Está en la página 1de 5

VOCABULARIO DE TRABAJO

David López 1 BI

SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS:

Abalanzar: Poner un objeto en la balanza.

Abeja: Nombre de una especie de insectos himenópteros que viven en colonias.

Ajenjo: Planta herbácea perenne.

Agenda: Libro o cuaderno en que se apunta para no olvidar.

Alabar: Elogiar, celebrar.

Alfanje: Especie de sable corto y curvado.

Avanzar: Mover o prolongar hacia adelante o anticipar algo.

Avispa: Insecto himenóptero provisto de aguijón, de color amarillo.

Ayuno: Simbolismo de no llevar alimento a la boca.

Balido: Voz del carnero, cordero oveja.

Banda: Cinta ancha que se lleva atravesada desde un hombro al costado


opuesto.

Bazo: Víscera de los vertebrados, de color rojo oscuro.

Berenjena: Planta solanácea de 40 a 60 cm de altura con tallos fuertes.

Besar: Juntar labios y tocar algo o alguien en señal de saludo amistad o cariño.

Bisonte: Mamífero, artiodáctilo parecido al toro.

Bizco: Ojo mirada que está torcida.

Bólido: Persona que va muy rápido.

Boquilla: Material hueco de diversos tamaños que se adapta a un tubo.

Brebaje: Bebida de ingredientes desagradables y de mal aspecto.

Breve: De corta duración.

Bucal: Relativo a la boca.

Bulbo: Tallo o brote subterráneo de algunas plantas.

Cabida: Espacio o capacidad de algo.

Cavidad: Hueco que se abre dentro de un cuerpo


Cerviz: Parte posterior del cuello.

Cohesión: Adhesión de las cosas entre sí.

Conexión: Enlace juntura o relación entre distintos elementos.

Congelar: Helar un líquido.

Desahuciar: Quitar la esperanza de conseguir lo que desea.

Desovar: Poner las hembras de los peces y anfibios sus huevos.

Dibujar: Trazar sobre una superficie una figura.

Diluvio: Lluvia muy abundante y fuerte.

Disturbio: Alteración, desorden.

Divulgar: Publicar, proponer conocimiento.

Elegía: Composición política en la que se lamenta un acontecimiento.

Elegir: Escoger o seleccionar

Embalse: Depósito artificial de aguas.

Enajenar: Pasar a otro la propiedad o derecho sobre algo.

Envase: Recipiente en el que se conserva o vende productos.

Escarbar: Mover repetidamente la superficie de la tierra.

Estrato: Clase social, parte mineral.

Genital: De los órganos reproductivos o relativo a ellos.

Hacinar: Poner los haces unos sobre otros formando hacina.

Halterofilia: Deporte olímpico de levantamiento de peso.

Harapiento: Lleno de harapos.

Hecatombe: Mortandad en personas.

Helecho: Cada una de las plantas de la clase de las filicíneas.

Hematoma: Acumulación de sangre en un tejido por ruptura de un vaso.

Hematuria: En medicina, presencia de sangre en la orina.

Heredar: Recibir los bienes, el dinero o los derechos de unapersona cuando esta
muere, en cumplimiento de la ley o delas disposiciones señaladas en un testame
nto.
Herejía: Idea o conjunto de ideas contrarias a la doctrina de unareligión

Herrumbre:Capa de óxido de color rojizo que se forma en lasuperficie del hierro y


otros metales a causa de la humedad o del agua.

Híbrido: Se aplica al animal o vegetal que procede de la unión dedos individuos d


e especies diferentes

Hojalata: Lámina delgada y lisa de hierro o acerocubierta por las dos caras por u
na capa fina de estaño, que seusa para fabricar diversos objetos y piezas.

Hojaldre:Masa hecha con harina, agua y manteca o mantequillaque se hornea y fo


rma hojas muy finas superpuestas unassobre otras.

Homicidio: Muerte que una persona causa a otra.

Horticultura: Cultivo de las huertas y los huertos.

Humillar:Herir u ofender, especialmente en público, a una personaatentando cont


ra su orgullo o dignidad.

Humus: Capa superior del suelo de un terrenoconstituida por tierra, sustancias in


orgánicas y materia orgánicade origen animal y vegetal.

Huracán: Viento extremadamente fuerte acompañado de lluviatorrencial que avan


za girando sobre sí mismo a granvelocidad; se origina en el océano, en las zonas
de clima ecuatorial, especialmente las Antillas.

Huraño: adj. Se aplica a la persona poco sociable, querehúye el trato con los que
le rodean.

Ingenio: Capacidad que tiene una persona para imaginar o crearcosas útiles com
binando con inteligencia y habilidad losconocimientos que posee y los medios té
cnicos de que dispone.

Jengibre: Planta herbácea de flores amarillas y rojas, y de tallosubterráneo horizo


ntal, aplastado, de carne blanca, olorosa y sabor agrio y picante.

Jerigonza: Lenguaje difícil de entender.

Laringe: Órgano del aparato respiratorio, situado en laparte superior de la tráque


a, en la parte delantera del cuello; tiene forma de tubo y paredes musculosas.

Naval: adj. Relativo a la navegación o a la técnica de navegar.

Noviembre: Undécimo mes del año.

Oveja: Animal mamífero rumiante hembra que tiene elcuerpo cubierto de lana; es
doméstico y se cría por su carne, su leche y su lana.

Privar: Dejar a una persona sin una cosa que le pertenece osobre la que tiene der
echo, o dejar algo sin lo que le es propio.
Probar: Usar una cosa o ponerla a prueba para ver cómo funcionao qué resultado
tiene.

Religión: Conjunto de creencias, normas morales decomportamiento social e indi


vidual y ceremonias de oración osacrificio que relacionan al ser humano con la di
vinidad.

Umbral: Parte inferior y contrapuesta al dintel de la puerta de una casa.

Vaho: Vapor que despiden los cuerpos en determinadas circunstancias.

Vaina: Envoltura tierna y alargada en la que están encerradas en hilera las


semillas de ciertas plantas y que está formada por dos piezas o valvas.

Valido: Persona valida o de poco interés.

Válvula: Dispositivo que abre o cierra el paso de un fluido por un conducto en


una máquina, aparato o instrumento, gracias a un mecanismo, a diferencias de
presión, etc.

Vaquilla: ternera que tiene entre un año y medio y dos de edad.

Vaso: Recipiente para líquidos que sirve para beber

Venda: Tira, generalmente de gasa o de tela, que sirve para cubrir una herida,
para impedir el movimiento de una parte del cuerpo, para tapar los ojos de una
persona, etc.

Vestir: Cubrir el cuerpo de una persona con ropa para evitar la desnudez y
generalmente adornarla.

Víbora: Serpiente venenosa de longitud mediana, cuerpo robusto de piel gris con
manchas negras y cabeza triangular; habita en regiones de clima templado o
cálido.

Víctima: Persona o animal que sufre un daño o un perjuicio a causa de


determinada acción o suceso.

Vientre: Cavidad del cuerpo que contiene el estómago y los intestinos.

Visar: Autorizar un documento para que tenga validez.

Visión: Percepción de las realidades físicas a través de la vista.

Vitamina: Sustancia orgánica que se encuentra en los alimentos y que, en


cantidades pequeñas, es esencial para el desarrollo del metabolismo de los seres
vivos; el organismo no puede fabricar esta sustancia por sí mismo.

Víveres: Provisiones o comestibles necesarios para la alimentación de un grupo


de personas, especialmente si se encuentran en una situación de emergencia o
de guerra.
Vizconde: Miembro de la nobleza de categoría inferior a la de conde y superior a
la de barón.

Vocal: De la voz, expresado con la voz, o que tiene relación con ella.

Volquete: Camión cuya caja puede levantarse mediante un sistema hidráulico


para volcar su contenido.

Vulgar: Que es de lo que más abunda, que no tiene ningún rasgo o característica
original o especial.

Vulgarísimo: Palabra, expresión o giro que no se consideran correctos en una


lengua porque vulneran la norma establecida.

Vulgo: Parte más numerosa de la ciudadanía, que no destaca sobre los demás
por ningún rasgo positivo ni negativo.

Yacer: Estar echada o tendida horizontalmente [una persona].

Yermo: Que no tiene vegetación y no está cultivado o no se puede cultivar.

Yugo: Instrumento para unir a dos bueyes o mulas en una yunta, formado por
una pieza alargada de madera con dos arcos que se ajustan a la cabeza o el
cuello de los animales y que, sujeta a la lanza de un carro o el timón de un arado,
permite que tiren de ellos.

Yugular: Relativo a la garganta.

Yunta: Pareja de bueyes o mulas que, uncidos con el yugo, sirven en la labor del
campo o para tirar de carros.

También podría gustarte