Está en la página 1de 18

U

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA


UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL
Carrera de Ingeniería Civil

SEPARATA N.º 2 DE HIDROLOGÍA

CURSO
3ERO “A”

ESTUDIANTES RESPONSABLES:
Morán Samaniego Acxel
Rojas Román Luisana
Herrera Borbor Roberth
García Córdova Alexander

DOCENTE RESPONSABLE

Ing. Jesús Enrique Espinoza Correa


PERIODO 2017 - 2018

MACHALA-EL ORO- ECUADOR


Contenido
Geomorfología de las Cuenca Hidrográficas ................................................................................. 4
Funciones de la Cuenca ............................................................................................................. 4
Función Hidrológica................................................................................................................... 4
Función Ecológica ...................................................................................................................... 5
Características de Cuencas y Cauces ............................................................................................. 5
Área de la Cuenca...................................................................................................................... 5
Cauce Principal de la Cuenca..................................................................................................... 6
Cálculo del área de una cuenca................................................................................................. 8
Método de cuadriculado ........................................................................................................... 8
Métodos geométricos ............................................................................................................... 9
Longitud de la Cuenca (Lc) ............................................................................................................ 9
Forma de la cuenca ..................................................................................................................... 10
Parámetros de relieve ................................................................................................................. 10
Criterio de ALVORD ................................................................................................................. 11
Criterio de HORTON ................................................................................................................ 12
CALCULO DE LA PENDIENTE DE LA CUENCA ............................................................................... 13
Pendiente media del cauce ..................................................................................................... 13
Clasificación de pendiente en el cauce Principal .................................................................... 13
Curva Hipsométrica ..................................................................................................................... 13
Sistema de drenaje. ..................................................................................................................... 14
CLASIFICACION DE CORRIENTES EN LA RED DE DRENAJE ........................................................... 14
ORDEN DE LA CUENCA ................................................................................................................ 15
EFECTOS DE LA BIFURCACIÓN DE CANALES ....................................Error! Bookmark not defined.
DENSIDAD DE DRENAJE ............................................................................................................... 16
Frecuencia de drenaje .................................................................Error! Bookmark not defined.
Bibliografia .................................................................................................................................. 18
Índice de Figuras
Figura 1 Representación de una cuenca hidrográfica simple......................................................... 4
Figura 2 Grafico representativo del parteaguas de una Cuenca Hidrográfica ............................... 5
Figura 3 Malla de análisis y ejemplo práctico para el cálculo de la pendiente una cuenca según
el criterio de Horton .................................................................................................................... 12
Figura 4 Métodos de orden de las corrientes............................................................................... 15
Figura 5 Orden de corrientes, en una cuenca de cuarto orden por el Sistema de Strahler .......... 16
Figura 6 Texturas de drenaje. ...................................................................................................... 16

Índice de tablas

Tabla 1 Caracterización de la cuenca en función de su porcentaje de pendiente. ....................... 13


Tabla 2 Descripción de las siglas de la fórmula para hallar la curva hipsométrica ..................... 14

Índice de Ilustraciones
Ilustración 2 Criterio de Alvord ................................................................................................. 11
Ilustración 3 Resumen de la Pendiente del Cauce ...........................Error! Bookmark not defined.
Ilustración 4 Breve clasificación de la red de drenaje ................................................................. 14
Geomorfología de las Cuenca Hidrográficas
El ciclo hidrológico, se lo puede considerar como un estímulo, constituido por la
precipitación, al que la cuenca responde mediante el escurrimiento en su salida.

Una cuenca está formada por un esqueleto


de ríos, arroyos y/o depresiones que
conducen los flujos de agua hacia un cauce
principal, que es el que normalmente da su
nombre a la cuenca.

La “Cuenca hidrográfica” tiene un sentido


Figura 1 Representación de una cuenca más amplio, siendo una parte de la superficie
hidrográfica simple.
terrestre cuyas aguas fluyen hacia un mismo
río o lago. La suma de las cuencas hidrográficas de todos los ríos que desembocan en un
mismo mar constituye la vertiente de dicho mar. Y la suma de las cuencas hidrográficas
de todos los afluentes de un río constituye la cuenca de dicho río. Se llaman divisorias,
(divisorias de aguas o divisorias de vertientes), a las líneas de separación que se pueden
trazar entre cuencas hidrográficas o vertientes adyacentes y suelen coincidir con crestas
montañosas, en las que cada lado conduce sus aguas hacia cauces, cuencas o mares
distintos.(Nazareno Quiñonez, 2016)

Funciones de la Cuenca
Una buena cuenca cumple con las 3 funciones importantes: Función Protectora, Función
Reguladora y Función Productora.

Dentro de la cuenca, se tienen los componentes hidrológicos, ecológicos, ambientales y


socioeconómicos, entre otras, cuyas funciones a continuación se describen.

Función Hidrológica
1. Recoge agua de las varias fuentes de precipitación formando así, escurrimiento de
manantiales, ríos y arroyos.

2. Descarga del agua como escurrimiento.


Función Ecológica
1. Proporciona variedad rutas a lo largo de la cual se llevan a cabo interacciones
entre las características de calidad física y química del agua.

2. Facilita hábitat para la flora y fauna que constituyen los elementos biológicos del
ecosistema y tienen interacciones entre las características físicas y biológicas del
agua. (Sacha(CDC-Ecuador), 2002)

Características de Cuencas y Cauces


Parteaguas: es la línea imaginaria, que divide a las cuencas adyacentes y distribuye el
escurrimiento originado por la precipitación, que, en cada sistema de corriente, fluye
hacia el punto de salida de la cuenca. El parteaguas está formado por los puntos de mayor
nivel topográfico.

Figura 2 Grafico representativo del parteaguas de


una Cuenca Hidrográfica

Área de la Cuenca
Es probablemente la característica geomorfológica más importante para el diseño ya que
esta influye directamente en la cantidad de agua que ella puede producir y en
consecuencia en la magnitud de los caudales.

Es el área plana en proyección horizontal, de forma muy irregular, obtenida después de


delimitar la cuenca; se reporta en kilómetros cuadrados, excepto las cuencas pequeñas
que se expresan en hectáreas. (Ramírez Rodríguez, 2011)
Cauce Principal de la Cuenca
Corriente que pasa por la salida de la cuenca;
las demás corrientes se denominan cauces
secundarios (tributarios).

Toda cuenca tiene una y sólo una corriente


principal que es la que da el nombre a la
cuenca.

En el curso de un río se diferencian tres partes:

• Curso superior, está ubicado en


el tramo más elevado de la
cuenca, donde la erosión de las
aguas del río es vertical.

• Curso medio, es donde el río


empieza a ondularse, agrandando
el valle;

• Curso inferior, está situado en el tramo más bajo de la cuenca. En esta parte,
el caudal del río va perdiendo fuerza y los materiales sólidos que transporta se
sedimentan, de este modo se forman las llanuras aluviales. (de la Lanza-
Espino, 1999)

De igual manera, las características físicas, geomorfológicas e hidrológicas de la cuenca


dependen de su configuración geológica, del relieve de la superficie terrestre, el clima, el
tipo de suelo, la vegetación y, cada vez mayor, de las repercusiones que deja la humanidad
en el medio ambiente, en este caso; de la cuenca. A continuación, se detalla las principales
características de la cuenca.

Pueden ser agrupados en tres grandes grupos: parámetros de superficie, de relieve y


parámetros de red hidrográfica:
1. Área de proyectada de la
cuenca
2. Perímetro de la Cuenca
3. Coeficiente de compacidad
4. Longitud de máximo
recorrido
5. Factor de Forma
6. Rectángulo equivalente
7. Pendiente de cuenca
8. Longitud al centroide
9. Tiempo de concentración
10. Curva hipsométrica
11. Curva de frecuencia de
altitudes
12. Altura media de cuenca
13. Pendiente del curso principal
14. Coeficiente orográfico
15. Coeficiente masivo
16. Potencial de degradación de
una cuenca
17. Orientación de la cuenca
18. Orden de la cuenca
19. Relación de confluencias
20. Relación de longitudes
21. Densidad de drenaje
Cálculo del área de una cuenca

En la actualidad existen diversos y variados de programas (softwares) que nos permiten


determinar con mayor precisión longitudes y superficies de las cuencas. Entre los paquetes
computacionales, se tienen:
• SIG,s: ILWIS, ARCVIEW, ARGIS, IDRISI, ETC.

• CAD,s: AUTO CAD, LANDDESKTOP, VECTOR WORK, ETC.


Existen varios métodos gráficos, de un menor o mayor grado de exactitud para el cálculo del
área de un espacio en la carta, para todos ellos se debe tener en cuenta la escala de las mismas,
ya que, si bien es cierto se trabajan en cm cuadrados (𝑐𝑚2 ), éstos se deben expresar en km
cuadrados (𝑘𝑚2 ) u otras subdivisiones de éste.(Bernis, 2003)

Método de cuadriculado
Los pasos a seguir para realizar este método son los siguientes:
 Colocamos un papel transparente previamente cuadriculado sobre el área a calcular. Se
recomienda que la cuadrícula esté en centímetros cuadrado o menos para obtener un
cálculo más exacto.

 Debemos proceder a contar únicamente las cuadrículas que estén completamente


cubiertas por el área a calcular. Cada una de éstas recibirá el valor de 1.

 A las cuadrículas que están parcialmente cubiertas por el área a calcular se les asignará
un valor de 0,5. Para lograr una mayor exactitud al realizar el método se pueden
valorizar estas cuadriculas en 0,25 - 0,75 - 0,3 - etc., dependiendo del área aproximada
que ocupa la cuadricula.

 Se procede el recuento de los valores de las cuadrículas completas o incompletas, cuyo


resultado será la superficie del área en centímetros.

 Dicha superficie en centímetros se transforma en kilómetros, según sea la escala de la


carta. (Tutoriales Ingeniería Civil, 2012)
Métodos geométricos
1) Método de tiras: debemos trazar rectas paralelas a través
del área a calcular. Cabe resaltar que, mientras más pequeña
sea la distancia entre las paralelas, el método será más
exacto. Al final de las líneas se trazan perpendiculares que
cortan la línea del perímetro a medir, formando rectángulos
a lo largo del área a calcular, de modo que incluyan una
porción igual a la que excluye.
Después de trazar los rectángulos, procedemos a calcular
uno a uno el área de cada uno de ellos, multiplicando la base
por la altura o el ancho por el largo, en este caso. Luego de
realizar el cálculo de cada uno de los rectángulos, sumamos
todas las áreas y convertimos los centímetros cuadrados a
kilómetros cuadrados, según la escala de la carta.
2) Método de triangulación: consiste en trazar una serie de líneas a lo largo del área a calcular,
con el fin de formar triángulos, triángulos que abarquen en su mayoría a toda la cuenca. Luego
procedemos a calcular el área de cada uno de los triángulos y sumando las áreas calculadas.
Para complementar el cálculo, podemos realizar el método de tiras e las áreas que no
abarquemos con el método de triangulación.
El resultado final (en cm2) se transforma a kil6metros cuadrados según la escala.(Gámez
Morales Ing., 2010)

Longitud de la Cuenca (Lc)


La longitud de la cuenca (Lc), es la distancia entre la salida y el punto más alejado, cercano a
la cabecera del cauce principal, medida en línea recta.
Perímetro de la cuenca (P)

No existen fórmulas geométricas que nos permitan calcular los perímetros de formas
irregulares como la de una cuenca.
Sin embargo, existen los siguientes métodos para su
cálculo:
 Uso de mecate (hilo o pabilo)
 Uso del curvímetro
Forma de la cuenca
La forma de la cuenca tiene mucha influencia con respecto a las crecientes repentinas, por eso
es muy importante saber identificar correctamente la forma de la
cuenca que se aprovechará para obras civiles. (E., 2015)
Expresa la relación, entre el ancho promedio de la cuenca y la
longitud, es decir:

𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐 𝐵
𝑭 = 𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 = 𝐿

Parámetros de relieve
Son muy importantes debido a que el relieve de una cuenca tiene más influencia sobre la
respuesta hidrológica que su forma; con carácter general se podría decir que a mayor relieve o
pendiente la generación de escorrentía se genera en lapsos de tiempo más cortos. (Ibáñez,
Moreno, & Gisbert, 2010)
El área de la cuenca tiene importancia porque:
a) Es la base para calcular otros elementos de la cuenca (parámetros, coeficientes,
relaciones, etc.).
b) Generalmente, los caudales de escurrimiento y la superficie de la cuenca son
proporcionales.
c) El crecimiento del área actúa como un factor de compensación de modo que es más
común detectar crecientes instantáneos y de respuesta inmediata en cuencas pequeñas
que en las grandes cuencas.

Se considera cuencas pequeñas a aquellas con áreas menores a 250 km2 , y se considera
cuencas grandes a cuencas con áreas mayores a 2500 km2 , siguiendo el criterio de
investigadores como Ven Te Chow. (Raut, Ralegaonkar, & Mandavgane, 2011)
El planímetro es un instrumento que realiza una integración mecánica permitiendo el cálculo
de la superficie de la cuenca, este instrumento trabaja con una constante para cada escala de
medición, recorriendo perimetralmente la cuenca con el visor del aparato. Al resultado
obtenido de las lecturas inicial y final en la escala del instrumento se lo afecta de la constante
correspondiente para obtener la superficie, que generalmente es expresada en 𝑘𝑚2 .
El curvímetro es un instrumento de medición con el cual, recorriendo con un cursor la cuenca
desde un punto de inicio hasta regresar al mismo, se lee directamente la longitud en km en la
escala correspondiente a la cartografía de trabajo.
Si bien el planímetro y el curvímetro han sido utilizados habitualmente en épocas pasadas, hoy
en día gracias a los sistemas CAD y/o SIG (sistemas de información geográfica), los cómputos
de superficie y perímetro de un área cualquiera se resuelven inmediatamente, una vez que la
cuenca ha sido digitalizada bajo un sistema de georreferenciación adecuado. (Villodas, 2010)
Los parámetros de relieve principales son: pendiente media del cauce (J), pendiente media de
la cuenca (j), curva hipsométrica, histograma de frecuencias altimétricas y altura media (H).

Criterio de ALVORD
Alvord, con su criterio determina la pendiente que existe entre curvas de nivel, con la ayuda de
la faja determinada por las líneas medidas que cruzan entre las curvas de nivel, para cualquiera
de las mismas:
𝐷 𝑎𝑖
𝑠𝑖 = 𝑤 y 𝑤𝑖 =
𝑖 𝑙𝑖

Siendo:

𝒔𝒊 Inclinación de la faja estudiada


𝑫 Diferencia entre líneas medidas
𝒘𝒊 Ancho de la faja estudiada en i
𝒂𝒊 Área de la faja estudiada en i
𝒍𝒊 Longitud de la curva de nivel correspondiente a la faja
estudiada i

De esta manera, la inclinación (pendiente) media de la cuenca será el promedio pesado de la


pendiente de cada faja en relación con su área:
𝐷
𝑆= ∗ (𝑙1 + 𝑙2 + 𝑙3 … + 𝑙𝑛 )
𝐴
Y finalmente
𝐷∗𝐿
𝑆=
𝐴
Siendo:
S Pendiente o inclinación media de la cuenca
L Longitud total de las curvas dentro de la cuenca
A Área de la Cuenca

Ilustración 1 Criterio de Alvord


Criterio de HORTON
Consiste en graficar una malla de cuadrados sobre el plan de la cuenca orientándola según la
dirección del cauce principal. Si para el estudio analizamos una cuenca pequeña, la malla tendrá
por lo menos cuatro cuadros por lado, pero si nos toca estudiar una de mayor superficie, se
deberá aumentar el número de cuadros por lado, ya que la exactitud con la que realicemos el
trabajo depende primordialmente de eso.
Ya hecha la malla, que es un gráfico parecido a la figura de la parte inferior, medimos las
distancias de la malla que cubren la cuenca y contamos los puntos en los que la malla corta a
la cuenca, y los accesos que cada línea con las curvas de nivel. (Ibáñez et al., 2010)

Figura 3 Malla de análisis y ejemplo práctico para el cálculo de la pendiente una cuenca según el criterio de Horton

Para calcular la dirección de la malla de una cueca se procede con las siguientes fórmulas:
𝑁ℎ ∗𝐷 𝑁𝑣 ∗𝐷
𝑠ℎ = ∑ 𝐿ℎ
y 𝑠𝑣 = ∑ 𝐿𝑣

Siendo:

𝒔𝒉 Pendiente horizontal
𝒔𝒗 Pendiente vertical
Número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con
𝑵𝒉 curvas de nivel horizontales
Número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con
𝑵𝒗 curvas de nivel verticales
D Distancia entre curvas de nivel
Longitud total de líneas horizontales de la malla dentro de la cuenca
∑ 𝑳𝒉
Longitud total de líneas verticales de la malla dentro de la cuenca
∑ 𝑳𝒗
CALCULO DE LA PENDIENTE DE LA CUENCA
Realizamos simplemente la media entre las dos fórmulas anteriores:

𝑆𝑥 + 𝑆𝑦
𝑺𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 =
2

Pendiente media del cauce


Los canales fluviales tienen un papel importante al momento de calcular la pendiente del cauce
ya que según su pediente, la que sea que tenga, de esta dependerá de que tan veloz sea el de los
afluentes en la Cuenca Hidrográfica. Mientras mas elevada sea la pendiente en estudio , la
velocidad del flujo aumentara drasticamente, lo que por lógica se transforma en un punto de
vital importancia para tiempo de reacción de la cuenca ante cualquier precipitación que se
presente.(Tutoriales Ingeniería Civil, 2012)

PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE PRINCIPAL


Es el cociente de el desnivel de aturas del cauce principal, entre la longitud de la cuenca.
∆𝐻
𝑺𝒎 =
𝑙𝑐
Clasificación de pendiente en el cauce Principal
La pendiente del cauce principal se le atribuye las características hidrológicas del
escurrimiento, en específico con la velocidad de dispersión de las ondas de avenida y con la
disposición para el traslado de sedimentos. Dependiendo del valor de la pendiente, se puede
clasificar la tipología del terreno de la siguiente manera:

PENDIENTE EN PORCENTAJE CLASE DE TERRENO


2 Llano
5 Suave
10 Accidentado Medio
15 Accidentado
25 Fuertemente Accidentado
50 Escarpado
>50 Muy escarpado
Tabla 1 Caracterización de la cuenca en función de su porcentaje de pendiente.

Curva Hipsométrica
Se puede decir que una curva hipsométrica es la gráfica del relieve de la cuenca determinada,
la que a su vez también representa gráficamente cada una de las pendientes del terreno en
función de cada una de las superficies correspondientes en la cuenca. La curva hipsométrica,
esta curva se la realiza hallando con un planímetro o utilizando el AutoCAD, el área entre cada
curva de nivel.
Para poder hallar la altura media en curvas hipsométricas se la puede calcular mediante la
siguiente fórmula: (Development, Corporation, & de la Sabana de Bogotá y los Valles de Ubaté
y Chiquinquirá, 1963)
∑(𝒄𝒊 𝒂𝒊 )
𝑯=
𝑨

Donde:
H Elevación Media de la cuenca
𝒄𝒊 Cota media del área entre un par de curvas de nivel
𝒂𝒊 Área entre un par de curvas de nivel
A Área de la cuenca

Tabla 2 Descripción de las siglas de la fórmula para hallar la curva hipsométrica

Red de drenaje.
La red de drenaje es el sistema de clasificación de los cauces de una cuenca hidrográfica, este
sistema empieza desde los pequeños afluentes hasta llegar a los ríos, ya que estos a su vez al
irse juntando unos con otros van conformando una especie de colector de desalojo de las
precipitaciones, la forma en cómo se encuentre conformado este mismo facilitará el
escurrimiento en la cuenca hidrográfica y a su vez evitará el acumulamiento de líquido en una
determinada de la cuenca.
La red de drenaje consta de algunas características para poder describirse las cuales son:
 El tipo de corriente
 El orden de las corrientes
 Densidad de drenaje

Tipos de corrientes en la red de drenaje

Ilustración 2 Breve descripción de los tipos de corrientes en la red de drenaje


ORDEN DE LAS CORRIENTES
Mediante el estudio del orden de las corrientes nosotros podemos saber de qué orden sea un
cauce ya que este nos da a saber las clases de ramificación existentes dentro de la cuenca. En
la actualidad este estudio se lo realiza por medio de dos sistemas los cuales son:
 Sistema de Horton
 Sistema de Strahler

Mediante el Sistema de Horton, se lleva a cabo de la siguiente manera:


 Corrientes de Primer Orden: Son todos los canales pequeños que no poseen
tributarios.
 Corrientes de Segundo Orden: Se forman en base a la unión de dos corrientes de
primer orden
 Corrientes de Tercer Orden: Se originan cuando se juntan dos corrientes de segundo
orden.
 Corrientes de Orden n+1: Esto se da solo cuando dos corrientes de orden n se juntan
entre sí.

Si el orden de una cuenca llega a tener un valor muy alto esto se sobrentiende a que va a ver
un drenaje más ideal, en otras palabras, el líquido que circula por la cuenca se desalojará a una
mayor rapidez de lo usual. (de la Lanza-Espino, 1999)

Figura 4 Métodos de orden de las corrientes

El Sistema de Strahler, es parecido al de Horton con la gran diferencia de que en el sistema


de Strahler, un corriente puede tener uno o más secciones de un mismo cauce.
La forma para clasificar una red de drenaje es la siguiente, según el Sistema de Strahler:
 A los pequeños afluentes en la cuenca se los denomina de primer orden.
 La unión de dos corrientes de primer orden, nos indica que la afluencia de la red de
drenaje aumente por lo que se denominará corrientes de segundo orden.
 El punto donde se encuentran dos corrientes de segundo orden, denotará que aumenta
el flujo de drenaje por lo que ahora será corrientes de tercer orden.
Si el flujo de agua de algún cauce de la cuenca llegara a alcanzar su máxima capacidad dentro
del área de la misma, ese sería el río principal de la cuenca hidrográfica

Figura 5 Orden de corrientes, en una cuenca de cuarto orden por el Sistema de Strahler

DENSIDAD DE DRENAJE
Se denota como la longitud de las corrientes de una cuenca hidrográfica por su respectiva unidad de
área. En cierta forma nos permite prever, la hipotética naturaleza de los suelos que se localizan en la
cuenca hidrográfica. Viene dado por la siguiente fórmula:
𝑳
• 𝑫𝒅 = 𝑨

Donde:

 Dd = Densidad de drenaje
 L = longitud total de las corrientes de la cuenca en Km.
 A = Area final de la cuenca en Km2

Figura 6 Texturas de drenaje.

LEY DE BIFURCACIÓN
La ley de Bifurcación empieza cuando tanto haya una relación partiendo del número de secciones
que tenga un orden dado entre otro que sea de orden n + 1.
𝑁º 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛
𝑅𝑏 =
𝑁º 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 + 1
La relación de bifurcación permite comprender algunas variaciones geoecológicas que se
producen en el territorio de la cuenca, fundamentalmente cambios importantes en el sustrato
rocoso y de los grupos de suelos dominantes.
También nos permite tener un criterio acerca del grado de mortalidad que posee una cuenca,
ya que este nos ayuda a determinar por medio de la velocidad de las ondas de crecida que esta
vaya adquiriendo.
La relación de bifurcación abarca cambios fundamentales en el estudio de los suelos ya que
mediante a su respectivo estudio y análisis, nosotros podremos entender cómo se dan
variaciones de suelo de carácter geológico en la superficie de la cuenca.(Facultad de Ingeniería,
2014)

Indicadores del Grado de Bifurcación


Se basan primordialmente de la conocida densidad de corriente y la cual se encuentra
definida de la siguiente manera:
𝑁𝑠
𝐷𝑠 =
𝐴
Donde:
 Ds= Densidad de Corriente en una cuenca.
 Ns = Cantidad de Corrientes conocidos en la cuenca
 A = área de donde se obtiene el muestreo (Ibáñez, Moreno, & Gisbert, 2010)
Bibliografia
Bernis, J. M. F. (2003). Cinco temas de hidrología e hidráulica. Bibliogr{á}fica Internacional.
de la Lanza-Espino, G. (1999). Diccionario de hidrología y ciencias afines. Plaza y Vald{é}s Editores.
Development, Corporation, R., & de la Sabana de Bogotá y los Valles de Ubaté y Chiquinquirá, C. A.
R. (1963). Informe sobre la hidrologia del area de la CAR. Corporacion Autonoma Regional de la
Sabana de Bogata y de los Valles de Ubate y Chiquinquira.
E., V. C. (2015). Hidrología Ambiental. Chile: Pontífica Universidad Católica de Chile.
Facultad de Ingeniería. (2014). Guía del trabajo practico #1. Determinación de las características
físicas de la cuenca.
Gámez Morales Ing., W. R. (2010). Texto Básico de Hidrología (Editronic,). Nicaragua, Managua,
Carretera Norte: Universidad Nacional Agraria.
Ibáñez, S., Moreno, H., & Gisbert, J. (2010). Morfología de las cuencas hidrográficas. Universidad
Politécnica de Valencia, 12.
Nazareno Quiñonez, P. (2016). Propuesta para la conservación de la microcuenca del estero
Malimpia, Cantón Quinindé, Provincia De Esmeraldas. Tesis previa obtención del título de
Ingeniero/a en Gestión Ambiental.
Ramírez Rodríguez, A. I. (2011). Contribución hidrológica de la precipitación horizontal en un bosque
nublado de la zona del Trifinio, América Central.
Raut, S. P., Ralegaonkar, R. V, & Mandavgane, S. A. (2011). Development of sustainable construction
material using industrial and agricultural solid waste: A review of waste-create bricks.
Construction and Building Materials, 25(10), 4037–4042.
Sacha(CDC-Ecuador), A. J. (2002). Cuencas Hidrográficas del Ecuador. C:\AEE\Bases de
Datos\afecuador\datos\DATOS ALMANAQUE-ECUADOR\HIDROGRAFIA\cuencas.shp. Retrieved
from
http://www.uazuay.edu.ec/geomatica/source/web/Almanaque_electronico_ecuatoriano/UDA
312-Cuencas.htm
Tutoriales Ingeniería Civil. (2012). Cálculo de la Pendiente Media del Cauce Principal de una Cuenca
Hidrográfica | Tutoriales al Día - Ingeniería Civil.
Villodas, I. R. (2010). Hidrología (Primera). Cuyo: Universidad Nacional de Cuyo.

También podría gustarte