Está en la página 1de 2

David kolb nació en 1939 y recibió su phd de la universidad de Harvard, actualmente es el

profesor de comportamiento organizacional en la universidad de Cleveland. Se le acredita el


lanzamiento de los modelos de aprendizaje modernos. En 1984 publico el Libro Experiential
Learning. Este libro resume sus 17 años trabajo en la teoría del aprendizaje experiencial y su
aplicación para la educación , este trabajo se baso en adultos.

Kolb afirma que existen diferentes tipos de aprendizaje a través de los cuales las personas
aprenden, trabajan y se comunican. Según Kolb el aprendizaje es el proceso por el cual
experiencia es transformada a conocimiento.

Dijo:

"algunas capacidades de aprender que se destacan por encima de otras como


resultado del aparato hereditario de las experiencias vitales propias y de las
exigencias del medio ambiente actual. . A través de las experiencias social en la familia,
la escuela y el trabajo llegamos a resolver de manera característica los conflictos
entre el ser activo y reflexivo y entre el ser inmediato y analítico

Su propuesta sugiere:
 EL aprendizaje es un proceso de transformación
 El aprendizaje es continuo y esta basado en la experiencia
 EL aprendizaje requiere la resolución de tensión generada por el adquirir nuevos
conocimientos . Para esto el estudiante debe pasar por 4 etapas: Experiencia concreta,
Observación Reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación activa.
 El aprendizaje es un proceso Holístico de adaptación al mundo
 Todo aprendizaje es una transacción entre el ambiente y el individuo
 Aprender es el proceso de crear conocimiento, es cual es el resultado de la transacción
entre el conocimiento social y el conocimiento personal

Experiencia concreta: Énfasis en la que se percibe, analizar la realidad


Esta etapa de aprendizaje del análisis de las vivencias relacionadas con el tema o problema tal
como se da en la cotidianidad personal, familiar o comunitario. Se generan testimonios a través
de los cuales se construye la realidad en el aquí y ahora
 Esto significa encontrar una explicación intuitiva de su realidad

Observación reflexiva: Énfasis en la reflexión, se intuye el significado de las situaciones

Los participantes se dedican a reflexionar y observar sobre las vivencias analizadas


contrastándolas con lo que idealmente debería ser esa realidad y encuentras sus explicaciones
propias, identifican las causas y consecuencias que generan esas vivencias en su persona,
familia o comunidad.
Observar implica dialogar con esa realidad tratando encontrar el significado de la experiencias,
generando inquietudes que requieren de explicaciones lógicas y razonadas

Conceptualización abstracta: Énfasis en el razonamiento, se busca explicación a las


observaciones

Se encuentran explicaciones a las inquietudes, a través de información conceptos, datos que


permiten comprender el porque de las diferencias entre lo real y lo ideal, llegándose a deducir
nuevas formas de actuación dirigidas a mejorar o transformar la realidad.. Estas abstracciones
son el fruto del análisis, la observación y la reflexión

Aplicación enfatiza la aplicación de soluciones practicas buscando resultados

Aquí se pones énfasis en desarrollar experiencias nuevas a traces de la aplicación de los


aprendizajes adquiridos, los que a su vez generan nuevas experiencias que requerirán de
nuevos aprendizajes. Se utilizan conocimientos, habilidades y actitudes aprendidas en
situaciones reales, dándose así la consolidación del aprendizaje
Vale mencionar que esta es una aplicación pragmática de información sobre lo que funciona en
esa realidad y no necesariamente de lo que es absolutamente la verdad

También podría gustarte