Está en la página 1de 1

EL ESTEREOTIPO EVELYN PORTILLA

Consiste en imputar determinadas características a los integrantes de grupos específicos,


de forma que pasen a ser analizados de modo negativo. En este caso, no es relevante si
la característica es real o no, sino que lo que importa es su capacidad de producir una
evaluación negativa. Entender, como aún es común, que las personas con discapacidad,
solamente por esta condición, no poseen las aptitudes necesarias para el aprendizaje o
para el trabajo, es claramente un estereotipo que, en este caso, está basado en una
noción de vía de regla falsa, pues lo más común es que las dos actividades puedan ser
desempeñadas por las personas con discapacidad, y que esto solamente no suceda en
muy pocos casos.

EL PREJUICIO

Es el tercer fenómeno psicológico que contribuye a la discriminación es producto del


medio social, puesto que las personas no nacen con prejuicios sino que aprenden a
tenerlos.

 FACTORES QUE AFECTAN A LAS PERSONAS DISCAPASITADAS DE

LOS GRUPOS VULNERABLES

FACTORES SOCIALES

Las personas con discapacidad intelectual son el grupo que tienen más problemas
sociales. Por naturaleza suelen sufrir un cierto aislamiento social, que los lleva a querer
satisfacer a las personas para ganar su atención y cariño, lo que los hace vulnerables a
todo tipo de abusos psicológicos y físicos.

También podría gustarte