Está en la página 1de 32

APLICACIONES

DEL CONCRETO
EN OBRAS
HIDRÁULICAS
I. INTRODUCCION
▪ Se entiende por obra hidráulica o infraestructura
hidráulica a una construcción, en el campo de la
ingeniería, donde el elemento dominante tiene que ver
con el agua.
II. EL CONCRETO
▪ El concreto resulta de la mezcla de conglomerantes,
conocidos como cemento, con áridos (arena, grava o
gravilla) agua y finalmente adiciones y aditivos.
III.COMPOSICIÓN
▪ El concreto estará compuesto por cemento, agregado
fino, agregado grueso, agua y aditivos aprobados, bien
mezclados, hasta obtener la consistencia especificada.
IV. CONDICIONES DEBEN CUMPLIR EL CONCRETO
▪ Resistencia del concreto estructural f’c = 280 K/cm2
▪ Relación agua / cemento menor o igual a 0.45
▪ Cemento tipo IV bajo en calor. Para presas.
▪ Cemento tipo V resistente a los sulfatos
▪ Utilizar concreto impermeabilizado integralmente.
Solicitar así a la Central De mezclas.
▪ Puede utilizarse aditivos acelerantes para fraguado
rápido.
▪ Provenientes de una central de mezclas de reconocido
prestigio y cumplimiento que previamente haya sido
probada
V. CALIDAD DEL CONCRETO
▪ Relación “agua/material cementante (a/c)“
▪ Resistencia del Concreto
▪ Expuesto a condiciones "Severas"
f´c = 280min
▪ No expuesto a Condiciones Severas
f´c = 245min.
▪ Máxima relación a/c = 0.45
▪ Exposición sanitaria "Normal"
▪ Cuando los líquidos tienen un pH> 5 o está expuesto a
solución de sulfatos con menos de 1500ppm.
▪ Exposición sanitaria"'Severa"
VI.TECNOLOGÍA DE ADITIVOS
▪ Los aditivos químicos pueden mejorar las
propiedades del concreto y, de acuerdo con su
aplicación o con el sistema constructivo
TIPO DE ADITIVO EFECTO ESPERADO ESTRUCTURA HIDRÁULICA
Incorporada res de aire (ASTM C 260). Mejora durabilidad en ciclos hielo Tanques y concretos en que se
deshielo, ambientes alcalinos y utilizan arenas con deficiencias
con presencia de sulfatos. en finos.
Retardantes/reductores de agua (ASTM C Reducción del contenido de agua Recubrimiento de túneles, en
494, tipos B y D). mínimo en 5% y retardo de general concretos con transporte
fraguado controlado (concretos y bombeos en distancias cortas.
masivos-concretos con
transporte).
Aditivos para el control de la hidratación Suspenden o prolongan las Concretos lanzados, concretos
(ASTM C 494, tipo D). reacciones de hidratación del con tiempos de transporte largos
cemento mediante el uso de un o demoras en colocación por
agente estabilizador. métodos muy lentos.
Súper-plastificantes (reductores de agua de Incrementan la Concretos Tremie, sistemas
alto rango ASTM C 494, tipos F y G). fluidez/asentamiento del tornillo continuo, en que
concreto y reducen la relación debemos garantizar alta reología
a/mc mínimo en un 12%. de las mezclas.
Súper-plastificantes / hiperfluidificantes Incrementan la Utilizados generalmente en
(ASTM C 1017, tipo I y tipo II). fluidez/asentamiento del concretos auto-consolidables,
concreto, reducen la relación mezclas donde se requiere una
a/mc. acomodación del concreto sin
necesidad de gran energía de
vibrado.
Inhibidores de reacción álcalisílice (ASTM C 494, Reducen la expansión Concretos en que se emplean
tipo S). debida a la reacción álcali- agregados potencialmente
agregado reactivo. reactivos o agregados reactivos y
equivalente de álcali en el cemento
alto.
Aditivos anti-lavado (ASTM C 494, tipo S). Proporcionan cohesividad Concretos con colocación bajo agua
al concreto disminuyendo (reparaciones en tanques, diques,
la pérdida por lavado en en general estructuras sumergidas).
aplicaciones bajo agua. También para pilotajes pequeños
debido al costo.

Aditivos inhibidores de corrosión base nitrito de Comprobada efectividad Estructuras marinas y costeras
calcio (ASTM C 1582). en la reducción de como muelles y puertos; pilas y
reacciones de corrosión pilotes; prefabricados utilizados en
debidas a ambientes con los muelles.
presencia de cloruros.

Aditivos impermeabilizantes (ASTM C 494, tipo Retardan o interfieren en En general, se utilizan en tanques y
S). el ingreso de humedad en en morteros de recubrimiento en
concretos que han estructuras en general.
finalizado su etapa de
curado.
Aditivos para Grout (ASTM C 494, tipo S). Se adaptan a las Donde se necesiten mezclas sin
propiedades específicas retracción por fraguado para
donde se requiere la llenado de espacios.
aplicación de grouts.

Aditivos/adiciones reductores de Permiten densificar y/o Obras hidráulicas en general.


permeabilidad (ASTM C 1240). reducir la Concretos de alta resistencia.
permeabilidad en el
concreto.
Aditivos mejoradores de bombeo (ASTM Proveen al concreto Utilizadas en concretos
C 494, tipo S). características bombeables y estructuras muy
especiales que armadas.
permiten su adecuado
bombeo.

Aditivos reductores o compensadores de Reducen o compensan Concretos para presas, tanques y


contracción (ASTM C 494, tipo S – ACI la contracción por concretos donde se requiera un
223R- 10, Componente G). secado en el concreto, estricto control de la contracción
disminuyendo la por secado.
fisuración.
Aditivos mejoradores de agregados Aditivos que permiten Especialmente recomendados
(ASTM C 494, tipo S). mejorar las condiciones para permitir el uso de agregados
de desempeño en deficientes en cuanto a su lavado
mezclas de concreto de y contenido de finos.
agregados con mala
gradación o alto
contenido de finos.

Microfibras y macrofibras sintéticas Diseñadas para Microfibras: control del sangrado


estructurales (ASTM C 1116, tipo III). aumentar la tenacidad y y segregación en concretos auto
resistencia al impacto y consolidables. Macro fibras
reducir el fisura miento estructurales: aplicaciones en
por contracción plástica concreto lanzado.
hasta en 88%.
Aditivos para concreto lanzado por vía Línea de aditivos que Concretos lanzados.
húmeda o vía seca. aportan al concreto
lanzado características
de tixotropía, fluidez,
rápido fraguado,
desarrollo de
resistencias.
VII. PREFABRICADOS DE CONCRETO
▪ Gracias a las ventajas que ofrecen los prefabricados de
concreto en estructuras hidráulicas, es frecuente
emplearlos en la construcción de estructuras hidráulicas
VENTAJAS
1. EFICIENCIA HIDRÁULICA
▪ La rugosidad hidráulica representada por el
coeficiente n de Nanning de los elementos
prefabricados de concreto es prácticamente la misma
que la del plástico: n=0,009 a n= 0,010
2. RESISTENCIA MECÁNICA
▪ Tienen mucha mayor capacidad portante que otros
materiales y su resistencia, como sus demás
propiedades mecánicas, mejora con el paso del
tiempo.
3. RESISTENCIA AL FUEGO
▪ Los prefabricados son resistentes al fuego, no son
inflamables ni presentan problemas cuando
permanecen expuestos a los rayos ultravioleta en los
lugares de acopio
4. RENDIMIENTO EN LA INSTALACIÓN
▪ Los elementos prefabricados se colocan con altos
rendimientos de obra porque, en general, no exigen
altas condiciones de cimentación
5. PESO ALTO
▪ El peso de los prefabricados de concreto en
estructuras hidras compacta el suelo sobre el que se
instalan y da resistencia a los esfuerzos laterales
cuando se compacta material en los lados
6. SOSTENIBILIDAD
▪ Los prefabricados de concreto en estructuras
hidráulicas son materiales reciclables que se elaboran
con materias primas naturales de obtención local
7. DURABILIDAD
▪ El concreto es, sin duda, uno de los materiales más
durables que se ha utilizado en la construcción de
estructuras hidráulicas
VIII. CLASIFICACIÓN Y
CARACTERISTICAS DE LAS
OBRAS HIDRÁULICAS
A) OBRAS DE CAPTACIÓN
▪ Son las obras
civiles y equipos
electromecánicos
que se utilizan
para reunir y
disponer
adecuadamente
del agua
superficial o
subterránea.
B) PRESAS DE EMBALSE
▪ Es una estructura hidráulica que se coloca en forma
atravesada en el lecho de un río, con el fin de crear un
almacenamiento.
TIPOS DE PRESAS
PRESAS DEL TIPO
GRAVEDAD

PRESAS EN ARCO

PRESAS DE MACHONES
O CONTRAFUERTES

PRESAS DE TIERRA Y
ENRROCAMIENTO
C) LOS ALIVIADEROS DE DEMASÍAS
▪ Son estructuras de regulación y de protección que
sirven para evacuar caudales de demasías o caudales
superiores a los del diseño.
D) TUNELES
▪ Una obra subterránea de carácter lineal que
comunica dos puntos para el transporte de personas
o materiales; normalmente es artificial.
E) CANALES DE CONDUCCIÓN
▪ Los canales son el principal medio físico para la
conducción de las aguas desde su fuente de origen
hacia las áreas de riego.
F) COMPUERTAS
▪ Una compuerta hidráulica es un dispositivo hidráulico
– mecánico destinado a regular el pasaje de agua u
otro fluido
G) LOS DESARENADORES
▪ Su objetivo no solamente es que se produzca la
sedimentación y luego se pueda efectuar la limpieza
hidráulicamente, sino que sedimenten partículas
hasta un cierto diámetro, según sea el uso que se
desee dar al agua.
H) LOS PUENTES ACUEDUCTO
▪ Es un conducto, que fluye como canal encima de un
puente diseñado, para resistir la carga de agua y su
propio peso para atravesar una vía de transporte o
para cruzar una depresión o curso de agua no muy
profundo
I) LOS SIFONES
▪ Es una estructura utilizada para atravesar depresiones
o vías de comunicación cuando el nivel de la
superficie libre de agua del canal es mayor que la
rasante de cruce y no hay espacio para lograr el paso
de vehículos o del agua.
IX. CONCLUSIONES
▪ Los túneles, obras de infraestructura de gran
exigencia, necesitan de gran atención y cuidado, que
mediante un control de calidad minucioso pueden
garantizar la durabilidad y, sobre todo, la seguridad
durante y después de la ejecución de la obra.
▪ Las obras hidráulicas requieren de estructuras de
concreto de gran tamaño que se espera sean
levantadas al mismo ritmo del progreso de la
población.
GRACIAS

También podría gustarte