Está en la página 1de 9

ENSAYO DE ABRASION

INTRODUCCIÓN

En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su importancia
y su conocimiento es indispensable en el diseño de mezclas es la resistencia a la
abrasión o desgaste de los agregados, pues nos permite saber el estado del agregado
y de acuerdo a los datos obtenidos de hará el diseño de mezcla correspondiente Esta
propiedad es muy importante porque con ella conoceremos la durabilidad y la
resistencia que tendrá el concreto para la fabricación de losas, estructuras simples o
estructuras que requieran que la resistencia del concreto sea la adecuada para ellas.
El ensayo que se aplicará a continuación da a conocer del agregado grueso el
porcentaje de desgaste que este sufrirá en condiciones de roce continuo de las
partículas y las esferas de acero. Esto nos indica si el agregado grueso a utilizar es el
adecuado para el diseño de mezcla y la fabricación de concreto para la fabricación de
losas y pisos. A continuación se presentan los procedimientos, cálculos y conclusiones
del ensayo de resistencia del agregado grueso a la abrasión

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 1


ENSAYO DE ABRASION

OBJETIVOS

o Medir la degradación de los agregados que resultan de la combinación de


varias acciones como pueden ser abrasión, impacto y fricción de las esferas
dentro de la máquina de Los Ángeles el número de esferas varía según la
gradación del material a ser ensayado
o Determinar el porcentaje de material desgastado y del material que resistió al
desgaste de nuestro agregado utilizado.

MARCO TEORICO

La prueba de abrasión (ASTM C131), evalúa la tenacidad y la resistencia a la abrasión


de los agregados. En esta prueba, una muestra de agregados mezclados con una
distribución de tamaño fijo se coloca en un gran tambor de acero con bolas de acero
de tamaño estándar que actúan como carga abrasiva. El tambor se hace girar
normalmente durante 500 revoluciones. Después, el material se extrae de la máquina
y se pasa a través de un tamiz que retiene todo el material original. El porcentaje de
pérdida de peso será el número de abrasión LA. Este ensayo es una prueba empírica
que no posee base científica. La máquina de los ángeles La máquina de los ángeles
ha sido desarrollada teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de las normas
con el objetivo de determinar la resistencia de los agregados a la abrasión. El equipo
consta de un tambor montado en los extremos con ejes y rodamientos sobre una
estructura metálica, la cual lo soporta para que este gire de acuerdo a lo programado
con contador digital que activa y/o desactiva el motor para que el tambor de un
determinado número de vueltas según se requiera en la realización del ensayo.
ENSAYO: ABRASION
NORMA: ASTM C 131

 Tablas a Usarse

GRADACION A
DIAMETRO CANTIDAD DE MATERIAL A
PASA EL TAMIZ RETENIDO EN EL TAMIZ EMPLEAR (gr)
1 1/2" 1" 1250
1" 3/4" 1250
3/4" 1/2" 1250
1/2" 3/8" 1250
3/8"
PESO TOTAL 5000
N° DE ESFERAS 12
N° DE REVOLUCIONES 500
TIEMPO DE ROTACION (minutos) 15

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 2


ENSAYO DE ABRASION

 Norma aplicable al ensayo

La norma que se tiene en cuenta en este ensayo es ASTM C131

MATERIALES y EQUIPOS

o Muestra de agregado
o Tamices.
o Pala
o Balanza electrónica
o Recipiente
o Máquina de abrasión

PROCEDIMIENTO

 Cogemos nuestro agregado y empezamos a tamizar cogiendo las mallas


1½”, 1”, ¾”, ½”, 3/8”.

 Tenemos que tener 1250gr retenidos en cada tamiz.

 Luego echamos nuestros pesos retenidos a un pocillo dando un total de


5000gr.

 Nos dirigiremos con nuestro agregado a la máquina de abrasión y lo vertemos


junto a 12 bolas de acero, lo someteremos a la máquina de abrasión durante
15 minutos y con 500 revoluciones.

 Luego sacamos nuestro agregado y lo tamizamos con la malla #12.

 Finalmente calculamos el porcentaje de desgaste con la siguiente formula

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 3


ENSAYO DE ABRASION

𝑷. 𝑰𝑵𝑰𝑪𝑰𝑨𝑳 − 𝑷. 𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳
%𝑫𝑬𝑺𝑮𝑨𝑺𝑻𝑬 = ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝑷. 𝑰𝑵𝑰𝑪𝑰𝑨𝑳

CALCULO

Expresar la diferencia entre el peso original y el peso final de la muestra de ensayo


como un porcentaje del peso original de la muestra. Reportar este valor como el
porcentaje de desgaste. Cuando se sigue el procedimiento descrito, la uniformidad de
la relación de desgaste es la relación de la pérdida después de las 100 ó 200
revoluciones, respecto a la pérdida después de las 500 ó 1000 revoluciones,
respectivamente.
RESULTADOS

PESO RETENIDO EN LA PORCENTAJE DEL PESO PESO QUE PASA LA PORCENTAJE DEL PESO
PESO TOTAL (gr)
MALLA #12 (gr) RETENIDO (%) MALLA #12 (gr) QUE PASA (%)
5000 3958 79.16 1042 20.84

𝑃𝐸𝑆𝑂 𝐼𝑁𝐼𝐶𝐼𝐴𝐿 = 5000𝑔𝑟

𝑃𝐸𝑆𝑂 𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿 = 3958𝑔𝑟

𝟓𝟎𝟎𝟎 − 𝟑𝟗𝟓𝟖
%𝑫𝑬𝑺𝑮𝑨𝑺𝑻𝑬 = ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝟓𝟎𝟎𝟎

%𝑫𝑬𝑺𝑮𝑨𝑺𝑻𝑬 = 𝟐𝟎. 𝟖𝟒%

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 4


ENSAYO DE ABRASION

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

 Según los resultados obtenidos en el laboratorio se puede concluir que


contamos con un agregado de alta resistencia al desgaste.
 Se concluye además que el agregado de la cantera de zurite es apto para el
diseño de la mezcla de concreto ya que el desgaste es menor al 50%
establecido por la Norma ASMT C131, por lo tanto el concreto obtenido
utilizando dichos agregado será un concreto.
 EL agregado Grueso de la Cantera la Banda es recomendables ya que que su
desgaste es 36.2580%, no pasa el 50% máximo permisible por norma.

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 5


ENSAYO DE ABRASION

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 6


ENSAYO DE ABRASION

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 7


ENSAYO DE ABRASION

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 8


ENSAYO DE ABRASION

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Página 9

También podría gustarte