Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 2017

Escuela Académico Profesional de Educación Inicial

PLANIFICACIÓN QUINCENAL EN CUNA - JARDÍN

I. TÍTULO:
“LA MAGIA DE APRENDER JUGANDO”
II. PROPÓSITO:
Nuestra planificación quincenal tiene como propósito lograr que los niños entre los 24 a 36 meses de edad; fortalezcan su
autonomía a través del juego el niño pueda captar su interés personal; para que así puedan tomar sus propias iniciativas. Así
mismo, le ayude al niño a interactuar con sus demás compañeros de manera natural y espontánea; con lo cual la autonomía le
ayudará a socializarse con el medio natural que los rodea, del mismo modo a tomar sus propias decisiones.
Según, Winnicott, la autonomía en la escuela va más allá de facilitar el encuentro del niño con su capacidad para actuar en
asuntos relativos de alimentación, higiene o asuntos prácticos. Este mismo principio debe extenderse con coherencia a todos
los aprendizajes. Se trata de generar en los niños propuestas que capten su interés personal para que puedan tomar su propia
iniciativa de actuar en ello, para que puedan hacerlo por su cuenta y riesgo y para que durante el tiempo que dure ellos puedan
tomar sus decisiones. Estas actitudes le permiten al niño interactuar con los otros, con interés y naturalidad.
Por ello debemos promover en los niños la capacidad para tomar decisiones mientras juegan, porque es una contribución de
mayor importancia para el desarrollo de su autonomía. Se trata de crear para los niños la ilusión de que las cosas surgieron
únicamente con sus acciones. Así mismo, la maestra es aquella que comprende que la creación de la autonomía implica crear
actividades para que los niños se involucren de manera natural y placentera, aceptando el protagonismo de sus niños, ya que,
durante estas, ellos ostentan el poder de la acción y la palabra.
III. EDAD: 2 años
IV. ESTUDIANTES: Bejarano Castillo, Johana Guisell.
Chávez Salinas, Eliana Judith.
Olivares Barreto, Jessica Judith
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 2017
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial

V. SELECCIÓN DE AREAS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS/INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

TÉCNICA DE INSTRUMENTO
ÁREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS/ INDICADORES EVALUACION S DE
EVALUACIÓN
D 1. Inda 1. Explora los objetos, el espacio y 1. Genera, 1. Explora desde su iniciativa los hechos
E ga mediante hechos que acontecen en su entorno, los registra datos o que ocurren en su entorno y hace uso de O
S métodos observa y manipula con todos sus información. los objetos que hace a su alcance, según B
sentidos para obtener información sobre
C científicos para sus características, para resolver S
sus características o usos, experimenta y
U construir sus observa los efectos que sus acciones problemas cotidianos. E L
B conocimientos. causan sobre ellos. R I
R V S
I 2. Resuelve 2. Explora por propia iniciativa los 2. Usa estrategias 2. Establece relaciones entre las A T
M problemas de objetos y situaciones de su entorno de estimación y características perceptuales que le asigna C A
I cantidad. cotidiano utilizando sus sentidos, sus cálculo. a los objetos de su entorno, los junta o I
propias estrategias y criterios
E separa durante la exploración con todos Ó D
reconociendo algunas características y
estableciendo relaciones o agrupaciones sus sentidos, según sus intereses y con N E
N entre ellos y comprende algunas una intención determinada.
T expresiones sencillas relacionadas con la I C
O cantidad y el tiempo. N O
T T
D 3. Explora el espacio en situaciones 3.Establece relaciones de espacio y E E
3. Resuelve 3. Usa estrategias
cotidianas utilizando sus sentidos y sus
E problemas de y procedimientos medida, se organiza y organiza los objetos R J
propias estrategias, se desplaza y
L forma, movimiento reconoce su posición o la ubicación de para orientarse en al sortear los obstáculos que está en su A O
y localización. los objetos y comprende algunas el espacio. camino, transportar los objetos, C
M expresiones sencillas relacionadas a su empujarlos, arrastrarlos, encajarlos, T
U ubicación. empilarlos por formas similares u I
N ordenarlos a partir de la exploración con V
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 2017
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial

D su cuerpo y todos sus sentidos. A


O
O
1. Realiza acciones de exploración y B
P juego en las que utiliza ambas manos de S L
1.Comprende su manera coordinada. E
S I
cuerpo. R
I Se desenvuelve de manera autónoma a 1. Manifiesta sus sensaciones y V S
C Se desenvuelve través de su motricidad cuando explora y necesidades corporales, y reconoce las A T
O de manera descubre sus posibilidades de partes de su cuerpo a través de gestos, C A
M autónoma a acciones y algunas palabras. I
movimiento y las partes de su cuerpo.
O través de su Ó D
Expresa corporalmente a través del
T motricidad. N E
gesto, el tono, las posturas y
R movimientos sus sensaciones y 2. Se expresa 2. Da muestras de que reconoce su ima- I
Í emociones en situaciones cotidianas gen al mirarse en el espejo o al mirar fotos N C
corporalmente.
Z en las que aparece. T O
E T
2. Realiza acciones y movimientos de R E
manera autónoma en los que expresa sus A J
emociones. C O
T
I
V
A

O
Se comunica oralmente, escucha lo que Expresa sus necesidades, emociones e B
C otros le dicen, pregunta y responde. Se Obtiene intereses –al interactuar con otras S L
O Se comunica expresa espontáneamente a través del información del personas de su entorno familiar– usando E I
M oralmente en su lenguaje verbal apoyándose en gestos y texto oral. algunas palabras y sonidos combinados R S
U lengua materna lenguaje corporal, con el propósito de que se asemejan a palabras, así como V T
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 2017
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial

N interactuar con otras personas de su movimientos corporales, señas, gestos, A A


I entorno. sonrisas y miradas con la intención de C
C comunicarse o lograr su propósito. I D
A -Participa en conversaciones con Ó E
C personas de su entorno respondiendo con N
I algunas palabras, así como movimientos C
Ó corporales, señas, gestos, sonrisas, I O
N miradas. N T
T E
E J
R O
A
C
T
I
V
A

1. Reconoce sus intereses, necesidades y


P Construye su identidad al tomar las sensaciones que percibe de su
E conciencia de los aspectos que lo hacen 1. Se valora a sí cuerpo, las diferencia de las de los O
único. Se identifica con algunas de sus mismo.
R otros, a través de palabras, acciones, B
características físicas, sus gustos,
S disgustos e intereses, su nombre y los gestos o movimientos. S L
O Construye su miembros de su familia. Participa en sus 1. Toma la iniciativa para realizar E I
N identidad. cuidados personales y en diversas actividades cotidianas de exploración y R S
A actividades desde su iniciativa y juego desde sus intereses y sus V T
L posibilidades. Busca y acepta el 2. Autorregula sus posibilidades motrices. A A
consuelo y compañía de su adulto emociones. 2. Expresa sus emociones y responde a C
significativo cuando se siente vulnerado
S las expresiones emocionales de otros I D
e inseguro, así como cuando algunas de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 2017
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial

O sus acciones afectan a otro. a través de palabras, risas, llantos, Ó E


C gestos o movimientos corporales. N
I 2. Tolera tiempos cortos de espera y
A maneja la frustración de algunos deseos I C
L cuando es anticipado y sostenido por la N O
presencia o la palabra del adulto T T
Interactúa con E E
Convive y Busca y acepta el consuelo y compañía todas las R J
Interactúa por momentos cortos con otros
participa de su adulto significativo cuando se personas. A O
niños que están en el mismo espacio.
democráticamente siente vulnerado e inseguro, así como C
en l búsqueda del cuando algunas de sus acciones afectan T
bien común. a otro. I
V
A

VI. PLANIFICADOR (título de actividad principal e indicador o desempeño a trabajar):


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDAD/INDICADOR ACTIVIDAD/INDICADOR ACTIVIDAD/INDICADOR ACTIVIDAD/INDICADOR ACTIVIDAD/INDICADOR
“Conociendo los sectores” “Elijo a mi sector” “Me divierto en mi sector” “Expresándonos” “Creamos lo que más me
Explora desde su iniciativa los Se identifica con algunas de sus Explora por propia iniciativa los Participa en conversaciones con gusto”.
hechos que ocurren en su entorno y características físicas, sus gustos, objetos y situaciones de su personas de su entorno Establece relaciones entre las
hace uso de los objetos que hace a disgustos e intereses. entorno cotidiano utilizando sus respondiendo con algunas pala- características perceptuales que
su alcance, según sus sentidos, sus propias estrategias bras, así como movimientos le asigna a los objetos de su
características, para resolver y criterios reconociendo algunas corporales, señas, gestos, entorno, los junta o separa
problemas cotidianos. características. sonrisas, miradas. durante la exploración con todos
sus sentidos, según sus intereses
y con una intención determinada.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 2017
Escuela Académico Profesional de Educación Inicial

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDAD/INDICADOR ACTIVIDAD/INDICADOR ACTIVIDAD/INDICADOR ACTIVIDAD/INDICADOR ACTIVIDAD/INDICADOR
“Identifico las partes de mi “Realizamos movimientos”. “Expresándonos a través de “Me divierto jugando” “Pequeños talentos”
cuerpo”. los movimientos”.
Se desenvuelve de manera Toma la iniciativa para realizar Expresa sus necesidades,
Manifiesta sus sensaciones y autónoma a través de su motricidad Realiza acciones y movimientos actividades cotidianas de emociones e intereses al
necesidades corporales, de manera autónoma en los que exploración y juego desde sus interactuar con otras personas.
reconociendo las partes de su cuer- expresa sus emociones. intereses y sus posibilidades
po. motrices.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDAD/INDICADOR ACTIVIDAD/INDICADOR ACTIVIDAD/INDICADOR ACTIVIDAD/INDICADOR ACTIVIDAD/INDICADOR
“conociendo las posiciones de “imitando los movimientos de los “expresándonos a través de “Divertijuego’’ “representando lo que más me
mi cuerpo”. animales”. canciones’’ gusto.
Establece relaciones de espacio,
Expresa corporalmente a y organiza los objetos al pasar los Realiza acciones y movimientos
Manifiesta sus sensaciones y Se comunica oralmente, escucha lo través del gesto, el tono, las obstáculos que está en su
necesidades corporales, que otros le dicen, pregunta y posturas y movimientos sus de manera autónoma en los que
camino, saltándolos a través de
reconociendo las partes de su cuer- responde. sensaciones y emociones en su cuerpo. expresa sus emociones que le
po. situaciones cotidianas. permitan desplazarse por el
espacio, explora su cuerpo e
interactúa con el entorno.

También podría gustarte