Está en la página 1de 6

RESUMEN

EXAMEN TEÓRICO
PERMISO B

CARINA CASADESÚS
2017

DEFINICIONES

AUTOMÓVIL Motocicleta (2r o sidecar), turismo,


Sirve para transportar autobús, camión, cuadricilo no
VEHÍCULO DE MOTOR
Aparato que circula por vías y terrenos públicos o

personas, cosas y para ligero....


Provisto de motor
traccionar otros automóviles
para su circulación
VEHÍCULO ESPECIAL DE OBRAS Y
(excepto ciclomotores, AGRÍCOLA
Realiza obras o servicios y es SERVICIOS
tranvías y vehículos
privados, de uso común

exento de cumplir las


para personas con
condiciones técnicas y puede
movilidad reducida) AUTOPROPULSADO REMOLQUE
sobrepasar los límites de
VEHÍCULO

masa y dimensiones
VEHÍCULO TRACCIÓN Arrastradro por animales
Bicicleta, bicicleta de pedaleo
CICLO
asistido...
Cilindrada: -50 cm3
VEHÍCULO NO DE
CICLOMOTOR Velocidad: 45 km/h
MOTOR
2 ruedas, 3 ruedas, 4 ruedas...

No autopropulsado para ser
REMOLQUES,
remolcado por un motor.
SEMIRREMOLQUE O
Ligero (MMA < 750 Kg) o No ligero
CARAVANA (acondicionado)
(MMA > 750 Kg)

1. TARA O MASA EN VACÍO: masa del vehículo con dotación completa
2. MASA EN ORDEN DE MARCHA: se suma el conductor (75 Kg) y el copiloto para
autobuses
3. MASA EN CARGA: se suman todos los pasajeros
4. CONDUCTOR: quien maneja el mecanismo de dirección
5. PEATÓN: también lo son quienes empujen o arrastran un coche, los que conducen
a pie un ciclo o ciclomotor y los minusválidos en silla a motor a ritmo de peatón
6. TITULAR: persona en el Registro oficial del vehículo
7. TOMADOR: quien contrata el SRC













NORMAS DE CIRCULACIÓN

TEMA 1
1) VÍAS PÚBLICAS

VÍA: toda carretera o camino, público o privado. Tipos según:

1) ZONA
1. EN POBLADO
A) URBANA: vía pública dentro de poblado
B) TRAVESÍA: tramo de carretera que discurre por poblado

2. INTERURBANA: vía pública fuera del poblado
A) AUTOPISTA:
- Solo pueden circular automóviles
- No cruza a nivel ninguna otra vía
- Tiene distintas calzadas para casa sentido
B) AUTOVÍA:
- Las propiedades colindantes tienen acceso limitado
- No cruza a nivel ninguna otra vía
- Tiene distintas calzadas para casa sentido
C) VÍA PARA AUTOMÓVIL:
- Una calzada
- Limitación total de accesos a las propiedades colindantes
- Señalizada con señales correspondientes (máx 100 km/h)
D) CARRETERA CONVENCIONAL: vía publica pavimentada fuera de poblados
E) VÍA DE SERVICIO: camino paralelo a la carretera, conectada en algunos
puntos, para los edificios contiguos

2) CARACTERÍSTICAS
1. VÍA ESTRECHA: con calzada de -6’5 m de anchura
2. CARRIL ESTRECHO: -3 m de ancho
3. CURVA O RASANTE DE REDUCIDA VISIBILIDAD: no se puede ver los vehículos
que vienen y por lo tanto no se pueden realizar maniobras

3) LAS PARTES
1. PLATAFORMA: usada por los vehículos
A) CALZADA: por donde circulan los vehículos
- CARRIL: banda longitudinal que divide la calzada
B) MEDIANA: zona entre dos plataformas
C) ARCÉN: se circula en circunstancias
excepcionales
2. ZONA PEATONAL: parte de la vía elevada reservada para peatones
A) ACERA: zona longitudinal de carretera o vía urbana, para peatones
B) REFUGIO: situada en la calzada y protegida del tránsito rodado
3. APARTADERO: ensanchamiento de la calzada para la detención de vehículos
4. ZONA DE FRENADO DE EMERGENCIA: zona de escape de la calzada, para que
un vehículo pueda ser detenido en caso de fallo del frenado
5. INTERSECCIÓN: nudo de la red viaria en que todos los cruces de trayectorias
posibles de los vehículos se realizan a nivel
A) GLORIETA: anillo en el que se establece una circulación giratoria
B) PASO A NIVEL: cruce entra una vía y ferrocarril
C) ISLETA: zona delimita de la calzada para canalizar la circulación

2) NORMAS GENERALES DEL USO DE LAS VÍAS



1. El conductor se asegura de que él y los acompañantes lleven la posición correcta
2. Si se crea un obstáculo (caída de mercancía) se deberá hacer desaparecer, primero
siendo advertido y señalizándolo (no se consideran un obstáculo los resaltos)

Se prohíbe:
3. Llevar al ganado corriendo por la vía o abandonar su conducción
4. El uso de dispositivos móviles
Excepto: manos libres y no más de 1:30
5. Conducir con cascos o auriculares
6. El uso de cortinillas, adhesivos y cristales tintados no reglamentados.
Solo se podrán llevar los reglamentados si se tienen los dos espejos retrovisores
7. Arrojar objetos que entorpezcan o que produzcan incendios
8. La circulación de vehículos sin silenciador y con escape libre
9. Cargar el combustible con el motor en marcha, luces encendidas...
10. Instalar inhibidores de radares

3) CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS
1. Se circula por la derecha, lo más cerca del borde de la calzada
2. Se circula por la calzada
Excepto: vehículo especial ligero
3. En calzadas de doble sentido
a) Y dos carriles: circulas por la derecha
b) Y tres carriles con discontinua: circulas por la derecha, y solo puedes ir al
central para adelantar y cambiar de dirección

EN POBLADO:
- 2 o + carriles ↑: utilizas el más conveniente y solo se abandona para cambiar de
dirección, adelantar, estacionar...
- Si no hay marcas de limitación, se va siempre por la derecha
- Si se empuja un ciclomotor por la calzada o el arcén hay que ir por la derecha
*Al contar carriles no se tienen en cuenta los reservados
FUERA DE POBLADO:
- 2 o + carriles ↑: utilizas el derecho, para las maniobras y si hay saturación, el resto
- 3 o + carriles ↑: igual, pero los siguientes no puede utilizar el carril izquierdo:
1. Vehículos +3.500 Kg o +7 m de largo (conjuntos)
2. Vehículos especiales que no están obligados a circular por el arcén
- Un ciclomotor puede ir por interurbana sin arcén, si va por la derecha, ocupando la
parte imprescindible de la calzada (excepto autopista y autovía)


1. EL ARCÉN
- Circularán por el arcén si es transitable, y si no, por la calzada, los siguientes:
1. TRACCIÓN ANIMAL
2. VEHÍCULOS ESPECIALES DE -3.500 KG
3. CICLOS Y VEHÍCULOS EN SEGUIMIENTOS DE CICLISTAS
- Descensos con curvas: podrán abandonar el arcén y circular por derecha de
la calzada, excepto autovías y autopista.
4. CICLOMOTORES
5. VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
- Se prohíbe que circulen paralelamente a salvo de:
1. CICLOS: que irán en hilera si hay tráfico y poca visibilidad.
2. CICLOMOTORES: cuando no invadan la calzada
- Adelantar: se prohíbe que los vehículos obligados a utilizar el arcén, excepto las
bicicletas, adelanten a otro si la duración de la marcha de los vehículos colocados
paralelamente excede los 15 segundos o el recorrido supere los 200 m
- Si se quiere cambiar de dirección, se empieza el giro desde la calzada
- Los turismos no puede ir por el arcén a excepción de que lleven una velocidad
anormal, que podrán:
1) Perturbar y si pesan -3.500 Kg: ir por el arcén
2) No perturbar: ir por la calzada y tomar la próxima salida

2. CIRCULACIÓN EN AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS
- Prohibido:
1) Circular con tracción animal, ciclos (+14 años por autovía sí), ciclomotores,
vehículos para personas de movilidad reducida y peatones
2) Recoger personas haciendo autoestop, ni en los peajes
- VEHÍCULOS ESPECIALES:
1) Excede la masa: necesita autorización
2) No excede la masa: puede circular si desarrolla una velocidad +60 Km/h
- Accidente: se va al poste de socorro más próximo, si no hay, se requiere ayuda a
los usuarios, sin que ninguno de los ocupantes pueda transitar por la calzada.

3. CARRILES ESPECIALES
A) CARRILES RESERVADOS PARA EL TRÁFICO EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD
SEÑALIZADA
- Pendientes: carriles reservados (que se computan), con una velocidad
mínima (izquierda), que si la cumples puedes circular por ahí.
- Si está despejado, hay que ir por la derecha
B) CARRILES PARA AUTOBUSES Y TAXIS
- Si la línea es discontinua, se pueden realizar maniobras como cambio de
dirección, pero no para estacionar ni adelantar

C) CARRIL DE ESPERA
- En una intersección con giro a la izquierda, está para la detención

D) CARRIL DE ACELERACIÓN O DECELERACIÓN
- Sirve para incorporarse a la calzada, sin crear peligro, y deteniéndose al
principio si en necesario

E) CARRIL PARA VEHÍCULOS CON ALTA OCUPACIÓN (VAO)
- Utilización: motocicletas, turismos (o un autobús de -3.500 Kg) y vehículos
mixtos adaptables y también por:
1. Los vehículos autorizados sin la capacidad obligatoria con la señal V-15
2. Autobuses +3.500 Kg (si las autoridades lo permiten)
3. Ambulancias, de mantenimiento...
- Velocidad: señales o genérica

F) CARRIL REVERSIBLE
- Reversible: marcas dobles discontinuas por ambos lados, que se señaliza el
sentido con semáforos.
- Utilización: todos
- Alumbrado de día y noche: hay que llevar encendida la luz de corto alcance
- Velocidad: señales o genérica

G) CARRIL DE UTILIZACIÓN EN SENTIDO CONTRARIO AL HABITUAL
- Utilización: motocicletas y turismos sin remolques, excepto si hay obras,
que pueden todos
- Alumbrado de dia y noche: luz de corto alcance (los del carril contiguo
también)
- Velocidad: máxima 80 Km/h y mínima 60 km/h (los del carril contiguo
también si es el único carril normal)
* Si queda más de un carril en sentido normal, señales o genérica
- No se pueda cambiar de carril ni para adelantar

H) CARRIL ADICIONAL CIRCUNSTANCIAL DE CIRCULACIÓN
- Utilización: todos
- Velocidad: máxima 80 km/h y mínima 60 km/h (carriles contiguos también)
- Alumbrado: de corto alcance

I) PLAZAS, GLORIETAS Y ENCUENTROS DE VÍAS
1) Interurbanas con 2 o + carriles: se circula por la derecha y el resto son para
facilitar las incorporaciones, adelantar... pero no para atajar
2) Urbanas con 2 o + carriles delimitados: se utiliza el que mejor convenga,
pudiendo adelantar por la derecha. En ningún caso se podrá cortar la
trayectoria de otro vehículo que circule por un carril exterior.

También podría gustarte