Está en la página 1de 8

Eje 1 Redes Integrales e Integradas

de Servicios de Salud

REFORMA DE SALUD El primer Eje se llama


La salud es un asunto social, económico y político, pero sobre todo, es ¿Y qué significa
Redes Integrales eso Remedios?
un derecho humano fundamental. La desigualdad, pobreza, violencia e Integradas de
e injusticia están en la raíz de la mala salud y muertes de pobres y Servicios de Salud.
marginados. Declaración de la Salud de los Pueblos, 2000.
La salud de los habitantes de la República constituye un bien público.
El Estado y las personas están obligados a velar por su conservación y
restablecimiento. Artículo 65, Constitución Nacional.
Con la Atención Primaria de Salud Integral reorientaremos el Sistema
Nacional de Salud, para que conciba la salud como un derecho humano
fundamental, buscando permanentemente la equidad y la solidaridad
social. Política Nacional de Salud, 2009.
“Hemos puesto en marcha la más ambiciosa Reforma del Sistema de
Salud de nuestra historia.”
Presidente Mauricio Funes, noviembre 2010.

Significa que el Ministerio ¿Y cuáles son Primero están los Ecos-Familiares Luego existen 11
de Salud trabaja de forma esos niveles y los Ecos- Especializados que son Y como tercer nivel
coordinada muy parecida a hospitales básicos, 14 tenemos 3 Hospitales
Remedios? el primer nivel de atención. departamentales y 2
una red y tiene tres niveles en Nacionales de
donde te pueden atender. regionales que son el Especialización.
segundo nivel.

Sí… pero no sólo eso, los Ecos-


Entonces ¿cada vez que Familiares nos enseñarán sobre
me enferme tendré a las condiciones para tener
alguien que me ayude? una vida sana y productiva,
condiciones dignas de trabajo
y salud mental. También
nos ayudarán a construir el
Diagnóstico Participativo de la
Además, estos Comunidad en donde analizaremos
niveles atienden todas las cuestiones que
a toda la amenazan nuestra salud,
población: mujeres como basureros, fábricas que
embarazadas, contaminen nuestras aguas, falta
niñez, adolescencia, de letrinas y otros problemas que
juventud, adultos/as abordaremos juntos para poder
y personas de edad. encontrar las causas de porqué
nos enfermamos y porqué algunos
nos enfermamos más que otros.

Hoy tenemos la oportunidad de recibir atención en las comunidades gracias a los Ecos- Familiares y Ecos-Especializados, en éstos últimos se cuenta con especialistas
n
en: Ginecología, Medicina Interna, Pediatría, Psicología, Nutrición y Educación para la Salud. Recordemos que al hospital sólo iremos cuando tengamos una
sume
Y En Re
enfermedad muy grave.
El nuevo Sistema de Salud funciona como una Red porque el personal de salud de mi Ecos- Familiar se comunica con el Ecos-Especializado y si es necesario con el
hospital para darme seguimiento y una atención de calidad.
Eje 2 Sistema Nacional de
Emergencias Médicas

El Sistema Nacional
de Emergencias
Médicas atenderá en ¿Y si tengo una
¿Y cuál es el Eje 2 las emergencias, de emergencia un
Remedios? forma rápida, cuando sábado o un domingo
se le necesita. me ayudarán?
¿Así se dice? Sí, el segundo es el
Sistema Nacional
de Emergencias
Médicas o SEM.

A ver cuénteme.

Claro que sí… el


SEM incluirá las ¿Y eso lo puede
24 horas y los hacer sin ayuda
365 días del año. el Ministerio de
Salud?

¿Y a ver explíqueme
cómo harán eso?

Bueno, cuando tengas una emergencia, el


primer paso es hacer una llamada al 911, en
donde te dirán qué hacer mientras llega la
ambulancia con socorristas entrenados y
si es necesario te llevarán a un Hospital.

en
Y En Resum

La misión del SEM


es proteger a las/
los salvadoreños en
casos de accidentes
de tránsito, desastres
socio-naturales y
emergencias como:
embarazos, infartos,
problemas de los
No, necesita trabajar de la mano con la Fuerza Armada, la PNC, los pulmones y otros que
Comandos de Salvamento y la Cruz Roja para que todos participemos en sean de gravedad.
construir un SEM más fuerte y eficiente. Comenzaremos este 2012 en
San Salvador y poco a poco iremos cubriendo todo el territorio.
Eje 3 Medicamentos y Vacunas

¿Y qué sabe de los Bueno, en primer lugar,


medicamentos y las Este es el tercer Eje. Se
refiere a la importancia de ¿Y qué dice la Reforma ahora con la Reforma en
vacunas Remedios? las unidades comunitarias
que todas y todos podamos sobre eso? ¿Cómo lo hacen?
tener medicinas y vacunas de salud y hospitales ya no
necesarias, seguras y de pagamos por los medica-
buena calidad. mentos, consultas y otros
servicios.

¡Es cierto! cuando ¿Y eso a qué se debe


paso la consulta ya Doña Remedios?
no pago por los me- Pues a que en todos
dicamentos y ahora los gobiernos anterio-
hay más. res los que compra-
ban los medicamen-
tos eran los mismos
dueños de los labo-
ratorios y farmacias.
Además, escribieron
eso en el Código de
Salud para que todo
fuera legal y no los
metieran a la cárcel.

Y también estamos luchando por la Ley de Medicamen-


tos para que el Ministerio pueda garantizar calidad y
precios justos. ¿Sabía que en nuestro país pagamos los
precios más caros del mundo por las medicinas?
en
¡Eso sí está bueno Remedios! No es justo que Y En Resum
¡Eso sí que es el colmo el Ministerio, el Seguro y la gente que va a las
Remedios! Con razón los farmacias privadas tengan que comprar medi- Ahora el Gobierno ha elevado el
precios son tan altos, si cinas tan caras porque los afectados siempre presupuesto para poder comprar
se sirven con la cuchara somos nosotros. más medicamentos. Además para
más grande. Como dice el asegurarnos de que las medicinas
refrán “Chucho no come sean de buena calidad se está
chucho y cuando come no
come mucho.” capacitando al personal de salud
Por eso, la próxi- para que vigilen la calidad de los
ma vez, no hay que medicamentos apoyándose en
pensarlo dos veces
Exactamente Rolando, por eso es que todas y para ir a la Asamblea equipo de laboratorio y también
todos debemos exigir que se apruebe la Ley de a demandar por una hay una Dirección de Medicamen-
Medicamentos, para que sea el Ministerio de Ley de Medicamentos tos que asegura tener medicinas
Salud el encargado de ordenar todo lo relacio- justa. Eso también que no nos hagan daño y evitar
nado con las medicinas y no los dueños de los es parte de nuestro que salvadoreñas y salvadoreños
laboratorios y las farmacias. Derecho a la Salud. abusen de su consumo.
Eje 4 Instituto Nacional de Salud

Niña Remedios ¿Y El Instituto Nacional de Salud formará parte del Ministerio de


usted me puede Salud y será responsable de orientar y hacer investigaciones
explicar qué es el científicas sobre los problemas de salud de la población y sus
Instituto Nacional de causas. También tendrá modernos equipos de laboratorio para
Salud? porque a mí garantizar la calidad de las medicinas, el agua y los alimentos.
me gustaría saber de Además, contará una escuela para capacitar al personal de salud.
qué se trata. ¡Por supuesto
Don Rolando!

Sí Don Rolando, por eso es muy importante y


necesario contar con el Instituto Nacional de Salud
Mmmmm…. Entonces quiere para que apoye al personal de salud y éste pueda
decir que si no se tiene garantizar el cambio que atienda las necesidades de
el Instituto Nacional de salud de todos y todas; y se cuente con herramientas
Salud seguiría haciendo que permitan administrar de mejor manera todos los
falta el conocimiento que establecimientos de salud.
necesitamos para que las
actividades de salud sean
más efectivas y tengamos
mejores resultados.

en
Y En Resum
Todo el conocimiento que produzca el Instituto
Nacional de Salud servirá para poder tener
mejores políticas de salud en diferentes áreas: agua,
saneamiento, nutrición, salud sexual y reproductiva,
entre otras.
Eje 5 Foro Nacional de Salud

¡Claro que sí! El Foro Ellos y ellas son de todas las comunidades de nuestro país y
Nacional de Salud es una participan activamente en la toma de decisiones para garantizar
Y dígame Remedios organización comunitaria el Derecho a la Salud.
¿usted sabe qué es en la que se reúnen líderes
el Foro Nacional de y lideresas que representan
Salud? nuestros intereses.

Bueno, es una responsabilidad


entre las comunidades y el Ministerio
de Salud. Por ejemplo, el Ministerio reconoce
al Foro y abre los espacios para que las
comunidades organizadas en el Foro hagamos
Contraloría Social, participando activamente
¿Y entonces qué hace el en la formulación de políticas
Foro para que el Estado públicas, toma de decisiones,
Pero ex- planificación y evaluación de planes
garantice nuestro Derecho plíqueme y proyectos que respondan a
a la Salud? ¿cómo lo nuestras necesidades.
hacen?

El Foro promueve la organización comunitaria para que identifiquemos


mejor nuestras necesidades de salud y los aspectos que hacen que algunas
personas tengan mejores condiciones de vida que otras. Así, podremos
acompañar y trabajar junto al Ministerio en el proceso de Reforma de Salud
para hacerla más fuerte y defender los logros.
¿Y será posible que podamos
trabajar con el Ministerio para
mejorar el trato a la población en
los establecimientos de salud?
¡Claro que sí!
esto también
forma parte de
la Contraloría También facilitará que el Ministerio
Social y el Foro mejore cada vez más la calidad de
nos permitirá la atención en salud.
denunciar
los casos de
maltrato por Y En Resumen
parte de algunas
personas en los El Foro es la organización en salud, construída por
establecimientos nosotros, para reclamar y ejercer nuestro Derecho
de salud. a la Salud. Con ella podemos defender los logros de
la Reforma.
Eje 6 Trabajo Intersectorial
e Intrasectorial
Mire el trabajo Intersectorial involucra a muchas instituciones
y organizaciones de sectores diferentes de salud, tales como:
Pero para educación, agricultura, economía, gobiernos locales, gremios,
que me quede organizaciones privadas, autónomas, iglesias y muchos otros para
bien clarito, que participen en buscar las mejores alternativas para solucionar los
Pero además, problemas de salud, un ejemplo de éste es el que hace CISALUD, pero
fíjese Rolando dígame ¿para
qué sirve el deberían hacerse también en los niveles locales y eso es una meta de
que la Reforma la Reforma de Salud.
incluye el trabajo trabajo Inter-
Intersectorial e sectorial y el
Intrasectorial. Intrasecto-
rial?

¿Y cómo
es eso?

Imagínese que en la comunidad tenemos un problema de desnutrición en niños


y niñas que van a la escuela, una alternativa es mejorarles la alimentación,
para eso proponemos entonces un huerto escolar. Hacemos la gestión para
que el MAG nos facilite el abono y las semillas, la Junta de Agua sería res-
ponsable del agua para el regadillo, el Ministerio de Educación pone el terreno Mmmm…ya le entendí, veo que es muy
para el huerto y el Ministerio de Salud nos orientaría para alimentar mejor a importante el trabajo Intersectorial.
nuestros niños y niñas y evaluaría si están mejorando. Y así de manera conjun-
ta vamos a tener grandes frutos ayudando a resolver el problema de la desnu-
trición en nuestra comunidad.

en
Sí, pero también el tra- Y En Resum
bajo INTRASECTORIAL
porque significa que ¡Qué bueno! y todo
todas las instituciones en beneficio de las El trabajo Intersectorial quiere decir que participan otras instituciones que no
del sector salud deberán salvadoreñas y son del sector salud como: el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Economía,
trabajar conjuntamente salvadoreños. Educación, Protección Civil, Policía Nacional Civil, ANDA, entre otros y juntos
para mejorar la salud forman la Comisión Intersectorial de Salud, conocida como CISALUD. Este trabajo
de la población a través intersectorial debe reflejarse también en nuestras comunidades con el trabajo
de un Sistema Nacional conjunto de todos los sectores como: la Escuela, Unidad Comunitaria de Salud
de Salud consolidado y Familiar, ADESCOS, Alcaldía Municipal, organizaciones de interés público y otros
liderado por el Ministerio que se encuentren trabajando por el desarrollo de nuestra comunidad.
de Salud.
El trabajo Intrasectorial se refiere al que se realiza con otras instituciones del
sector salud como: el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Instituto de Bienestar
Magisterial, Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral, FOSALUD y otros.
Eje 7 Planificación e Información
Estratégica en Salud

¡Claro que sí!


El Eje 7 trata de la forma en la que el MINSAL Además será más
registra todos los aspectos que hacen que fácil mejorar la
tengamos buena o mala salud, las enfermedades Además, permitirá que ¿Eso quiere decir que
el personal de salud se tendrán que estar siempre atención de la sa-
más frecuentes, su prevención y las actividades de lud y hacerla más
promoción de la salud. En donde se espera reunir capacite y se informe bien comunicados?
desde cualquier lugar oportuna.
todos los datos para tomar decisiones que vayan
en beneficio de la población. en el que se encuentre.

¡Eso sí está
bueno!
También podemos me-
dir cuáles comunida-
des se enferman más
y cuáles tienen más
acceso a condiciones
que garanticen buena
salud para tener un
país más sano.

en
Y En Resum
Entonces
¡Sí así es! y lo mejor toda la informa- A través de este sistema se espera
es que trabajarán ción que se tenga ser- tener información sobre la situación
con sistemas o virá para que el Ministerio de salud de nuestro país, como por
programas infor- pueda construir de manera ejemplo: el número de niñas y niños
máticos de uso libre conjunta las políticas, desnutridos, mujeres embarazadas,
o sea que no se planes o proyectos personas con diabetes y otras
compran. Esto va a que promuevan el enfermedades; y también servirá para
reducir el gasto pú- desarrollo y la sa- planificar las acciones que ayudarán a
blico en tecnología y lud de las familias reducir estos problemas y permitirá
permitirá aumentar salvadoreñas. que todos los establecimientos de
la inversión en la salud puedan comunicarse fácilmente
solución de los pro- entre ellos y que el personal de
blemas de salud. salud pueda tener a la mano los
últimos conocimientos en salud para
tratarnos mejor.
Eje 8 Desarrollo de Recursos
Humanos en Salud
Sí, por eso el MINSAL
tiene una Dirección de
Desarrollo de Recursos
Humanos que conduce los Esto sí es bueno Remedios porque
procesos de formación del quiere decir que la Promotora de
El Eje primordial nos explica nuestra comunidad y el Enfermero
que todo el personal de salud personal de salud y vela
por las condiciones de van a estar más preparados
es muy importante y debe porque estarán capacitándolos
ser el principal apoyo para la seguridad en su trabajo,
en otras palabras, se van cada vez que sea necesario.
Reforma de Salud y además
debe orientarnos para que a capacitar para trabajar
luchemos por nuestro Derecho mejor cuando más lo
a la Salud y trabajemos para necesitemos.
tener ambientes saludables.

¿Entonces
todo el perso-
nal de salud
tiene que estar
preparado?

Todo lo que he aprendido de la Reforma de


Salud lo voy a compartir con la Directiva y con ¡Ahorita mismo
todos los vecinos y vecinas. me organizo en
Qué importante es nuestra participación para el Foro Nacional
hacer más fuerte la Reforma de Salud y que de Salud!
¡Claro que sí, Don Rolando!, bien que nos están tomando en cuenta.
ahora sí de verdad la salud
llega hasta nuestra casa, por
eso apoyemos y defendamos
siempre la Reforma de Salud
de El Salvador.

en
Y En Resum

La Dirección de Desarrollo de Recursos también se


encargará de promover la distribución justa del personal
de salud para que estén en las comunidades que más lo
necesitan.

Se espera que tengamos mejores resultados en el trabajo


que realiza el personal de salud, porque se capacitarán con la CRéDITOS:
información más reciente. Y ahora ya contamos con la Ley de
Salud Laboral, la cual consiste en prevenir los riesgos en los Licda. Verónica Mabel Contreras Berríos Dr. Giovanni Guevara
lugares de trabajo para mejorar y proteger la salud de las y Dr. Ricardo Santamaría Dr. Eduardo Espinoza
los trabajadores. Lic. Óscar Sánchez María Teresa Escalona

También podría gustarte