes formales como contribuyente, aporta a la generación
de obras y servicios para beneficio de todos los ecuatorianos.
Del mes que corresponda, según el impuesto a
declarar.
CAPITULO 1

DEBERES FORMALES

El SRI, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Régimen Tributa-


rio Interno, reconoce únicamente a los Artesanos Calificados por
la Junta Nacional de Defensa del Artesano para hacer uso de sus
beneficios tributarios en el desarrollo de sus actividades calificadas
como artesanales.

Usted como Artesano Calificado por la Junta y en calidad de con-


tribuyente, debe seguir los siguientes pasos para cumplir con sus
deberes formales:

Inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes RUC, y co-


municar al SRI cualquier cambio.
Emitir y entregar Comprobantes de Venta Autorizados.
Llevar un registro de ingresos y gastos.
Presentar las declaraciones de impuesto que le correspondan,
y pagarlas.
Presentarse en el SRI cuando se requiera su presencia.

Artesanos 7
Primer Paso

Actualización del RUC:


Inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes
Una vez inscrito en el Registro Único de Contribuyentes usted cuenta con un
plazo de 30 días para actualizar su información, relacionada a:
El punto de partida de todo
artesano calificado, para
poder realizar su actividad Cambio de domicilio o teléfono.
económica, es obtener el Cambio de actividad económica.
Registro Único de Contri- Revonación de su calificación artesanal.
buyentes, y de esta manera
Aumento o disminución de sus actividades económicas
realizar su actividad en for-
ma legal. Usted ya cumplió Apertura o cierre de locales comerciales o sucursales.
con su primer deber formal. Suspensión temporal de actividades, si va a dejar de vender sus
¡Felicitaciones! productos o prestar sus servicios.
Reinicio de su actividad económica.
Suspensión definitiva del RUC por fallecimiento (en este caso
es necesario que un tercero comunique al SRI).
¿Qué es el RUC?
Cualquier otro cambio relacionado con su actividad.
EL RUC o Registro Único de Contribuyentes, es el número que identifica a Cuando el contribuyente actualice su RUC, cambiándolo del
cada contribuyente que realiza una actividad económica. El documento que
Régimen General al RISE.
usted recibió en su inscripción, es la constancia del registro de su actividad,
y en él podrá apreciar sus datos personales, y los de su actividad económica,
así como su número de RUC que está conformado por su número de cédula
más los dígitos 001.

Adicionalmente, este documento le permite realizar todos sus trámites en el


SRI; así como en otras entidades como Municipios, Bomberos, Instituciones
Financieras, entre otros.
Recuerde que:

El RUC es personal e intransferible , ¡consérvelo! ya que es la prueba de que Si usted no puede acudir a las oficinas del SRI para actualizar su in-
ha formalizado y legalizado su actividad económica. Por su seguridad no formación o suspender temporalmente su RUC, puede autorizar a
entregue el RUC a terceras personas. un tercero. Solicite el detalle de requisitos vigentes para estos casos.

8 Mi guía tributaria Artesanos 9


Segundo Paso

Emitir y entregar Comprobantes de Venta Autorizados Factura


Usted debe emitir facturas para
¿Qué son los comprobantes de venta? respaldar la transferencia de un
bien o la prestación de un servicio,
Son documentos que sustentan la transferencia de bienes o la pres- o en cualquier transacción gravada
tación de servicios, y para que sean válidos deben contar con auto- con impuestos.
rización del SRI para ser emitidos.
Si la transferencia del bien o pres-
Una vez que se ha inscrito en el RUC, usted debe solicitar la impresión de sus tación del servicio es producida
comprobantes de venta en cualquier imprenta autorizada por el SRI. Usted por un artesano calificado se gra- Tiquetes
cuenta con un listado de imprentas en nuestra página www.sri.gob.ec. vará 0% en la transacción, caso
contrario se detallará el valor del Son aquellos documentos emitidos
¿Cuándo debo emitir un comprobante de venta? impuesto 12%. En caso de ser por máquinas registradoras autori-
Usted debe entregar comprobantes de venta autorizados por el SRI para to- “Consumidor final” no se detallará zadas por el SRI. Los tiquetes se uti-
das las ventas realizadas. En ventas iguales o inferiores a $ 4,00 en que el este desglose. lizan exclusivamente en transacciones
cliente no requiera de un comprobante de venta, podrá emitir al final de día con consumidores finales ya que
uno solo que resuma estas transacciones. no identifican al comprador.

En caso que Ud. se encuentre inscrito en el RISE, la obligación de entregar Usted puede consultar las marcas y
comprobantes será a partir de montos iguales o superiores a $ 12,00. Por modelos de máquinas registrado-
aquellos montos inferiores por los que no se entregó un comprobante, podrá ras autorizadas en nuestra página
emitir al final del día uno solo que resuma estas transacciones, para archivar- Notas de Venta web www.sri.gob.ec.
lo en sus registros. RISE
¿Qué comprobantes de venta puedo utilizar? Las Notas de Venta son emitidas ex-
clusivamente por los contribuyen- EL BUEN PAN R.U.C. 1717888713001
JUAN EFRAÍN PÉREZ LARA NOTA DE VENTA - RISE
Facturas. tes inscritos en el RISE, y ya no por Contribuyente Régimen Simplificado NO. 002- 001 - 123456789
AUT. SRI: 1234567890
Notas de venta - RISE los contribuyentes inscritos en el ré-
Dirección Matriz: Páez N22-53 y Ramírez Dávalos
Dirección Sucursal: García Moreno y Sucre FECHA DE AUTORIZACIÓN: 01 - 08 - 2012

Liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios. gimen general de impuestos. Solo FECHA: 26 de Septiembre de 2012 VALOR: 5,00

Tiquetes de máquinas registradoras. en aquellas transacciones inferiores VÁLIDO PARA SU EMISIÓN HASTA 01 - 08 -2013

a $12 en las que el consumidor no


Carlos Ángel Bolívar Mora / Imprenta Bolívar
RUC: 1709876543001 / No. Autorización 1234
DOCUMENTO PARA USO EDUCATIVO (SIN VALIDEZ COMERCIAL).

requiera su Nota de Venta, podrá


Original: Adquirente / Copia: Emisor

A continuación se explican los comprobantes de venta emitir un comprobante de venta


más utilizados. diario que resuma dichas ventas.

10 Mi guía tributaria Artesanos 11


¿Como debe llenar sus comprobantes de venta?
Factura
Recuerde que:
Se identificará al consumidor con sus nombres y apellidos o razón social
y su RUC o Cédula. Para mayor información sobre los
comprobantes de venta no detallados,
Solo cuando sus ventas sean inferiores a los $200,00 y su cliente no re- usted puede acceder a nuestra página
quiera ser identificado deberá escribir la leyenda “Consumidor final”. web www.sri.gob.ec

Cuando se detallen los valores unitarios del producto o servicio entrega-


do, no se incluirá el valor del IVA, este impuesto se lo detallará al final con
el detalle de: subtotal, descuentos y el valor total de la venta. En su caso Vigencia de los comprobantes de venta
no se detalla IVA pues tiene tarifa 0%, siempre que los productos o servi-
cios sean propios de la calificación artesanal. El tiempo de vigencia de la autorización de sus comprobantes de venta de-
penderá del cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Ejemplo de como llenar una factura
Ventas: 1 Cocina a gas $600 Incluido IVA R.U.C. 1790112233001
Nombre: Jorge Alfonso Facundo Candelario MUNDOHOGAR FACTURA Si usted cumple sus obligaciones tributarias, declara-
JUAN EFRAÍN PÉREZ LARA
Cédula: 139876543-2 NO. 002- 001 - 123456789
ción y pago de impuestos.
Dirección Matriz: Páez N22-53 y Ramírez Dávalos
AUT. SRI: 1234567890 1 AÑO
Fecha: 23 - 08 -2012 Dirección Sucursal: García Moreno y Sucre FECHA DE AUTORIZACIÓN: 01 - 08 - 2012
No mantener deudas con el SRI.
Sr (es): Jorge Alfonso Facundo Candelario R.U.C / C.I. 1398765432
Información correcta del RUC.
DIRECCIÓN: Salinas y Santiago TELÉFONO: 02 - 2908578

FECHA EMISIÓN: 23 / Agosto / 2012 GUÍA DE REMISIÓN:

Esta autorización se otorga por una sola vez, en el caso


CANT. DESCRIPCIÓN P. UNITARIO V. TOTAL
3 MESES de que tenga pendiente alguna obligación tributaria.
1 Cocina a gas 535,71 535,71

Cuando ya se le otorgó una autorización por 3 meses y


SIN aún mantiene obligaciones tributarias pendientes.
VÁLIDO PARA SU EMISIÓN HASTA 01 - 08 -2013
AUTORIZACIÓN Su RUC se encuentra en estado SUSPENDIDO.
SUB TOTAL 535,71
No se le ha podido ubicar en el domicilio registrado.
DESCUENTO

SUBTOTAL

IVA 0%

Firma Autorizada Recibí Conforme IVA 12% 64,29

VALOR TOTAL 600,00


Carlos Ángel Bolívar Mora / Imprenta Bolívar
RUC: 1709876543001 / No. Autorización 1234

12 Mi guía tributaria DOCUMENTO PARA USO EDUCATIVO (SIN VALIDEZ COMERCIAL). Artesanos 13
Original: Adquirente / Copia: Emisor
Facturación Electrónica

El SRI ha establecido un nuevo modelo


de emisión electrónica de comproban-
No olvide que:
tes denominado “Facturación Electró-
nica”, con el cual se logra reducir los
costos de cumplimiento tributario a los
Cuando obtenga sus comprobantes, usted debe verificar que sean contribuyentes, y además apoyar a la
válidos, ingresando a nuestra página web www.sri.gob.ec sección disminución de la contaminación am-
Servicios en Línea. biental generada por el papel impreso.
Los comprobantes que pueden ser emi-
tidos en esta modalidad son:
¿Qué debo hacer con los comprobantes de venta
que no fueron utilizados? Factura
Comprobantes de retención
Si sus comprobantes ya cumplieron el tiempo de vigencia y se encuentran
Notas de crédito y de débito
caducados, tiene que darlos de baja; para esto, el contribuyente debe realizar
este proceso en línea a través de nuestra página web en la sección Servicios en Guías de remisión.
línea y registrar la información mediante el Formulario 321 en el que indicará la
numeración de los comprobantes no utilizados. Únicamente en casos excep-
cionales puede presentar este trámite en las ventanillas a nivel nacional. A diferencia de los comprobantes físicos, cada comprobante elec-
trónico es autorizado en línea en tiempo real y no caducarán en el
tiempo. Este comprobante será entregado al adquirente mediante
También deberá dar de dar de baja sus comprobantes de venta, por los si-
correo electrónico o una publicación en el portal web del emisor.
guientes motivos:

Cese de operaciones. En esta modalidad ya no existe un


Cierre del establecimiento. documento físico sino que se gene-
Deterioro. ra un archivo digital, y para visua-
Robo. lizarlo se generará una represen-
Extravío. tación con fines informativos en la
Cambio de dirección u otras condiciones del contribuyente. cual se podrán ver los detalles del
Fallas generales de impresión en todos los comprobantes. documento de forma sencilla.
Cierre del punto de emisión. La emisión de comprobantes elec-
Pérdida de la calidad de contribuyente especial o ser obligado a trónicos presenta los siguientes be-
llevar contabilidad. neficios para los contribuyentes y la
Cambio del régimen impositivo del contribuyente. ciudadanía en general:

14 Mi guía tributaria Artesanos 15


Tercer Paso

Llevar un registro de ingresos y gastos.

Los Artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano no se


encuentran obligados a llevar contabilidad, por lo tanto, para realizar sus de-
claraciones no requiere de un contador, solo deberá llevar un registro men-
sual de sus ingresos y gastos.

Para cumplir con este deber formal puede utilizar un cuaderno o elaborar el
registro en su computador; adicionalmente recuerde que debe archivar los
comprobantes de venta relacionados con su actividad económica por 7 años.

Fecha de No. Comprobante


Detalle Valor IVA Observaciones
la Transacción de Venta

Tienen exactamente la misma validez que los comprobantes


en papel.
Ejemplo
Mayor seguridad en el envío, recepción y resguardo de los
comprobantes, disminuyendo también los espacios físicos
para su almacenamiento. REGISTRO DE VENTAS - NOVIEMBRE 2012
No. Comprobante
Fecha Detalle Valor IVA Retenciones de IVA
de Venta
Contribución con el medio ambiente, con una reducción sus-
20 - 11 - 2012 001-001-156 Collares 8,04 0 0
tancial de papelería física, incentivando al ciudadano hacia
20 - 11 - 2012 001-001-157 Juegos de mesa 100,00 0 0
una cultura de “cero papeles”
20 - 11 - 2012 001-001-158 Ventas del día 18,50 0 0

El Servicio de Rentas Internas pone a disposición de los pequeños y me- REGISTRO DE COMPRAS - NOVIEMBRE 2012
dianos contribuyentes una herramienta gratuita que cumple las fun-
Fecha No. Comprobante de Venta Detalle Valor IVA
ciones para generar, emitir, firmar electrónicamente, enviar sus compro-
bantes para la autorización por la Administración Tributaria y también 20 - 11 - 2012 001-002-25156 Clavos 15,00 1,80

para visualizar su información. 20 - 11 - 2012 001-002-25157 Madera 70,00 8,40

16 Mi guía tributaria Artesanos 17


Cuarto Paso

Presentar las declaraciones que le correspondan y pagar 4. Prestar exclusivamente los servicios a los que se refiere su calificación por
parte de la Junta Nacional de Defensa del Artesano.
los impuestos.
5. Vender exclusivamente bienes de su propia elaboración y a los que se re-
Las declaraciones que deben presentar los Artesanos calificados por la Junta
fiere su calificación por parte de la Junta Nacional de Defensa del Artesano.
Nacional de Defensa del Artesano relacionadas con su actividad económica,
son las siguientes: 6. Emitir los comprobantes de venta debidamente autorizados y que cum-
IVA: obligatoria en todos los casos. plan los requisitos previstos en el Reglamento de Comprobantes de Venta
y de Retención.
Impuesto a la Renta: obligatoria solo si supera la base exenta de ingresos,
establecida en la tabla del Impuesto a la Renta vigente. 7. Exigir a sus proveedores las correspondientes facturas y archivarlas en la
forma y condiciones que determine el Servicio de Rentas Internas.
Usted puede verificar en su documento RUC las obligaciones tributarias
8. Llevar su registro de ingresos y gastos de acuerdo con lo dispuesto en la
que debe cumplir según su actividad.
Ley de Régimen Tributario Interno.

¿Qué impuestos debo declarar? 9. Presentar semestralmente su declaración del Impuesto al Valor Agregado
y, anualmente, su declaración de Impuesto a la Renta.

IVA (Impuesto al Valor Agregado) En caso de incumplimiento deberá gravar sus ventas de bienes o presta-
El IVA debe ser pagado en las transferencias de dominio de bienes muebles ción de servicios con tarifa 12% de IVA, y podría incurrir en otras sancio-
de naturaleza corporal, a los servicios prestados e importaciones. nes a las que hubiere lugar.

Los bienes vendidos o servicios prestados por los artesanos calificados por la
Junta Nacional de Defensa del Artesano están gravados con tarifa 0% de IVA, ¿Tengo derecho a crédito tributario de IVA?
siempre y cuando se cumpla con las siguientes condiciones (art. 171 de la Ley
de Régimen Tributario Interno: El crédito tributario es el IVA pagado en las compras de bienes y servicios que
será descontado del IVA cobrado en las ventas.
1. Mantener actualizada su calificación por la Junta Nacional de Defensa del
Artesano. Los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano no
tienen derecho a crédito tributario ya que producen bienes o servicios grava-
2. Mantener actualizada su inscripción en el Registro Único de Contribuyentes. dos con tarifa 0% de IVA. (Según Artículo 144 del Reglamento para la aplica-
ción de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno)
3. No exceder del monto de activos totales permitido por la Ley de Defensa
del Artesano.
18 Mi guía tributaria Artesanos 19
¿En qué fecha debo presentar la declaración de IVA? IMPUESTO A LA RENTA
Se presentará una declaración anual de Impuesto a la Renta, cuando sus ingre-
Los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano que
sos totales del ejercicio anterior (del 1 de enero al 31 de diciembre), superen la
cumplan con las condiciones antes indicadas, deberán presentar declaracio-
fracción básica exenta establecida en la Tabla del Impuesto a la Renta Vigente:
nes semestrales de acuerdo al noveno dígito del RUC:
AÑO FRACCIÓN BÁSICA
2010 $ 8.910,00
SI EL NOVENO DÍGITO ES: FECHA DE VENCIMIENTO
2011 $ 9.210,00
1 10 de julio y enero 2012 $ 9.720,00
2 12 de julio y enero
2013 $ 10.180,00
3 14 de julio y enero
4 16 de julio y enero Al ser usted artesano no obligado a llevar contabilidad, deberá utilizar el for-
5 18 de julio y enero
mulario 102A para declarar su Impuesto a la Renta, en el que se consolidan los
ingresos percibidos y los gastos generados desde el 1 de enero hasta el 31 de
6 20 de julio y enero
diciembre del año anterior.
7 22 de julio y enero
8 24 de julio y enero ¿Cómo se calcula el impuesto?
9 26 de julio y enero
Ingresos totales
0 28 de julio y enero (-) Costos y Gastos Deducibles
= Base imponible
(x) Tarifa del Impuesto 1
Recuerde que: (=) Impuesto Causado
(-) Anticipo del Impuesto a la Renta 2
(-) Retenciones en la fuente de Impuesto a la Renta
Las declaraciones de IVA deberán presentarse semestralmente en (=) Impuesto a pagar
el Formulario 104A, aún cuando no haya tenido ninguna venta.
1 Según la Tabla Vigente del Impuesto a la Renta.
2 Si fuere el caso, ver ejemplo pag. 37.
Cuando la fecha de vencimiento coincida con fines de semana o
feriados, podrá declarar al siguiente día hábil. Recuerde que:

Si no declara en los plazos previstos, deberá calcular la multa que Para hacer uso de sus costos y gastos, los comprobantes de venta deberán:
corresponde al 0.1% por mes o fracción de mes del total del valor
Ser válidos, es decir autorizados por el SRI.
de las ventas.
Deberán identificarlo como cliente con su RUC y nombres completos.

20 Mi guía tributaria Artesanos 21


¿Cuáles son los costos y gastos deducibles? ¿En qué fechas debo presentar la declaración de
Gastos originados del giro del negocio: sirven para obtener, mantener y me- Impuesto a la Renta?
jorar sus ingresos.
El plazo para presentar esta declaración, para las personas naturales, inicia el
Gastos Personales: A partir del año 2008, usted puede considerar sus gastos 1 de febrero y culmina en marzo de acuerdo al noveno dígito del RUC.
personales y los de su cónyuge, conviviente e hijos menores de edad depen-
dientes, relacionados con salud, vivienda, educación, alimentación y vesti-
SI EL NOVENO DÍGITO ES: FECHA DE VENCIMIENTO
menta.
1 10 de marzo
Pueden deducirse hasta el 50% del total de sus ingresos gravados sin 2 12 de marzo
que supere un valor equivalente a 1.3 veces la fracción básica desgrava- 3 14 de marzo
da de Impuesto a la Renta de personas naturales. A partir del año 2011 4 16 de marzo
dichos gastos se aplicarán en las siguientes proporciones de dicha frac- 5 18 de marzo
ción básica: 6 20 de marzo
7 22 de marzo
8 24 de marzo
VIVIENDA 0,325 VECES
9 26 de marzo
EDUCACIÓN 0,325 VECES
0 28 de marzo
ALIMENTACIÓN 0,325 VECES

VESTIMENTA 0,325 VECES


Si no presento la declaración del Impuesto a la
SALUD 1,3 VECES
Renta en los plazos establecidos, ¿qué valores
Para mayor información sobre la aplicación de estos gastos, consulte en cualquier ofi- adicionales debo cancelar?
cina del SRI o al 1700-774-774.

Usted deberá cancelar intereses y multas según corresponda:


¿En qué casos deben retenerme el impuesto a la
Renta? Interés: debe calcular sobre el impuesto a pagar, conforme la tabla tri-
mestral de intereses publicada por el Banco Central del Ecuador. Si no
Por sus ventas de bienes o prestación de servicios, las sociedades y personas tiene impuesto a pagar, no debe pagar intereses.
naturales obligadas a llevar contabilidad, deberán retenerle un porcentaje so-
bre el valor recibido en su venta. Este porcentaje se lo conoce como retención Multa: sobre el impuesto causado según al siguiente cuadro:
en la fuente y le sirve como un valor a favor en su declaración del Impuesto a
la Renta. En ciertos casos podrá solicitar la devolución de la retención.

22 Mi guía tributaria Artesanos 23


Caso Práctico
El señor Juan Francisco Intriago Loaiza, es Artesano Calificado por la Junta
TABLA DE MULTAS PARA DECLARACIONES TARDÍAS Nacional de Defensa del Artesano, obtiene su RUC el 10 de marzo de 2013;
los datos que constan en el RUC son los siguientes:
Art. 100 Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno
Tercer Suplemento R.O.242 del 29 -DIC- 2007 Tipo de contribuyente: Persona Natural
Número de Ruc: 1715485628001
IMPUESTO A LA RENTA SEMESTRAL Apellidos y Nombres: Intriago Loaiza Juan Francisco
INFRACCIONES
ANUAL FORMULARIO 102A FORMULARIO 104A
Estado de la Persona Natural: Activo
Fecha de Inscripción: 10 de marzo de 2013
3% del impuesto causado, Fecha de Inicio de Actividades: 10 de marzo de 2013
SI por mes o fracción, máximo Actividad Económica: Elaboración de Muebles de Madera
NO APLICA
CAUSA IMPUESTO hasta el 100% del impuesto
Obligaciones Tributarias: IVA semestral
causado.

SI SE HUBIEREN SI SE HUBIEREN
Recuerde que:
GENERADO INGRESOS PRODUCIDO VENTAS
Después de inscribirse en el RUC el Señor Francisco Intriago se acercó a
NO 0,1% por mes o fracción de 0,1% por mes o fracción de una imprenta autorizada por el SRI y obtuvo un libretín de facturas con el
CAUSA IMPUESTO mes, de las ventas o ingresos mes, de las ventas o ingresos cual empieza su actividad.
brutos percibidos en el período brutos percibidos en el período
al cual se refiere la declaración al cual se refiere la declaración Las ventas son mayores USD 4,00 por lo que siempre entrega facturas.
sin exceder el 5% de dichas sin exceder el 5% de dichas
ventas o ingresos. ventas o ingresos.
El señor Francisco Intriago registra los siguientes movimientos:

REGISTRO DE VENTAS (INGRESOS)

Recuerde que: MARZO 2013


No. de
Fecha Concepto Valor IVA
comprobante de venta
En el caso de los intereses de años anteriores, los porcentajes va-
11-03-2013 001-001-000000001 Venta de juego de sala 1.350 0,00
rían, consúltelos en nuestra página web www.sri.gob.ec, en cual- 13-03-2013 001-001-000000003 Venta de juego de comedor 870 0,00
quier oficina del SRI o puede puede llamar al 1700-774-774. 16-03-2013 001-001-000000004 Venta de tres sillas 180 0,00
25-03-2013 001-001-000000007 Venta de un aparador 780 0,00
TOTAL DE VENTAS 3.180

24 Mi guía tributaria Artesanos 25


Caso Práctico Caso Práctico

ABRIL 2013 Como podemos ver el Señor Intriago, ha registrado sus ventas a diario me-
diante su registro de ingresos, de esta manera él tendrá una herramienta
No. de
Fecha Concepto Valor IVA muy importante y sobretodo funcional para poder realizar su declaración
comprobante de venta
semestral, además de que ha cumplido con una de sus obligaciones como
10-04-2013 001-001-000000009 Anulado 0,00 0,00
contribuyente que es la de llevar los registros respectivos.
12-04-2013 001-001-000000010 Venta de un armario 650 0,00
13-04-2013 001-001-000000012 Venta de un velador 120 0,00
19-04-2013 001-001-000000013 Venta de una peinadora 250 0,00
DECLARACIÓN DE IVA
28-04-2013 001-001-000000015 Venta de una cuna 150 0,00
TOTAL DE VENTAS 1.170
El Señor Juan Francisco Intriago elabora su declaración semestral de IVA, de-
bido a que su noveno dígito del RUC es el 2, debe presentar su declaración
REGISTRO DE COMPRAS (COSTOS Y GASTOS) del primer semestre de 2013 hasta el 12 de julio. Su declaración del segundo
semestre debe presentarla hasta el 12 de enero de 2014 (ver la tabla de fe-
MARZO 2013 chas en la página 20); para lo cual debe realizar las siguientes operaciones:

No. de El señor Intriago realiza un registro de ingresos y gastos diariamente, luego


Fecha Concepto Valor IVA al final de semestre debe tomar en cuenta el valor total de los meses trabaja-
comprobante de venta
11-03-2013 001-001-000000025 Compra de 50 tablas 350 42 dos para realizar la declaración, por esta razón las ventas totales en el primer
12-03-2013 001-001-000000365 Compra de un taladro 85 10,20
semestre fueron:
13-03-2013 001-001-000332579 Compra de laca 100 12
21-03-2013 001-001-000000047 Compra de Tapiz 120 14,40
Resumen de las ventas y compras del primer semestre de
TOTAL DE VENTAS 655 78,60
2013

ABRIL 2013
Mes Ventas Compras
No. de MARZO 3.180,00 655
Fecha Concepto Valor IVA
comprobante de venta
ABRIL 1.170,00 670
11-04-2013 001-001-000023535 Compra de un soplete 175 21,00
13-04-2013 002-001-000000101 Compra de tablones 85 33,60
TOTAL 4.350,00 1.325
23-04-2013 003-001-000000152 Compra de esponja 130 15,60
28-04-2013 001-001-000004523 Compra de vidrios 85 10,20 Nota:
TOTAL DE VENTAS 670 80,40 El señor Intriago presenta su declaración de IVA el 3 de agosto del 2013, por
lo que debe calcular multas.
26 Mi guía tributaria Artesanos 27
28
Encabezado del formulario

Mi guía tributaria
Debe marcar el semestre al
Caso Práctico

Debe colocar el año al que Recuerde que los casilleros


que pertenece la declara-
pertenece el semestre que que no llevan ningún valor,
ción, sea el primero o segun-
está declarando. deben dejarse en blanco.
do como corresponda.

ENE-JUN 2013

1715485628001 INTRIAGO LOAIZA JUAN FRANCISCO


IVA 1er SEMESTRE 2013

En este casillero aparece la


En este casillero aparece el número Razón Social (Nombres y
de RUC que ingresó previamente. Apellidos completos)
LLENADO DEL FORMULARIO DIMM 104A

ingresados previamente.

Ventas del mes

En este casillero se debe


colocar el total de ventas
del semestre.
Artesanos
Caso Práctico

29
30
Compras del mes

Colocar la suma total Colocar la suma total de las En estos casilleros usted

Mi guía tributaria
de las compras del compras del semestre debe detallar el impues-
semestre con tarifa únicamente con tarifa 12% to que se haya generado
12% sin considerar las estando las N/C, en este por las compras semes-
notas de crédito (N/C). caso es el mismo valor. trales.
Caso Práctico

Resumen Impositivo y valores a pagar

Como no presentó
a tiempo su decla-
ración, debe
consignar en estos
casilleros la multa
Multa
Fecha

que corresponda
Cálculo
12/07/2013
Exigibilidad

$ 4.350 x 0,1% = $ 4,35


03/08/2013
Declaración

Artesanos
Caso Práctico

31
Caso Práctico Caso Práctico

IMPUESTO A LA RENTA CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA


El Sr. Intriago debe presentar su declaración de Impuesto a la Renta debido a que
sus ingresos sumaron USD. 14.555,00 superando la fracción exenta para el año 2012 Con la información anterior el Sr. Intriago deberá obtener la base imponible para
(USD. 9.720,00). determinar la tarifa que le corresponde:

Para presentar el formulario 102A debe considerar: total de ingresos gravados, total TOTAL INGRESOS GRAVADOS: 14.555,00
de gastos del giro del negocio y gastos personales deducibles.
GASTOS DEDUCIBLES:
GASTOS GIRO DEL NEGOCIO 3.250
INGRESOS ANUALES EGRESOS ANUALES
PRIMER SEMESTRE DEL 2009 332
PRIMER SEMESTRE 5.482,00 PRIMER SEMESTRE 332 SEGUNDO SEMESTRE DEL 2009 2.918
SEGUNDO SEMESTRE 9.073.00 SEGUNDO SEMESTRE 2.918
GASTOS PERSONALES 1.300
TOTAL DE INGRESOS 14.555.00 TOTAL DE GASTOS 3.250
GASTOS DE EDUCACIÓN 300
GASTOS DE SALUD 250
GASTOS PERSONALES GASTOS DE ALIMENTACIÓN 400
EDUCACIÓN 300,00 GASTOS DE VIVIENDA 100
SALUD 250,00
GASTOS DE VESTIMENTA 250
ALIMENTACIÓN 400,00
TOTAL GASTOS DEDUCIBLES 4.550,00
VIVIENDA 100,00
BASE IMPONIBLE 10.005,00
VESTIMENTA 250,00 (INGRESOS GRAVADOS - GASTOS DEDUCIBLES)
TOTAL 1.300,00
Con la base imponible, el Sr. Intriago deberá identificar el rango para determinar la
En el ejemplo el Sr. Intriago tiene un total de ingresos de USD 14.555,00 por lo que tarifa para calcular el impuesto correspondiente al año 2012:
podrá deducirse sus gastos personales hasta un monto de USD 7.277,50
Impuesto Fracción % Imp. Fracción
Fracción Básica Exceso Hasta
Básica Excedente
Recuerde que: 9.720 - 0%
9.720 12.380 - 5%

Los gastos personales son deducibles sólo por el valor del bien o 12.380 15.480 133 10%
15.480 18.580 443 12%
servicio, no se debe considerar el valor del IVA ni ICE. 18.580 37.160 815 15%
Desde el año 2011, los gastos personales deberán cumplir con los 37.160 55.730 3.602 20%

límites establecidos en el Reglamento de aplicación de la Ley de 55.730 74.320 7.316 25%


74.320 99.080 11.962 30%
Régimen Tributario Interno. 99.080 En adelante 19.392 35%

32 Mi guía tributaria Artesanos 33


Caso Práctico Caso Práctico

Identificado el rango que le corresponde al Sr. Intriago, deberá calcular el Impuesto a

de que todos los gastos deben estar


Usted debe consignar la suma total

negocio realizados en el año, recuer-

respaldados con comprobantes de


de los gastos deducibles del giro del
la Renta causado en el año 2012:

BASE IMPONIBLE 10.005,00


( -) FRACCIÓN EXENTA 9.720,00
(=) FRACCIÓN EXCEDENTE 285,00

venta autorizados.
x 5% IMPUESTO DE FRACCIÓN EXCEDENTE 14,25
+ IMPUESTO FRACCIÓN BÁSICA 0

Registro de Ingresos y Gastos Deducibles


(=) IMPUESTO CAUSADO 14,25

LLENADO DEL FORMULARIO 102A

Aquí debe colocar el


valor total de los
ingresos gravados
que obtuvo durante
Encabezado del formulario

el año.
En este casillero debe Aquí aparece el número de Recuerde que los casilleros
consignar el año al que RUC y Razón Social del que no llevan ningún valor,
pertenece la declaración de Contribuyente ingresados se los debe dejar en blanco.
Impuesto a la Renta. previamente.

de sus ingresos y gastos


deducibles de las rentas
En estos casilleros usted
debe consignar el valor total

gravadas de trabajo y
34 Mi guía tributaria capital. Artesanos 35
36
Registro de Ingresos y Gastos Deducibles

Mi guía tributaria
Usted debe ingresar el total de los gastos personales realizados en el
año, recuerde que todos los gastos deben estar respaldados con
comprobantes de venta.
Caso Práctico

400.00

1,300.00

1,300.00

En este casillero debe colocar la


suma de los gastos personales.

Cálculo de Impuesto y pie de formulario

10,005.00

14.25 Debe colocar


el impuesto
14.25
causado, en
caso de existir.

Aqui colocará el
anticipo de
impuesto a
14.25
pagar (vea el
ejemplo).
14.25

7.13

3.56

3.57

En estos casilleros debe registrar el valor que se obtiene de restar el


Impuesto a la Renta causado menos las retenciones en la fuente y
puede resultar en un valor menor a pagar de impuesto o saldo a favor.
Artesanos
Caso Práctico

37
Caso Práctico Caso Práctico

EJEMPLO: CÁLCULO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A


LA RENTA
Colocar el valor de

de ser el caso el
valor de la multa e
impuesto a pagar y El valor de anticipo de Impuesto a la Renta que el Sr. Intriago detalló en el casillero
879 (USD 24,13) se calculó de la siguiente manera:

intereses.
(Impuesto a la Renta Causado x 50%) - Retenciones
Casilleros
Casillero 839 846-848
Cálculo de Impuesto y pie de formulario

En este caso el Sr. Intriago no tuvo retenciones. El anticipo de Impuesto a la Renta a


pagar sería:
14.25

14.25

14.25

1715485628
Anticipo IR a pagar=(14,25 x 50%)-0=7,13

Recuerde que:

Si el Sr. Intriago hubiera tenido retenciones, el valor a pagar por


anticipo sería menor, o no hubiera valor a pagar.

El valor de anticipo de Impuesto a la Renta que se coloca en el


formulario DIMM 102A es informativo y deberá ser pagado en
cuotas iguales en julio y septiembre del mismo año en un for-
mulario 106. Este valor le servirá a usted como crédito tributario
en su siguiente declaración de Impuesto a la Renta.

38 Mi guía tributaria Artesanos 39


Capacítese de forma gratuita
en el SRI.

Solicite en las oficinas del SRI, la


colección de Guías Tributarias.
Sabía Usted que...
...con cada dólar de impuesto entregado, usted permite
que el Estado genere obras para el país, como hospi-
tales, escuelas, carreteras, parques, puentes.
Como ecuatorianos responsables, paguemos nuestros
impuestos y seamos parte del Ecuador que queremos
construir...

También podría gustarte