Está en la página 1de 26

C E NT R O DOC UME NT AC IÓN DE E S T UDIOS Y OP OS IC IONE S

pir.es

E ntrenamiento 2016 - 01

P .I.R
21 de Diciembre 2016

C/ Cartagena, 129 – Tel. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – www.pir.es


TODO EL MATERIAL,
EDITADO Y PUBLICADO
POR EL CENTRO DOCUMENTACIÓN
DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES,
ES ÚNICO Y EXCLUSIVO
DE NUESTRO CENTRO.

ES PROPIEDAD DE:
© CEDE
CENTRO DOCUMENTACIÓN
DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
© RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Prohibida la reproducción total o parcial de esta


obra por cualquier procedimiento, incluyendo la
reprografía y el tratamiento informático sin la
autorización de CEDE.
Entrenamiento 2016 - 01 | 3

001. ¿Qué modelo conceptual sobre los trastornos mentales 2) Déficit en memoria anterógrada
en psicopatología entiende que el comienzo de la
3) Déficit en la codificación
psicopatología (es decir, de un determinado trastorno
4) Déficit en la recuperación
mental) se produce en un punto determinado, extrínseco a
la evolución de la personalidad del sujeto que lo padece?:
1) Dinámico. 006. ¿Cuál de los siguientes es el síndrome psicomotor más
frecuente?
2) Conductual.
1) Estupor.
3) Biológico.
2) Temblores.
4) Cognitivo.
3) Tics.
4) Agitación.
002. En el DSM-5 (2015), ¿cómo se denominan las
disfasias expresivas?
1) Trastorno del lenguaje 007. ¿Cómo se clasifica según Andreasen (1979) un lenguaje
que se vuelve vago, repetitivo, estereotipado y nos aporta poca
2) Trastorno fonológico (trastorno del sonido del habla)
información?
3) Trastorno de la fluencia
1) Habla lacónica
4) Trastorno de la comunicación social pragmática
2) Alogia
3) Habla distraía
003. La criptoamnesia se caracteriza por (señale la FALSA):
4) Incoherencia
1) Es un caso típico de recuerdo sin reconocimiento.
2) Se da un fallo en reconocer las ideas ya conocidas,
008. Una de las dimensiones utilizadas en la definición de los
es decir, se cree que es algo vivido por primera vez. delirios se refiere al grado de convicción que muestra el sujeto
3) El déficit que persiste es el no reconocer los con el delirio. ¿Cuál de las siguientes es?
preceptos experimentados regularmente (no experimentar 1) Inmodificabilidad.
ninguna sensación de familiaridad). 2) Incorregibilidad.
4) Se trata de un ejemplo típico de anomalía del 3) Fijeza.
reconocimiento. 4) Intensidad.

004. A la hora de definir los delirios se han propuesto una 009. Una situación en la que la persona puede moldearse en
serie de dimensiones, intentando describir cada una de ellas una posición que es mantenida; que cuando el examinador
un aspecto importante de la definición de los mismos. mueve un miembro de la persona, siente “como si estuviera
Señale la siguiente asociación incorrecta dimensión hecho de cera” (no una resistencia activa, violenta y con
utilizada para definir los delirios-idea central recogida en la fuerza) recibe el nombre de:
dimensión: 1) Cataplejía
1) Inmodificabilidad-mantenimiento a lo largo del 2) Cataplexia.
tiempo. 3) Rigidez.
2) Intensidad o convicción-grado de convicción del 4) Ninguna de las anteriores.
sujeto.
3) Ausencia da apoyos culturales-cualidad extravagante 010. Jacinto está convencido de tener una extaña enfermedad
del delirio. (aun y a pesar de que todas las pruebas orgánicas realizadas
4) Preocupación-relevancia “para mí”. se encuentran dentro de la normalidad). Nos cuenta,
visiblemente angustiado que “estoy infectado, los gusanos se
están comiendo mi corazón, los piojos mi cerebro y un montón
005. La Hipótesis del déficit de memoria de contexto
de insectos están creciendo en mi estómago de forma
(CMDH) (Mayes, 1988) explica el déficit de la memoria de
descontrolada”. Esta experiencia se puede clasificar como:
personas con síndrome amnésico como un fallo que afecta
sobre todo a: 1) Síndrome de Fregoli.

1) Adquisición de nueva información 2) Síndrome delirante.


3) Síndrome de Ekbom.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


4 | Entrenamiento 2016 - 01

4) Síndrome de Munchausen. 3) Autorreferencia


4) Perseveración
011. El fenómeno de “la punta de la lengua” es un ejemplo
característico, según Kraepelin, de: 016. Señale cuál de los siguientes signos y/o síntomas NO es
1) Paramnesia. característico del estupor histérico:
2) Anomalía del reconocimiento. 1) Puede aparecer en el síndrome de Ganser
3) Pseudomemoria. 2) Ausencia del reflejo de Babinski.
4) Parapraxia. 3) Puede ser tratado farmacológicamente
4) Todas son características del estupor histérico.
012. La figura del gran psicopatólogo Kurt Scheneider
(1887-1967) y sus estudios sobre los síntomas de primer y 017. La WHODAS 2.0 (APA, 2014) es:
segundo rango son un buen ejemplo de:
1) Una medida de discapacidad en adultos de 18 o más
1) Orientación psicoanalista en el estudio de los
años de edad.
síntomas
2) Un eje del DSM-5.
2) Orientación anatomoclínica en el estudio de los
3) Evalúa discapacidad en 8 dominios principales de la
síntomas
persona.
3) Orientación humanista en el estudio de los síntomas
4) Ofrece un perfil de discapacidad que va de 0 a 50
4) Orientación fenomenológica
comparable entre distintas culturas.

013. Las clasificaciones diagnósticas, según el producto


018. Sobre la terapia de focalización de Slade y Bentall (1988),
final se pueden dividir en:
señale la opción de respuesta CORRECTA:
1) Filética vs fenética
1) Es un procedimiento de intervención que consta de 2
2) Empírica vs inferencial
fases: características físicas y contenido.
3) Monotétita vs politética
2) Se basa en dos intervenciones cognitivas nucleares:
4) Esencialista vs taxonómica
desafío verbal y prueba de realidad.
3) Trabaja sobre alucinaciones y delirios.
014. En el estudio de los trastornos del pensamiento se ha
4) Trabaja sólo sobre las alucinaciones auditivas verbales.
encontrado que:
1) Los pacientes tienen dificultades sobre todo en
019. Si un paciente no es capaz de contestar las primeras
comprensión (menos en producción)
preguntas del MiniMental, y tampoco es capaz de realizar la
2) Los pacientes tienen dificultades sobre todo en prueba de amplitud de dígitos en el WAIS-III, podemos
producción (menos en compresión) sospechar que tiene afectada la memoria:
3) Los pacientes tienen dificultades en el 1) Memoria retrógada
procesamiento sintáctico y morfoléxico 2) Memoria anterógrada
4) No se han encontrado dificultades de forma 3) Memoria inmediata
consistente 4) Memoria remota

015. Iniciamos la entrevista con preguntas del Minimental y 020. ¿Cuáles son las carácterísticas prototípicas del delirio en
el paciente nos responde de la siguiente manera: P: ¿Qué un trastorno delirante?
día es hoy?, “ese es mi problema, no sé ni el día en el que 1) Bien definido, extraño, estable y monotemático
vivo”, P: ¿donde estamos?: “eso me gustaría saber, dónde
2) Bien definido, no extraño, inestable y de temática
me han traído sin mi consentimiento”. ¿Como se pueden
variada (referencial, paronoide, erotomániáco, etc)
calificar estas respuestas según la Escala de Andreasen
(1979) 3) Bien definido, no extraño, estable y monotemático

1) Tangencialidad 4) Mal definido, extraño y estable

2) Habla distraída

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Entrenamiento 2016 - 01 | 5

021. Según el modelo del desarrollo del grupo de Worchel


¿en cuál de estos estadios se ponen en cuestión las normas 026. En la circulación de los rumores, el proceso por el que se
de grupo?: olvidan ciertos atributos del rumor, es la:
1) En el de identificación grupal 1) Acentuación.
2) En el de individualización 2) Nivelación.
3) En el de mantenimiento 3) Asimilación.
4) En el de declive individual 4) Control cognitivo.

022. Señale la opción incorrecta respecto al modelo de 027. La estrategia de compararse con un exogrupo diferente,
crédito idiosincrático: para tratar de superar la existencia de una identidad social
1) Puede explicar los cambios de bajo nivel en los inadecuada, se denomina estrategia de:
seguidores 1) Movilidad individual.
2) Está basado en el intercambio de recompensas entre 2) Creatividad social
líder y seguidores 3) Competición social.
3) Se caracteriza por la inspiración y la consideración 4) Movilidad social.
individualizada del líder
4) El líder puede desviarse de las normas inicialmente 028. La terapia psicológica de potenciación de estrategias de
establecidas afrontamiento diseñada por Tarrier se aplica fundamentalmente
a la esquizofrenia y se compone de diferentes elementos.
Señale el único que NO se corresponde a esa terapia:
023. Señale la opción incorrecta respecto a las
investigaciones de Tajfel sobre “el paradigma del grupo 1) Aumento del número de actividades diarias.
mínimo”: 2) Reducción de la actividad social.
1) No había una historia previa de relaciones entre los 3) Relajación o respiración controlada.
miembros de los grupos participantes 4) Desafío verbal.
2) No había interacción entre los miembros del grupo
3) Se demostró que el comportamiento intergrupal es el 029. En el ámbito de la esquizofrenia, señale cuál de los
resultado de las relaciones funcionales entre las metas de módulos de habilidades sociales para vivir de forma
independiente
los grupos
forma parte del programa desarrollado por Liberman
4) Los sujetos no tenían la oportunidad de elegir a qué
y colaboradores:
grupo deseaban pertenecer
1) Mindfulness.
2) Control/manejo de abuso de sustancias (patología
024. Según Steiner, el tipo de tarea disyuntiva se enmarca
dual).
dentro de uno de los siguientes tipos de tarea:
3) Entrenamiento cognitivo.
1) Divisibles versus unitarias.
4) Manejo de crisis.
2) Maximización versus optimización.
3) Secuenciales versus holísticas.
030. La terapia de orientación cognitiva para la psicosis
4) Relación entre lo que aporta el individuo y lo que
(COPE) es un formato de terapia recomendado para:
aporta el grupo.
1) Todas las fases de la psicosis.
2) La fase aguda de la psicosis.
025. Si entendemos la discriminación hacia los exogrupos
3) La fase de recuperación de la psicosis (entre 6 y 24 o
como una actitud, ¿con qué componente actitudinal
más meses) tras un primer episodio de la enfermedad.
relacionaríamos a los prejuicios?
4) La fase recuperación temprana de la psicosis tras un
1) Afectivo
primer episodio de la enfermedad.
2) Cognitivo
3) Conductual
031. La teoría de la automedicación se ha utilizado para
4) Evolutivo

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


6 | Entrenamiento 2016 - 01

explicar: 1) Trastorno delirante.


1) Los trastornos de la personalidad. 2) Trastorno esquizofreniforme
2) La predisposición a la drogadicción de quienes se 3) Esquizofrenia.
automedican. 4) Trastorno esquizoafectivo.
3) Los trastornos por adicción a sustancias.
4) Los trastornos duales. 037. ¿Cuál de los siguientes conceptos se asocia a los estados
de sobredosis?:
032. ¿En qué sujetos es más frecuente que ocurra un 1) La tolerancia inversa.
cuadro de delirium? (señalar la INCORRECTA): 2) La tolerancia cruzada.
1) Mujeres. 3) El efecto de violación de la abstinencia.
2) Ancianos. 4) El crash.
3) Niños.
4) Adictos. 038. Según Jellinek, ¿cuál es el enfermo alcohólico, con
presencia de dependencia y abstinencia, pero sin pérdida de
033. Un paciente de 50 años, que consume alcohol control ni trastornos del comportamiento ante durante el
diariamente, aunque sin llegar a presentar dependencia, consumo?
generalmente bebe con sus compañeros después del 1) Alfa.
trabajo, sin llegar a perder el control y con ausencia de 2) Beta.
trastornos de conducta, según Jellinek (1960), se podría
3) Gamma.
clasificar como un bebedor tipo:
4) Delta.
1) Alfa.
2) Beta.
039. ¿Cuál de los siguientes síntomas aparece durante la
3) Gamma. abstinencia al alcohol según la DSM-5?
4) Delta. 1) Nistagmo.
2) Marcha inestable.
034. La aplicación de la terapia psicológica integrada de la
3) Nauseas o vómitos.
esquizofrenia de Roder:
4) Estupor o coma
1) Mejora significativamente las variables cognitivas y
conductuales tras el tratamiento.
040. La heroína presenta tolerancia cruzada a:
2) Mejora exclusivamente las variables cognitivas.
1) La cocaína.
3) Mejora las variables cognitivas significativamente
2) Los tranquilizantes.
mientras que sus efectos conductuales son inconsistentes.
3) La nicotina.
4) Mejora inconsistentemente las variables cognitivas y
4) La metadona.
conductuales.

041. El DSM-5 (APA, 2013) incluye un instrumento de


035. Respecto al alcohol, señala la opción VERDADERA: evaluación dimensional de la gravedad de los síntomas
1) Durante su consumo se produce una disminución del psicóticos. Si aplicamos dicho instrumento a un paciente con
EEG y aumento de las ondas de menor frecuencia. diagnóstico de esquizofrenia, ¿qué perfil de resultados
2) Durante su consumo se observa un incremento del esperamos encontrar?:

sueño REM. 1) Gravedad media o elevada en al menos dos de los

3) Durante la abstinencia se observa una disminución ítems correspondientes a alucinaciones, delirios, lenguaje

del sueño REM. desorganizado, comportamiento desorganizado y síntomas

4) El consumo crónico produce somnolencia crónica. negativos; a la vez que puntuaciones elevadas en alguna de
las dos dimensiones correspondientes a síntomas afectivos.

036. ¿Cuál de los siguientes trastornos tiene mayor 2) Gravedad media o elevada en al menos dos de los
prevalencia en EEUU según el DSM-5?: ítems correspondientes a alucinaciones, delirios, lenguaje

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Entrenamiento 2016 - 01 | 7

desorganizado, comportamiento desorganizado y síntomas 2) Deben transformarse los datos antes de proceder a su
negativos; a la vez que puntuaciones muy bajas en las análisis.
dimensiones correspondientes a síntomas afectivos. 3) Deben suprimirse los valores extremos (los que están
3) Puntuaciones muy bajas en todos los ítems por debajo del cuartil primero y por encima del cuartil tercero)
correspondientes a alucinaciones, delirios, lenguaje para después proceder al análisis.
desorganizado, comportamiento desorganizado y síntomas 4) Podemos aplicar un análisis de varianza multivariado
negativos; a la vez que puntuaciones de gravedad media o (MANOVA).
elevada en las dimensiones correspondientes a síntomas
afectivos. 046. Si en un contraste de hipótesis estadísticas disponemos
4) Sólo puntuaciones elevadas en la dimensión de de más de dos muestras independientes, una posible prueba a
aplicar es:
delirios y puntuaciones muy bajas en el resto de ítems.
1) El test de Friedman.
2) Prueba de t.
042. ¿Cómo se llama el proceso que nos ayuda a
determinar si los ítems se agrupan en la forma indicada en 3) La U de Mann-Whitney.
la teoría?: 4) Análisis de varianza.
1) Validez de contenido.
2) Análisis factorial. 047. Cuando en una investigación se obtiene una diferencia
3) Matriz multimétodo-multirrasgo. significativa y p < 0,001 esto quiere decir que:

4) Fiabilidad. 1) La diferencia no es relevante aunque sea significativa.


2) Probablemente la hipótesis nula es verdadera.

043. La técnica de control llamada constancia consiste en: 3) La diferencia es significativa al cinco por ciento, pero

1) Utilizar un único valor de la variable extraña, también lo sería al uno por mil.

eliminando 4) El nivel de confianza es de 0,001.

los demás valores de esa variable.


2) Mantener constante la misma cantidad de cada 048. En un diseño N=1, la introducción del tratamiento se suele
representar:
valor la variable extraña en todos los grupos.
1) Con la letra A, al inicio de la serie.
3) Equilibrar el efecto de una variable extraña
2) Con la letra A, al final de la serie.
manteniendo
3) Con la letra T.
constante la proporción de cada valor de
4) Con la letra B en el caso de que solo haya uno.
la misma en todos los grupos.
4) Emparejar sujetos que tengan el mismo valor en
049. ¿Qué medida de tendencia central utilizaría para
la variable que se quiere controlar.
representar a una muestra, si está estudiando la variable “nivel
de estudios alcanzados”?:
044. En el caso de un contraste unilateral derecho:
1) Media.
1) La región crítica consta de dos colas.
2) Mediana.
2) La hipótesis alternativa afirma que el valor del
3) Varianza
parámetro es mayor que un determinado valor.
4) Moda.
3) La región crítica se concentra a la izquierda de la
distribución.
050. Dentro de la Teoría de la Generalizabilidad:
4) Si medimos median y mediana, la media será mayor.
1) La faceta de diferenciación se refiere al objeto de
estudio y es la que se espera que sea fuente fundamental
045. Cuando aplicando un análisis de varianza se incumple
de variaciones.
el supuesto de aditividad:
2) La faceta de generalización se refiere a la aleatoriedad
1) Debe abandonarse la idea de utilizar esta prueba
con la que se ha recogido la muestra y, por
para analizar los datos.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


8 | Entrenamiento 2016 - 01

tanto, la capacidad de generalización de los datos. ¿Cuáles son?:

3) La puntuación del universo es la puntuación de 1) Represión y aislamiento.

los sujetos de la muestra. 2) Negación y sublimación.

4) Cada manifestación de una faceta se denomina 3) Aislamiento y formación reactiva

factor. 4) Formación reactiva y renegación.

051. Cuando hablamos de regresión: 057. ¿Qué incluye el sistema de autorregulación de Mischel
dentro de su Teoría Cognitivo-Social de personalidad?:
1) La Y indica el criterio.
1) Las expectativas
2) La X indica la variable dependiente.
2) Las estrategias y mecanismos cognitivos
3) La X indica la variable que queremos predecir
3) La construcción de patrones de conducta
4) La Y se corresponde con la variable predictora.
4) Los objetivos personales del individuo y la demora de la
gratificación
052. El coeficiente de determinación representa.
1) La proporción de varianza del criterio que se puede
058. Los planteamientos situacionistas, al abordar la existencia
predecir mediante el test.
de diferencias individuales:
2) La proporción de varianza de X que se puede atribuir
1) Emplean prioritariamente metodología multivariada para
a las variaciones en Y.
el estudio de dichas diferencias
3) La correlación entre las variables.
2) Niegan la consistencia transituacional de la conducta
4) La cantidad de error que cometemos al realizar un
humana
pronóstico.
3) Atribuyen esas diferencias fundamentalmente a
disposiciones internas de los individuos
053. Si en un experimento se produce una selección
4) Se centran en explicar el origen o causa de las
diferencial de los sujetos, entonces se tiene un problema de:
diferencias individuales en una misma situación
1) Validez de constructo
2) Validez estadística.
059. Señale la opción falsa respecto a la Teoría Triárquica de
3) Validez externa.
la Inteligencia de Sternberg:
4) Validez interna
1) La mayor parte de la varianza de las diferencias
individuales en inteligencia pueden atribuirse a diferencias en
054. El contrabalanceo:
metacomponentes
1) Es un supuesto del ANOVA.
2) Los metacomponentes son los procesos de control
2) También se denomina equiparación
empleados para planificar, monitorizar y evaluar la resolución
3) Mejora la validez interna.
de un problema
4) Exige que hayamos controlado previamente los
3) Los componentes de adquisición son los responsables
efectos de orden.
de la entrada de nueva información en el sistema cognitivo y
del proceso de aprendizaje
055. Si al aplicar un test a nuestra muestra de sujetos
obtenemos una distribución asimétrica positiva: 4) La subteoría que explica el papel del aprendizaje y la

1) Nos indica que el test era difícil. experiencia en el funcionamiento cognitivo del sujeto se

2) El test les resultó fácil a la mayoría de sujetos. denomina componencial

3) La media será menor que la mediana.


060. Mischel propone una serie de variables personales
4) Es posible que debamos utilizar la varianza como
que definirían el modo activo con que un individuo afronta
estadístico de variabilidad.
las distintas situaciones. ¿Cuál de las siguientes NO
corresponde
056. Existen dos mecanismos de defensa que se asocian, a la propuesta de este autor?:
dentro de la teoría psicoanalítica, a la neurosis obsesiva. 1) Construcción de patrones de conducta.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Entrenamiento 2016 - 01 | 9

2) Expectativas previas. Internalista


3) Procesos cognitivos de manejo de la información.
4) Mecanismos de autorregulación. 064. Las formas en que pueden interrelacionarse aspectos
cognitivos y afectivo-dinámicos, dando lugar a
comportamientos interindividualmente diferentes pero
061. Según las últimas investigaciones sobre diferencias en
intraindividualmente consistentes hacen referencia al concepto
rasgos de personalidad entre hombres y mujeres, ¿cuál de
de:
las siguientes afirmaciones puede ser aceptada?:
1) Rasgos psicológicos.
1) Los hombres presentan puntuaciones superiores a
2) Estilos cognitivos.
las mujeres en impulsividad y nivel de actividad
3) Estados.
2) No hay diferencias significativas entre hombres y
4) Controles cognitivos.
mujeres en asertividad y sociabilidad
3) Las mujeres tienden a presentar un locus de control
065. Señale la afirmación FALSA respecto a la genética de las
interno, frente a los varones que tienden más al locus de
poblaciones:
control externo
1) Estudia la herencia monogenética.
4) No hay diferencias significativas entre hombres y
2) Estudia la herencia poligenética.
mujeres en reflexividad y organización de la conducta
3) La variabilidad fenotípica está en relación directa a la
variabilidad del genotipo.
062. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORECTA
4) Resaltan fenómenos como el apareamiento direccional
si tomamos como referencia la Teoría de la Auto-
observación de Snyder?: y la endogamia consanguínea.

1) Los sujetos con puntuaciones altas en auto-


observación serían muy sensibles a las claves sociales e 066. Respecto al origen de las diferencias en personalidad,
señala la opción correcta:
interpersonales en la orientación de su conducta
1) Dependería en su mayor parte de la varianza ambiental
2) Los sujetos con puntuaciones bajas en auto-
específica
observación muestran una baja consistencia transituacional
2) Hay mayor evidencia genética en neuroticismo que en
y temporal y una correspondencia moderada entre conducta
extraversión
y variables personales
3) En un 90% depende de la varianza ambiental común
3) El modelo defiende la existencia de dos posibles
4) Es más heredable que la capacidad cognitiva general
orientaciones afectivo-motivacionales de autopresentación:
la asertiva y la defensiva
067. ¿Qué autor estructural desarrolla su modelo a través de 5
4) La orientación de autopresentación defensiva
variables temperamentales o factores?
correlaciona con sujetos extremadamente sensibles al
1) Eysenck
rechazo social, tímidos e inhibidos en el área interpersonal
2) Cloninger
3) Rogers
063. La siguiente afirmación: "todas las personas
4) Zuckerman
desarrollan creencias implícitas sobre la co-ocurrencia de
rasgos en la población general"¿a qué teoría pertenece y
bajo qué modelo de estudio de la personalidad se 068. Los estilos psicológicos:
encuadra? 1) Se obtienen a través del análisis factorial.
1) La teoría de Bowers y el modelo Situacionista 2) Permiten estudiar la unicidad del sujeto a través de los
2) La perspectiva lega o profana y el modelo cambios.
Interaccionista 3) Incluyen únicamente los estilos de vida y de
3) Las teorías implícitas de la personalidad y el modelo aprendizaje.
Internalista 4) Son predisposiciones a comportarse de una
4) El modelo de los Cinco Grandes y el modelo determinada manera.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


10 | Entrenamiento 2016 - 01

4) Los factores no antagónicos no se transmiten al azar


069. Según los modelos interaccionistas en Psicología de la
Personalidad, las expectativas que se activarían a partir de 073. ¿Cuál de los siguientes sabores del gusto usa sólo
las consecuencias de la conducta en situaciones anteriores receptores metabotrópicos?
similares a la actual se denominan:
1) Dulce
1) Expectativas previas.
2) Salado
2) Expectativas de control sobre los refuerzos.
3) Ácido
3) Expectativas relacionadas con estímulos
4) Amargo
significativos presentes en la situación.
4) Expectativas generalizadas. 074. ¿Cuál de las siguientes áreas cerebrales se puede
considerar asociativa?:
070. Señale la opción correcta respecto a los resultados que 1) Motora primaria.
han demostrado los estudios realizados sobre inteligencia
2) Premotora.
desde la Psicología Diferencial:
3) Somatosensorial primaria.
1) Existen diferencias neuroanatómicas evidentes que
4) Corteza estriada.
justifican diferencias entre géneros en las puntuaciones
sobre inteligencia general
075. ¿Cuál de las siguientes técnicas de neuroimagen presenta
2) La clase social es una variable clave a la hora de una mejor resolución temporal?:
interpretar diferencias interindividuales en inteligencia 1) Resonancia magnética.
3) La inteligencia parece ser más heredable que la 2) Tomografía por emisión de positrones.
personalidad y la varianza ambiental fundamental en ambas 3) TAC
es la varianza ambiental común o inter-familias 4) Electroencefalograma.
4) La puntuaciones medias de los hombres en
inteligencia se concentran menos en torno a la media de su 076. La región de la corteza cerebral que selecciona la
grupo de referencia que las puntuaciones medias de las estrategia más adecuada para ejecutar un movimiento en
mujeres función de la experiencia y toma la decisión de iniciar el
movimiento es:

071. El modelo de los Cinco Grandes Factores de 1) El área motora primaria.


personalidad: 2) La corteza prefrontal ventromedial.
1) Depende de las creencias generalizadas que las 3) La corteza prefrontal dorsolateral.
distintas personas poseen al respecto de los rasgos que 4) La corteza inferotemporal.
engloban.
2) Encuentra su fuente original y fundamental en la 077. ¿Cuál de los siguientes términos hace referencia a la
neurobiología de los factores básicos de personalidad. extirpación quirúrgica de un lóbulo?:

3) Presenta una divergencia notable entre los 1) Test de WADA.

autoinformes y los informes de personas allegadas o 2) Lobotomía.

conocedoras del individuo. 3) Comisuroctomía.

4) Se ha replicado fundamentalmente en culturas 4) Lobectomía.

anglosajonas por la importancia fundamental del lenguaje


en su formulación, que dificulta el uso de lenguas diferentes. 078. ¿Cuándo se produce la etapa de migración neuronal
durante la gestación?
1) En el primer trimestre
072. ¿Qué propone la tercera Ley de Mendel?
2) En el segundo trimestre
1) Los factores antagónicos se transmiten al azar
3) En el tercer trimestre
2) Los factores antagónicos no se transmiten al azar
4) En las primeras horas tras la fecundación
3) Los factores no antagónicos se transmiten al azar

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Entrenamiento 2016 - 01 | 11

3) Se requiere que exista un hábito y que estén presentes


079. ¿Qué hormona es la principal encargada de preparar el tanto un impulso como un incentivo.
útero para el embarazo? 4) Se requiere que exista un hábito y que estén presentes
1) Progesterona un impulso o un incentivo (pero no necesa-riamente ambos).
2) FSH
3) LH 085. Dentro de las teorias cognitivas de la motivacion, se
4) Oxitocina encuentra la teoría de:
1) Festinger (Tª de la atribución)
080. ¿Cuál de las siguientes hormonas no se clasifica como 2) Adams, Fishbein y Ajzen (Tª de la acción razonada)
peptídica? 3) Rotter, Bandura y Mischel (Tª de valencias-
1) Oxitocina expectativas)
2) Prolactina 4) Weiner (Tª de la disonancia
3) Insulina
4) Testosterona 086. Los seres vivos manifiestan a lo largo de su vida una serie
de ciclos o cambios periódicos recurrentes. De los siguientes
081. ¿Cuál es la primera etapa de diferenciación sexual ciclos, ¿cual puede ser catalogado como ultradiano?
durante la gestación? 1) El ciclo menstrual
1) Diferenciación genética 2) El ciclo de resposo-actividad
2) Diferenciación gonadal 3) El ciclo de hibernación
3) Diferenciación de genitales internos 4) El ciclo de sueño-vigilia
4) Diferenciación de genitales externos
087. Desde la teoría de Rescorla y Wagner (1972), el
082. Dentro de las orientaciones teóricas dedicadas al fenómeno del bloqueo es explicado desde el concepto de:
estudio de la emoción, ¿qué autor plantea que no hay 1) Fuerza asociativa.
emociones buenas o malas sino que todas ellas son 2) Velocidad asociativa.
funcionales?:
3) Preexposición
1) Todos los autores han clasificado las emociones en
4) Saliencia visual
positivas, negativas o neutras.
2) Tomkins.
088. Las figuras silogísticas se clasifican según:
3) Izard.
1) La cantidad y calidad de las proposiciones.
4) Plutchik.
2) El lugar que ocupa el término medio.
3) El lugar que ocupa el sujeto en la conclusión.
083. El patrón de conductas producido por un programa de
4) La cantidad y calidad de las premisas.
razón variable es:
1) Una tasa baja de respuestas pero constante.
089. En el reflejo de orientación se produce:
2) Una tasa baja de respuestas con pausas
1) Vasodilatación cefálica, incremento de la frecuencia
postreforzamiento.
cardiaca y excesiva sudoración.
3) Una tasa alta respuestas pero constante.
2) Disminución del tamaño pupilar, disminución de la
4) Una tasa alta de respuestas con pausas
frecuencia cardiaca y excesiva sudoración.
postrefozamiento.
3) Vasoconstricción cefálica, disminución de la frecuencia
cardiaca y disminución del nivel de conductancia
084. Según la última formulación de la teoría de C.L. Hull,
de la piel.
para que una conducta se lleve a cabo:
4) Vasodilatación cefálica, disminución de la frecuencia
1) Sólo es necesario que exista un hábito.
cardiaca y aumento del nivel de conductancia
2) Se requiere, únicamente, la existencia de un impulso
de la piel.
o necesidad

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


12 | Entrenamiento 2016 - 01

095. Para planificar sesiones de exposición efectivas en un


caso de fobia específica a un animal, hay que tener en cuenta
090. Se han elaborado múltiples clasificaciones de los
que el ritmo de la exposición (también llamado gradiente de
motivos entre las que podemos encontrar la de K.B. Madsen
exposición):
(1973), que considera la existencia de tres tipos de motivos
(primarios, secundarios y emocionales). ¿Cual de los 1) No afecta a la eficacia de la técnica y dependerá de las
siguientes motivos puede ser considerado como emocional preferencias del paciente.
y según algunos autores también como primario? 2) Afecta a la eficacia, siendo más eficaz la exposición
1) Motivo de seguridad gradual.
2) Motivo de Logro 3) Afecta a la eficacia, siendo más eficaz la exposición
3) Motivo de actividad gradual simbólica.
4) Motivo de agresión 4) Afecta a la eficacia, siendo más eficaz la exposición
masiva.
091. Los programas informáticos de generación de realidad
virtual permiten desarrollar un tipo de:
096. ¿Cómo son las excepciones deliberadas, que define De
1) Exposición guiada. Shazer?:
2) Exposición simulada. 1) Son aquellas en las que el sujeto no es consciente de
3) Exposición simbólica. ellas.
4) Desensibilización sistemática. 2) Son aquellas en las que el sujeto sí es consciente de
ellas, pero no sabe de qué reglas depende.
092. ¿Cuáles de las siguientes semejanzas o diferencias es 3) Son aquellas que se dan deliberadamente.
CIERTA respecto a los modelos cognitivos racionalistas y
4) Son aquellas en las que el problema sólo sucede una
los postmodernistas?:
vez en un tiempo estipulado previamente.
1) Ambos grupos de modelos parten de la supremacía
causal de lo cognitivo sobre lo emocional o conductual.
097. ¿A quién se le atribuye el concepto de Teoría Familiar de
2) Ambos comparten la visión de las "realidades
Sistemas?:
múltiples".
1) Bowen.
3) La corriente postmodernista a diferencia de la
2) Bertalanffy.
racionalista es justificacionista.
3) Bateson.
4) Los modelos racionalistas conciben la cognición
4) Bowlby.
desde "fuera a dentro".

098. A continuación aparecen algunas de las tareas que se


093. Según Beck, ¿qué característica estructural de los llevan a cabo en la fase de Verificación del entrenamiento en
esquemas está relacionada con el grado en el cual está Solución de Problemas de D’Zurilla y Goldfried. Señala cuál es
activado en esquema cognitivo?: la alternativa INCORRECTA:
1) Valencia. 1) Auto-observación de la conducta.
2) Flexibilidad. 2) Reevaluar la importancia del problema.
3) Densidad. 3) Investigar el proceso.
4) Amplitud. 4) Realizar la conducta de la solución elegida.

094. ¿Cuál es el concepto fundamental del modelo dinámico 099. Entre las distintas orientaciones conceptuales
de Freud?: conductistas, ¿cuál es la que desarrolla técnicas
1) La libido. fundamentadas prioritariamente en el condicionamiento
2) La primera tópica. clásico?:

3) La segunda tópica. 1) El análisis aplicado de conducta.

4) El síntoma 2) La orientación neoconductista mediacional.


3) Las teorías basadas en el aprendizaje social.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Entrenamiento 2016 - 01 | 13

4) La orientación cognitiva-conductual. 1) Modelado encubierto.


2) Sensibilización encubierta.
100. Quién es el autor del magnetismo animal?: 3) Castigo positivo encubierto.
1) Messmer. 4) Coste de respuesta encubierto.
2) Breuer.
3) Bleuler. 106. Según el modelo de Entrenamiento en Solución de
4) Van Helmont. Problemas de D´Zurilla y Goldfried, entre las siguientes
alternativas ¿cuáles se considerarían propias del nivel de
habilidades más básicas?:
101. ¿En qué nivel del Análisis transaccional se aborda la
1) Habilidades como el pensamiento alternativo y el
posición existencial?
pensamiento medios-fines.
1) Análisis de guiones.
2) Habilidades para la definición y formulación del
2) Análisis estructural.
problema.
3) Análisis de juegos.
3) Habilidades específicas como la toma de decisiones.
4) Análisis transaccional.
4) Variables metacognitivas como la atribución causal y

102. ¿En qué psicoterapia psicoanalítica se utilizan varios creencias sobre el control personal.
focos especificados previamente?:
1) Psicoterapia dinámica breve. 107. En qué forma de terapia influye notablemente la teoría de
Millon (1996) sobre los trastornos de personalidad?:
2) Psicoterapia psicoanalítica.
1) La terapia lingüística de evaluación de Isabel Caro
3) Cura tipo.
2) La terapia dialéctico conductual de Marsha Linehan.
4) Psicoterapia de apoyo.
3) La terapia de Valoración cognitiva de Wessler.

103. Durante el proceso de evaluación conductual, ¿qué 4) La terapia de Aceptación y Compromiso de Hayes,
objetivo puede tener el análisis de secuencias de las Strosahl y Wilson.
conductas
problema?: 108. ¿Qué método se utiliza en el modelo de Jung para
1) Análisis descriptivo. abordar los complejos?:
2) Análisis cuantitativo. 1) Método sintético-hermenéutico.
3) Análisis cualitativo. 2) Método de asociación de palabras.
4) Análisis de fiabilidad. 3) Amplificación.
4) Imaginación activa.
104. ¿Qué tipo de técnica de biofeedback (BF) se podría
emplear para el tratamiento de la dismenorrea?: 109. ¿En qué variación del método de observación por
1) BF de respuesta dermoeléctrica. muestreo de intervalos se considera que una conducta ha
2) Pletismógrafo. tenido lugar cuando acaba el intervalo?:

3) BF de presión. 1) Muestreo de intervalo momentáneo.

4) BF de volumen sanguíneo. 2) Muestreo de intervalo parcial.


3) Muestreo de intervalo completo.
105. Si le pedimos a un paciente en tratamiento por 4) Muestreo de intervalo incidental.
excesiva procrastinación que imagine que está perdiendo el
tiempo como lo hace de forma habitual, distrayéndose con 110. Si durante el entrenamiento en relajación, el paciente nos
cosas sin importancia y holgazaneando, y a medida lo hace dice que sufre espasmos, tics y sensaciones extrañas, ¿qué
más y más empieza a perder oportunidades laborales muy debemos hacer?
interesantes, asociadas a un alto reconocimiento social y
1) Decirle que debe generar menos tensión
con una remuneración más que razonable, ¿qué técnica
2) Normalizar y continuar el entrenamiento
estaríamos aplicando?:
3) Utilizar estrategias alternativas como la respiracion

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


14 | Entrenamiento 2016 - 01

4) Ninguna es correcta 117. El control interno de la conducta es un concepto


característico de:
1) La etapa de codificación en el modelo piagetiano sobre
111. ¿Qué autor propuso la técnica llamada triada del
autocontrol?: el desarrollo del juego de reglas.

1) Wolpe. 2) La etapa de realismo moral en el modelo piagetiano de

2) Rehm desarrollo moral.

3) Cautela. 3) La etapa de cooperación en el modelo piagetiano sobre

4) Baum. el desarrollo del juego de reglas.


4) La etapa preconvencional en el modelo de desarrollo
112. ¿Cuál de los siguientes autores pertenece a la moral de Kohlberg.
integración técnica sistemática?:
1) Horowitz. 118. ¿Qué es la tendencia secular?:
2) Lambert. 1) La tendencia hacia una pubertad cada vez más tardía.
3) Frank. 2) Los cambios en la cuantía y velocidad a la que se
4) Prochaska. produce el desarrollo físico, en función de la evolución
ontogenética.
113. Cuál es un tipo de integración técnica: 3) La adopción de nuevos roles y expectativas en la
1) Híbrida. adolescencia.
2) Pragmática. 4) Los cambios en la cuantía y velocidad a la que se
3) Metateórica. produce el desarrollo físico, en función de la evolución
4) Factores comunes. filogenética.

114. ¿A qué edad desaparece el reflejo de Babinski?: 119. ¿Cómo se denomina el reflejo en el que al tocar la mejilla
1) 2-3 meses. del bebé ligeramente con el dedo, el niño gira la cabeza hacia
2) 4-5 meses. el dedo, abre la boca e intenta chupar el dedo?:

3) 8-12 meses 1) Hozamiento.

4) El reflejo de Babinski no desaparece. 2) Babinski.


3) Succión.

115. Un adolescente, ante la pregunta de por qué no se 4) Magnus.


puede robar, contesta “porque pueden verte, denunciarte a
la policía y podrías ir a la cárcel”. ¿Qué nivel de desarrollo 120. Señala la característica CORRECTA acerca de obra de
moral está demostrando ese adolescente?: Piaget:
1) Convencional. 1) Intelectualista.
2) Preconvencional. 2) Continuista.
3) Orientado a la ley. 3) Mecanicista.
4) Orientado a principios individuales. 4) Contextual.

116. Para Kohlberg, si un niño actúa porque quiere agradar 121. El balbuceo no reduplicativo
y para que sus padres tengan una buena opinión de él, se 1) Aparece entre los 6 y los 9 meses.
encontraría en el nivel moral…
2) Consiste en conductas de decir “ajo”.
1) Convencional.
3) Aparece entre los 9 y los 12 meses.
2) Postconvencional.
4) Es universal.
3) Autónomo.
4) Preconvencional.
122. En cuanto a las alteraciones estructurales y
neuropsicológicas en depresión, podemos afirmar:

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Entrenamiento 2016 - 01 | 15

1) Las lesiones en la corteza prefrontal anterior derecha 4) La remisión parcial se da en el caso de que se cumplan
provocan depresión. los criterios diagnósticos durante menos de 2 semanas.
2) Las personas deprimidas muestran una actividad
menor en el hemisferio derecho que en el izquierdo. 127. Según Eysenck, la ansiedad se adquiere a través de:
3) Un menor volumen del hipocampo se asocia a 1) Condicionamiento pauloviano de tipo A.
depresión prolongada. 2) Condicionamiento pauloviano de tipo B.
4) La amígdala tiende a mostrar una menor activación 3) Condicionamiento operante tipo A.
en las personas que sufren depresión. 4) Condicionamiento operante tipo B.

123. Según Gotlib, el impacto de los estresores va a 128. En relación a la biología en el trastorno afectivo bipolar
depender sabemos que:
de: 1) Existe un agrandamiento de los ventrículos cerebrales,
1) Factores de vulnerabilidad interpersonales sobre todo en personas con varios episodios.
exclusivamente. 2) Existe un agrandamiento de los ventrículos cerebrales,
2) Factores de vulnerabilidad intrapersonales pero sólo entre las personas que han tenido un episodio.
exclusivamente. 3) La serotonina se encuentra disminuida en los episodios
3) Factores de vulnerabilidad interpersonales, depresivos y aumentada en los episodios maníacos.
intrapersonales 4) La noradrenalina se encuentra disminuida en los
y conductuales. episodios maníacos.
4) Factores de vulnerabilidad interpersonales e
intrapersonales. 129. Para hablar de un episodio hipomaníaco en DSM-5, a
diferencia de DSM-IV-TR:
124. La terapia de autocontrol de Rehm para el tratamiento 1) El episodio debe estar asociado a un cambio inequívoco
de la depresión: de la actividad que no es característico del sujeto cuando está
1) Se ha demostrado eficaz. asintomático.
2) Se ha demostrado probablemente eficaz. 2) La alteración del estado de ánimo y el cambio de
3) Se encuentra en fase experimental. actividad son observables por los demás.
4) No tiene datos suficientes para saber su nivel de 3) Se necesitan 4 días consecutivos con síntomas para ser
eficacia. diagnosticado.
4) Uno de los síntomas puede ser autoestima exagerada o
125. La teoría de Autocontrol de Rehm para explicar la grandiosidad.
depresión se basa en varios autores, excepto en:
1) Beck. 130. Según Barlow:
2) Kanfer. 1) El tipo de ataque más frecuente parece ser el señalado-
3) Seligman. esperado.
4) Abraham. 2) El tipo de ataque más frecuente parece ser el señalado-
inesperado.
126. En relación a los episodios depresivos del trastorno
3) El tipo de ataque más frecuente parece ser el no
depresivo mayor:
señalado-esperado.
1) El mayor riesgo de recurrencia es durante los
4) El tipo de ataque más frecuente parece ser el no
primeros meses tras la recuperación.
señalado-inesperado.
2) En DSM se plantea la remisión total a los 6 meses
sin síntomas.
131. Una persona nos cuenta en consulta que cada vez que ve
3) Definimos la recuperación como un periodo de 2 un coche rojo le viene una imagen de sangre a la cabeza.
meses sin síntomas. Como esta imagen le genera malestar, refiere que tiene que

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


16 | Entrenamiento 2016 - 01

contar de 3 en 3 hacia atrás desde 100 hasta 0 2) La fusión pensamiento-acción moral.


mentalmente. Según CIE-10, podríamos clasificar:
3) La fusión pensamiento-acción probabilística
1) La imagen de sangre como obsesión y el contar
4) La fusión de objeto
hacia atrás como compulsión mental.
2) Tanto la imagen de sangre como el contar hacia 136. Una de las novedades en DSM-5 en relación a los
atrás serían obsesiones. episodios del estado de ánimo es:
3) La imagen de sangre como compulsión y el contar 1) En el episodio maníaco aparece como criterio “actividad
hacia atrás como obsesión. anormal y persistentemente elevada”.
4) La imagen de sangre como obsesión y el contar 2) En el episodio maníaco aparece una autoestima
hacia atrás como compulsión motora. exagerada o grandiosidad.
3) En el episodio hipomaníaco uno de los criterios es que
132. En DSM-5 el trastorno depresivo inducido por la persona esté muy habladora o verborreica.
sustancias o medicación
4) La duración del episodio depresivo debe ser al menos
1) Se incluye dentro de los trastornos depresivos no
de 7 días
especificados
2) No se puede diagnosticar si el causante del estado 137. En DSM-5, el especificador de cronicidad para los
depresivo es el efecto secundario de un medicamento. trastornos del estado de ánimo:
3) Sólo se puede diagnosticar si el causante del estado 1) Es una novedad de esta edición, puesto que antes no
depresivo es el efecto secundario de un medicamento existía.
4) Es un trastorno depresivo especificado. 2) Se puede utilizar cuando los síntomas han estado
presentes al menos dos años.
133. En DSM-5 el criterio básico para diagnosticar trastorno 3) Ha desaparecido en relación a ediciones pasadas.
bipolar tipo I es:
4) Se mantiene en cuanto a ediciones pasadas,
1) Presentar o haber presentado uno o más episodios
necesitando que los síntomas se mantengan al menos 1 año.
maníacos o mixtos.
2) Presentar o haber presentado uno o más episodios 138. Según el modelo tripartito de Clark y Watson, la ansiedad
maníacos y uno o más episodios depresivos. y la depresión NO comparten:
3) Presentar o haber presentado uno o más episodios 1) Irritabilidad.
hipomaníacos. 2) Pérdida de interés.
4) Presentar o haber presentado uno o más episodios 3) Culpa.
maníacos. 4) Baja autoestima.

134. En cuanto a la epidemiología del TOC: 139. El curso para el afrontamiento de la depresión (CAD) de
1) En el caso de que aparezca durante la infancia, las Lewinsohn plantea varios módulos entre los que NO se
compulsiones pueden no ser egodistónicas encuentra:

2) Se da más en hombres que en mujeres, sobre todo 1) Programación de actividades agradables.

en la edad adulta. 2) Entrenamiento en habilidades sociales.

3) Se da mucho más en mujeres que en hombres, 3) Afrontamiento de la transición de rol.

sobre todo en la edad adulta. 4) Planes vitales.

4) Es un diagnóstico que rara vez aparece durante la


infancia en mujeres. 140. Según Gotlib, la vulnerabilidad interpersonal se define,
entre otros aspectos, por:
1) Esquemas negativos
135. “Pensar una cosa hace más probable que ocurra”,
según Rachman, corresponde a: 2) Habilidades sociales disfuncionales.

1) La fusión pensamiento-acción. 3) Habilidades de afrontamiento disfuncionales

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Entrenamiento 2016 - 01 | 17

4) Manejo de problemas familiares. 3) DSM-III-R.


4) DSM-IV
141. En DSM-5, en el caso de cumplir criterios de duración
para un trastorno depresivo mayor, pero no alcanzan a 146. ¿Cuál de los siguientes problemas de salud asociados a
sumar los cinco síntomas exigidos, diagnosticamos: la obesidad tiene un riesgo relativo muy aumentado (RR > 3)?:
1) Trastorno depresivo mayor menor. 1) Hipertensión.
2) Trastorno depresivo no especificado 2) Cáncer.
3) Trastorno depresivo breve. 3) Enfermedad coronaria
4) Trastorno depresivo subclínico. 4) Diabetes Tipo II.

142. La terapia cognitivo-conductual comprensiva (TCCC) 147. ¿Qué es el bupropión?


(Davidson, 2004):
1) Un tratamiento bien establecido para el alcoholismo
1) Se ha utilizado fundamentalmente en el tratamiento
2) Un tratamiento probablemente eficaz para el
de la ansiedad generalizada.
tabaquismo
2) Incluye un módulo de habilidades sociales.
3) Un tratamiento probablemente eficaz para el
3) Se ha utilizado fundamentalmente en el tratamiento
alcoholismo
de la depresión.
4) Un tratamiento bien establecido para el tabaquismo
4) Se ha utilizado fundamentalmente en el tratamiento
de la agorafobia. 148. Indica cuál se considera el tratamiento de elección
para las cefaleas tensionales:
143. Según el modelo de Öhman, basado en la atención 1) BF EMG.
selectiva y el tipo de procesamiento para explicar los
2) BF EMG + Relajación.
trastornos de ansiedad, el detector de características:
3) BF Temperatura + Relajación.
1) Valora el grado de amenaza.
4) Relajación.
2) Realiza un primer análisis y lo filtra.
3) Sirve como marco interpretativo para la valoración
149. ¿Cuál de las siguientes variables se considera un factor
consciente. mediador del proceso de estrés según el modelo procesual de
4) Integra conscientemente la información procedente Sandín?
de los otros sistemas. 1) Demandas psicosociales
2) Características personales
144. El especificador “dismorfofobia muscular”: 3) Afrontamiento
1) Se considera un especificador para TOC a partir de 4) Características sociales
DSM-IV-TR.
2) Se considera un especificador para la dismorfofobia 150. ¿Cuál de las siguientes alternativas hace referencia a los
a partir de DSM-5. mecanismos explicativos del dolor de cabeza en la cefalea
3) Se considera la creencia delirante de que los tensional?

músculos están desapareciendo, enmarcándose entre los 1) Vasculares

trastornos delirantes. 2) Musculares y vasculares

4) Aunque aparece en literatura científica, no está 3) Vasculares y centrales

aceptado por DSM. 4) Musculares y centrales

145. La discriminación entre trastorno afectivo bipolar I y II 151. ¿Cuál de los siguientes factores se relaciona con el inicio
se hace a partir de: de las crisis asmáticas?:

1) DSM-I. 1) Sintomatología ansiosa.

2) DSM-II. 2) Sintomatología depresiva.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


18 | Entrenamiento 2016 - 01

3) Preocupación excesiva por los síntomas 157. Cuando Supernany realiza una observación en casa de
un niño con problemas de conducta, en referencia a la relación
4) Factores cognitivos.
observado-observador determinaremos que es:
1) Participante
152. ¿A qué tipo de prevención nos referimos cuando el
2) No participante.
objetivo es evitar el sobrediagnóstico y el sobretratamiento?
3) Participante allegado
1) Prevención primaria
4) Participante técnico.
2) Prevención secundaria
3) Prevención terciaria
158. El enfoque en la evaluación de la personalidad que se
4) Prevención cuaternaria
basa en un postulado de correspondencia entre compor-
tamiento verbal (respuesta a un ítem) y estados internos
153. La terapia de conducta de innovación creativa o hipotéticos, se denomina:
entrenamiento en autonomía de Eysenck y Grossarth-
1) Estrategia teórico-racional.
Maticek:
2) Estrategia de constructo.
1) Trataría de reducir la muertes debidas a cáncer
3) Estrategia factorial.
2) Trataría de reducir las muertes debidas a cáncer y
4) Estrategia empírica.
cardiopatía coronaria e ictus
3) Trataría de reducir las muertes debidas a cardiopatía
159. Señala la alternativa CORRECTA acerca de los cambios
coronaria e ictus
introducidos en el WAIS-III respecto a sus versiones
4) Trataría de reducir las muertes debidas a cáncer y predecesoras:
VIH 1) Desaparece el subtest dígitos, aunque puede utilizarse
de forma adicional, por introducirse letras y números.
154. ¿Cuál de las siguientes orientaciones basadas en el 2) Desaparece rompecabezas, por introducirse el subtest
tipo de profesión, tiene más riesgo de burn out?
matrices, aunque puede utilizarse de forma complementaria.
1) Escaladores
3) No desaparece ninguna prueba pero aparecen otras
2) Artesanos
nuevas.
3) Auto-orientados
4) Se incluyen nuevas pruebas con el objetivo de poder
4) Activistas sociales
evaluar mejor el déficit de CI.

155. Si en una población nos encontramos con un Riesgo


160. ¿Qué autor evaluaba la inteligencia con el concepto de
Relativo menor de 1 para un determinado factor, esto nos
Cociente Intelectual y lo calculaba dividiendo la edad mental
indica que:
entre la edad cronológica y multiplicando el resultado por 100?:
1) No hay relación entre el factor estudiado y la
1) Binet.
enfermedad
2) Binet-Simon.
2) Se trata de un factor de riesgo
3) Stern.
3) Podría tratarse de un factor protector
4) Terman.
4) El riesgo relativo no se puede medir en una
población
161. Dentro de las escalas primarias del WISC-V, ¿dónde
clasificaría matrices?:
156. Una puntuación de 18 en el BDI ¿cómo interpretaría la 1) Memoria de Trabajo.
intensidad/severidad de los síntomas?:
2) Velocidad de Procesamiento.
1) Depresión moderada.
3) Viso-Espacial.
2) Depresión ausente
4) Razonamiento Fluido.
3) Depresión grave.
4) Depresión leve.
162. Cuando el entrevistador evalúa al sujeto únicamente en
función de la primera impresión lo denominamos:

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Entrenamiento 2016 - 01 | 19

1) Efecto Maslow. 168. ¿En qué tipo de técnicas se engloba el Test de las
Relaciones Objetales de Philipson?:
2) Prejuicio de Rice.
1) Proyectivas constructivas
3) Efecto de indulgencia
2) Proyectivas asociativas.
4) Primeros adjetivos de Ash.
3) Proyectivas interpretativas.
4) Proyectivas constitutivas.
163. Cuando en el Test Guestáltico Visomotor de Bender
encontramos que las copias son perfeccionistas,
cuidadosas y además se observan indicadores de regresión 169. La K-ABC de Kaufman:
como números y letras, ¿con qué indicador psicopatológico 1) Es aplicable de 2-16 años.
correlacionaría?
2) Interpreta puntuaciones estadísticamente significativas
1) El paciente tiene lesiones orgánicas cerebrales.
cuando están dos desviaciones típicas por debajo de la media.
2) Simulación
3) Su fundamento teórico se apoya en modelos cognitivos
3) Esquizofrenia.
y neuropsicológicos.
4) CI menor de 70.
4) Consta de dos escalas el procesamiento secuencial y el
procesamiento simultáneo.
164. Existen distintas teorías/modelos teóricos
psicométrico/estructurales en la evaluación de la
170. En referencia a los autoinformes de laboratorio,
inteligencia. Al hacer referencia a la clasificación del modelo
podríamos
de Cattell-Horn, ¿cuál de las opciones es CORRECTA?:
distinguir:
1) Modelos/teorías multifactoriales de inteligencia.
1) Role-playing y test situacionales.
2) Modelos/teorías jerárquicos puros integradores.
2) Role-playing y tareas cognitivas.
3) Modelos/teorías jerárquicos mixtos.
3) Test situacionales y tareas cognitivas.
4) Modelos/teorías jerárquicos puros clásicos.
4) Role-playing, test situacionales y tareas cognitivas.

165. El MMPI tiene respuestas:


171. ¿Cuál de las siguientes opciones es una escala de
1) Escalares.
contenido del MMPI-II?:
2) Abiertas.
1) Escala R.
3) Ordinales/ipsativas.
2) Depresión subjetiva.
4) Dicotómicas.
3) Dominancia.
4) Ansiedad.
166. ¿Cuál de las dimensiones que se enuncian a
continuación NO se puede evaluar con el Inventario de
172. Si tenemos un paciente de 19 meses con sospecha de
Síntomas Revisado (SCL-90-R)?:
sordera, ¿cuál de las pruebas que viene a continuación
1) Extraversión
utilizaría para evaluar desarrollo cognitivo?:
2) Depresión
1) WPPSI-IV.
3) Ideación paranoide
2) Test de la imitación de gestos de Bèrges y Lézine.
4) Psicoticismo
3) Escalas McCarthy
4) Escala ordinal de Desarrollo Psicológico Infantil de
167. En el BDI, ¿qué problema psicométrico aparece en la
Uzgiris y Hunt.
interpretación de los resultados cuando se establece como
punto de corte en investigación la puntuación de ≥21?:
173. ¿Cuál de las pruebas que viene a continuación es
1) Fasos negativos.
aplicable a sujetos entre los 3 y 6 años?:
2) Verdaderos positivos.
1) Escalas Bayley
3) Falsos positivos.
2) Test de la imitación de gestos de Bèrges y Lézine.
4) Verdaderos negativos.
3) Escala ordinal del desarrollo psicológico infantil de
Uzgiris y Hunt.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


20 | Entrenamiento 2016 - 01

4) Inventario de desarrollo de Batelle (Newborg y 3) Pica


colaboradores). 4) Trastorno de atracones

174. Desde la TCT (Teoría Clásica de los Test), ¿cuál es el 180. La prevalencia posible de la pedofilia en población
4º paso en la construcción de un test?: masculina oscila:
1) Analizar la fiabilidad y validez. 1) Del 1 al 3%.
2) Definir el constructo. 2) Del 0,5 al 1%.
3) Analizar los ítems. 3) Del 5 al 8%.
4) Redactar los ítems 4) Del 3 al 5%.

175. ¿Cuál de las siguientes versiones no emplea criterio de 181. En el abordaje psicológico de las parafilias, es propio de
construcción racional?: la fase de deserotización de los estímulos parafílicos:
1) SB4 (Stanford-Binet 4ª versión). 1) Análisis de las fantasías
2) WISC-R de Wechsler. 2) Modificación de la secuencia parafílica
3) K-ABC de Kaufman. 3) Modificación de las fantasías
4) L-PAD de Feuerstein. 4) Recondicionamiento masturbatorio

176. Kihlstrom (1992) clasifica los trastornos disociativos y 182. Cuál de las siguientes denominaciones se corresponde o
entiende por parálisis disociativas: equivale al trastorno de conversión en el DSM-5 (APA, 2013):
1) Casos de ceguera psicógena 1) Trastorno de síntomas neurológicos disociativos
2) Casos de sordera psicógena 2) Trastorno de síntomas neurológicos distales
3) Afonía psicógena 3) Trastornos de síntomas neurológicos focales
4) Trastornos funcionales de la percepción 4) Trastorno de síntomas neurológicos funcionales

177. En los estudios genéticos de la histeria 183. Según Nemiah (1979), ¿cuál de las siguientes amnesias
1) Cloninger relaciona la histeria con la sociopatía. afecta sólo a acontecimientos específicos y al material
relacionado con ellos?:
2) Wolpe relaciona la histeria con la ansiedad.
1) La sistematizada.
3) Breuer y Freud relacionan la histeria con el Complejo
2) La localizada
de Edipo
3) La generalizada
4) Warwick y Salkovskis relacionan la histeria con el
4) La selectiva.
desarrollo de la personalidad.

184. En el tratamiento de la bulimia nerviosa la terapia


178. La desensibilización sistemática se utiliza para el
interpersonal muestra una eficacia:
tratamiento de la disfunción sexual “X” y tiene una eficacia
“Y”: 1) Tipo 1

1) Vaginismo; eficaz. 2) Tipo 2

2) Vaginismo; probablemente eficaz. 3) Tipo 3

3) Trastorno de erección; eficaz. 4) Tipo 4

4) Trastorno de erección; probablemente eficaz.


185. Señala la respuesta CORRECTA respecto al tratamiento
de la dispareunia:
179. Cuál de las siguientes patologías no es propia de las
definiciones diagnósticas del DSM-5 para los trastornos 1) La farmacoterapia tiene eficacia Tipo 1.
relacionados con la alimentación: 2) No existen estudios controlados.
1) Anorexia nerviosa 3) La farmacoterapia es un tratamiento probablemente
2) Bulimia nerviosa atípica eficaz (Tipo 2).

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Entrenamiento 2016 - 01 | 21

4) La farmacoterapia es un tratamiento en fase 3) Autocontrol


experimental (Tipo 3). 4) Educación emocional

186. Respecto a la eficacia de los tratamientos en la 191. Según Rutter, ¿cuál es el síntoma primario en el autismo
anorexia nerviosa, cuál de los siguientes procedimientos infantil?:
tendría una eficacia tipo 3 (tratamiento en fase 1) Alteraciones en la interacción social.
experimental):
2) Alteraciones lingüísticas.
1) Rehabilitación nutricional
3) Alteraciones conductuales
2) Intervención psicosocial
4) Alteraciones en el juego
3) Farmacoterapia
4) Terapia dialéctica-conductual 192. Según la teoría de Rehm, ¿qué fallo del proceso de
autocontrol explica en mayor medida la baja autoestima que se
187. ¿Cuál de los siguientes NO es factor predisponente produce en la depresión adolescente?:
para una fuga psicógena?: 1) La atención selectiva a las consecuencias inmediatas.
1) Epilepsia. 2) El establecimiento de criterios de valoración poco
2) Historia previa de trauma craneal. realistas.
3) Intentos de suicidio. 3) La atención selectiva a los eventos negativos.
4) Estado de ánimo hipertímico. 4) El autorreforzamiento deficitario.

188. Señala la respuesta INCORRECTA respecto a los 193. ¿Cuál de las siguientes características NO forma parte de
trastornos disociativos: la fobia escolar tipo I o neurótica descrita por Kennedy (1965)
1) No hay fluctuaciones sintomáticas. basándose en las características del problema y del ambiente
2) La memoria a corto plazo está más afectada que la familiar?

de a largo plazo. 1) El niño se preocupa por la salud materna.

3) La pérdida de memoria está limitada a material 2) El episodio actual es el primero.

psicológicamente significativo. 3) Comienza de forma gradual o insidiosa.

4) Los síntomas agudos mejoran temporalmente con 4) Más frecuente en los primeros cursos escolares.

tranquilizantes.
194. Los síndromes de Interiorización de Achenbach:

189. Qué autor plantea que cuando los miedos implican 1) Se evalúan solo con el CBCL.
síntomas corporales múltiples y una diversidad de 2) Solo son observables a través de pruebas biomédicas.
enfermedades se habla de hipocondría: 3) Son el resultado de un infracontrol.
1) Barsky 4) Son el resultado de un sobrecontrol.
2) Salkovskis
3) House 195. ¿Cuál de los siguientes se considera un tratamiento bien
4) Marks establecido para el tratamiento de las fobias infantiles?
1) Práctica reforzada.
190. Se han establecido varios programas de intervención 2) Desensibilización en imaginación.
en la depresión infantil (Programa Action de Stark y Kendall, 3) Escenificaciones emotivas
programa Emoción-acción-cognición PEAC de Méndez y
4) Imágenes Emotivas.
Curso de afrontamiento de la depresión, CWD de
Lewinsohn). Varios son los elementos comunes en estos
programas, señale cual NO es un elemento común a los 3 196. Es un síntoma de hiperactividad:
programas: 1) A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse a
1) Actividades agradables actividades de ocio.
2) Reestructuración cognitiva 2) A menudo tiene dificultades para guardar turno.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


22 | Entrenamiento 2016 - 01

3) A menudo es descuidado en las actividades diarias. 1) La existencia de depresión en alguno de los padres
4) A menudo parece no escuchar cuando se le habla. constituye un riesgo específico de aparición de depresión en
los hijos.
197. Según el DSM (IV-TR y 5), ¿cuál de los siguientes es 2) La existencia de depresión en la madre es un factor de
requisito para diagnosticar Trastorno de la Tourette?: riesgo específico para la depresión infantil.
1) Un inicio de los síntomas anterior a los 12 años. 3) La calidad de las prácticas de crianza, especialmente la
2) Que los tics motores y los tics vocales hayan esta-do existencia de hostilidad por parte de los padres hacia los hijos,
presentes en algún momento de la enfermedad de forma está relacionada con la presencia de depresión en niños y
concurrente. adolescentes.
3) Que los tics persistan durante más de un año des-de 4) No se han encontrado resultados concluyentes sobre la
la aparición del primer tic. influencia de los factores familiares en el origen de la depresión
4) Que hayan estado presentes al menos 3 tics infanto-juvenil
vocales.

202. En los criterios del DSM-5 para el TDAH:


198. La Sociedad Americana para el estudio del Retraso 1) Se permite el diagnóstico conjunto de TEA y TDAH.
Mental (AAMR) actualmente denominada Asociación
2) Se eleva la edad de inicio a después de los 12 años.
Americana para la Discapacidad Intelectual y del Desarrollo
3) Se requieren más indicadores para el diagnóstico en
(AAIDD) clasifica los factores sobre la etiología de la
discapacidad intelectual en cuatro grupos que son: adolescentes y adultos respecto al caso de los niños.

1) Intelectuales, Adaptativos, De lenguaje, Motoricos. 4) Se incluye el mismo dentro de los T. de conducta

2) Biomédicos, sociales, comportamentales y perturbadora.

educativos.
3) Congénitos, Hereditarios, Del desarrollo, Infecciosos. 203. Para la exposición como técnica de intervención en el
trastorno de estrés postraumático infantil se ha utilizado:
4) Principales, Secundarios, De apoyo, Contextuales.
1) Imaginación guiada.
2) Escenificaciones emotivas.
199. Se ha sugerido que uno de los efectos derivados de
una situación de maltrato es la transmisión 3) Imágenes emotivas.
intergeneracional. En qué principio del aprendizaje se 4) Hipnosis.
fundamenta este efecto:
1) Modelado negativo 204. ¿En qué casos de rechazo escolar debe realizarse el
2) Modelado positivo diagnóstico de Fobia específica?:
3) Aprendizaje vicario 1) Cuando el miedo, la ansiedad o la evitación sea
4) Refuerzo operante persistente y dure 6 meses o más.
2) Cuando el rechazo a acudir a la escuela sea per-
200. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la sistente y genere malestar clínicamente significativo o deterioro
DISFASIA EVOLUTIVA? en lo social, académico o familiar.
1) Su característica fundamental es la hipoproductividad 3) Siempre que no se deba a un trastorno de ansiedad por
en el lenguaje separación.
2) Consiste en la pérdida de capacidades lingüísticas 4) En aquellos en los que el estímulo fóbico sea un
previamente adquiridas aspecto concreto del contexto escolar.
3) Suele tener una causa desconocida
4) Suele presentarse al iniciar la escolaridad. 205. Daniel Doleys en 1983 recomendaba realizar una
evaluación médica cuidadosa cuando (SEÑALE LA
201. Las teorías sobre los factores familiares implicados en INCORRECTA):
el origen de la depresión en niños y adolescentes señalan 1) Cuando la enuresis nocturna se acompaña de enuresis
que: diurna (enuresis mixta)

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Entrenamiento 2016 - 01 | 23

2) Cuando la enuresis es solamente diurna tiene su inicio:

3) Se da con excesiva frecuencia y urgencia las ganas 1) Entre los 2-6 años

de orinar 2) Entre los 8 meses y los 6 años

4) Presencia de disuria 3) Entre los 6 meses y los 5 años


4) Entre los 2 y los 6 años

206. Según Pérez y Cols. (2006) cual de los siguientes es


un tratamiento bien establecido para la depresión 211. Señale cuál de los siguientes módulos NO forma parte de
adolescente: la intervención dirigida a los padres del Programa de
1) Terapia de Conducta de Lewinsohn tratamiento de Deblinger y Hefflin (1996) para menores
víctimas de abuso sexual y sus progenitores no implicados en
2) Terapia cognitivo conductual
el abuso:
3) Terapia familiar
1) Educación/afrontamiento.
4) Programa Action de Stark
2) Habilidades de seguridad personal.
3) Comunicación, modelado y exposición.
207. De entre los siguientes trastornos que pueden
4) Habilidades de manejo de la conducta del niño
aparecer en niños y adolescentes, ¿para cuál de ellos se ha
empleado la técnica de inversión del hábito?:
1) Rumiación. 212. La extinción gradual, los despertares programados y le
educación parental temprana son todos ellos procedimientos
2) Enuresis.
utilizados en el tratamiento de:
3) Pica.
1) Enuresis funcional.
4) Trastorno obsesivo-compulsivo.
2) Insomnio conductual de la infancia.
3) Bruxismo.
208. El cuadro clínico descrito por Renè Spitz caracterizado
4) Pesadillas.
por pasividad total, expresión facial vacía, retraso en el
desarrollo psicológico e intelectual y asociado a una elevada
mortalidad se denomina: 213. En la clasificación de la personalidad de la CIE-10, las
1) Mericismo variaciones problemáticas de la personalidad se consideran
dentro de la categoría:
2) Depresión anaclítica.
1) Trastorno específico de la personalidad.
3) Hospitalismo.
2) Otro trastorno específico de la personalidad.
4) Anorexia infantil.
3) Transformación persistente de la personalidad.
4) Trastornos mixtos de la personalidad y otros trastornos
209. ¿En qué consiste el modelo del “Logogen” propuesto
por Morton para la explicación de los trastornos de la de la personalidad.
lectura?
1) Se trata de un modelo basado en los principios del 214. Aquella fase del sueño caracterizada por un electro-
condicionamiento operante que explica las dificultades en oculograma con infrecuentes movimientos, un electromiograma
con disminución del tono muscular y una disminución de la
lectura en función de aspectos contextuales que influyen en
actividad simpática amén de predominio de ondas Theta, se
la motivación del niño.
denomina:
2) Se trata de un modelo integrador que atiende a
1) Fase 1 NoREM.
factores biológicos, conductuales, cognitivos y ambientales.
2) Fase V REM.
3) Es un modelo neuropsicológico que se basa en una
3) Fase III NoREM
supuesta inmadurez del SNC para explicar tales dificultades
4) Fase II NoREM.
4) Es un modelo cognitivo que postula la existencia de
dos vías alternativas para la comprensión del lenguaje
215. Según Millon, cuál de los siguientes trastornos de la
escrito. personalidad puede tener un patrón fanfarrón, una conducta
observable impulsiva, un estilo cognitivo desviado y unas
210. El denominado insomnio conductual en la infancia representaciones objetales degradadas

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


24 | Entrenamiento 2016 - 01

1) Trastorno histriónico de la personalidad 2) La terapia centrada en el cliente.


2) Trastorno evitativo de la personalidad 3) La terapia interpersonal.
3) Trastorno paranoide de la personalidad 4) La terapia de conducta.
4) Trastorno antisocial de la personalidad
221. Aquel subtipo de trastorno paranoide de la personalidad
216. Señala la respuesta INCORRECTA respecto al que puede tener un base biogénica, que han tenido un trato
insomnio según el DSM-5 (APA, 2013): parental desagradable, con tensiones interpersonales por
anticipación de posibles ataques, y en el que el estrés no
1) La dificultad para dormir está presente durante al
compensado puede acarrear abandono de contacto social y
menos tres meses
con la realidad; se denomina:
2) La dificultad para dormir ocurre a pesar de
1) Paranoide-obsesivo.
facilidades para iniciar el sueño
2) Paranoide-evitativo
3) La dificultad para dormir ocurre al menos 4 veces a
3) Paranoide-compulsivo
la semana
4) Paranoide-antisocial.
4) Hay una queja predominante de escasa satisfacción
con la calidad y cantidad de sueño
222. El síndrome amnésico en DSM-5 (2014):
1) No requiere origen orgánico de los síntomas
217. Según Millon, ¿cuál de los siguientes trastornos de la
2) Además del deterioro en la memoria, ha de estar
personalidad puede tener un patrón sumiso, una conducta
afectado otro dominio cognitivo
observable dramática, un estilo cognitivo expansivo y unas
representaciones objetales degradadas?: 3) Pasa a denominarse TNC (trastorno neurocognitivo)

1) Trastorno histriónico de la personalidad. debido a otra enfermedad médica

2) Trastorno dependiente de la personalidad. 4) Desaparece en DSM-5 (2014)

3) Trastorno paranoide de la personalidad.


4) Ninguna respuesta es correcta 223. ¿A qué fenómeno grupal nos referimos cuando decimos
que: “existe una tendencia de los miembros de grupos muy
cohesivos a ejercer presiones recíprocas para reducir la gama
218. En qué trastorno de la personalidad es probable que
de opiniones dentro del grupo y para suprimir cualquier
nos encontremos con una persona que ha tenido un número
expresión de puntos de vista discrepantes de la mayoría”?:
alto de familiares blandos y faltos de energía; que haya
1) Polarizacion de grupo
habido calidez y sobreprotección parental ante el
comportamiento triste del niño; y que la persona haya sido 2) Conformidad social
rechazada por aquellos de los que depende: 3) Pensamiento grupal
1) Trastorno evitativo de la personalidad. 4) Holgazanería social
2) Trastorno narcisista de la personalidad.
3) Trastorno histriónico de la personalidad. 224. Según Kraepelin:
4) Trastorno límite de la personalidad. 1) La demencia precoz es una psicosis orgánica.
2) La demencia precoz presenta alteraciones
219. Señala la respuesta INCORRECTA respecto al neuropatológicas.
Síndrome de Kleine-Levin: 3) La demencia precoz implica un deterioro emocional,
1) Tres veces más frecuente en varones social y motivacional.
2) Inicio en la adolescencia 4) La demencia precoz implica gran emotividad
3) Hay patrón de incidencia familiar (depresión, euforia).
4) Es periódico

225. ¿Cuáles son las características principales del trastorno


220. En el trastorno de personalidad límite, el tratamiento delirante según el DSM-5?:
que mayor evidencia empírica ha recibido es: 1) Presencia de 1 o más delirios con una duración de 1
1) La terapia cognitiva basada en los esquemas. mes o más.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Entrenamiento 2016 - 01 | 25

2) Nunca se presentan alucinaciones. racional de la situación. Establecer un plan de acción y


3) Ideas delirantes no extrañas acompañadas de seguirlo.
síntomas positivos o negativos de esquizofrenia.
4) Ideas delirantes acompañadas de un deterioro 229. ¿Qué técnica se considera facilitadoras del cambio dentro
importante de la actividad psicosocial. de un programa de autocontrol?:
1) Fortalecimiento de indicios.

226. En un estudio en el que se encuentra que la media de 2) Autorrefuerzos.


los médicos de atención primaria (AP) en una escala de 3) Autorregistros.
actitudes empáticas es de 52 y la de los oncólogos 69 se 4) Entrenamiento en respuestas incompatibles.
informa de que no hay diferencias significativas en tal
actitud entre médicos de atención primaria y de oncología
230. El grado de acuerdo o consistencia que existen entre dos
(t80 = 1,6; p > 0,05). ¿Qué significa esto?:
o más evaluadores se denomina:
1) Que la diferencia entre las medias poblacionales de
1) Sensibilidad.
médicos de AP y oncólogos en empatía no es lo
2) Validez conceptual.
suficientemente grande para ser tenida en consideración.
3) Consistencia interna
2) Que los datos son compatibles con la hipótesis de
4) Objetividad del test.
que las medias poblacionales de médicos de AP y
oncólogos en empatía son idénticas.
231. En el mutismo selectivo se han utilizado de manera
3) Que los datos son compatibles con la hipótesis de principal, especialmente para iniciar la emisión de respuestas
que las medias muestrales de médicos de AP y oncólogos orales, técnicas:
en empatía son iguales. 1) Modelado.
4) Que el artículo lo realizó algún investigador 2) Instigación.
inexperto. 3) Operantes.
4) Cognitivas.
227. ¿La lesión de qué zona puede ser la causa de la
ceguera cortical o visión ciega? 232. Una proposición fundamental de la Teoría del Campo es:
1) Corteza visual 1) Existe en el ser humano un impulso a evaluar sus
2) Corteza parietal propias opiniones y capacidades en comparación con los otros.
3) Corteza somatosensorial 2) La conducta es función del espacio vital del individuo.
4) Sistema límbico 3) La existencia de dos elementos disonantes provoca un
estado psicológico de tensión.
228. El grupo de Folkman y Lazarus enmarca el concepto 4) Los seres humanos son los únicos que manejan
de afrontamiento en un enfoque procesual y considera que
símbolos.
éste implica el conjunto de esfuerzos conductuales y
cognitivos para manejar las demandas externas o internas,
cuando han sido evaluadas como algo que excede los 233. ¿En cual de los siguientes cuadros orgánicos se
recursos de la persona. Según estos autores, la dimensión considera esencial la alteración del estado de conciencia?
de afrontamiento de confrontación se define como: 1) Enfermedad de Alzheimer
1) Reconocimiento de la responsabilidad que uno 2) Síndrome amnésico
mismo juega a la hora de resolver el estresor. 3) Enfermedad de Parkinson
2) Reunir los recursos disponibles y enfocarlos a 4) Delirium
modificar las propias acciones y sentimientos producidos
por el estresor. 234. En la descripción de los trastornos de la personalidad
3) Realizar acciones directas dirigidas hacia la atendiendo al modelo de los 5 grandes, aquel trastorno de la
personalidad en el que se ha encontrado baja responsabilidad
situación, pudiendo adoptar un cierto riesgo.
auto-informada, muy alta amabilidad y alto neuroticismo es el:
4) Alterar la situación estresante a través de un análisis
1) Trastorno de la personalidad por dependencia

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


26 | Entrenamiento 2016 - 01

2) Trastorno de la personalidad antisocial.


3) Trastorno de la personalidad esquizotípico.
4) Trastorno de la personalidad esquizoide.

235. Señale cuál de los siguientes procedimientos NO forma


parte el entrenamiento en hábitos defecatorios propuesto
para el tratamiento de la encopresis:
1) Desimpactación inicial por medio de enemas.
2) Restricciones y recomendaciones dietéticas.
3) Indicaciones para sentarse en el inodoro de forma
regular.
4) Castigo.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es

También podría gustarte