Está en la página 1de 11

ESQUEMA PARA EL PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO 2017

1. Información general::

1.1 Nombre de la IE :
1.2 UGEL :
1.3 Distrito / Provincia / Región :
1.4 Años de funcionamiento :
1.5 Código Modular :
1.6 Dirección de la IE :
1.7 Correo electrónico de la IE :
1.8 Teléfono de la IE :
1.9 Nombre del director :
1.10 Correo electrónico del director :
1.11 Teléfono del director :
1.12 Nombre del Coordinador Pedagógico:
1.13 Número de docentes acompañados :

N° Apellidos y Nombres de los docentes a cargo Áreas Correo electrónico Número de celular
- Religión
1 TORRES APAZA, Jorge Luis 954664074
- PFRH
- Matemática
2 - CTA 949968540
- Arte
3 - EPT 990155220
- FCC
4 - CTA 942438676
- EF
5 - Arte 966953715
-
-
-
-

1
2. Objetivos:
EJM
 Mejorar el desempeño del Personal Docente.
 Reconocer las fortalezas y debilidades dentro de la práctica pedagógica del personal docente.
 Asumir una práctica pedagógica desde un enfoque crítico y reflexivo.
 Implementar jornadas de intercambio de experiencia educativas entre docentes.
 Mejorar la práctica pedagógica a través de trabajo planificado, colaborativo y colegiado entre los docentes.

3. Perfil esperado del docente acompañado al término del 2017

Dominio Competencia Desempeño priorizado

I. Preparación para el 2. Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los Elabora la programación curricular analizando con sus
aprendizaje de los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula,
estudiantes recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente articulando de manera coherente los aprendizajes que se
revisión. promueven, las características de los estudiantes y las
estrategias y medios seleccionados.
II. Enseñanza para el 3. Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la Propicia un ambiente de respeto y proximidad.
aprendizaje de los diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e
estudiantes interculturales Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.

4. Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de
estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera aprendizaje.
reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus
experiencias, intereses y contextos culturales. Maximiza el tiempo dedicado al aprendizaje.

Promueve el pensamiento, la creatividad y el pensamiento


crítico.
5. Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a
previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad los estudiantes y adecuar su enseñanza.
educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales.

2
4. Breve descripción del contexto de la IE:

 Considere la información relevante recogida, Breve descripción de la ubicación geográfica, vías de acceso, medios de transporte, características
productivas y socioculturales del ámbito de la IE, idiomas de la zona, datos referenciales socioeconómicos (quintil de pobreza, niveles de
desnutrición, etc.),
 Resultados de la Evaluación Censal de los Estudiantes de la IE el año anterior.
 Instituciones cercanas aliadas.
EJM
Nuestra IE se encuentra ubicada en la región San Huánuco, provincia XXX, distrito, XXX.; se puede llegar por vía terrestre, recorriendo la carretera
Fernando Belaunde Terry, ruta 5N, kilómetro 525; o por vía aérea en helicóptero; en diversos medio de transporte; es netamente agrícola ,siendo los
principales cultivos : Café ,Cacao, Plátano y hortalizas.
Hay diversas culturas, diversos idiomas; pertenece a los quintiles 1 y 2 más pobres según el Índice de Pobreza y más del 50% de su población se
encuentra en proceso de inclusión; el nivel de desnutrición es Según los Resultados de la Evaluación Censal de los estudiantes de la IE son: 35 de cada
100 niños.
Las instituciones aliadas, son:
- Posta médica de Callagan
- Policía nacional de Molino
- Fiscalia

5. Identificación de necesidades formativas: análisis e interpretación de matrices


5.1 A nivel individual

EVIDENCIAS POR NIVEL DE DESEMPEÑO NECESIDAD FORMATIVA


DESEMPEÑOS CONCLUSIONES
ASPECTOS ALCANZADO IDENTIFICADA

1. Involucra activamente a Aspecto 1:


los estudiantes en el
proceso de aprendizaje
Aspecto 2:

3
Aspecto 3:

2. Maximiza el tiempo Aspecto 1:


dedicado al aprendizaje -

Aspecto 2:
-

3. Promueve el Aspecto 1:
razonamiento, la -
creatividad y/o el
pensamiento crítico
4. Evalúa el progreso de los Aspecto 1:
aprendizajes para -
retroalimentar a los
estudiantes y adecuar su
enseñanza Aspecto 2:
-

Aspecto 3:
-

5. Propicia un ambiente de Aspecto 1:


respeto y proximidad. -

Aspecto 2:
-

4
Aspecto 3:
-

6. Regula positivamente el Aspecto 1:


comportamiento de los -
estudiantes.

Aspecto 2:
-

Aspecto 3:
-

5.2 A nivel grupal

NECESIDADES
DESEMPEÑOS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 CONCLUSIONES FORMATIVAS
IDENTIFICADAS
1. Involucra activamente a
los estudiantes en el
proceso de aprendizaje
2. Maximiza el tiempo
dedicado al aprendizaje
3. Promueve el
razonamiento, la
creatividad y/o el
pensamiento crítico
4. Evalúa el progreso de los
aprendizajes para
retroalimentar a los

5
estudiantes y adecuar su
enseñanza
5. Propicia un ambiente de
respeto y proximidad.
6. Regula positivamente el
comportamiento de los
estudiantes.

6. Formulación de metas en relación al escenario deseado


6.1 A nivel individual:

Docente 1: Germán Castillo (ANOTAR EL O LOS DESEMPEÑOS PRIORIZADOS, QUE NECESITAN SER FORTALECIDOS)

Calificación Necesidad identificada Meta anual Meta segundo Meta tercer Trimestre
Desempeño Trimestre (octubre)
(julio)
Evalúa el progreso Nivel Fortalecer la calidad de la Al término del año el El docente alcanza el El docente alcanza el
de los alcanzado: retroalimentación que docente alcanza el Nivel III. Realiza el nivel 4. Al menos una
aprendizajes para II brinda el docente, nivel IV. monitoreo activo y al vez en cada sesión
retroalimentar a incrementando el uso de Además ha incorporado menos una vez en cada incorpora la
los estudiantes y retroalimentación la retroalimentación sesión incorpora la retroalimentación por
adecuar su descriptiva y por descriptiva y por retroalimentación descubrimiento o
enseñanza descubrimiento o descubrimiento como descriptiva. reflexiva y aplica en
reflexión. prácticas permanentes. forma constante la
retroalimentación
descriptiva.
… … … …

6
6.2 A nivel Grupal

ANOTAR EL O LOS DESEMPEÑOS PRIORIZADOS, QUE NECESITAN SER FORTALECIDOS A NIVEL GRUPAL)

Matriz 4

Desempeño Resultados del Necesidad identificada Meta anual Meta al Meta al tercer
diagnóstico segundo Trimestre
trimestre (octubre)
(julio)
1. Evalúa el progreso de  20% de los Fortalecer el monitoreo  80% de los docentes de la  
los aprendizajes para docentes que realizan los docentes IE alcanzan el nivel III de
retroalimentar a los alcanzan el nivel al trabajo y avances de la rúbrica 4.
estudiantes y adecuar IV en la rúbrica 4. los estudiantes y la  Los docentes que
su enseñanza  30% de los calidad de la alcanzaron el nivel IV de
docentes retroalimentación que la rúbrica 4 han instalado
alcanzan el nivel brindan durante la en su práctica la
III en la rúbrica 4. conducción del proceso retroalimentación por
 50% de los de enseñanza y descubrimiento o
docentes aprendizaje. reflexión.
alcanzan el nivel
II en la rúbrica 4.
… … … …

7
7. Cronograma general de acciones formativas
7.1 Por Institución Educativa:

N° ACCIONES (VISITAS, GIAS, TALLERES) Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1 Primera rueda de visitas x x
2 Segunda rueda de visitas x
3 Primer grupo de interaprendizaje
4 Tercera rueda de visitas x
5

7.2 Por docente:

Cronograma de acciones formativas por docente acompañado

N° ACCIONES (VISITAS, GIAS, TALLERES) Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1 Primera visita x x
2 Segunda visita x
3 tercera visita
4 Primer grupo de interaprendizaje
5

8
8. Monitoreo y seguimiento del plan:
8.1 Monitoreo de actividades desarrolladas

ACTIVIDADES N° de actividades Primer N° de actividades segundo N° de actividades tercer trimestre Actividades Meta anual
(Para el total de trimestre trimestre ejecutadas
docentes Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades por año
acompañados) planificadas ejecutadas planificadas ejecutadas planificadas ejecutadas

Visitas en aula 48
3 3 2 2 3 3 8 8 visitas multiplicadas por
el total de docentes
acompañados
La meta anual está en
Reunión función del número de
colegiada/GIA reuniones colegiadas y
2 3 2 2 2 2 2 GIAs necesarios para
que cada docente
participe en cada una de
ellas.

Talleres

8.2 Monitoreo del avance en el fortalecimiento de los desempeños del docente


Se trabaja esta matriz para cada docente.

Docente 1: Germán Castillo

Nivel alcanzado por mes


Desempeño de las
N° Junio (Visita
rúbricas Julio Agosto Setiembre octubre Noviembre Diciembre
diagnóstico)
Involucra activamente a IV
los estudiantes en el
proceso de aprendizaje
Maximiza el tiempo IV
dedicado al aprendizaje
Promueve el IV
razonamiento, la
9
creatividad y/o el
pensamiento crítico
Evalúa el progreso de IV
los aprendizajes para
retroalimentar a los
estudiantes y adecuar
su enseñanza
Propicia un ambiente de IV
respeto y proximidad.
Regula positivamente el IV
comportamiento de los
estudiantes.

*La información de los niveles alcanzados en los desempeños de la rúbrica se reportarán a través del SIGMA 2.0.
*DIFODS trabaja para que el reporte de desempeño que arroje SIGMA 2.0 guarde relación con la estructura de la presente matriz.

8.3 Monitoreo del avance en el fortalecimiento de desempeños a nivel grupal (Matriz 9)

ATRIZ 9

N° DESEMPEÑOS de la rúbrica Meta Indicador de logro Avance primer Avance segundo Avance tercer
priorizados a nivel grupal Anual trimestre (considerar trimestre trimestre
para el indicador el
último mes del
trimestre
1. Rúbrica 1 Ejm:70% de Porcentaje de docentes de la IE Ejm:30% de Ejm:50% de Ejm:70% de
docentes de la IE que alcanzan el nivel III de logro docentes de la IE docentes de la IE docentes de la IE
alcanzan el nivel III de la rúbrica 1. alcanzan el nivel III alcanzan el nivel III alcanzan el nivel III
en la rúbrica 1 en la rúbrica 1 en la rúbrica 1 en la rúbrica 1

10
2. Rúbrica 5 Ejm: 60% de Porcentaje de docentes de la IE
docentes de la IE que alcanzan el nivel IV de logro
alcanzan el nivel IV en la rúbrica 5.
en la rúbrica 5

Huánuco, 28 de junio de 2017

____________________________ ____________________________
CCCCCCCCCCCCCCCCCC AAAAAAAAAAAAAAAAAAA
DNI 10158389 DNI 10158389
COORDINADOR PEDAGÓGICO SUBDIRECTOR

_________________________________
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
DNI 10158389
DIRECTOR

11

También podría gustarte