Está en la página 1de 4

CONCLUSIONES

 Se pudo verificar que un cuerpo describe un movimiento de caída libre en tanto que la
distancia que este recorre sea directamente proporcional al cuadrado de los tiempos
de caída.
 Se demostró que dada una determinada altura y conocida la aceleración de la
gravedad, el tiempo de caída de un cuerpo es independiente de la masa.
 Por lo que dos cuerpos soltados al mismo tiempo llegarán al suelo al mismo tiempo si
no existe roce.
 Se concluye que el aumento de masa en el objeto no hizo que cambiara radicalmente
el valor de la aceleración de gravedad calculado; esto se apreció al realizar el
experimento con cuerpos de masas distintas, obteniendo valores muy similares de “g”
(9,840 m/s2 y 9,806 m/s2 respectivamente),
Esta diferencia puede deberse a factores externos como el roce con el aire, ya que en
vacío los objetos caen al mismo tiempo.

RECOMENDACIONES

 Para ser más precisos en los datos tomados, se sugiere que en lugar de usar una
regla graduada en centímetros sea en milímetros.

 Para ampliar nuestro rango de valores se podría realizar por cada altura cinco
mediciones de tiempo para establecer un rango más aproximado a la realidad.

 Usar cuidadosa y responsablemente los instrumentos proporcionados en el


laboratorio.
5. Comparar los valores de aceleración de gravedad de las preguntas 1 y 3

TABLA N°1 TABLA N°2

Posición Tiempo2Velocidad(
Tiemp
0.0600 0.0612
o(s) m/s)
0.080 0.076
0.0123 0.81
0.1000 0.0894
0.0345 1.01
0.1200 0.1016
0.0528 1.19
0.140 0.113
0.0686 1.36
0.1600 0.1242
0.0827 1.49
0.1800 0.1346
0.09655 1.64
0.2000 0.1443
0.1073 1.76
0.2200 0.1537
0.1186 1.79
0.2400 0.1628
0.1294 1.93
0.2600 0.1713
0.1395 2.05
0.2800 0.1798
0.1490 2.14
0.1582 2.21
0.1671 2.33
0.1756 2.35
V(t)=mt+b
V(t)=9.65 t+0.690

 Gravedad de la tabla N°1:


 Gravedad de la tabla N°2: 9.65 m/s2

Observaciones


10. Comparar los valores de aceleración de gravedad de las preguntas 6 y 8

TABLA N°3 TABLA N°4


Tiempo( Velocidad(
s) m/s)
0.01 1.08
0.0335 1.34
0.0581 1.62
0.0793 Tiempo(s
1.8 Velocidad
0.0983 2.01) (m/s)
0.1157 2.12
0.0496 1.022
0.1320 2.31
0.0887 1.34
0.1471 2.46
0.1054 1.59
0.1269 1.77
0.1463 1.96
0.1639 2.12
0.1802 2.29
V(t)=9.84t+1.04
V(t)=9.806t+0.5208

 Gravedad de la tabla N°3: 9.840 m/s2


 Gravedad de la tabla N°4: 9.806 m/s2

Observaciones

Podemos notar que el valor de aceleración de la gravedad en ambos casos es


sumamente similar, para dos cuerpos de distintas masas, por lo que
concluimos que la aceleración en ambos cuerpos no depende de la masa que
estos tengan.

Asimismo podemos hallar la diferencia porcentual de ambas aceleraciones con


respecto a la aceleración teórica de la gravedad (9.8 m/s 2)

g% = | g teor −gexp
gteor |
∗100

g1% = | 9.800−9.840
∗100| g2% = |9.800−9.8
9.800
06
|∗100
9.800

g2% = 0.06 %
g1% = 0.4 %

El promedio de ambas diferencia porcentuales nos da la variación porcentual


total de la aceleración de gravedad experimental con respecto a la teorica que
es de 0.23 %.

También podría gustarte