Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE CIVIL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS QUE APORTAN
A LA INGENIERIA CIVIL

AUTOR: Rodríguez Vásquez, Elían Rubén

ASESOR: Mendoza Corpus, Carlos

CHIMBOTE - PERÚ
2017
DEDICATORIA:

Esta Monografía está dedicada a mi querida familia, a mi amable asesor, quien me


estuvo apoyando con su buena experiencia y conocimientos durante la realización
de este proyecto, y a todos aquellos quienes de una manera a otra han compartido
alegrías y preocupaciones, los errores e ilusiones que lleva consigo el aprender a
crecer profesionalmente, a todos a quienes luchan y consiguen llegar lejos a base
de esfuerzo.

2
AGRADECIMIENTO:

Quiero dar las gracias en primer lugar a Dios, nuestro Padre celestial quién me da
la vida, salud, fuerzas y que ahora me permite cumplir mis objetivos, y me da la
oportunidad de hacer esta monografía.

En segundo lugar, agradezco a mis padres, quienes me brindaron su apoyo para


la elaboración de esta monografía.

Asimismo doy gracias al docente que tras el tiempo trascurrido me brindó sus
enseñanzas

A la Universidad Nacional del Santa, por permitirme realizar la presente


monografía.

3
TÍTULO:

INSTRUMENTOS
TECNOLÓGICOS

4
INDICE DE CONTENIDO:

DEDICATORIA: ..................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO: ............................................................................................. 3
TÍTULO: ................................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN: .................................................................................................. 8
ABSTRACT: .......................................................................................................... 9
CONTENIDO:....................................................................................................... 10
1.- ¿Qué son los Instrumentos Tecnológicos? ................................................ 10
2.- IMPORTANCIA DE LOS INTRUMENTOS TECNOLÓGICOS: ...................... 10
2.1. Maquinarias Pesadas: ............................................................................. 10
Ejemplo de Maquinarias Pesadas: ............................................................. 11
Excavadora Hidráulica: ..................................................................... 11
Tractor sobre orugas: ........................................................................ 11
Retroexcavadora: ............................................................................... 12
Mototraílla o Traílla: ........................................................................... 12
Motoniveladora: ................................................................................. 13
Cilindro Compactador: ...................................................................... 13
Draga:.................................................................................................. 14
Volquete:............................................................................................. 14
Grúa: ................................................................................................... 15
Zanjadora:........................................................................................... 15
Pavimentadora De Asfaltos: ............................................................. 16
Allanadora: ......................................................................................... 16
Apisonador: ........................................................................................ 17
Bombas de Concreto: ........................................................................ 17
Vibrador para Concreto: .................................................................... 18
Revolvedora: ...................................................................................... 18
2.2. Instrumentos Topográficos:.................................................................... 19
Ejemplos de Instrumentos Topográficos: ................................................. 19
Nivel Óptico: ....................................................................................... 19
Teodolito:............................................................................................ 19
Taquímetros: ...................................................................................... 20
Cinta Métrica: ..................................................................................... 20
5
Escuadra Óptica: ............................................................................... 21
Clisímetro: .......................................................................................... 21
CONTENIDO DE IMÁGENES: ......................................................................... 22
2.1 MAQUINARIAS PESADAS: .................................................................... 22
2.2 INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS: ..................................................... 30
GLOSARIO DE TERMINOS: ............................................................................... 33
ANEXOS: ............................................................................................................. 34
REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS: .................................................................... 42

6
INDICE DE IMÁGENES:
2.1. Maquinarias Pesadas: ................................... Error! Bookmark not defined.
Ejemplo de Maquinarias Pesadas: ............................................................. 11
Excavadora Hidráulica: ..................................................................... 11
Tractor sobre orugas: ........................................................................ 11
Retroexcavadora: ............................................................................... 12
Mototraílla o Traílla: ........................................................................... 12
Motoniveladora: ................................................................................. 13
Cilindro Compactador: ...................................................................... 13
Draga:.................................................................................................. 14
Volquete:............................................................................................. 14
Grúa: ................................................................................................... 15
Zanjadora:........................................................................................... 15
Pavimentadora De Asfaltos: ............................................................. 16
Allanadora: ......................................................................................... 16
Apisonador: ........................................................................................ 17
Bombas de Concreto: ........................................................................ 17
Vibrador para Concreto: .................................................................... 18
Revolvedora: ...................................................................................... 18
2.2. Instrumentos Topográficos:.......................... Error! Bookmark not defined.
Ejemplos de Instrumentos Topográficos: ....... Error! Bookmark not defined.
Nivel Óptico: ............................................. Error! Bookmark not defined.
Teodolito:.................................................. Error! Bookmark not defined.
Taquímetros: ............................................ Error! Bookmark not defined.
Cinta Métrica: ........................................... Error! Bookmark not defined.
Escuadra Óptica: ..................................... Error! Bookmark not defined.
Clisimetro: ................................................ Error! Bookmark not defined.

7
INTRODUCCIÓN:

En la actualidad, es necesario entender cuál es el rol de las tecnologías de


información en torno a la ingeniería civil, ya que es una pieza clave para el
desarrollo de un determinado lugar. Es importante comprender que las tecnologías
de información proveen el marco pero no el contenido.

El contenido es una cuestión inclusiva de los individuos, las tecnologías de


información, facilitaran el proceso.

Antes de seleccionar y clasificar las diversas tecnologías de información es


necesario entender el significado de lo que diversos autores lo describen.

En este sentido el rol o función que cumplen las tecnologías de información como
herramienta, está en facilitar la conservación y almacenamiento del conocimiento,
su organización y categorización pero sobre todo en acelerar la velocidad de
transferencia y personalización.

Finalmente es importante aclarar cómo se verá más adelante, que las tecnologías
de información juegan un rol muy importante en la ingeniería civil.

8
ABSTRACT:

This monograph aims to explain the importance of technological instruments in our


lives and how they influence the career of civil engineering; so that we can facilitate
the use of such methods as:

• Make concrete

• Measure Areas

• Make excavations

• Level Land

• Load immense weights

• Develop Calzadas

• Compact Land

• Etc.

In conclusion; Technological instruments have great importance in everyday life,


because in this way it achieves a better development for the engineering career and
will allow us in the future to have better working conditions. Likewise, it will
contribute to the development of the country.

9
CONTENIDO:

1.- ¿Qué son los Instrumentos Tecnológicos?


Instrumentos Tecnológicos pretende desarrollar las competencias básicas y
específicas para abordar los problemas tecnológicos que se presentan en la
actualidad, y logrando así diseñar y elaborar instrumentos o mecanismos que sea
de gran ayuda para la extracción, producción y procesamiento de nuevos
materiales, además se brinda a las personas las habilidades necesarias para la
solución de problemas propios del entorno en el cual viven.

2.- IMPORTANCIA DE LOS INTRUMENTOS TECNOLÓGICOS:


A medida de que el tiempo transcurre, los avances tecnológicos cada vez más son
más rápidos y dinámicos. La mayoría de productos se crean para agilizar la
comunicación entre personas, comunidades, etc. Pero también a la misma vez se
crean máquinas que pueden facilitar la obra que realiza un Ingeniero Civil ya sea
por:

2.1. Maquinarias Pesadas:

Bajo el nombre de maquinarias de construcción se incluyen un grupo de


máquinas utilizadas en actividades de construcción con la finalidad de
remover parte de la capa del suelo, de forma de modificar el perfil de la tierra
según los requerimientos del proyecto de ingeniería específico.
Se utilizan máquinas de excavación para remover el terreno donde se
asentarán las fundaciones y bases de edificios, torres, puentes. También
para desplazar suelos y conformar el terreno en la realización de caminos,
para excavar túneles, para armar presas y trabajos de minería.
Dependiendo de las características del suelo es el tipo de maquinaria que
resulta más adecuada. Por ejemplo suelos muy duros como rocas o arenas
cementadas requieren de martillos para perforar la roca, cuchillas circulares
de corte o retroexcavadoras con martillo picador. Por otra parte suelos más
blandos permiten trabajar con retroexcavadoras y motoniveladora.

10
Ejemplo de Maquinarias Pesadas:

 Excavadora Hidráulica:
La excavadora hidráulica es frecuentemente usada para la
excavación de rocas y tierra, sin embargo, gracias a sus numerosos
accesorios también puede ser usada para el corte de acero, el
rompimiento de concreto, el taladro de hoyos en la tierra, etc.

Ilustración 1

 Tractor sobre orugas:

El tractor sobre orugas es un vehículo para la construcción que se


mueve sobre orugas en vez de ruedas. Las orugas extienden el peso
del vehículo sobre una superficie más grande, permitiendo al tractor
ejercer una fuerza menor por unidad de área sobre la tierra. Una
variedad de accesorios pueden ser agregados al tractor sobre
orugas, maximizando de esta manera su utilidad.

Ilustración 2

11
 Retroexcavadora:

La retroexcavadora es una máquina que se utiliza para realizar


excavaciones en terrenos. Es una variante de la pala excavadora. La
retroexcavadora se utiliza habitualmente en obras para el movimiento
de tierras, para realizar rampas en solares, o para abrir surcos
destinados al pasaje de tuberías, cables, drenajes, etc. así como
también para preparar los sitios donde se asientan los cimientos de
los edificios. La máquina hunde sobre el terreno una cuchara con la
que arranca los materiales que arrastra y deposita en su interior.

Ilustración 3

 Mototraílla o Traílla:

Estas máquinas se utilizan para cortar capas uniformes de terrenos


de una consistencia suave, abriendo la cuchilla que se encuentra en
la parte frontal del recipiente. Al avanzar, el material cortado es
empujado al interior del recipiente. Cuando este se llena, se cierra la
cuchilla, y se transporta el material hasta el lugar donde será
depositado.

Ilustración 4

12
 Motoniveladora:

También conocida por el nombre inglés grader. Se utiliza para


mezclar los terrenos, cuando provienen de canteras diferentes, para
darles una granulometría uniforme, y disponer las tongadas en un
espesor conveniente para ser compactadas, y para perfilar los
taludes tanto de rellenos como de cortes.

Ilustración 5

 Cilindro Compactador:

Idóneos para pequeños trabajos de compactación, construcción de


aceras, aparcamientos, reparación de carreteras, tramos asfálticos
pequeños, zanjas, etc.
El estrecho saliente lateral permite una compactación óptima hasta el
borde de muros o bordillos de acera.

Ilustración 6

13
 Draga:

Es una embarcación utilizada para excavar material debajo del nivel


del agua, y elevar el material extraído hasta la superficie. Estas
operaciones se pueden realizar en canales navegables, en puertos,
dársenas o embalses.

Ilustración 7

 Volquete:

Es un tipo de camión formado por una caja tronco piramidal invertida


cuya cara posterior va montada a corredera. Se utilizaba para
transportar material de construcción que se vertía volcando la caja.

Ilustración 8

14
 Grúa:

Una grúa es una máquina de elevación de movimiento discontinuo


destinado a elevar y distribuir cargas en el espacio suspendidas de
un gancho.

Ilustración 9

 Zanjadora:

Es una máquina utilizada para la apertura rápida de zanjas continuas


a campo abierto, el ensanche de carreteras y caminos, y las
cimentaciones. Son palas mecánicas que arrancan la tierra de
manera regular, abriendo zanjas del tamaño deseado y con buen
acabado en el fondo y los laterales. Esto facilita que puedan
instalarse dentro tuberías para diversos usos. Actúan en todo tipo de
terreno excepto la roca.

Ilustración 10

15
 Pavimentadora De Asfaltos:

Una máquina Pavimentadora asfáltica o una Pavimentadora de


asfalto es una máquina que distribuye y le da forma al asfalto, la
combinación de agregado y un agente aglutinante que se utiliza en la
pavimentación de caminos.

Ilustración 11

 Allanadora:

Es una herramienta muy útil, tanto en la ciudad como en la alta


montaña, pues su función es alisar el hormigón donde luego se
coloca pisos y cerámicos. El funcionamiento de esta máquina, que
pesa unos 80 kilos, es manual.

Ilustración 12

16
 Apisonador:

Los apisonadores o canguros, producen una fuerza de impacto que


es necesaria para la compactación de suelos cohesivos.
Los apisonadores o canguros, están clasificados como apisonadores
de impacto vibratorio.

Ilustración 13

 Bombas de Concreto:

Se utilizan especialmente para el transporte del concreto liquido por


bombeo, en una amplia gama de obras de construcción, como vías
férreas, carreteras, túneles, puentes, minas, edificios y
construcciones de defensa, por citar algunos pocos.

Ilustración 14

17
 Vibrador para Concreto:

Se utiliza en la construcción, más específicamente durante las


hormigonadas y sirve para lograr una mezcla más homogénea y
evitar las oquedades o nidos, los hay de inmersión que son los que
se introducen dentro de los encofrados durante la volcada tiene
aproximadamente 0.50 m de longitud, y de apoyo que se utiliza
apoyándolo sobre la madera del encofrado, de acuerdo a la energía
utilizada los tienes eléctricos o a explosión

Ilustración 15

 Revolvedora:

Aparatos o maquinas en las que se prepara concreto.

Ilustración 16

18
2.2. Instrumentos Topográficos:

La topografía es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para


determinar las posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la
tierra y debajo de la misma, mediante la combinación de las medidas según
los tres elementos del espacio: distancia, elevación y dirección. La
topografía es la forma y características de la superficie de la Tierra, y los
instrumentos topográficos son utilizados para estudiar la superficie terrestre.
Los topógrafos emplean un número de instrumentos para realizar esta tarea,
incluyendo clinómetros, alidadas, telémetros y taquímetros topográficos. Los
topógrafos son empleados frecuentemente para explorar diversas regiones
por la posibilidad de establecer minas y plataformas petrolíferas, así como
la inspección de las áreas para la construcción de mapas y de bienes raíces.

Ejemplos de Instrumentos Topográficos:

 Nivel Óptico:

Es un instrumento que materializa un eje óptico horizontal. En la


industria se utiliza para la nivelación de elementos o para la
determinación de la diferencia de alturas. Exigen el calado de
un nivel de burbuja muy sensible (habitualmente niveles de "burbuja
partida"), salvo los automáticos de uso topográfico, que garantizan la
horizontalidad tras el calado de un nivel de burbuja esférico poco
preciso. Estos instrumentos trabajan por tanto ligados a la gravedad.

Ilustración 17

 Teodolito:
Estos goniómetros están también ligados a la gravedad por su propia
definición. Miden el ángulo horizontal, definido por el punto principal
del teodolito y dos puntos, y el ángulo vertical, que forma una visual,
medido desde la línea de la plomada. Algunos teodolitos de uso
industrial permiten bloquear los sensores de gravedad para poder
trabajar con cualquier inclinación.

Ilustración 18
19
 Taquímetros:

Son teodolitos que disponen de dispositivos de medida de distancias,


lo que permite su utilización en la determinación de objetos mediante
el método de polares. La principal limitación de su utilización es la
precisión de su medidor de distancias asociado, cuya mejor
resolución no supera la décima de milímetro.

Ilustración 19

 Cinta Métrica:

Es utilizada en medición de distancias se construye en una delgada


lámina de acero, aluminio o de fibra de vidrio. Las cintas métricas más
usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30,50 y 100 metros, con
menores longitudes (de 1 a 10 m).

Ilustración 20

20
 Escuadra Óptica:

Sirve para implantar un ángulo recto, trazar una perpendicular a un


punto preciso, sobre una recta jalonada o alinear dos puntos.

Ilustración 21

 Clisímetro:

Este instrumento sirve tanto para la nivelación directa como para


medir los ángulos de las pendientes. Se muestra este instrumento
que tiene dos graduaciones una en grados y otra en taludes o
pendientes.

Ilustración 22

21
CONTENIDO DE IMÁGENES:

2.1 MAQUINARIAS PESADAS:

Ilustración 1: Excavadora Hidráulica

Ilustración 2: Tractor sobre Orugas

22
Ilustración 3: Retroexcavadora

Ilustración 4: Moto Traílla o Traílla

23
Ilustración 5: Motoniveladora

Ilustración 6: Cilindro Compactador

24
Ilustración 7: Draga

Ilustración 8: Volquete

25
Ilustración 9: Grúa

Ilustración 10: Zanjadora

26
Ilustración 11: Pavimentadora de Asfaltos

Ilustración 12: Allanadora

27
Ilustración 13: Apisonador

Ilustración 14: Bombas de Concreto

28
Ilustración 15: Vibrador para Concreto

Ilustración 16: Revolvedora

29
2.2 INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS:

Ilustración 17: Nivel Óptico

Ilustración 18: Teodolito

30
Ilustración 19: Taquímetros

Ilustración 20: Cinta Métrica

31
Ilustración 31: Escuadra Óptica

Ilustración 22: Clisímetro

32
GLOSARIO DE TERMINOS:

 Granulometría: La granulometría se define como la distribución de los


diferentes tamaños de las partículas de un suelo, expresado como un
porcentaje en relación con el peso total de la muestra seca.

 Talud: El término refiere a la pendiente que registra el paramento de


una pared o de una superficie.

 Oquedad: Hueco en un terrreno o en un cuerpo.

 Clinómetro: Un clinómetro es un instrumento que mide un ángulo con


respecto a una superficie nivelada.

 Alidada: Es la parte que gira sobre el eje vertical sobre el Teodolito.

 Telémetro: Un telémetro es un dispositivo capaz de medir distancias de


forma remota.

 Taquímetros: Se utiliza para el levantamiento de detalles donde es difícil


el manejo de la cinta métrica, para proyectos de Ingeniería Civil u otros.

 Calado: Distancia en un punto vertical.

 Goniómetro: Un goniómetro es un aparato en forma de semicírculo o


círculo graduado en 180º o 360º, utilizado para medir o construir ángulos.
Este instrumento permite medir ángulos entre dos objetos, tales como dos
puntos de una costa, o un astro, generalmente el Sol, y el horizonte.

33
ANEXOS:
PROCEDIMIENTO PARA PASAR RUMBOS A COORDENADAS EN AUTOCAD:

1. Abrimos el programa de Autocad y colocamos el comando de UNITS.

2. Saldrá una pequeña ventana en el cual haremos modificaciones.

34
3. Despúes de haver hecho las modificaciones correctas, colocamos el
comando LINE para comenzar a agregar las coordenadas.

4. Para crear las coordenadas; primero se tiene que hacer clic en la pantalla y
colocar “@”, luego se tendrá que colocar la distancia de la línea que se
elaborará , presionamos la tecla “TAB” para poder colocar el rumbo.

35
5. Ya una vez terminado de colocar todos los datos correspondiente nos debe
quedar así:

6. Nos vamos a la pestaña de “Manage” y hacemos clic en el ícono de “Load


Applications” y Cargamos el archivo “tabp”.

36
7. Una vez culminado de cargar el archivo “tabp” hacemos clic en la pantalla y
colocamos “TABP”:

8. Nos saldran opciones en el cual añadiremos ciertos montos, por ejemplo:


 Primero nos sale para colocar la “Escala del dibujo” y colocamos 1000.
 Segundo sale “Especificar Norte”y ahí lo hacemos clic sin hacer ningun
cambio.
 Tercero sale “Ángulos de en Acimuts <Rumbos>” y colocamos la letra “R”.
 Cuarto sale “Precisión Linear” y colocamos 2.
 Quinto sale “Precisión Área” y colocamos 2.
 Sexto sale “Valor inicial de mojón” y colocamos 1
 Septimo seleccionamos el objeto
 Por ultimo presionamos la tecla “ENTER “ y podemos hacer clic en cualquier
lugar de la pantalla para ubicar la nueva tabla con los datos del gráfico.

37
38
39
40
41
REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS:

(Isa, 2014). Que es un instrumento tecnológico

Recuperado el 24 de abril del 2014 de: https://prezi.com/s93_twl5gios/que-


es-un-instrumento-tecnologico/

(Importancia de los aparatos tecnologicos, 2014)

Recuperado de :https://es.slideshare.net/Nayubupi/para-379533366

(Bren, 2011) Maquinaria pesada, equipo ligero y herramientas para la construcción.

Recuperado el 16 de marzo del 2011 de :


http://l202abrendaramirez.blogspot.pe/2011/03/maquinaria-pesada-equipo-
ligero-y.html

(Jhonathan, 2011) Topografía.

Recuperado el 30 de abril del 2011 de:


http://jhonatopografia.blogspot.pe/2011/04/instrumentos-topograficos.html

42

También podría gustarte