Está en la página 1de 6

1) ¿Cual de las siguientes afirmaciones acerca de los procariotas es correcta?

a- todas las bacterias tienen metabolismo aeróbico


b- todas las bacterias tiene metabolismo anaeróbico
c- los procariotas no poseen genoma
d- las bacterias se dividen por fisión binaria

2) Son características exclusivas de las células procariotas poseer:


a- pared celular
b- ribosomas 70S en el citoplasma
c- ADN bacteriano
d- membrana plasmática sin colesterol

3) Los virus, viroides y priones comparten la característica de ser:


a- agentes patógenos
b- parásitos procariontes
c- macromoléculas
d- partículas formadas por ARN o ADN y proteínas

4) Los seres vivos son sistemas abiertos porque:


a- intercambian materia con el medio
b- intercambian energía y materia con el medio
c- no necesitan intercambio alguno con el medio
d- intercambian energía con el medio

5) Los organismos pertenecientes al reino protista:


a- son todos procariontes autótrofos
b- son unicelulares eucariontes
c- no poseen núcleo definido
d- son todos heterótrofos

6) Una célula eucariote vegetal y una célula eucariote animal posen:


a- membrana celular y cloroplastos
b- aparato de Golgi y centríolos
c- REL, REG y mitocondrias
d- pared celular y peroxisomas

7) Una bacteria:
a) Posee pared cuya función principal es darle forma
b) Puede ser foto autótrofa y en tal caso posee cloroplastos
c) Puede poseer cápsula que le confiere patogenicidad
d) Posee ADN circular asociado a histonas

8.) Una célula vegetal:


a) Posee pared formada principalmente por quitina
b) Posee cloroplastos y no posee mitocondrias
c) No posee centíolos
d) Posee una membrana plasmática rica en colesterol

9) La Homeostasis es la capacidad de los seres vivos de:


a) responder a los estímulos físicos y químicos del ambiente.
b) intercambiar materia y energía con el medio.
c) asegurar una nueva generación de descendientes semejantes a sus progenitores.
d) mantener entre extremos definidos los parámetros físicos y químicos del medio
interno.

10) Indique la opción que ordene en forma creciente los niveles de organización en
los siguientes ejemplos:
a) carbono-aminoácido-proteína-virus-bacteria-epitelio-pulmón.
b) aminoácido-virus-carbono-epitelio-proteína-bacteria-pulmón.
c) pulmón-epitelio-bacteria-virus-proteína-aminoácido-carbono.
d) bacteria-epitelio-carbono-proteína-virus-pulmón

11)El microscopio electrónico permite visualizar:


a) estructuras secundarias de las proteínas
b) puentes de hidrógeno en moléculas de ADN
c) organoides
d) desplazamientos de lípidos en la membrana plasmática

12)Una de las siguientes afirmaciones acerca de los eucariotas es correcta:


a) todas tienen metabolismo anaeróbico
b) se dividen por fisión binaria
c) todas poseen pared celular
d) poseen mitocondrias

13)Son características exclusivas de las células procariontes poseer:


a) pared celular
b) ribosomas 80S
c) plásmidos
d) ADN bicatenario

14)Los virus son:


a) todos parásitos procariontes
b) agentes patógenos de vegetales
c) complejos macromoleculares
d) partículas formadas por un ácido nucleico y proteínas

15) Indicar cuál de los siguientes compuestos es un esteroide


a-un ácido graso
b-el colesterol
c-un triglicerido
d-un esfingolípido

16) La información contenida en el ADN se encuentra en la:


a-disposición de los azúcares y los grupos fosfatos
b-secuencia de desoxirribonucleótidos
c-disposición de los puentes de hidrógeno que estabilizan la doble hélice
d-la complementariedad existente entre las bases púricas y pirimidinicas

17) La estructura primaria de una proteína se corresponde con:


a-el número, clase y secuencia de aminoácidos
b-la función celular adecuada
c-la disposición espacial en alfa hélice
d-la conformación tridimensional mas estable

18) Si la secuencia de un fragmento de hebra de ADN es 5’TAAAAGTTA3’, la


secuencia complementaria será:
a-5’UAAAAGUUA3’
b-3’UAAAAGUUA5’
c-5’TAAAAGTTA3’
d-3’ATTTTCAAT5’

19) Se denomina grupo prostético a:


a-Una molécula no proteica de naturaleza muy variada que se une covalentemente
a una proteína y que es esencial para su función
b-Una pequeña proteína que se asocia a otra para permitir su correcto
funcionamiento
c-Un dominio de una proteína globular que posee función catalítica
d-El extremo amino terminal de una proteína que actúa como señal para su
vehiculización dentro de la célula

20) La existencia de carbonos asimétricos en las moléculas determina


necesariamente
a-la existencia de diferentes isómeros ópticos
b-la presencia de al menos un doble enlace
c-una mayor rigidez de la molécula
d-la formación de enlaces intramoleculares para formar estructuras cíclicas

21) Las uniones entre los nucleótidos de los ácidos nucleicos son:
a-fosfato de alta energía
b-puente de hidrógeno
c-fosfodiéster
d-peptídicas

22) Todos los lípidos son:


a-biomoléculas poliméricas
b-anfipáticos
c-moléculas orgánicas pequeñas
d-biomoléculas no poliméricas

23) Un esteroide y un triglicérido tienen en común:


a-ser moléculas hidrofóbicas
b-su estructura formada por glicerol y ácidos grasos
c-su función energética
d-ser lípidos saponificables

24) Indique cuál de los siguientes compuestos es un homopoliscárido de reserva


energética en células vegetales:
a-glucógeno
b-quitina
c-celulosa
d-amilopectina

25) La estructura primaria de una proteína:


a-está estabilizada por uniones químicas no covalentes
b-está estabilizada por medio de uniones peptídicas
c-se pierde cuando la proteína se desnaturaliza
d-queda definida con el número de aminoácidos que la constituyen

26) El agua es considerada una molécula polar porque:


a-puede enlazarse por puentes de hidrógeno con otras moléculas de agua
b-puede enlazarse por puentes de hidrógeno con otras moléculas polares
c-presenta distribución asimétrica de sus electrones
d-puede disolver compuestos iónicos

27) Son enantiómeros:


a-el gliceraldehido y la dihidroxiacetona
b-la glucosa y la fructosa
c-el D-gliceraldehido y el L-gliceraldehido
d-la α-glucosa y la ß-glucosa

28) Entre las funciones mas importantes de los acilglicéridos se encuentra:


a-ser reserva de energía
b-formar parte de la pared celular de los vegetales
c-formar parte de la matriz extracelular
d-construir las membranas biológicas

29) Los siguientes son polisacáridos de reserva:


a-amilosa, quitina y glucógeno
b-glucógeno, amilasa y almidón
c-amilosa, amilopectina y glucógeno
d-amilopectina, glucógeno y quitina

30) Las uniones puente de hidrógeno:


a-se forman cuando dos átomos electronegativos se unen por unión covalente
b-son responsables del alto punto de ebullición del agua
c-son responsables de la estructura primaria de las proteínas
d-son mas débiles que las fuerzas de Van der Waals

31) El CO2, [H+], DPG, aumentan la P50 de la hemoglobina ya que:


a-son moduladores alostéricos negativos
b-son moduladores alostéricos positivos
c-son inhibidores reversibles
d-se unen directamente al Fe++ desplazando el O2

32) La función principal de la mioglobina es:


a-La reserva de O2 en la sangre.
b-El transporte de O2 en la sangre.
c-La reserva de O2 intracelular en el músculo.
d-La reserva de O2 en el cerebro.

33)La molécula de glucosa es soluble en agua porque:


a) es apolar
b) forma puentes de hidrógeno con el agua
c) es hidrofóbica
d) es antipática

34)La celulosa y el almidón se diferencian espacialmente por:


a) su peso molecular
b) la composición de sus monómeros
c) laproporción de grupos oxhidrilo
d) la naturaleza de sus enlaces glucosídicos

34)¿Cuál de los siguientes glúcidos animales cumple la función de reserva


energética?
a) glucógeno
b) quitina
c) glucagón
d) almidón

36)Una de las funciones de los oligosacáridos es:


a) intervenir en el reconocimiento celular
b) formar parte de los glicosaminoglicanos
c) constituir una fuente de energía alternativa
d) formar parte de la pared celular bacteriana

37)Algunos glucolípidos están formados por:


a) monosacáridos y fosfoglicéridos
b) polisacáridos y ceramida
c) monosacáridos y ceramida
d) oligosacáridos y glicerol

38)La principal función biológica de los fosfoesfingolípidos es:


a) hormonal
b) reserva energética en vegetales
c) estructural en membranas biológicas
d) reserva energética en animales

39)¿Cuál de los siguientes lípidos actúa como combustible celular?


a) colesterol
b) grasa
c) aceite
d) ácido graso

40)Los fosfolípidos:
a) son moléculas antipáticas
b) están constituidos por un ácido fosfórico y un núcleo ceramida
c) cumplen función energética
d) poseen estructura isoprenoide

41)Una característica del ADN es que:


a) la disposición de los azúcares y los grupos fosfatos está orientada igual en
ambas cadenas de nucleótidos
b) es una secuencia de desoxirribonucleótidos
c) los puentes de hidrógeno estabilizan la doble hélice
d) todas las bases púricas y pirimídicas son complementarias

42)Un aminoácido esencial es aquél que:


a) no forma parte de las proteínas
b) puede ser sintetizado a partir de ciertos precursores
c) debe ser incorporado con la dieta
d) provee energía esencial

43)La estructura α-hélice de una proteina es consecuencia de:


a) la interacción de los radicales con el medio
b) los enlaces peptídicos
c) los enlaces puente de hidrógeno intracatenarios
d) los enlaces puente de hidrógeno intercatenarios

44)El CO 2 aumenta el P50 de la hemoglobina. De este dato se desprende que el


CO2:
a) aumenta la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno
b) disminuye la a finidad de la hemoglobina por el oxígeno
c) no afecta la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno
d) causa la disociación del 50% de las moléculas de oxihemoglobina

45)Una de las siguientes características diferencia a la hemoglobina de la


mioglobina:
a) el hemo es su grupo prostético
b) se une al oxígeno a través del hierro del grupo hemo
c) presenta una curva de disociación sigmoidea explicada por el efecto cooperativo
entre subunidades
d) su afinidad por el oxígeno es mayor

46)El grupo prostético de una enzima es:


a) una molécula inorgánica unida a la apoenzima
b) b) una molécula orgánica unida covalentemente a la apoenzima
c) c) un polipéptido unido a la apoenzima
d) d) una molécula orgánica que no está unida covalentemente a la apoenzima

47)Uno de los siguientes compuestos es un mensajero secundario:


a) insulina
b) adrenalina
c) AMPc
d) Ribosa

48) Las enzimas:


a-Son cofactores que catalizan reacciones.
b-Son polisacáridos que disminuyen la energía de activación.
c-Son proteínas que producen un descenso de la energía libre.
d-Son proteínas que disminuyen le energía de activación.

49) La velocidad máxima de una reacción:


a-Puede aumentarse si se aumenta la concentración de enzimas para la reacción.
b-Es un índice de la afinidad de la enzima por su sustrato especifico.
c-Disminuye en presencia de un inhibidor competitivo.
d-Aumenta en presencia de un inhibidor competitivo

También podría gustarte