Está en la página 1de 28

DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

1. OBJETIVOS
 Determinar, en forma experimental, distintas propiedades de líquidos, como densidad, peso
específico, gravedad especifica, fuerzas de capilaridad.
 Indicar la relacione entre: Peso Específico, Grados Baumé y Gravedad Específica

2. INTRODUCCIÓN

Los líquidos son una subdivisión de los fluidos, los cuales, como su nombre lo indica, son aquellos
elementos capaces de fluir y, por lo tanto, de adaptarse a la forma se los recipientes que los
contienen. Sin embargo, por su constitución molecular, existen diferencias esenciales entre los dos
tipos de fluidos que se encuentran en la naturaleza, lo cual lleva a dividirlos en líquidos y gases.

Entre las principales diferencias que existen entre los líquidos y los gases se pueden mencionar las
siguientes:

 Los líquidos son prácticamente incompresibles y los gases compresibles.


 Los líquidos ocupan un volumen definido y tienen superficie libre, mientras que una masa
dada de gas, tiende a expandirse hasta ocupar todas las partes del recipiente que lo
contenga.

Además de las diferencias antes señaladas, existen otras que son de gran importancia para las
diferentes ramas de la hidráulica, tanto para labores de investigación como de la hidráulica aplicada.

Entre ellas se encuentran:

 Densidad
 Peso especifico
 Densidad relativa o gravedad específica (Sg)
 Fuerzas de capilaridad
 Temperatura
I. LA DENSIDAD (𝝆): representa la masa de fluido contenida en una unidad de volumen; en
los sistemas absoluto y gravitacional sus dimensiones son [ML-3] y [FT2L-4],
respectivamente; por ejemplo:

𝑀 𝐾𝑔 𝐾𝑔𝑓 . 𝑆 2
𝜌= [ ][ ]
𝑉 𝑚3 𝑀4

II. EL PESO ESPECÍFICO (𝜸): es el peso del volumen unitario de una sustancia y está
estrechamente relacionado con la densidad. Tiene dimensiones [FL-3]; por ejemplo:

𝑊 𝑁
𝛾 = 𝜌. 𝑔 = [ ]
𝑉 𝑚3
III. LA DENSIDAD RELATIVA (𝜹𝒓𝒆𝒍 ) O GRAVEDAD ESPECÍFICA (Sg): es otra forma
de cuantificar la densidad o el peso específico, relacionándolos con la densidad y el peso
específico que corresponden al agua. Por su naturaleza este valor es adimensional:

𝐾𝑔 𝑁
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1000 3
. 𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎 = 9810 3 𝑎 4°𝐶
𝑚 𝑚
𝜌𝑙𝑖𝑞 𝛾𝑙𝑖𝑞
𝛿𝑟𝑒𝑙 = =
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎

IV. LA GRAVEDAD ESPECÍFICA EN GRADOS BAUMÉ Y GRADOS API: la


temperatura de referencia para realizar mediciones entre estos dos casos es de 15.6 °C
(60°F). La ecuación que se utiliza para calcular la gravedad especifica en grados Baumé,
para líquidos más pesados que el agua es:

145
𝑆𝑔 =
145 − 𝑔𝑟𝑎𝑑 𝐵𝑎𝑢𝑚é

Para líquidos más ligeros que el agua se usa:

140
𝑆𝑔 =
130 + 𝑔𝑟𝑎𝑑 𝐵𝑎𝑢𝑚é

El Instituto Norteamericano de petróleo (API) ha desarrollado la escala APO, ligeramente diferente


de la escala Baumé para líquidos más ligeros que el agua, la formula es:

41.5
𝑆𝑔 =
131.5 + 𝑔𝑟𝑎𝑑 𝐴𝑃𝐼

141.5
𝐴𝑃𝐼 = − 131.5
𝑆𝑔

Los grados API para aceite pueden variar desde 10 hasta 80. La mayoría de los grados de
combustibles caerán en el intervalo comprendido entre 20 y 70 grados API, correspondientes a
gravedades específicas entre 0.93 y 0.70. Observe que los aceites más pesados tienen valores más
pequeños en grados API.

V. LAS FUERZAS DE CAPILARIDAD SON OTRAS PROPIEDADES DE LOS


LÍQUIDOS: estas fuerzas se pueden dividir en cohesión y en adhesión. La primera es la
atracción intermolecular mediante la cual se mantienen unidas las partículas de alguna
sustancia y, permite que el líquido, resista una tensión prácticamente insignificante.

Por su parte la adhesión es la fuerza de atracción que existe entre las moléculas liquidas y cualquier
sustancia solida con las que estas entren en contacto.

La combinación de estas dos fuerzas origina el ascenso de los líquidos en tubos o cavidades de
diámetros minúsculos, ocasionando un efecto conocido como acción capilar o capilaridad.
Este fenómeno ocurre porque la adhesión, en algunos líquidos, es de mayor magnitud que la fuerza
de cohesión, originando un deslizamiento del líquido por las paredes del tubo hasta que el peso de la
columna de agua sea de igual magnitud que la fuerza de ascenso.

En gran parte, el efecto capilar depende directamente del ángulo que forma la superficie del líquido
con la pared del tubo, con lo cual se deriva la siguiente expresión:

𝛾 𝐷. ℎ
𝐹𝑐 =
4 𝑐𝑜𝑠𝜃
Sin embargo, debido a que la naturaleza de los tubos capilares es casi imperceptible, el ángulo
𝜃tiende a ser casi despreciable, con lo cual se asume 𝜃 = 0, y como D = 2r, entonces:

𝛾 𝑟. ℎ
𝐹𝑐 =
2
Donde:

 Fc: fuerza capilar, N/m


 γ: peso especifico del liquido, N/m3
 r: radio del tubo capilar, m.
 h: altura de la columna de agua dentro del tubo, m.
VI. LA TEMPERATURA (T): es un parámetro que se puede relacionar con la actividad
molecular que resulta de la transferencia de calor. Las escalas de medida se definen en
términos de la expansión volumétrica que experimentan ciertos líquidos, la gran mayoría
son elaborados considerando el mercurio.

3. REALIZACION DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

 Determinar la densidad, peso especifico, densidad relativa de cada uno de los líquidos con
los cuales se cuente en el laboratorio.
 Use el método del densímetro o hidrómetro.
 Use el método de la probeta o el picnómetro.
 Medir la temperatura de cada líquido.
 Determinar la altura capilar de cada uno de los fluidos.
 Procedimiento del método de la probeta o el picnómetro:
 Pesar la probeta con la balanza de precisión para determinar su peso (tara).
 Agregar un volumen de agua de aproximadamente 1/3 de la capacidad de la probeta.
 Pesar la probeta con el líquido para determinar su peso bruto.
 Determinar el peso neto del líquido, estando la tara del peso bruto.
 Con el peso neto y el volumen determinar el peso específico.
 Agregar otro volumen del liquido (1/3 de la capacidad) y repetir los pasos 3 y 8.
 Realizar el mismo procedimiento para otros tres líquidos.
 Consignar los valores y resultados en la tabla 1.
4. CONTENIDO DEL REPOTE DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO
1) Calcular la densidad, el peso específico, gravedad específica y las fuerzas de capilaridad
considerando las condiciones ambientales del laboratorio y los datos obtenido durante la
realización de la práctica (se puede asumir un valor de la aceleración de la fuerza de
gravedad de 9.8 m/s2).
2) Comparar los datos obtenidos con las características o valores estándar establecidos en
medios comerciales, académicos, bibliográficos, etc.
3) Conclusiones de la realización de la práctica, explicando el porqué de las posibles
diferencias entre los datos calculados en laboratorio y los investigados.
4) Explicar brevemente la causa por la cual, las características de cada uno de los fluidos
difieren de las que presenta el agua potable (composición, presencia de ciertas sustancias o
elementos, origen, por ejemplo)
INVESTIGACIONES:
5) Investigar la norma ASTM Estándar D287-82: Método estándar de prueba para gravedad
API de petróleo crudo y derivados (método Hidrómetro)
Este método está basado en el principio que la gravedad o densidad de un líquido varía
directamente con la profundidad de inmersión de un cuerpo flotante en este. El cuerpo
flotante, el cual está graduado en unidades de gravedad API, es llamado hidrómetro
API.4.2 La gravedad API es leída observando el hidrómetro flotando libremente y notando
la graduación más cercana a la intersección aparente del plano horizontal del líquido con la
escala vertical del hidrómetro, después que se ha alcanzado un equilibrio en la
temperatura. La temperatura de la muestra puede ser leída en un termómetro exacto ASTM
sumergido en la muestra o desde el termómetro que es parte integral del hidrómetro (termo
hidrómetro).
6) Investigar norma ASTM Estándar D1217-86: Método estándar de prueba para densidad y
densidad relativa (gravedad específica) de líquidos mediante el picnómetro.

La clasificación de los crudos según la gravedad API es un indicativo de la calidad y


contenido de compuestos livianos presentes en dicho hidrocarburos, luego, una vez
caracterizado el fluido, vemos a grandes rasgos los aproximados porcentajes de derivados
posibles de obtención de los fluidos objetos de estudio. La densidad, la gravedad especifica
y los grados API, denotan la relación correspondiente de peso específico y de fluidez de los
crudos con respecto al agua.
A medida que aumenta la temperatura de las muestras, la densidad de estas disminuye, y de
manera proporcional lo hace la gravedad específica, también se concluye que la gravedad
API, se comporta de manera inversamente proporcional a la densidad y gravedad
especifica. El método del hidrómetro es considerado más rápido y preciso que el método
del picnómetro, para determinar la gravedad API.
Un proceso de deshidratación inadecuado trae como consecuencia un alto contenido de
agua y sedimentos.

PROCEDIMIENTOS:

o Tara = 8.9 gr = 8.9x10-3 kg


o Volumen=
 19.1 litros de agua= 0.0191 m3
 21.3 litros de CuSO4 = 0.0213m3
 17.3 litros de Petróleo = 0.0173 m3
 19.5 litros de agua salada = 0.0195 m3

DENSIDAD RELATIVA

 AGUA= 1 x 1000 = 1000


 SULFATO DE COBRE = 1.24 x 1000 = 1240
 PETROLEO = 0.82 x 1000 = 820
 AGUA SALADA = 1.05 x 1000 =1050

DENSIDAD DE LÍQUIDO

 AGUA ->1000 x 1 = 1000


 SULFATO DE COBRE => 1240 x 1.24= 1537.6
 PETROLEO => 820 x 0.82 = 672.4
 AGUA SALADA => 1050 x 1.05 = 1102.5

PESO ESPECIFICO PROMEDIO

 AGUA =1000 x 9.8 = 9800


 SULFATO DE COBRE 0 1240 x 9.8 = 12152
 PETROLEO = 820 x 9.8 = 8036
 AGUA SALADA = 1050 x 9.8 = 10290
TABLA 1

LIQUIDO TARA W BRUTO VOLUMEN W NETO W NETO / Peso especifico Densidad del Densidad
VOLUMEN Promedio y liquido relativa
(Kg) (Kg) (m3) (Kg) (Kg/m3) 𝜸(Kg/m2) 𝝆(Kg.s2 / m2) 𝜹

H2O 0.0089 0.0191 0.0191 0.0102 0.534 9800 1000 1000

Cu2SO4 0.0089 0.0213 0.0213 0.0124 0.582 12151 1537.6 1240

PETRÓLEO 0.0089 0.0173 0.0173 0.0084 0.486 8036 672.4 820

NaCl 0.0089 0.0195 0.0195 0.0106 0.544 10290 1102.5 1050


DENSIDAD DE PULPA
1. DEFINICION DE PULPA
Es la mezcla matemática de una porción constituida por sólidos (minerales molidos) de una
granulometría casi uniforme y otra constituida por un liquido (agua).

La pulpa tiene características propias tales como gravedad específica, peso y volumen, que
generalmente son referidos en porcentajes de peso o volumen de los constituyentes.

La practica consiste en tomar datos experimentales (peso) de una cantidad del mineral previamente
muestreado, el cual fue vaciado a un recipiente (probeta) conteniendo cierta cantidad de agua (un
volumen conocido), para luego hallar el volumen de muestra (por desplazamiento de volumen).
Teniendo estos datos, respectivas se procede a calcular: gravedad especifica del sólido, densidad de
la pulpa formada, porcentaje en volumen, porcentaje en peso (del sólido y del liquido), etc.

Generalmente la densidad de pulpas se determina por medición, bajo el empleo de aparatos


llamados densímetro o también pueden usarse unas balanzas que pesan unos recipientes de un litro
de capacidad, y da lecturas directas de la densidad de la pulpa considerando el peso tara del
recipiente, ejemplo la balanza MARCY.

El porcentaje de sólidos en volumen o peso, es la relación del volumen o peso del constituyente
solido al volumen o peso total de la pulpa, multiplicando por 100.

2. PARTE EXPERIMENTAL Y CALCULOS


Determinación de la gravedad especifica del mineral (usando el método de la probeta)

Procedimiento:
 Tomar una probeta de 100 o 1000 ml.
 Agregar un volumen de agua inicial.
 Pesar 50 grs de mineral y agregar en la probeta.
 Agitar la probeta y tomar lectura de su volumen final.

Ejemplo: Ps = 50 grs de muestra Vs = 20 cc de volumen en la probeta

(Diferencia del volumen final – volumen inicial registrado en la probeta)

Gravedad especifica = Gs = Ps / Vs = 50/20 = 2.5 gr /cc

 Determinación de la densidad de la pulpa.-

Peso del mineral (Ps) = 50gr Volumen de mineral (Vs) = 20 cc

Peso del agua (Pa) = 110 gr Volumen del agua (Va) = 110cc

Peso de pulpa (Pp) =160 gr Volumen de pulpa (Vp) = 130 cc

Densidad de pulpa Dp = Pp/ Vp = 160/130 =1.23gr/cc


 Datos:
o Dp = 1.23 gr/cc
o Gs = 2.5 gr/cc
o Gagua = Ga = 1gr/cc

 Otros cálculos
 Volumen de líquido y solido

Va = Vp (Gs – Dp)/ (Gs - Ga) = 110(2.5 – 1.23)/ (2.5 – 1) = 93.13cc

Vs = Vp (Dp – Ga)/ (Gs - Ga) = 110 (1.23 – 1)/ (2.5 – 1) = 16.87cc

 Porcentaje en volumen de solido y líquido

%Vs = (Dp – Ga)/ (Gs – Ga) = (1.23 – 1)/ (2.5 – 1) = 0.15%

%Va = 99.85 %

 Pesos de líquidos y sólidos

Pa = Ga (Va) = 1(93.13) = 93.13gr

Ps = Gs (Vs) =2.5 (16.87) = 42.175 gr

 Porcentaje en peso de solido y líquido:

%Ps = Gs (Dp – Ga)/ (Dp (Gs – Ga)) = 2.5 (1.23 – 1)/ (1.23 (2.5 – 1)) = 0.312%

%Pa= 99.688 %

 Dilución:

D= (100 – P)/ P = (100 – 0.312)/ 0.312 = 319.51 PARTES DE AGUA/ 1 PARTE DE MINERAL.

 Gravedad específica de la pulpa

1/ Sm = (1/ Gs) + %Pa ((1/ Ga) – (1/Gs)) = (1/2.5) + 0.99688((1/1) - (1/2.5)) = 60.23

Sm = 1.20

O (%Ps) (Sm) = (%Vs)(Gs)/ (%Ps)= (0.15)(2.5)/ (0.312) = 1.20

3. UTILIZANDO LA BALANZA MARCY


La balanza MARCY está constituida principalmente por una balanza graduada provista de
un recipiente metálico capaz de contener un volumen fijo de 1lt. La balanza debe ser
colgada de manera tal que quede suspendida libremente en el espacio.
Calibración:
Llene un recipiente con 1 lt de agua pura y cuélguelo del gancho de la balanza. La aguja de
la balanza deberá marcar 1.000 g en el anillo exterior del dial, quedando en posición
vertical. Si fuese necesario gire la perilla de ajuste ubicada en la parte inferior, hasta
obtener los 1000 g en ese momento la balanza estará calibrada.
La balanza MARCY permite medir determinación de la gravedad específica, % sólidos y
densidad de pulpa.
PRACTICA 2: VISCOSIDAD Y MANOMETRIA

1. OBJETIVO:
 Medir la facilidad con que un líquido fluye o medir su resistencia interna del fluido durante
el paso del flujo.
 Cuantificar presiones manométricas.

2. VISCOCIMETRO DE CAIDA DE BOLA


Cuando un cuerpo cae de un flujo bajo la sola influencia de la gravedad se acelera hasta que la
fuerza que lo jala hacia abajo (peso de la bola) queda balanceada por la fuerza de arrastre viscoso.
La velocidad que adquiere en ese momento se conoce como velocidad terminal y se da cuando
existe equilibrio entre las fuerzas: peso del cuerpo, fuerza de flotación, fuerza de arrastre viscoso.

En consecuencia tenemos:

W – F – Fd = 0

Si: 𝜸𝒔 = 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒇𝒊𝒄𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒇𝒆𝒓𝒂.

𝜸𝒇 = 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒇𝒊𝒄𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒇𝒍𝒖𝒊𝒅𝒐.

𝑽 = 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒇𝒆𝒓𝒂.

𝑫 = 𝒅𝒊𝒂𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒇𝒆𝒓𝒂.

Tenemos: 𝑾 = 𝜸𝒔 𝑽 = 𝜸𝒔 𝝅 𝑫𝟑 ⁄𝟔

𝑭𝒃 = 𝜸𝒇 𝑽 = 𝜸𝒇 𝝅 𝑫𝟑 ⁄𝟔

𝑭𝒅 = 𝟑𝝅𝝁𝑽𝑫

Reemplazando en la ecuación (1) y despejando 𝜇:


(𝜸𝒔 − 𝜸𝒇 )𝑫𝟐
𝝁= ECUACION DE STOKES
𝟏𝟖 𝑽

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
a) Tomar una probeta de 1000 ml.
b) Llenar con solución de cloruro de sodio.
c) Controlar su temperatura.
d) Determinar el peso específico de la solución ( 𝛾𝑓 ) .
e) Determinar el peso específico de la bola ( 𝛾𝑠 ).
f) Con un cronometro, controlar el tiempo de caída de la bola en la probeta.
g) Determinar la velocidad de caída de la bola (V).
h) Determinar la viscosidad dinámica o absoluta ( 𝜇).

4. VISCOSIMETRO INDUSTRIAL SAYBOLT


La facilidad con que un fluido diluye a través de un orificio de diámetro pequeño es una indicación
de su viscosidad. Este es el principio sobre el cual está basado el viscosímetro universal Saybolt.la
muestra de fluido se coloca en un aparato parecido al que se muestra en la figura. Después de que se
establezca el flujo, se mide el tiempo requerido para colectar 60 ml. Del fluido. El tiempo resultante
se reporta como la viscosidad del fluido en segundos universales Saybolt (SSU o en ocasiones
SUS). Puesto que la medición no está basada en la definición fundamental de la viscosidad, los
resultados son solamente relativos. Son embargo, sirve para comparar las viscosidades de diferentes
fluidos. La ventaja de este procedimiento es que es sencillo y requiere un equipo relativamente
simple.

Uno de los dispositivos existentes para hallar esta propiedad es el viscosímetro Saybolt (figura 3),
en el cual la muestra a analizar se introduce en un cilindro con un orificio en su parte inferior (de
1/8 o 1/16 “). El fluido se deja escurrir a través del orificio y se mide el tiempo. Para las sustancias
poco viscosas se usa el orificio de 1/16” y el tiempo medido es denominado Segundos Saybolt
Universal (SSU), mientras que para los fluidos mas viscosos se utiliza el orificio de 1/8” y el tiempo
cuantificado es llamado Segundos Saybolt Furol (SSF).

Para transformar estos usos SSU o SSF a las unidades convencionales de viscosidad cinemática, se
pueden usar las siguientes ecuaciones:
𝑺𝑺𝑼 𝑺𝑺𝑭
𝒗= =
𝟒. 𝟔𝟑𝟒𝟕 𝟎. 𝟒𝟕𝟏𝟕
DATOS DE LAS VISCOSIDADES ABSOLUTAS PARA ALGUNOS LIQUIDOS: N-s / m2

 Petróleo (dr = 0.86) = 7.0x10-2


 Kerosene = 2.0x10-2
 Agua = 1.0x10-3

Gasolina (dr = 0.68) 0.3x10-3
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
a) Tomar tres muestras de fluidos: agua, solución de cloruro de sodio y petróleo.
b) Controlar su temperatura.
c) Determinar el tiempo de fluidez de los tres fluidos.
d) Determine su viscosidad relativa con respecto a la del agua.

6. VISCOSIMETRO DE TUBO CAPILAR

En la figura se muestran dos recipientes conectados por un tubo largo de diámetro pequeño
conocido como tubo capilar. Conforme el fluido fluye a través del tubo, con una velocidad
constante el sistema pierde algo de energía ocasionando una caída de presión que puede ser medida
utilizando un manómetro. La magnitud de la caída de presión está relacionada con la viscosidad del
fluido mediante la siguiente ecuación:
( 𝑷𝟏− 𝑷𝟐 )𝑫𝟐
𝝁= 𝟑𝟐 𝑽𝑳
ECUACION DE HAGEN - POISEVILLE

7. MANOMETRO TIPO POZO


En las figuras se muestran un tipo de manómetro conocido como tipo pozo. Cuando se aplica una
presión a un manómetro tipo pozo, el nivel del fluido derecho sube una cantidad mayor, en
proporción con el cociente de las áreas del pozo y del tubo.

En el tubo se tiene una escala, de modo que la desviación puede leerse de manera directa. La escala
esta calibrada para tomar en cuenta la pequeña caída en el nivel del pozo. El manómetro tipo pozo
inclinado ofrece mayor sensibilidad.

EJEMPLO: calcule la presión en el punto B de la figura, si la presión en el punto A es 22.40


lb/pulg2 relativa.

SOLUCION:

𝑷𝑨 + 𝜸𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 (𝒉𝟏 + 𝒉𝟐 ) − 𝒉𝟐 𝜸𝒂𝒈𝒖𝒂 − 𝒉𝟏 𝜸𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 = 𝑷𝑩

𝑳𝒃
𝜸𝑨𝑮𝑼𝑨 = 𝟔𝟐. 𝟒
𝒑𝒖𝒍𝒈𝟐

Reemplazando datos en la ecuación, se tiene que:

𝑳𝒃
𝑷𝑩 = 𝟐𝟐. 𝟐𝟓 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂.
𝒑𝒖𝒍𝒈𝟐
8. REALIZAR LOS SIGUIENTES CALCULOS:
1 En un viscómetro de caída de bola, se permite que una bola de acero de 1.6 mm de diámetro
caiga libremente en aceite combustible pesado que tiene una gravedad especifica de 0.94, el acero
pesa 77 kN/m3. Si se observa que la bola cae 250 mm en 10.4 segundos. Calcule la viscosidad del
aceite.

u = (Ys-Yf) D2/18v Yf=0.94x(9.81kN/M3)=9.22kN/M3


2
(77−9.22)𝑘𝑁(1.6𝑥10−3 𝑚) 103 𝑁
D=1.6mm=16x10-3 m 𝑢= 2.40𝑥10−2 𝑚
𝑥 = 0.402𝑁𝑠/𝑚2
18𝑚3 ( ) 𝑘𝑁
𝑠

V=S/T>>> 250/10.4=2.40x10-2m

2 Un viscosímetro de tubo capilar parecido al que se muestra en la Fig. 5, descrita se ha utilizado


para medir la viscosidad de un aceite que tienen una gravedad especifica de 0.90. Se tiene los
siguientes datos:

Diámetro del tubo = 2.5 mm = D

Longitud entre las tapas de manómetro = 300mm = L

El fluido del manómetro es mercurio = 177 mm = h

Velocidad de flujo = 1.58 m/s = v


𝐷2
𝑢 = (𝑃1 − 𝑃2) ∗
32𝑉𝐿
Determine la viscosidad del aceite.

Ymercurio=132.8kN/m3

n=(p1-p2)D2/(32vL)

Ymercurio=132.8kN/m3

Yo=0.90x(9.81kN/m3)=8.83kN/M3
3 En la fig.8, se muestra un manómetro que se utiliza para indicar la diferencia de presión entre
dos puntos de un tubo. Calcule (PA – PB).

(𝑃𝑎 − 𝑃𝑏)/𝑌𝑎𝑔𝑢𝑎 = 2 + 0.90(3) − 11 = −6.3 𝑃𝑖𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

6.3 ∗ 62.4𝐿𝑏
𝑃𝑎 − 𝑃𝑏 = −
𝑃𝑢𝑙𝑔2

𝑃𝑎 − 𝑃𝑏 = −2.73𝐿𝑏/𝑃𝑢𝑙𝑔2
PRACTICA 3: VISUALIZACION DE FLUIDOS LAMINAR Y
TURBULENTO.

1. OBJETIVO:
El objetivo de esta práctica es observar las características de los regímenes de flujo laminar y
turbulento en un conducto, así como la transición entre ambos, reproduciendo el experimento
original de Soborne Reynolds, y estudiando el efecto de los parámetros de dependencia.

2. FUNDAMENTOS TEORICOS
Reynolds descubrió que la existencia de uno u otro tipo de flujo depende del valor que toma una
agrupación adimensional de variables relevantes del flujo, parámetro al que se denomina en su
honor como numero de Reynolds. Siendo V la velocidad media del flujo (caudal/ área transversal
del conducto), D el diámetro y 𝜇 la viscosidad absoluta del fluido, se define el numero de Reynolds,
designado como Re,

Como 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂 𝑫𝑽𝝆


𝑹𝒆 = 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒗𝒊𝒔𝒄𝒐𝒔𝒂
= 𝝁

En todos los flujos existe un valor de este parámetro para el cual se produce la transición de flujo
laminar para flujo turbulento, habitualmente denominado numero de Reynolds critico.
Generalmente para flujo en tubos se establecen los siguientes valores críticos del número de
Reynolds:
 Si Re < 2000, el flujo es laminar.
 Entre 2000 < Re < 4000 existe una zona de transición de flujo laminar a turbulento.
 Si Re > 4000 el flujo es turbulento.
3. CUBA DE REYNOLDS

El dispositivo experimental consta de dos depósitos de cristal, de los cuales el más pequeño está
contenido en el mayor. El dispositivo grande contiene agua que inicialmente debe estar en reposo
para evitar la introducción de turbulencia en el flujo. El depósito pequeño contiene un colorante
fuerte (permanganato potásico en este caso) que se inyecta en el depósito lleno de agua mediante un
tubo terminado en una boquilla. Un tubo de vidrio permite la visualización del hilo de colorante. En
la parte inferior del dispositivo existe una válvula que permite regular el caudal del agua.
Dependiendo de la velocidad de circulación del agua, el hilo de colorante será perfectamente nítido,
hecho indicativo de que se está en un régimen de flujo laminar, como se observa en la Fig. 2 (a). Si
la velocidad del agua aumenta, comienza a perderse la nitidez del hilo de colorante 8regimen de
flujo de transición), como se observa en la Fig. 2 (b). Finalmente, cuando se continúan aumentando
las velocidades de circulación del agua, llega un momento en que el hilo de colorante se rompe
completamente, alcanzándose entonces el régimen de flujo turbulento, como se observa en el Fig. 2
(c).

4. PARTE EXPERIMENTAL
La práctica se desarrollara según los siguientes pasos:

Visualización de los diferentes regímenes de flujo:

La primera parte de la práctica consiste en la visualización de los diferentes regímenes de flujo que
experimentan el agua que circula por el tubo de vidrio del dispositivo experimental.
 EQUIPOS E INSTRUMENTOS:
a) Cuba de Reynolds
b) Cronometro
c) Termómetro
d) Tinte
 PROCEDIMIENTO
a) Verificar el numero de vueltas que tiene la válvula de descarga para poder graduar su
abertura (1/4, “/4, 3/4., 4/4 de la abertura).
b) Llenar la cuba de Reynolds con agua hasta que permanezca una altura constante.
c) Preparar el tinte y verterlo en su propio recipiente.
d) Abrir la válvula de descarga en su primera posición.
e) Abrir la válvula del colorante para observar el tipo de flujo.
f) Tomar un volumen de agua en la probeta graduada en un tiempo determinado,
efectuando siempre esta operación tres veces para cada apertura y obtener un promedio.
g) Medir la temperatura del agua y considerarlo constantes para la práctica.
h) En el informe debe hacerse una exposición detallada de las particularidades observadas
para cada caudal, el régimen de flujo en que se encuentra el agua, etc.
 DETERMINACION DEL NUMERO DE REYNOLDS

Mediante el termómetro introducido en el depósito lleno de agua, se determinara la temperatura del


agua que circula por la instalación, y suponiendo que se mantiene constante, se establecerá la
viscosidad cinemática del agua que se empleara a lo largo del experimento, a partir de los datos de
la Tabla1.

TABLA 1: VISCOSIDADES CINEMATICAS DEL AGUA EN FUNCION DE LA TEMPERATURA

TEMPERATURA (°C) 5 10 15 20 25 30

VISCOSIDAD (MM2/S) 1.52 1.308 1.142 1.007 0.897 0.804

Para cada caudal de agua circulante por la instalación deberá determinarse la velocidad del agua en
el tubo de vidrio, teniendo en cuenta que el diámetro del mismo en mm. A continuación se obtendrá
el número de Reynolds a partir de la expresión (1). Del valor obtenido para el número de Reynolds,
podrá indicarse el régimen de flujo que correspondería al caudal circulante. Se habrá de verificar
que coincide con el régimen observado en el ensayo, según las propiedades mostradas por el hilo de
colorante.

 CALCULO DEL FACTOR DE FRICCION


Para cada uno de los caudales de agua circulante que se establezcan en el experimento, debe
calcularse el factor de fricción del tubo del tubo de vidrio. Como sabemos, dicho factor de fricción
va a depender del numero de Reynolds y de la rugosidad relativa de la tubería, y se calcula de
manera diferente dependiendo de que exista régimen laminar o turbulento.

En régimen laminar, el factor de fricción solo depende del número de Reynolds, y se calcula a partir
de la ecuación de Poiseville:

𝒇 = 𝟔𝟒/𝑹𝒆

En régimen turbulento, el factor de fricción dependerá además de la rugosidad relativa de la tubería.


No obstante, por tratarse en este caso de una tubería de vidrio, puede considerarse que la tubería
lisa, y el factor de fricción de la misma puede calcularse mediante la fórmula de Blasius:

𝒇 = 𝟎. 𝟑𝟏𝟔 𝑹𝒆−𝟎.𝟐𝟓
En el informe se habrá de exponer en forma de tabla y gráficamente los factores de fricción
obtenidos para cada caudal y el numero de Reynolds correspondiente a los mismos.

5. RESUMEN DE RESULTADOS

Tiempo Volumen(M Q (M3/ seg) V(m/seg) No. Re Factor f


3)

1 2 min=120seg 0.000280 2.3x10^-6 0.013 216.6 0.295

2 2 min=120seg 0.00138 0.0000115=11.5x10^-6 0.065 1083.3 0.059

3 1 min=60Seg 0.00247 0.00004116=41.16x10^-6 0.2329 3881.6(se 0.04


aproxima al
régimen
turbulento

Diametro del tubo=1.5cm=0.015m


Area del tubo=1.7671x10-4 m2
Q=VxA
Q1=2.3x10^-6=Vx1.7671x10-4m2>>>V=0.013 m/s

Q2=0.0000115=Vx1.7671x10-4m2>>>>V=0.065 m/s

Q3=0.00004116=Vx1.7671x10-4m2>>V= 0.2329 m/s

Temperatura del fluido=20.7ºC

P=1000KG/m3
D=0.015
u=9x10-7 m/s
Re=DVp/u
𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝒎 × 𝟎. 𝟎𝟏𝟑 × 𝟏
𝑹𝒆𝟏 =
𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟕
𝑹𝒆 = 𝟐𝟏𝟔. 𝟔 𝑬𝒔 𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓

𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝒎 × 𝟎. 𝟎𝟔𝟓 × 𝟏
𝑹𝒆𝟐 =
𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟕
𝑹𝒆 = 𝟏𝟎𝟖𝟑. 𝟑 𝑬𝒔 𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓

𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝒎 × 𝟎. 𝟐𝟑𝟐𝟗𝟔 × 𝟏
𝑹𝒆𝟑 =
𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟕
𝑹𝒆 = 𝟑𝟖𝟖𝟏. 𝟔 𝑬𝒔 𝒕𝒖𝒓𝒃𝒖𝒍𝒆𝒏𝒕𝒐
En el régimen laminar se usa
f=64/Re
En el régimen turbulento se usa
f= 0.316Re-0.25

f1=0.295
f2=0.059
f3=0.04
PRACTICA N° 4: RADIO HIDRAULICO Y CONTINUIDAD DE FLUJOS
1. OBJETIVO
Su evaluación nos permite realizar cálculos en la determinación de las velocidades, flujos, N° de
Reynolds, perdida de carga friccional en un sistema que conduce un fluido.

2. RADIO HIDRAULICO
Es un radio “representativo” de las conducciones no circulares y conducciones circulares
parcialmente llenas.

Las formulas de Poiseville y Colebrook – White o bien el diagrama de Moody, estrictamente


hablando, solo sirven para calcular f, y mediante la ecuación de Darcy - Weisbach hf, en conductos
cerrados de sección circular constante.

El nuevo concepto de radio hidráulico Rh, que se expone, nos servirá para poder utilizar aquellas
formulas con aproximación al cálculo de pérdida de carga en conductos (tanto cerrados como
abiertos) de sección no circular constante.

El razonamiento de un conducto cerrado o abierto depende de la superficie mojada, y por tanto no


depende solo de la sección transversal en m2, sino también de la forma de esta, que hará que la
superficie en contacto con el líquido sea mayor o menor. Frecuentemente en la bibliografía se
menciona el diámetro hidráulico equivalente a cuatro veces el radio hidráulico, que representa a
Dh=4Rh

(𝒂𝒓𝒆𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒇𝒍𝒖𝒋𝒐)


𝑹𝒉 = = 𝑫𝒉 /𝟒
𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒎𝒐𝒋𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒍

La formula de Darcy- Weisbach es fundamental para el cálculo pérdida de presiones n tuberías de


sección constante; se puede expresar en función de Rh utilizando de la siguiente manera:

𝑳𝑽𝟐
𝒉𝒇 = 𝒇
𝟒𝑹𝒉 𝟐𝒈

Las formulas de Poiseville y Colebrook- White, aludidas al comienzo, han sido deducidas con
teorías y experimentos basados en que la tubería era de sección circular, son embargo, pueden
emplearse para el cálculo de conductos cerrados o abiertos o de sección transversal cualesquiera,
con tanta mayor aproximación cuando la sección del conducto se acerque más a la sección circular.
3. FLUJOS UNIFORMES Y NO UNIFORMES
Los conductos abiertos generalmente transportan agua; pero a veces se utilizan para transportar
otros líquidos también. Sin embargo las formulas, tablas, ábacos existentes se han obtenidos
mediante experimentos hechos en canales de agua. La aplicación a otros líquidos hay que hacerla
con precaución.

El flujo es un canal puede ser uniforme y no uniforme. En los tramos de suficiente longitud, de
pendiente constante y sección transversal constante el flujo automáticamente se hace uniforme. En
los tramos donde varía la pendiente o la sección transversal el flujo deja ser uniforme.

4. VELOCIDAD DE UN CONDUCTO O CANAL CON MOVIMIENTO


UNIFORME

Aplicando la ecuación de Bernoulli entre las secciones 1 y 2 en la figura 4.2 tendremos:

𝑷𝟏 𝑽𝟏 𝑷𝟐 𝑽𝟐
+ 𝒛𝟏 + − 𝒉𝒇 = + 𝒛𝟐 +
𝒑𝒈 𝟐𝒈 𝒑𝒈 𝟐𝒈

Donde hf es la perdida de altura entre 1 y 2; V1 = V2 (sección transversal constante); además P1/pg =


P2/pg.

Luego: 𝒉𝒇 = 𝒛𝟏 − 𝒛𝟐

“En un conducto o canal con corriente uniforme la disminución de energía potencial es


consumida totalmente por la pérdida de altura total”.
Puesto que los canales abiertos suelen ser muy grandes, con números de Reynolds grandes, el factor
de fricción es constante (flujo totalmente turbulento), entonces las ecuaciones posteriores son muy
utilizadas.

Formula de Chezy:

Introduciendo en la ecuación de Darcy- Weisbach en la Ec. 4.2 tendremos:

𝒇𝑳𝑽𝟐
𝒛𝟏 − 𝒛𝟐 =
𝟖𝒈𝑹𝒉

O sea:
𝒛𝟏 − 𝒛𝟐 𝒇𝑽𝟐
=𝒔=
𝑳 𝟖𝒈𝑹𝒉

Donde s: es la pendiente del canal. En realidad la pendiente del canal es:

𝒛𝟏 − 𝒛𝟐 𝒛𝟏 − 𝒛𝟐
𝒕𝒈𝜶 = 𝒐 = 𝒔𝒆𝒏𝜶 ; Pero si la pendiente es pequeña sen 𝜶 = tg𝜶
𝑳 𝑳

V: es la velocidad media en el canal de sección constante. Despejando V y considerando 𝛾 = 𝑓.

𝟖𝑹𝒉 𝒈𝒔 𝟖𝒈
𝒗= √ = √ √𝑹𝒉 𝒔
𝝀 𝝀

La ecuación de Chezy queda:

𝒗 = 𝑪 √𝑹𝒉 𝒔

Donde: C; es la constante de Chezy de dimensiones [𝐿]1/2 [𝑇]−1

𝑪 = √𝟖𝑮/𝒊

El coeficiente C de la ecuación de Chezy puede calcularse:

 Por la ecuación 5 y el diagrama de Moody en función de f.


 Por la formula de Bazin en función de m y del Rh
 Por la formula de Manning en función de n, s y Rh.
Formula de Bazin, es la más usada en Francia:

87
𝐶= 𝑚
1+
√𝑅ℎ

Tanto la formula de Bazin como la formula Manning se basan en experimentos con agua. En los
manuales de hidráulica existen tablas, curvas y ábacos que facilitan el uso de estas y otras formulas
análogas.

Formula de Manning, considerada como la más satisfactoria para flujo uniforme en conducciones
abiertas, es equivalente a la Ec. De Chezy, donde n puede tomarse de la tabla 4.2.

𝟏
𝑽= 𝑹 𝟐/𝟑 𝒔𝟏/𝟐
𝒏 𝒏

5. TABLA 4.1: VALORES DE m EN LA FORMULA DE BAZIN

MATERIAL m

Cemento alisado, madera cepillada 0.06

Ladrillos, piedras de sillería 0.16

Mampostería en bloques pequeños 0.46

Tierra regular 0.85

Tierra ordinaria 1.30

Paredes con hierba y fondos de guijarro 1.75


6. TABLA 4.2: VALORES DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD N y 1/n EN LA
FORMULA DE MANNING

MATERIAL n 1/n

Madera cepillada 0.010 – 0.011 100.0 – 90.9

Madera sin cepillar 0.012 – 0.014 83.3 – 714

Hormigón aislado 0.010 – 0.013 100.0 – 76.9

Hormigón en bruto 0.015 – 0020 6 6.7 – 50.0

Ladrillos 0.013 – 0.017 76.9 – 58.8

Piedra: según tipo, desde 0.017 – 0.033 53.8 – 30.0


piedra pulimentada hasta
canal de tierra con laterales
de grava

Tierra : según tipo 0.018 – 0.030 55.6 – 33.3

Acero roblonado 0.017 – 0.020 58.8 – 50.0

Hierro fundido 0.013 – 0.017 76.9 – 58.8

6. PARTE EXPERIMENTAL
a) Acercarse a un canal de agua
b) Observar su forma, aspecto físico para determinar su rugosidad.
c) Medir 25m( en este caso serán 6 m) del canal entre dos puntos. Tomar dimensiones de
anchura, altura del fluido, bajo una base de referencia para determinar su pendiente.
d) Tome un flotador (o trozo de madera).
e) Controlar el tiempo de desplazamiento de la madera del punto 1 al punto 2.
f) Determine la velocidad de desplazamiento de la madera, el mismo que nos indicara la
velocidad del fluido (agua).
g) Repetir la toma de datos por tres veces para obtener una velocidad promedio.
CALCULOS
I Calcular el diámetro hidráulico y radio hidráulico de la conducción. X

II Determine el número de Reynolds e indique el régimen del flujo. X

III Determine la pendiente(s), con la ecuación Darcy- Weisbach. X

IV Calcular la velocidad de flujo con las ecuaciones Chezy Minnig Bazin

V Calcular el flujo volumétrico y flujo másico (con la velocidad promedio).

VI Si se empalma al canal una tubería; con los datos experimentales, determine el diámetro de la
tubería circular para conducir el fluido (agua).

DIAMETRO HIDRAULICO

Dh=4 x Area transversal del flujo/perímetro mojado

AREA TRANSVERSAL=4x (B+b) H/2=4x (0.36+0.40) x16/2

AREA TRANSVERSAL=0.2432m2

PERIMETRO MOJADO= 0.161245x2+0.40+0.36=1.08249m

Dh=4x0.2432/1.0849

Dh=0.89866m-------------------(1)

Rh=0.22466m--------------------(1)
T1=7 seg

T2=7 seg

T3=6 seg

Tpromedio=6.55seg

Canal Recorrido=6 Metros

Velocidad= 0.92m/s

HALLANDO NUMERO DE REYNOLDS

T=4ºC

u=1.568x10-6m2/s

Dh=0.89866m

Re= 1.0 x 0.92m/s x 0.89866m/(1.568x10-6)

Re=527275

Factor de Friccion= usando la ecuacion de colebrook white

Factor de Friccion (f)= 0.02326

1 1 2.51
= −2 log( + )
√𝑓 0.089866 527275 × √𝑓
3.7 ×
0.00165
𝑓 = 0.02326

USANDO LA ECUACION DE DARCY WEISHBACH


𝐿𝑉 2
ℎ𝑓 = 𝑓 ×
𝐷ℎ2𝑔

0.92𝑚 2
6𝑚 × ( 𝑠 )
ℎ𝑓 = 0.02326 ×
0.89866𝑚 × 2 × 9.8 𝑚/𝑠 2
ℎ𝑓 = 6.7063 × 10−3

Hallando Pendiente
𝒛𝟏 − 𝒛𝟐 0.02326 x 0.922
=𝒔=
𝑳 8 𝑥 9.8𝑥 0.22466

𝒛𝟏 − 𝒛𝟐
= 𝒔 = 1.11 𝑥 10−3
𝑳
Hallando velocidad con la ecuación de Chezy
87
𝐶= 𝑚
1+
√𝑅ℎ
𝒗 = 𝑪 √𝑹𝒉 𝒔

Hallando Constante de Bazin


87
𝐶= => 𝐶 = 65.04
0.16
1+
√0.22466
𝑣 = 65.04√0.22466 x 1.11 𝑥 10−3 Formula de Chezy

𝑣 = 1.027 𝑚/𝑠
1
𝑉= 𝑛
𝑅𝑛 2/3 𝑠1/2 Formula de Mannig
1
𝑉= 𝑅 2/3 𝑠1/2
𝑛 𝑛
𝑉 = 57.15 x 0.224662/3 𝑥 (1.11 𝑥 10−3 )1/2
𝑉 = 0.705 𝑚/𝑠

Q= A x V = A x V Flujo Volumetrico

Q=0.2432m2 X 0.92 m/s = 0.223744 m3/s Flujo Vlumetrico

Flujo Masico >>> m=1000Kg/m3x0.92m/s x 0.2432m2 = 223.744 Kg/s

EMPALME

A1=A2 Y Q1=Q2>>>>0.2432m2 = 𝜋𝑟 2
𝑟 = 0.2782 𝐷 = 0.5564 DIAMETRO DE LA TUBERIA CIRCULAR

También podría gustarte