Está en la página 1de 10

MEMORIA DESCRIPTIVA

ESTRUCTURAS

PROYECTO : “Vivienda Bifamiliar –

Las Dunas”
“VIVIENDA BIFAMMILIAR – LAS DUNAS”

1. GENERALIDADES
El proyecto “Vivienda Bifamiliar – Las Dunas”, consistirá en la construcción de una
vivienda bifamiliar, la cual presenta un sistema estructural dual y de albañilería
confinada.
Capacidad admisible en esta zona es de 0.80 kg/cm2 para una cimentación de
zapatas corridas con vigas de conexión desplantados a la profundidad de 1.50 m.
por debajo del nivel del terreno natural.

2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Inadecuadas condiciones físicas y falta de capacidad a la demanda de ingresantes


para la formación de sus alumnos a la escuela Técnico Superior de la PNP en Cuzco.

3. NOMBRE DE LA OBRA

“Vivienda Bifamiliar – Las Dunas”

4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

 Ubicación : Urb. Las Dunas


 Distrito : Lambayeque
 Provincia : Lambayeque
 Departamento : Lambayeque

5. CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL

El planteamiento estructural de la vivienda Bifamiliar, tiene por objetivo principal la


seguridad y estabilidad de todos sus componentes, para el análisis estructural se
han considerado las cargas de gravedad y las cargas sísmicas a la que es sometida
la estructura durante su vida útil.
En lo referente a las condiciones del suelo de cimentación de las zonas en estudios
de mecánica de suelo realizados, tiene un material en donde predominan los suelos
arenosos, clasificados según, el sistema de clasificación SUCS (SISTEMA UNIFICADO
DE CLASIFICACION DE SUELOS). Siendo la predominante la arena arcillosa (SC)
“VIVIENDA BIFAMMILIAR – LAS DUNAS”

MODULO TOPICO
1. CIMENTACIÓN

La cimentación consiste en Zapatas Corridas con Vigas de conexion, considerando


una capacidad portante de 0.80kg/cm2 del Estudio de Mecánica de Suelos y
condiciones mínimas de cimentación.
Además, la cimentación de Muros de Tabiquería es mediante Cimientos y
Sobrecimiento Corridos de Concreto Simple y concreto armado.

Planta de cimentacion
“VIVIENDA BIFAMMILIAR – LAS DUNAS”

Viga de Conexion

2. VIGAS

Existen vigas en ambas direcciones con peralte constante en la sección transversal


y longitudinal, las cuales tendrán la función de tratar de corregir mayor rigidez
lateral y evitar deformaciones laterales importantes.

Secciones de Vigas
“VIVIENDA BIFAMMILIAR – LAS DUNAS”

3. COLUMNAS

Las columnas son de sección variable y reforzada según los resultados del diseño
buscando darle rigidez y evitar las deformaciones. Se usara un sistema dual, el cual
permite que los momentos en las columnas, debido al sismo, se reduzcan
considerablemente.

Cuadro resumen de columnas y su reforzamiento


“VIVIENDA BIFAMMILIAR – LAS DUNAS”

4. METRADO DE CARGAS

Cargas permanentes o muertas:


Peso de Concreto Armado : 2,400 kg/m3.
Peso de Concreto Simple : 2,300 kg/m3.
Peso de Tabiqueria : 1,800 kg/m3.

Cargas Vivas:
Sobrecarga pisos de ambientes interiores : 200 kg/m3.
Sobrecarga corredores : 400 kg/m3.

5. NORMAS DE DISEÑO

Se ha considerado como código básico para el diseño de las estructuras existentes,


el Reglamento Nacional de Construcciones. Este reglamento incluye las Normas
Técnicas de edificación:

 E.020 “Cargas”
 E.030 “Diseño Sismo-Resistente” (Actualizada al 2016)
 E.050 “Suelos y Cimentaciones”
 E.060 “Concreto Armado”
 E.070 “Albañilería “

6. ESPECIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA

 Resistencia del concreto: f’c = 210 kg/cm2


 Resistencia del acero: f’y = 4200 kg/cm2
 Presión admisible del suelo t = 0.62 (kg/cm2)
 Albañilería: f’m = 50 kg/cm2
 E Albañilería E = 500*f`m = 25,000 Kg/cm2
 G Albañilería G = 0.4*E = 10,000 Kg/cm2

En conjunto, estas normas incluyen consideraciones detalladas para la carga


muerta, carga viva, carga de sismo, métodos aceptados de análisis y diseño, factores
de carga y coeficientes de seguridad para cada uno de los elementos estructurales
y materiales.
“VIVIENDA BIFAMMILIAR – LAS DUNAS”

7. PARAMETROS SISMICOS
Los parámetros sísmicos considerados para el análisis de la estructura en estudio
fueron los siguientes:

Se ha efectuado un análisis Sísmico Dinámico, para lo cual se ha empleado un


Espectro de Diseño correspondiente a la Zona en estudio, y para un sistema regular.
Los parámetros sísmicos utilizados para la elaboración, son aquellos consignados
en la Norma E-030-2009 (Actualizado al 2016), para Edificaciones importantes.
Estos diseños se han desarrollado de acuerdo con las exigencias del Reglamento
Nacional de Edificaciones, la Norma Peruana de diseño sismo-resistente E-030, la
Norma Peruana de Cargas E-020, las normas del American Concrete Institute ACI-318-
99 para los elementos de concreto armado.

8. ANALISIS ESTRUCTURAL
Las edificaciones antes mencionadas han sido modeladas tri-dimensionalmente con
el Programa de Estructuras ETABS - Versión 16, de manera de realizar un análisis
Sísmico Dinámico empleando las masas provenientes de los pesos de los elementos y
cargas de gravedad; así el espectro de diseño anteriormente indicados.

9. ANALISIS POR CARGAS DE GRAVEDAD


Para el análisis por cargas de gravedad, se consideró el peso propio de la
estructura y las cargas vivas

10. ANALISIS SISMICO

Cargas de Sismo
Peso de la Edificación para el Cálculo de la Fuerza Sísmica.-
Se considerará la participación del 100% del peso propio y cargas muertas más el
25% de las sobrecargas en los entrepisos y el 25% de las sobrecargas del techo.

𝑍𝑈𝐶𝑆
Análisis Sísmico Dinámico.- 𝑆𝑎 = ∗𝑔
𝑅
“VIVIENDA BIFAMMILIAR – LAS DUNAS”

Espectro de Sismo.-
Dirección X.-
El espectro de sismo inelástico se calculó con un factor de reducción sísmica de 7, que
corresponde a un Sistema de Muros Estructurales y con configuración irregular en planta Ip
= 0.9 esquinas entrantes

Parámetros: Z: 0.45 T C ax
U: 1 0.00 2.500 0.1964
S: 1.1 0.20 2.500 0.1964
TP(s) : 1.00 0.40 2.500 0.1964
TL(s) : 1.60 0.60 2.500 0.1964
R: 6.3 0.80 2.500 0.1964
1.00 2.500 0.1964
1.06 2.358 0.1853
1.12 2.232 0.1754
1.18 2.119 0.1665
1.24 2.016 0.1584

1.30 1.923 0.1511


1.36 1.838 0.1444
1.42 1.761 0.1383
1.48 1.689 0.1327
1.54 1.623 0.1276
1.60 1.563 0.1228
2.10 0.907 0.0713
2.60 0.592 0.0465
3.60 0.309 0.0243
4.60 0.189 0.015

Espectro Sismico NTP - E-030 - 2016 (X-X)


0.25

0.20

0.15
a

0.10

0.05

0.00
0.00 1.00 2.00 T (s) 3.00 4.00 5.00
“VIVIENDA BIFAMMILIAR – LAS DUNAS”

Dirección Y.-

El espectro de sismo se calculó con un factor de reducción sísmica de 3, que corresponde


a un Sistema de Albañilería Confinada y con configuración irregular en planta Ip = 0.9
esquinas entrantes.

Parámetros: Z: 0.45 T C ax
U: 1 0.00 2.500 0.4583
S: 1.1 0.20 2.500 0.4583
TP(s) : 1.00 0.40 2.500 0.4583
TL(s) : 1.60 0.60 2.500 0.4583
R: 2.7 0.80 2.500 0.4583
1.00 2.500 0.4583
1.06 2.358 0.4324
1.12 2.232 0.4092
1.18 2.119 0.3884

1.24 2.016 0.3696

1.30 1.923 0.3526


1.36 1.838 0.337
1.42 1.761 0.3228
1.48 1.689 0.3097
1.54 1.623 0.2976
1.60 1.563 0.2865
2.10 0.907 0.1663
2.60 0.592 0.1085
3.60 0.309 0.0566
4.60 0.189 0.0347

Espectro Sismico NTP - E-030 - 2016 (Y-Y)


0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
a

0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00
T (s)
“VIVIENDA BIFAMMILIAR – LAS DUNAS”

Cálculos y Resultados del Análisis Sísmico Dinámico.-


Derivas por Piso.-

Dirección X.-

TABLE: Story Drifts


Load
Story Case/Combo Direction Drift

Story2 DERIVAS Max X 0.002061


Story1 DERIVAS Max X 0.002353

Dirección Y.-

TABLE: Story Drifts


Load
Story Case/Combo Direction Drift

Story2 DERIVAS Max Y 0.000537


Story1 DERIVAS Max Y 0.000762

En cada una de las direcciones, las derivas son menores a las derivas máximas
establecidas por la norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones para
estructuras de Concreto Armado, Deriva<=0.007 y para albañilería confinada <=0.005.

También podría gustarte