Está en la página 1de 4

Tema 5: Programación del proyecto.

Diagrama de Pert

Tiempo PERT de ejecución de una actividad ij:


Donde:
a  4m  b a: estimación optimista.
d ij 
6 m: estimación más probable.
b: estimación pesimista.

Tiempos Early y Last

Tiempo Early: tiempo lo más pronto posible (fecha temprana).


Tiempo Last: tiempo lo más tarde permisible (fecha tardía).

Suceso i:
Donde:
i = nº de nudo.
ti = tiempo early del nudo i.
Ti = tiempo last del nudo i.

Duración de la actividad ij:

Tiempo Early de un suceso j Tiempo Last de un suceso i

Es el tiempo mínimo necesario para Es el tiempo más tarde permisible


llegar a ese suceso, es decir, lo más pronto en que se puede llegar a ese suceso, de
posible que se puede llegar a él. manera que la duración del proyecto no
sufra retraso alguno.

t j  maxt i  d ij  i / ij Ti  min T j  d ij  j / ij


Donde: Donde:
ti = tiempo early del suceso i. Tj = tiempo last del suceso j.
dij = duración de las actividades ij dij = duración de las actividades ij
que terminan en el vértice j. que parten del vértice i.
Suceso inicio del proyecto: Suceso fin del proyecto:
t1 = 0 Tfin = tiempo early previamente calculado.

Asignado el tiempo last del suceso final, se calculan los tiempos last de los demás
sucesos, en orden decreciente de numeración (los sucesos se han numerado, mediante el
algoritmo de Fulkerson) hasta llegar al suceso inicio del proyecto.

Encarnación Marín Caballero Página 1 de 4


Tema 5: Programación del proyecto.

Holgura de un suceso

Holgura de un suceso i, Hi, es la diferencia entre los tiempos last y early de dicho
suceso.

H i  Ti  ti

Esta holgura indica el número de unidades de tiempo en que puede retrasarse la


ocurrencia del mismo, sin que la fecha de finalización del proyecto experimente retraso
alguno. Aquellos sucesos en que la holgura sea nula son sucesos críticos.

Holguras total, libre e independiente de las actividades

Holgura total de una actividad ij, HijT, es el tiempo que resulta de restar el
tiempo last del suceso final j, el tiempo early del suceso inicial i y la duración de la
actividad.
H ijT  T j  t i  d ij

Esta holgura indica el número de unidades de tiempo que puede retrasarse la


realización de la actividad, de manera que la duración del proyecto no experimente ningún
retraso.

Es importante indicar que si una actividad consume la totalidad o parte de la


holgura total, este hecho puede producir una disminución en la holgura total de la actividad
siguiente. Aquellas actividades cuya holgura total será 0 se denominan actividades críticas.

Encarnación Marín Caballero Página 2 de 4


Tema 5: Programación del proyecto.

Holgura libre de una actividad ij, HijL, es el tiempo que resulta de restar al
tiempo early del suceso final j, el tiempo early del suceso inicial i y la duración de la
actividad.
H ijL  t j  t i  d ij

Esta holgura indica la parte de la holgura total que puede ser consumida sin
perjudicar a las actividades siguientes.

La holgura libre de una actividad siempre será menor o igual que la holgura total.
H ijL  H ijT

Holgura independiente de una actividad ij, HijI, es el tiempo que resulta de


restar al tiempo early del suceso final j, el tiempo last del suceso inicial i y la duración de la
actividad.
H ijI  t j  Ti  d ij

Esta holgura de una actividad indica la cantidad de holgura disponible después de


haber realizado la actividad, si todas las actividades del proyecto han comenzado en sus
tiempos last.

La holgura independiente es siempre menor o igual que la holgura libre.


H ijI  H ijL

Para una actividad ij:

Holgura total H ijT  T j  t i  d ij

Holgura libre H ijL  t j  t i  d ij , H ijL  H ijT

Holgura independiente H ijI  t j  Ti  d ij , H ijI  H ijL

Camino crítico

Anteriormente, se han definido como actividades críticas aquellas cuya holgura


total sea nula. Todas estas actividades forman un camino que va desde el vértice que
representa el inicio del proyecto al vértice que representa el suceso fin del proyecto. Este
camino recibe el nombre de camino crítico. Obviamente en él quedan incluidos los sucesos
críticos.

El camino crítico se representa por una doble línea, o línea más gruesa para así
distinguirlo fácilmente de los demás caminos del grafo.

Encarnación Marín Caballero Página 3 de 4


Tema 5: Programación del proyecto.

Diagrama de Pert mediante nudos

Nudo j:
Actividad
tj tj + dj
(dj)
Tj – dj H Tj Ti

t j  maxt i  d i  i /  una relación de precedencia ij


Ti  min T j  d j  j /  una relación de precedencia ij
H  T j  t j  d j  T j  t j  d j 
T
j

di = duración de una actividad i.


ti = tiempo más temprano posible de comienzo de una actividad i.
ti+di = tiempo más temprano posible de terminación de una actividad i.
Ti-di = tiempo más tardío permisible de comienzo de una actividad i.
Ti = tiempo más tardío permisible de terminación de una actividad i.
H Tj = holgura total de la actividad j.

Camino crítico

El camino crítico sería el constituido por las actividades críticas, que son aquellas
cuya holgura total sea nula.

Calendario de ejecución

Fecha de una actividad ij:


 Más temprana:
o Para empezar: fi = ti
o Para terminar: ft = ti + dij

 Más tardía:
o Para empezar: Fi = Tj - dij
o Para terminar: Ft = Tj

Diagrama de cargas (nivelación en la demanda de recursos)

Total _ c arg a
Valor _ óptimo 
Total _ duración_ proyecto

Encarnación Marín Caballero Página 4 de 4

También podría gustarte