Está en la página 1de 2

ARTICULOS FRECUENTES EN CINEPOLIS

No cuenta con contratuercas


300-12. Continuidad mecánica de las canalizaciones y de los cables. Las canalizaciones
metálicas o no metálicas, armaduras de cables y forros de cables, deben ser continuos entre los
gabinetes, cajas, accesorios u otros envolventes o salidas.
No cuenta con terminales
110-14. Conexiones eléctricas.
a) Terminales. Debe asegurarse que la conexión de los conductores a las terminales se haga
de forma segura, sin deteriorar los conductores y debe hacerse por medio de conectores de
presión (incluyendo los de tipo tornillo), conectores soldables o empalmes a terminales
flexibles.

200-6. Medios de identificación de conductores puestos a tierra


a) Tamaño 13.3 mm2 (6 AWG) o menor. Un conductor con aislamiento puesto a tierra de
tamaño
13.3 mm2 (6 AWG) o menor, debe identificarse por uno de los siguientes medios: (1) Cubierta
o aislamiento de color blanco en toda su longitud.

310-110. Identificación del conductor


c) Conductores de fase. Los conductores que estén proyectados para usarlos como
conductores de fase,si se usan como conductores individuales o en cables multiconductores,
deben estar acabados de modo que se distingan claramente de los conductores puestos a tierra
y de los conductores de puesta a tierra. Las marcas distintivas no deben interferir en modo
alguno con las marcas superficiales exigidas en 310-120(b)(1). Los conductores de fase de los
circuitos derivados se deben identificar de acuerdo con 210-5(c). Los alimentadores se deben
identificar según 215-12.

No cuenta con monitores adecuados.


342-46. Pasacables. Cuando el tubo conduit entre en una caja, accesorio u otro envolvente, se
debe instalar un pasacables que proteja el cable de la abrasión, a menos que la caja, accesorio,
gabinete o envolvente esté diseñado para brindar dicha protección.

Se tiene poliducto visible.


364-4. Usos no permitidos. No debe usarse el tubo conduit de polietileno:
5) Directamente enterradas.
6) Para tensiones eléctricas superiores a 150 volts a tierra.
7) En lugares expuestos.

358-30. Sujeción y soporte.


a) Sujetado y asegurado. El tubo conduit metálico ligero EMT se debe sujetar y asegurar en su
lugar por lo menos cada 3.00 metros. Además cada tramo de tubo EMT entre los puntos de
terminación se debe sujetar y asegurar a una distancia no mayor de 90 centímetros de cada caja
de salida, caja de empalme, caja de dispositivo, gabinete u otra terminación de conduit.

110-12. Ejecución mecánica de los trabajos.


a) Aberturas no utilizadas. Las aberturas no utilizadas, diferentes a las destinadas a la
operación del equipo, a aquellas con propósitos de montaje o a las permitidas como parte del
diseño de equipo aprobado, deben estar cerradas para que ofrezcan una protección
sustancialmente equivalente a la cubierta del equipo.

408-3. Soporte y disposición de las barras colectoras y de los conductores.


e) Disposición de las fases. La disposición de las fases en las barras conductoras trifásicas
debe ser A, B, C desde el frente hacia atrás, desde arriba hacia abajo o de izquierda a derecha,
visto desde el frente del tablero de distribución o panel de alumbrado y control. La fase B debe
ser aquella que tenga la tensión más alta a tierra en sistemas trifásicos, 4 hilos conectados en
delta. Se permitirán otras disposiciones de las barras colectoras para adiciones a las
instalaciones existentes y deben estar marcadas.

También podría gustarte