Está en la página 1de 30

I.S.T.

Cruz Roja
Ecuatoriana
INFECTOLOGIA

NORMATIVA DE PRESENTACION
SOAP: SINDROME FEBRIL

Dr. Gustavo Alberto Cevallos Paredes

ETEM. Brayan Enríquez


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1 Síndrome febril

2 Código CIE 10:

(R50) Fiebre de origen desconocido

(R50.0) Fiebre con escalofrío

(R50.1) Fiebre persistente

(R50.9) Fiebre, no especificada

3 Definición:

Fiebre, hipertermia e hiperpirexia

Si la temperatura corporal medida en la cavidad bucal sube por encima de los 38 ºC,
se dice que el individuo tiene fiebre. La temperatura rectal siempre es superior a la
bucal, en concreto 0,6 ºC por encima; esta zona de medida es de elección en niños
pequeños, pacientes graves y pacientes poco colaboradores o hiperventilados. La
temperatura axilar es menor que la temperatura interna, en concreto está 1 ºC por
debajo; es por ello que esta zona se considera poco precisa. El fracaso del centro
termorregulador, con temperaturas iguales o superiores a 41 ºC, conduce a la
denominada hipertermia, la cual se caracteriza por un fallo en los mecanismos de
pérdida de calor. El aumento descontrolado de la temperatura origina importantes
lesiones orgánicas, por lo que la hipertermia implica un importante riesgo para la
salud, de ahí la importancia de un diagnóstico y tratamiento tempranos. Si la
temperatura es de 41 ºC en un registro aislado, o bien se produce un incremento de 1
ºC cada 2 horas seguidas o más, se habla de hiperpirexia, cuyo origen puede ser la
fiebre o la hipertermia.
4 Criterios para el diagnóstico pre-hospitalario.

Criterios generales

Fiebre temperatura central >38.3ºC

Frecuencia cardiaca:>90lpm

Taquipnea: frecuencia respiratoria >20 rmp

Escalofríos

Cefaleas

Dolor de cabeza, rigidez de cuello o ambos

FACTORES DE RIESGO

Enfermedad de base susceptible de descompensación

 Diabetes mellitus

 Insuficiencia respiratoria, renal, hepática o cardiaca

 Enfermedad del SNC: demencia, epilepsia, enfermedad vascular

Edad avanzada

Inmunodepresión

Alcoholismo crónico

Embarazo

Factores favorecedores de bacteriemia o sepsis:

 Prótesis

 Adicción de drogas por vía parenteral

Hemopatía maligna

Hospitalización previa cercana en el tiempo


Enfermedades con riesgo a la salud publica

Uso de ciertos fármacos, drogas y procedimientos médicos

La exposición a las infecciones (por ejemplo, a través de los viajes o el


contacto con personas o insectos infectados)

Profesión

Posible contacto con animales

Viajes recientes

Consumo de alimentos sospechosos

Relaciones sexuales de riesgo

Instrumentación (sondaje uretral, extracción dental, broncoscopia etc.)

Lesiones cutáneas

Crecimiento ganglionar

5 Clasificación

5.1 Clasificación según la intensidad:

Siguiendo las indicaciones de múltiples sociedades científicas (OMS (Organización


Mundial de la Salud) e IDSA (Infectious Disease Society of America), la fiebre se
clasifica según su intensidad en:

a) FEBÍCULA: 37 a 38ºC.
b) FIEBRE: 38 a 41ºC.
c) HIPERPIREXIA: > 41ºC.

5.2 Según la duración total síndrome febril:

a) AGUDO: < 1 SEMANA. Clásicamente relacionado con fiebre de origen viral y


procesos banales como la infección de vía respiratoria alta o la gastroenteritis
aguda inespecífica.
b) SUBAGUDO: 1-3 SEMANAS. Clásicamente relacionada con infecciones
bacterianas como la fiebre tifoidea y las colecciones intrabdominales
c) CRÓNICO: > 3 SEMANAS. Clásicamente relacionada con cualquiera de los
patrones anteriores cuando no se han resuelto de modo satisfactorio, o bien
infecciones de predominio crónico como son: TBC, brucelosis, VIH, e incluso
etiologías no infecciosas como las neoplasias y las conectivopatías.

5.3 Según la distribución temporal:

a) CONTINUA: la Tª permanece elevada hasta el final del síndrome febril, sin


interrupción, con una diferencia entre el máximo y el mínimo que es <1ºC. Se
relaciona con neumonía por gramnegativos, tifus, meningitis bacteriana, ITUs…
b) REMITENTE: la Tª permanece elevada hasta el final del síndrome febril, sin
interrupción, con una diferencia entre el máximo y el mínimo que es >1ºC. Se
relaciona con endocarditis, rickettsias, brucelosis…
c) INTERMITENTE: la Tª no permanece elevada durante todo proceso, sino que
se alternan periodos febriles con periodos afebriles. En la fiebre intermitente,
esta alternancia se puede observar en un intervalo de 24 horas. Es típica de la
sepsis, de los abscesos abdominales, de la malaria, la leptospirosis, la
borreliosis, TBC (Tuberculosis).Dentro de la fiebre intermitente podemos
encontrar varios tipos específicos como la fiebre héctica y la fiebre cotidiana de
la malaria.
 La FIEBRE HÉCTICA o SÉPTICA: la diferencia entre los valores
máximos y mínimos es muy acusada, semejando agujas, y es típica
de procesos sépticos.
 La FIEBRE COTIDIANA: típica de ciertas especies de Plasmodium
spp (parasito que produce la malaria), se caracteriza por presentar
un episodio febril cada día, de modo regular.
d) RECURRENTE: la Tª no permanece elevada, sino que se alternan periodos
febriles con periodos afebriles. En la fiebre intermitente, esta alternancia se
puede observar en un intervalo de días. Dentro de la fiebre intermitente
podemos encontrar varios tipos específicos como la fiebre de Pel-Ebstein y las
fiebres terciana, cuartiana y quintana.
 La FIEBRE de PEL-EBSTEIN: típico síntoma B del linfoma de
Hodgkin y también muy poco frecuente. Se caracteriza por un
periodo de fiebre de bajo grado de 3-10 días de duración, seguido
de periodo apirético de otras 3-10 días de duración, y así
sucesivamente.
 Las FIEBRES TERCIANA, CUARTIANA Y QUINTANA son típicas
de ciertas especies de Plamodium spp, y se caracterizan por
alternar el episodio febril con dos (terciana), tres (cuartiana) o cuatro
(quintana) días de apirexia.

6 Manifestaciones clínicas

 Taquicardia.

 Taquipnea.

 Mialgia.

 Rigidez de los músculos del cuello.

 Cefaleas.

 Calor y enrojecimiento cutáneo.

 Escalofríos y temblores.

 Herpes labial.

 Convulsiones.

 Delirios

6.1 Subjetivas:

 Mialgias.

 Rigidez de los músculos del cuello.


 Cefaleas.

 Escalofríos

 Calor

 Perdida del conocimiento

 Delirio

6.2 Objetivas:

 Taquicardia

 Taquipnea

 Enrojecimiento cutáneo.

 Temblores musculares.

 Herpes bucal.

 Convulsiones.

 Delirio.

 Temperatura Central >38.2ºC

Pruebas de laboratorio

o Hiperglucemia (glucosa plasmática>120mg/dL) en ausencia de diabetes

o Leucocitosis (leucocitos >12000 células/mm3)

o Leucopenia (leucocitos <4000 células/mm3)

o Niveles de proteína C reactiva>2 DS por encima de lo normal

o Niveles de procalcitonina >2 DS arriba del valor normal


o presión sistólica <90mmHg. Presión arterial media <70mmHg,

o Saturación venosa mixta de O2 arterial/fracion inspirada de O2 << 300

o Oliguria (gasto urinario < 0.5ml/kg/h)

o Incremento de la creatinina >0.5mg/dL

o Anormalidades de la coagulación INR( International Normalized Ratio)>1.5


el valor normal o tiempo parcial de tromboplastina >60seg

o Trombocitopenia(recuento de plaquetas <100.000/mm3)

o Hiperbilirrubinemia (bilirrubina total plasmática >4mg/dL)

o Hiperlactatemia (>2 mmol/L)

o Disminución del llenado capilar o patrón moteado

7 Planes

7.1 Diagnóstico Pre-hospitalario:

7.1.1 Condición clínica: Critico.

7.1.2 Diagnóstico clínico presuntivo: Síndrome febril.

7.1.3 Diagnóstico diferencial:

 Meningitis.

 Otitis

 Amigdalitis

 Esofagitis

 Sinusitis crónica.

 Neumonía

 Gripe
 Tuberculosis.

 Infecciones gastrointestinales

 Hepatitis viral.

 Pancreatitis

 Apendicitis

 Pielonefritis

 Sífilis

 Herpes

 Infecciones del tracto urinario.

 Abscesos

 Fiebre amarilla

 Infección de una herida post-operatoria

7.2 Terapéutico:

Tratamiento Pre-hospitalario:

7.2.1 General:

 Escena:

Al momento de llegar a la escena observamos si el lugar es de difícil


acceso, potenciales peligros, observar el entorno donde se encuentra el
paciente, ya colocado nuestra propia bioseguridad, realizaremos una
inspección rápida del lugar, las condiciones de seguridad del entorno
Comenzamos realizando el AVDI seguido de la anamnesis adecuada.

En el interrogatorio hay que preguntar pormenorizadamente sobre:


 Agua y alimentos consumidos, en especial mariscos y derivados
lácteos.
 Contacto con la animales y picaduras de parásitos.
 Extracciones de dentarias y manipulaciones endoscópicas
(sondas uretrales, enemas, etc.).
 Hábitos sexuales y drogadicción.
 Viajes, aunque hayan transcurrido meses, a países exóticos.

 Ambulancia:

 Se considerara: La hora de despacho; El tiempo de llegada; Las


condiciones climatológicas; el tráfico y el lugar en donde
estemos ubicados.

 Se prendera el extractor de aire para evitar posibles contagios


según la patología diagnosticada

 Evaluación primaria: evaluaremos al paciente mediante el


ABCDE.

 A.-Vía aérea permeable

 B.-Saturación > 90%

 C.-Acceso intravenosos de ser necesario, tratamiento


farmacológico para la fiebre

 D.-Revaloración del déficit neurológico por medio de la Escala


de Coma de Glasgow

 E.-Se realizara un examen físico, semiológico


cefalocaudalmente revisando cada sistema.

 Se realizara el control de los signos vitales:

 Tensión arterial, mediante el tensiómetro y fonendoscopio.

 Se tomara la temperatura de la axila mediante el termómetro


constatando que marque >o=38,3°C, a esta temperatura se le
suma 0.6 ºC y así obtener una temperatura más aproximada a la
temperatura central.
 El oxímetro de pulso lo utilizaremos para conocer el número de
latidos por minuto y el porcentaje que está saturando al
ambiente con una saturación > al 90%.

 Durante un minuto se observara el número de respiraciones.

 Por medio el glucómetro mediremos el nivel de azúcar en


sangre

 Transporte:

 Transportar en una ambulancia avanzada; Una velocidad


máxima de 70km/h.

 La cabina deberá estar aclimatada según las necesidades del


paciente. La camilla deberá ir con las barandas elevadas en 30º
y el paciente debe estar asegurado con los cinturones.

 Se deberá evitar cubrir al paciente con una manta, por el


síndrome febril que presenta.

 Se deberá transportar al paciente con un familiar que nos


facilitara información tanto en el área de la ambulancia como en
hospital.

 Seguir evaluando en el camino al paciente con monitoreo


constante de signos vitales.

 El traslado debe ser lo más pronto y seguro posible a una casa


de salud adecuada

 Colocar si es una mujer gestante en decúbito lateral izquierdo

 Tomar constantes (temperatura, presión arterial, frecuencias


cardiaca y respiratoria) y valoración clínica inicial de signos
gravedad (hipotensión, respiración de Kussmaul).

 Canalizar vía periférica.


 Comunicaciones:

Mantener una comunicación constante con la central desde el primer


momento que tomamos contacto con los interesados, nos ayuda para
una posterior recepción basándose en los signos vitales del paciente,
con la información necesaria del paramédico hacia la central

 Derivación:

Se transportará al paciente a una casa de salud de segundo o tercer


nivel

 Entrega estándar:

Se le indicara al médico los datos personales del paciente, seguido de


lo que nos refiere el paciente para así explicar el examen físico y el
diagnostico dando el estado del paciente (leve moderado grave) y al
finalizar sus signos vitales

7.2.2 Específico:

Se desea mantener una temperatura normal o lo más cercano a lo normal Además de


la causa se debe disminuir la fiebre con antipiréticos, retirando la ropa de abrigo,
mantener un ambiente fresco y proporcionar una hidratación adecuada

Procedimientos se puede utilizar de forma combinada los medios fiscos y


farmacológicos.

Medios físicos:

Consiste en inmersiones de agua a temperatura ambiente, aplicaciones frecuentes de


agua con esponjas toallas, paños húmedos, compresa de hielo sobre su frente o la
parte posterior del cuello descubriendo al paciente dejándolo con ropa ligera

Se debe enfriar el ambiente unos grados para que por medio de la radiación disminuya
la temperatura

No se debe utilizar una esponja con alcohol porque el alcohol puede ser absorbido por
la piel y puede tener efectos perjudiciales
Tratamiento farmacológico: todo tratamiento farmacológico será con autorización de
un medico desde la central

PROTOCOLO

Actuando con esta sistemática estaremos en condiciones de tomar 3 posible


decisiones:

a) Remitir al paciente a un Servicio de Urgencia Hospitalario si:


 Presenta signos de gravedad: Obnubilación, Shock inicial, Meníngismo,
etc.
 Es muy anciano o tiene otra patología asociada: Diabetes, Hepatopatía,
Insuficiencia Cardíaca, etc.
b) Tratamiento antibiótico empírico si la sintomatología acompañante (cuadro
respiratorio alto, síntomas urinarios, etc.) o la exploración clínica (exantema
típico, amígdalas pultáceas, etc.), permiten hacer un diagnóstico con razonable
seguridad.
c) Esta conducta es lógica porque la mayoría de las infecciones focales
(Amigdalitis, Cistitis, Sinusitis, etc.) adquiridas extrahospitalariamente están
causadas por gérmenes predecibles que tienen un sensibilidad antibiótica
mantenida
d) Si no tenemos una orientación diagnóstica y el paciente mantiene un buen
estado general, lo correcto es limitarnos a vigilar la evolución del proceso sin
administrar tratamientos a ciegas. Se insistirá en mantener una buena
hidratación del paciente.

Se puede emplear antitérmico o medida de refrigeración externa (bolsas de hielo,


compresas frías, etc.) si la fiebre es muy elevada

El antitérmico más recomendable por su falta de efectos adversos es el

Paracetamol a dosis de 10 m/ kg. De peso cada 4-6 horas.

Puede asociarse, si no hay contraindicación, con Ácido Acetilsalicílico a igual dosis,


lográndose un efecto antitérmico más duradero.

Es necesario reinterrogar y explorar diariamente al paciente por si recuerda algún dato


olvidado o aparecen nuevos signos o síntomas que conduzcan al diagnóstico.
Protocolo de fiebre.recuperado de:
http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/medicinaBalear/import/1989_v04_n1/Medicina_Balear
_1989v4n1p059.pdf

7.3 Educacional:

Se debe informar a los familiares el estado del paciente desde el inicio hasta el final de
la atención, utilizando un vocabulario sencillo y fácil de entender, explicarles las
posibles causas que desencadenaron el síndrome febril lo cual va a ayudar a
mantener estable la situación.

En lo referente al personal hay que mantener comunicación constante entre los


ocupantes de la ambulancia para dar una atención eficaz, comunicar a la central todo
lo que se está realizando y solicitar la ayuda necesaria en caso de requerirla, usar un
lenguaje técnico para informar todo lo referente a la atención.

8 Seguimiento

Durante el transporte de cualquier paciente con un síndrome febril se debe revalorar


de forma constante la vía aérea, respiración, circulación y estado neurológico debido a
que por la temperatura alta podría descompensarse rápidamente y quedar
inconsciente.

Vigilamos los signos vitales y aumento o disminución de temperatura, en pacientes


inestables cada 5 minutos y cada 15 min en pacientes estables.

Reevaluamos las intervenciones realizadas para bajar la temperatura y tranquilizamos


al paciente y a su familiar.

El seguimiento final tiene que hacerlo el Hospital debido a que un síndrome febril se
produce debido a una causa base pueden ser por infecciones o por patologías se la
realiza en el mismo ya que involucra una sepsia y antisepsia adecuada.
9 Comentario

9.1 Información fundamental

9.1.1 Epidemiología

El síndrome febril causa unos 400–900 millones de casos y aproximadamente 2-3


millones de muertes anuales, lo que representa una muerte cada 15 segundos. La
gran mayoría de los casos ocurre en niños menores de 5 años; las mujeres
embarazadas son también especialmente vulnerables. Las estadísticas precisas se
desconocen porque muchos casos ocurren en áreas rurales, donde las personas no
tienen acceso a hospitales o a recursos para garantizar cuidados de salud; como
consecuencia, la mayoría de los casos permanece indocumentada

9.1.2 Incidencia

La incidencia de infección bacteriana potencialmente grave es elevada en el periodo


neonatal (15 por ciento). En los menores de tres meses de edad oscila entre 7-9 por
ciento. Muchos de los agentes bacterianos que hasta hace poco tiempo eran
responsables de cuadros severos ya no lo son en la actualidad. En el síndrome febril
agudo las causas más frecuentes son las infecciosas; en el crónico las infecciones
también son las primeras causas seguidas por neoplasias, enfermedades del colágeno
y enfermedades granulo matosas. Dentro de los agentes infecciosos están las
causadas por virus productores de fiebre hemorrágica como: la fiebre amarilla y el
dengue. La mayoría de los niños evaluados en urgencias por fiebre, son menores de
tres años y tiene una duración de enfermedad menor de dos días no tienen signos de
localización y la gran mayoría de casos corresponden a síndromes virales benignos, y
a fiebres con signos de localización, siendo los más frecuentes: otitis media,
faringoamigdalitis, rinosinusitis, neumonía, infección de tejidos blandos, gastroenteritis.
La infección urinaria es una de las causas más frecuentes de fiebre sin foco en niños
menores de tres años, siendo siempre necesario pensar en esta posibilidad.

9.1.3 Etiología

La mayoría de los pacientes febriles (85-90 por ciento) entre 0 y 36 meses sin foco
evidente y buen estado general suelen padecer procesos virales. Aunque en términos
de morbilidad, la contribución de éstos no es en absoluto despreciable (VHS, VIH,
adenovirus, etc.) y en los niños menores de un mes pueden producir enfermedades
importantes, la mayor preocupación frente a un paciente febril es no identificar una
infección bacteriana debido a su elevado potencial para producir complicaciones
graves; por eso, todos los protocolos orientan sus esfuerzos preferentemente en esa
dirección.

9.1.4 Epidemiologia

Ante la confirmación de la circulación de virus Zika el 15 de mayo del presente año en


el Nordeste de Brasil y el 16 de Octubre en Colombia, la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instaron a los Estados
Miembros a establecer y mantener la capacidad para detectar y confirmar casos de
infección por virus Zika, ante lo cual el Ministerio de Salud del Ecuador, a través de la
Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica el 20 de Octubre del 2015 emitió una
alerta epidemiológica ante la posible introducción del virus Zika en el país, laborando
el Plan de Preparación y Respuesta, además de los Lineamientos Técnicos
Operacionales que incluyen definición de caso, diagnóstico diferencial entre dengue,
chikungunya, sarampión y Zika, toma y transporte de muestras al laboratorio de
referencia, notificación y reporte.

En Colombia, el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública –SIVIGILA reporta


que a partir de la confirmación de la circulación de virus Zika en el país y el inicio de la
fase epidémica desde el mes de octubre del 2015, hasta la SE7 de este año, se han
notificado 1.612 casos confirmados por laboratorio y por diagnóstico clínico 34.464
casos, distribuidos en 33 de los 37 departamento del país. Hasta la SE 7, se han
confirmado un total de 42.706 casos por clínica y existen 6630 casos sospechosos en
estudio. Con respecto a mujeres embarazadas. En la SE 07 en Colombia, se han
notificado 7653 casos de Zika.

De ellas, 522 gestantes tienen resultado para RT-PCR positivo notificado por el
laboratorio, 6078 gestantes confirmadas por clínica y 1053 gestantes notificadas como
sospechosas de la enfermedad. La zona con mayores casos reportados el
departamento de Norte de Santander con 1947.

En el Ecuador se identificó el primer caso de fiebre de Zika por laboratorio, en el mes


de enero de este año en la ciudad de Quito, procedente de la ciudad de Neiva en
Colombia y hasta la semana epidemiológica (SE) 8 se han diagnosticado 66 casos
confirmados por nexo epidemiológico y la mayoría por laboratorio.
Hasta la SE 8 se han notificado 2 casos de mujeres embarazadas por laboratorio,
ubicadas en las provincias de Los Ríos y Galápagos a quienes se les está realizando
el monitoreo y seguimiento pertinente.

9.1.5 Agente

Es una enfermedad causada por el virus Zika(ZIKAV), un arbovirus del género


flavivirus (familia Flaviviridae), muy cercano filogenéticamente a virus como el dengue,
fiebre amarilla, la encefalitis japonesa o el virusdel Nilo Occidental. El virus Zika se
transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti, tanto en un ámbito urbano,
como selvático. Tras la picadura del mosquito, los síntomas de enfermedad aparecen
generalmente después de un periodo de incubación de tres (3) a doce (12) días.

9.1.6 Cambios en la situación epidemiológica

Hasta la SE8, comprendida entre el 21 al 27 de febrero del 016, en 31 países


/territorios de las Américas se han confirmado casos autóctonos de infección por el
virus de Zika. En el siguiente mapa se presentan los casos notificados por los países
desde el mes de noviembre hasta la SE 8

9.2 Ciencias

El organismo humano es homeotermo, lo cual significa que para mantener de una


forma constante la temperatura corporal dentro de unos límites tan estrechos (de 36 a
37º C), necesita, ante elevaciones importantes de la temperatura exterior, poner en
marcha una serie de mecanismos de termorregulación. Ante un ejercicio muscular
intenso se producen importantes cambios fisiológicos encaminados a disminuir la
temperatura corporal y que consisten en una redistribución sanguínea hacia la
piel (con pérdida de calor al exterior) y los músculos, con sobrecarga circulatoria y
aumento de la frecuencia cardiaca; de la misma manera, ante un ambiente exterior frío
se produce un aumento del flujo sanguíneo a través de la piel con pérdida de calor. Sin
embargo, si la temperatura ambiental es igual o superior a la corporal, el único medio
para disminuir la temperatura corporal es la evaporación por el sudor. El objetivo
fundamental es que el organismo trata de refrigerarse en dichas circunstancias. El
sistema de termorregulación depende fundamentalmente de varios factores:

 La edad, siendo peor en ancianos y encamados.


 El entrenamiento del sujeto al calor: Adaptación conocida como aclimatación.
 El grado de humedad atmosférico: A más humedad aumenta la dificultad para
absorber la sudoración producida.
 La vestimenta: más perjudiciales las oscuras y gruesas.
 La existencia de enfermedades que dificultan la sudoración: diabetes,
alteraciones cardíacas, pulmonares y renales.
 Enfermedades que cursan con aumento de la producción de calor: infecciones,
hipertiroidismo y aquellas que se acompañan de fiebre.
 Consumo de ciertos fármacos: sedantes, anfetaminas y antidepresivos,
fundamentalmente.
 Psicopatías y estados de etilismo agudo o crónico que disminuyen la tolerancia
al calor excesivo.

9.3 ETAPAS DEL PROCESO DE REGULACION:

 Detección térmica aferente: Al hipotálamo llega información proveniente de


sensores de temperatura ubicados en el organismo de acuerdo al calor o frío.
 Detectores de calor: Se encuentran concentrados en las vísceras
abdominales y médula espinal; están encargados de vigilar básicamente las
partes internas y profundas del organismo, siendo activados por la temperatura
de la sangre que los irriga. Sus impulsos comienzan a llegar al sistema
nervioso central (SNC) por intermedio de las fibras C, en un rango de detección
que va desde aproximadamente 32ºC a 40ºC.
 Los sensores de frío: Se encuentran vigilando el impacto del medio ambiente
exterior sobre el cuerpo (piel); se activan alrededor de los 40ºC y su nivel
máximo de emisión está aproximadamente a 27ºC, sus impulsos llegan al SNC
a través de las fibras nerviosas A-delta.

9.3.1 REGULACIÓN CENTRAL

De acuerdo a la información recibida, en el centro de control térmico y energético del


hipotálamo se analizan los datos, incluso información cerebral para la ideal respuesta
del programa termorregulador para mantener el punto set (37ºC temperatura
corporal) con un límite ínter umbral que está alrededor de 0.5ºC en condiciones
normales, llegando a variar hasta 3.5ºC bajo influencia de fármacos como anestésicos,
función tiroidea, ingestión de alimentos, ritmo circadiano, incluso adaptación al calor y
frío.

9.3.2 RESPUESTA EFERENTE

El centro de control en el hipotálamo envía órdenes hacia los


diferentes puntos del organismo con el fin de favorecer o luchar contra
las condiciones fuera del punto set.

9.4 SISTEMAS PARA MANTENER CONSTANTE LA TEMPERATURA DEL


CUERPO

9.4.1 VASODILATACIÓN

Regulado por el hipotálamo, consiste en aumentar el riego sanguíneo en determinadas


zonas, principalmente desde los órganos internos hacia la periferia. En condiciones de
ejercicio intenso lo que ocurre es que se transmite el calor desde los órganos hacia los
tejidos periféricos a través de la sangre, por medio de conducción y convección; y
desde la sangre al exterior, mediante conducción y radiación. Todo este proceso se
realiza gracias al gradiente de temperatura, el problema aparece cuando la
temperatura ambiente es tan elevada como la temperatura de la piel o de la sangre,
con lo que el gradiente es nulo y por lo tanto es muy costoso perder calor a través de
este proceso. Las consecuencias de una vasodilatación excesiva, pueden en primer
lugar aumentar el flujo sanguíneo periférico, conlleva una disminución del riego en
otros órganos de menor importancia durante el ejercicio; y en segundo lugar, y más
relacionado con el rendimiento, encontramos que como consecuencia de este
aumento de flujo sanguíneo periférico, se aumenta el gasto cardiaco, con lo que la FC
se ve aumentada. En condiciones de calor extremo, podemos llegar a un punto en el
cual a pesar de este aumento de la FC, haya una bajada de la presión arterial
acompañada de un menor riego sanguíneo en los músculos activos, con la
consecuente sensación de debilidad.

9.5 Sudoración

La sudoración responde a un sistema de termorregulación constituido, por una parte,


por receptores a la temperatura ubicados en piel y en el interior del cuerpo. Estos
receptores están conectados por vías aferentes nerviosas a un núcleo ubicado en el
hipotálamo anterior. De allí, los impulsos eferentes son llevados a las glándulas
sudoríparas a través del sistema nervioso autónomo principalmente por vías
parasimpáticas y un mediador colinérgico. Sin embargo, las glándulas pueden también
aumentar su secreción por acción de la adrenalina, que es un agonista simpático.

9.6 MECANISMOS PARA LA PÉRDIDA DE CALOR1

El hombre mantiene una temperatura corporal constante, pese a que en el exterior la


temperatura sea tan baja como 12 ºC o tan alta como 60 ºC. Esta constancia es el
resultado, como para tantas otras cosas, del balance entre entradas y salidas. Para
estas pérdidas dispone de 4 mecanismos básicos:

 Radiación: es el calor que es emitido por el cuerpo en forma de radiación


infrarroja. Si la temperatura ambiente es mayor que la temperatura corporal, el
cuerpo no perderá calor por radiación sino que lo ganará, ya que los cuerpos
que lo rodean también la emiten.
 Conducción: La conducción del calor ocurre entre dos cuerpos en contacto
directo y, para el caso del hombre, la mayor parte del calor se conduce por el
aire que rodea su cuerpo. Sin embargo, si éste no se mueve, rápidamente
adquiere la temperatura del cuerpo y no se pierde más calor por esta vía.
 Convección: Si hay una corriente de aire, esta renovación del aire, que se
llama convección, aporta aire "nuevo", con capacidad de conducir y el
mecanismo de conducción vuelve a ser eficiente.
 Evaporación: es la transformación del agua en vapor y es el único que
funciona a temperaturas ambientes superiores a los 37 °C, siempre que el aire
no esté saturado de vapor de agua. Un ventilador no baja la temperatura
ambiente, pero aumenta la convección y ayuda a la evaporación, permitiendo
una mayor pérdida de calor por el cuerpo del sujeto.

En el momento en el cual la temperatura ambiental es mayor que la temperatura de la


piel, el gradiente o diferencia entre las temperaturas es negativa, por lo que el cuerpo
tenderá a ganar calor. En este caso, el único medio utilizado para perder calor es la
evaporación del sudor. La sudoración es muy importante para mantener constante la
temperatura durante el ejercicio realizado a alta temperatura, pero una alta tasa de
sudoración puede tener consecuencias negativas. En primer lugar, la tasa de
sudoración puede alcanzar hasta los 2 l/h, lo cual, se relaciona con una pérdida
importante de agua y la consecuente deshidratación, la cual conllevará un aumento de
la viscosidad de la sangre provocando un descenso del volumen sistólico. Otra
consecuencia de una elevada tasa de sudoración durante periodos de tiempo
prolongados, puede ser el descenso de la producción de orina.

Durante una sudoración excesiva se observan alteraciones en el funcionamiento del


riñón, detectándose una disminución de la filtración glomerular y un aumento de la
reabsorción de agua y sodio. Todos estos procesos se ponen en funcionamiento como
respuesta al descenso del volumen plasmático inducido por la alta tasa de sudoración.

9.7 SEMIOLOGÌA

Forma de inicio, tiempo de evolución, predominio horario, respuesta a antitérmicos,


repercusión clínica, sintomatología asociada (escalofríos, tiritonas), existencia de otros
casos en su entorno.

Exploración física: la temperatura deberá tomarse siempre en el mismo lugar (las


más seguras son las rectales). Exploración completa buscando posible origen:
 Constantes vitales, inspección general (exantemas, ictericia, escaras/heridas,
picaduras, estigmas cutáneos sugestivos de endocarditis).
 Cabeza y cuello: exploración ORL, rigidez de nuca y signos de meningismo,
adenopatías, palpación senos paranasales, pulsos arterias temporales.
 Auscultación cardiopulmonar: soplos, roces, ruidos pulmonares.
 Abdomen: palpación, auscultación, megalias, sucusión renal.
 Tacto rectal (prostatitis) y exploración genital
 Exploración neurológica completa
 En hospitalizados: revisar vías venosas, catéteres, drenajes, sondas.

Cómo identificarla:
 Hallazgos positivos: Alza febril cuantificada, asociada a una patología
subyacente la cual si es aguda, se asociará a un descenso de la T°, en la
medida que se trate la enfermedad de origen en forma adecuada. Si la fiebre
tiene una duración mayor a 15 días sin una adecuada respuesta a tratamiento,
será considerada un Síndrome febril prolongado y requerirá una reevaluación y
mayor estudio. En caso de que el Síndrome febril no tenga una etiología
conocida, se denominará síndrome febril de origen desconocido (FOD) y tendrá
los criterios de la tabla adjunta.

 Hallazgos negativos: No constatación de alza de temperatura o que se


confirme una condición de Hipertermia, con la existencia de un alza de T°
debida a producción exagerada de calor y/o disminución de la pérdida de calor,
con función del CTR normal debida a producción exagerada de calor y/o
disminución de la pérdida de calor, con función del CTR normal.
9.8 Historia Natural

9.9 Prevención

Vacunación.- la vacunación es la primera norma de prevención al ser quien da a


conocer el atacante a nuestro organismo evitando la enfermedad

Higiene.- Tanto como para el paciente, el personal pre-hospitalario y medico debemos


tener una buena higiene de todo el cuerpo sobre todo las manos.

Control médico.- toda persona debe tener un control de rutina generalizo por lo
menos una vez al año y no solo en ausencia de enfermedad si no para saber cómo
está su organismo por dentro cuanto más sanos estemos por dentro, más se notará
por fuera, tengamos la edad que tengamos.

9.9.1 Personal pre-hospitalario:

 Usar medidas de bioseguridad (guantes, mascarillas, lavado de manos) El


lavado de manos debe hacerse antes y después de la atención.
 Controlar el régimen de vacunación para evitar algún contagio infeccioso
 Tener precauciones en caso de que se trate de un paciente en el cual se
sospecha de enfermedades infecto-contagiosas.
 Control adecuado del manejo de desechos, ya que pueden ser focos
transmisores.

9.10 Costos de la atención pre-hospitalaria

9.10.1 Costos directos

Medicación pastilla 0.30$

Medicación intravenosa 1.80$

Oxígeno 5$

Equipo de venoclisis 0.40$

Catlon 0.60$

Jeringa 0.10$

Esparadrapo 1.30$

Alcohol pad 0.10$

Guantes de manejo 0.15$

Mascarilla 0.05$

Son los gastos que representa para el paciente ser atendido por esta patología,
los costos que se puedan dar van a variar dependiendo de la condición del
paciente puede comenzar con un costo base de 30 dólares pero este costo
puede aumentar dependiendo de los requerimientos del paciente, oxigeno,
hidratación, medicación, catlones, guantes, mascarillas, Entre gastos de
combustible llantas repuestos mecánicos que a largo plazo se van desgastando es
decir todos los recursos que necesita el paciente para su atención.
9.10.2 Costos indirectos:

 Ambulancia: esto incluye gastos de gasolina, insumos médicos utilizados


medicamentos y el mantenimiento de la ambulancia.
 Traslado: incluye el tiempo y la distancia a la cual deberá ser trasladado.
 Pagos del personal: chofer y paramédico.

Los costos que se puedan dar van a variar dependiendo de la condición del paciente
un traslado puede comenzar con un costo base de $ 60.00 dólares pero este costo
puede aumentar dependiendo de los requerimientos del paciente es decir, oxigeno,
hidratación, reposición de líquidos, medicación, distancia del centro hospitalario lo
cual variara el precio.

 En este caso lo que utilizaríamos seria solución salina para hidratar al paciente
esta ira dependiendo el estado de deshidratación ($ 10.00).
 Dado el caso se usaría medicación para bajar la fiebre ($ 5.00)
 Se considerara el uso de oxigeno si el paciente así lo requiera ($ 15.00)
 Dándonos un costo total aproximado de $ 80.00 a $ 100.00 dólares por la
atención de un síndrome febril

10 - Tres (3) Propuestas

 Disminuir los traslados innecesarios es decir NO realizar una evaluación


adecuada podría verse en un traslado innecesario en la ambulancia ya que el
paciente si podría avanzar a una casa asistencial por sus propios medios.
 El manejo de los insumos debería ser solo el necesario, no desperdiciar
material y utilizar lo necesario para esa tención.
 la adquisición de los mismos seria bajo estudios de costos, todas estas
medidas implicarían un ahorro.

11 Glosario de términos:

1. Adenopatías: es el término que se usa para referirse a un trastorno inespecífico


de los ganglios linfáticos, el término se usa como sinónimo de una tumefacción,
aumento de volumen o inflamación de los ganglios linfáticos, acompañado o no de
fiebre.
2. Antipiréticos: es un fármaco utilizado en el tratamiento de la fiebre. Muchas
moléculas tienen efectos antipiréticos como el paracetamol, los antiinflamatorios no
esteroideos que también tienen propiedades analgésicas.
3. Bacteriemia: es la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo. Puede
producirse espontáneamente, durante la infección de determinados tejidos, por el
uso de sondas gastrointestinales o catéteres venosos, o después de
procedimientos odontológicos, digestivos, la curación de una herida u otras
maniobras.
4. Fiebre: es una temperatura del cuerpo más elevada de lo normal. No es una
enfermedad. Es parte de las defensas de su organismo contra las infecciones. La
mayoría de las bacterias y los virus que causan infecciones sobreviven bien a la
temperatura normal del cuerpo (98.6 ºF o 37ºC).
5. Febrícula: es una fiebre ligera que suele ser de larga duración pero sin superar los
38°c. Generalmente es vespertina, de origen nervioso o infeccioso.
6. Hipertermia: es un aumento de la temperatura por encima del valor hipotalámico
normal por fallo de los sistemas de evacuación de calor, esto es, una situación en
la que la persona experimenta un aumento de la temperatura por encima de los
límites normales, es decir, por encima de los 37'5 grados.
7. Hipertermia maligna: Es una enfermedad hereditaria que ocasiona una rápida
elevación de la temperatura corporal y contracciones musculares intensas cuando
la persona afectada recibe anestesia general. Se transmite de padres a hijos.
8. Hiperpirexia: es la temperatura corporal que supera los 41°, generalmente como
consecuencia de la presencia de infecciones de carácter agudo. La fiebre se
convierte en hiperpirexia como clara señal de la lucha del organismo por combatir
cualquier tipo de infección.
9. Hipotálamo: es un área del cerebro que se halla situado debajo del tálamo y que
puede enmarcarse dentro del diencéfalo. A través de la liberación de hormonas, el
hipotálamo se encarga de la regulación de la temperatura del cuerpo, la sed, el
hambre, el estado anímico y otras cuestiones de gran importancia.

10. Infección: es la invasión de un anfitrión por un microorganismo patógeno, su


multiplicación en los tejidos y la reacción del anfitrión a su presencia y a la de sus
posibles toxinas. Las infecciones pueden deberse
a bacterias, hongos, virus, protozoos o priones.
11. Inflamación: es la respuesta del sistema inmunológico a invasores extraños tales
como virus y bacterias. Como respuesta a la infección o la lesión, diversas clases
de glóbulos blancos se transportan por el torrente sanguíneo hasta el lugar de la
infección y solicitan más glóbulos blancos.
12. Interleuquina: son un conjunto de citocinas (proteínas que actúan
como mensajeros químicos a corta distancia) que son sintetizadas principalmente
por los leucocitos, aunque en algunos casos también pueden intervenir
células endoteliales o del estroma del timo o de la médula ósea.
13. Nosocomial: o infección intrahospitalaria a la infección contraída
por pacientes ingresados en un recinto de atención a la salud (no sólo hospitales).
14. Pirógenos: es cualquier agente productor de fiebre, es decir sustancias que
actuando sobre los centros termorreguladores del hipotálamo producen un
aumento de temperatura (fiebre). Por lo general son moléculas de alto peso
molecular y de naturaleza polimérica, como los lipopolisacáridos. Un pirógeno
puede ser microbial, como los productos de la pared celular de bacterias, o
microbial.
15. Prostaglandinas: son eicosanoides derivados de lípidos de membrana. Intervienen
en los procesos inflamatorios y en otras funciones clave relacionadas con la resorción
de hueso, la agregación plaquetaria, la fiebre o la modulación de la secreción
gástrica.
16. Síndrome: es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta alguna
enfermedad con cierto significado y que por sus propias características posee
cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos
semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología.
17. Septicemia: Es la presencia de bacterias en la sangre (bacteriemia) que a
menudo ocurre con infecciones graves. Esta afección, también conocida
como sepsis, es una infección grave y potencialmente mortal que empeora de
forma muy rápida.
18. Ritmo circadiano: son oscilaciones de las variables biológicas en intervalos
regulares de tiempo.
19. Termorregulación: es la capacidad que tiene un organismo biológico para
modificar su temperatura dentro de ciertos límites, incluso cuando la temperatura
circundante es bastante diferente del rango de temperaturas-objetivo
20. Microbianos: Los microorganismos como bacterias, micoplasma y virus son
capaces de desencadenar la autoinmunidad.
12 Referencias Bibliográficas
Secretaria de Estado da Saúde. (2010). DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL
SÍNDROME FEBRIL. Recuperado de: http://www.hc.ufpr.br/files/alerta-
_diagnostico_diferencial_na_sindrome_febril.pdf

Martínez C. (2000). Semiología: Síndrome Febril. Recuperado de:


http://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera-
Medicina/MEDICINA-I/semio/fiebre.pdf

Jaramillo C. (2009). Síndrome Febril. Recuperado de:


http://santamargarita.gov.co/intranet/pdf/E.S.E/FIEBRE.pdf

Baloian A. y Sanhueza E. (2012). FIEBRE. Recuperado de:


http://semiologia.med.uchile.cl/general/fiebre/

Jiménez F. (2005). SINDROME FEBRIL EN URGENCIAS. Recuperado de:


http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20te
mas%20de%20Urgencia/12.Infecciosas/Sindrome%20febril%20en%20Urgencias.p
df

Ballesteros J. y Pórtela E. (2016). Protocolo: Actuación ante un síndrome febril


agudo. Recuperado de:
http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/medicinaBalear/archives/Medicina/_Balear_
/1989v4n1/p059.dir/Medicina_Balear_1989v4n1p059.pdf

Rubio M. (2010). Síndrome febril en el niño (I). Recuperado de:


http://2011.elmedicointeractivo.com/docs/documentos/fiebre.pdf
Lamas F. (2000). FIEBRE, FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO. Recuperado de:
http://www.osecac.org.ar/documentos/guias_medicas/GPC%202008/Pediatria/Ped-
27%20Fiebre,%20fisiopatologia%20y%20tratamiento_v0-08.pdf

Gómez C. y García F. (2010). Síndrome febril en atención primaria. Recuperado


de:
http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/65/1497/39/1v65n1497a13054162pdf001.p
df

Rufo M. (2012). Crisis febriles. Jefe de Neurología Infantil. Universidad de Sevilla.


Recuperado de: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/8-cfebriles.pdf

13 Video educacional

https://www.youtube.com/watch?v=RmXNMnJcfJo

14 Preguntas y respuestas con su respaldo científico de todos


los alumnos del aula.

1.- Escoja lo correcto hiperpirexia es:

a) Es la temperatura corporal que supera los 41°, generalmente como


consecuencia de la presencia de infecciones de carácter agudo.
b) Elevación brusca de la temperatura axial por un proceso infeccioso
c) Elevación aguda de la temperatura superior a los 38.21ºC con como
consecuencia de la presencia de infecciones de carácter agudo.
d) Elevación progresiva con de la temperatura que no llega a los 41ºc con un foco
infeccioso

Hiperpirexia.recuperado de: http://tratado.uninet.edu/c080602.html


15 Agradecimiento

Primero agradecer a Dios por darme la fortaleza para cumplir cada uno de los
objetivos que me planteo. A mis padres por ser el apoyo fundamental en la ejecución
de mis actividades

Le dedico a mi hijo por ser el motor que me impulsa a seguir siempre adelanta y por
quien jamás decaería en dejar mi profesión

También podría gustarte