Está en la página 1de 7

Objetivos de la

Capacitación Laboral.

Darwin Pino Reyes.


Técnicas de Capacitación en Prevención de Riesgos.
Instituto IACC
Ponga la fecha aquí
Desarrollo
1. Explique con sus palabras los objetivos de la capacitación laboral.

 Fomentar el desarrollo integral de las personas que trabajan en la empresa,


esto permite como el desarrollo de la organización, toda vez que mejores
individuos hacen un mejor grupo

 Posibilitar y asegurar el conocimiento técnico necesario para el mejor


desempeño de las actividades laborales, ya que la mayor parte de las tareas
de hoy, requieren una alta especialización por parte de los trabajadores.

2. Argumente acerca de la importancia de cada una de las etapas de la


capacitación mencionadas en el contenido de la semana:

 Análisis situacional de la organización: “Si se entiende que todas las


organizaciones son entidades económicas destinadas a ofrecer al público o
usuario productos o bienes, es preciso tener en cuenta que para su
óptimo funcionamiento debe contar con una capacidad efectiva que les permita
aprovechar los recursos de que disponen.
El éxito de toda organización o centro de trabajo depende principalmente
de la administración de los elementos y recursos con que cuentan.
La organización debe preocuparse de sus componentes internos como las
personas, los recursos materiales, financieros, tecnológicos, etc., ya que todos
desempeñan una función única, pero que con el quehacer individual se logra un
objetivo común. También es preciso, que se tengan en cuenta los factores
externos que afectan el desarrollo del objetivo final, tales como las condiciones
sociales, políticas, económicas, culturales, educativas y físicas.
Todos estos aspectos deben ser analizados antes de iniciar cualquier
proyecto de capacitación, ya que esto permitirá obtener el resultado deseado.
La función de capacitación es parte fundamental del cotidiano de las
empresas y para cumplir con sus objetivos toma información del medio ambiente
y del mismo centro de trabajo. Por ello, es necesario que antes de tomar alguna
decisión al respecto se lleve a cabo un estudio que permita identificar la situación
real, que en términos generales prevalece en el centro de trabajo.

A partir de este análisis se puede obtener información de las dificultades


que enfrentan las áreas que la componen.
El identificar los puntos débiles o las deficiencias detectadas en este
análisis permitirá vislumbrar con claridad los problemas que pueden y deben ser
resueltos con capacitación.

La capacitación es considerada una herramienta que establece


actividades planificadas que mejoran la formación del recurso humano que
trabaja en una empresa, pero es preciso considerar que no todos los problemas
pueden ser satisfechos con la misma.

Si el diagnóstico aplicado en la organización demuestra que existen


problemas puntuales sobre el desempeño laboral de los trabajadores relacionados
a la inducción, formación, actualización y el desarrollo de sus funciones, es
preciso considerarlos como indicadores que mostrarán el camino de las acciones
de capacitación”. (Contenidos Semana 1, Técnicas De Capacitación En
Prevención De Riesgos, IACC, 2015)

 Diagnóstico de necesidades: La determinación de las necesidades de


capacitación de los trabajadores de una organización es el aspecto fundamental
del proceso capacitador que permitirá conocer las deficiencias existentes con la
finalidad de establecer los objetivos y las acciones a plasmar en el plan de
capacitación.

Normalmente para realizar el diagnostico se toman las siguientes


circunstancias:
 Baja producción, normas de rendimiento, operación de herramientas
y equipos.
 Aumento de la accidentalidad, rotación de personal, ausentismo.
 Aumento en demoras, disputas, quejas de los clientes, problemas
de reclutamiento.
 Tiempo excesivamente largo para ejecutar una tarea.

La capacitación diseñada con estos antecedentes, es conocida como


capacitación reactiva.

Si la capacitación se platea, teniendo en cuenta futuros cambios en la


organización, será denominada capacitación reactiva

Independiente de si se trata de una capacitación proactiva o reactiva, los


factores a considerar son los siguientes:
Fuente: Contenidos Semana 1, Técnicas De Capacitación En Prevención De
Riesgos, IACC, 2015

 Elaboración del plan y el programa: “Una vez detectadas las necesidades


dentro de la empresa, se procederá a la estructuración del plan y los programas
de capacitación siempre considerando como base los resultados obtenidos del
diagnóstico realizado.

Este plan o programa constituirá el conjunto de acciones sistematizadas


que orientarán el proceso capacitador en la organización.
Este plan permitirá tener una visión general acerca de lo que se desea realizar,
por lo tanto, para su diseño debe contener los siguientes aspectos:

 Datos generales de la organización (nombre, dirección, registro, etc.).


 Puestos de trabajo que involucra.
 Número de trabajadores que serán capacitados.
 Periodo de tiempo en que será desarrollado.
 Prioridades de atención.
 Cantidad de eventos a realizar.

Las acciones acordadas serán parte fundamental del plan, entendidas como
la descripción de las actividades de instrucción, definidas como el aprendizaje
tendiente a satisfacer las necesidades de capacitación de los trabajadores.
Estas podrán estar compuestas por temas, subtemas y/o módulos”. (Contenidos
Semana 1, Técnicas De Capacitación En Prevención De Riesgos, IACC, 2015)
3. Suponga que en una empresa, el área encargada del diseño de una
capacitación omite la etapa denominada diagnóstico de necesidades e igualmente
procede con la capacitación. Refiérase a al menos 4 inconvenientes que usted
prevé se podrían suscitar por esa omisión.

1. Capacitaciones Inadecuadas para el personal: Se plantea realizar


capacitaciones de Trabajo en Altura, pero estas tienen una escasa duración (2
horas), y no consideran un componente practico, para el grupo de trabajadores a
capacitar esto es inadecuado, ya que ellos son soldadores y montaran una
estructura metálica a 8 metros de altura.

2. Insuficiente Número de actividades de capacitación: Los soldadores a


capacitar son 30, a cada capacitación pueden asistir 20 trabajadores, pero sólo
se contempla la realización de 10 jornadas de capacitación.

3. Falta de compromiso del personal para asistir a las capacitaciones: la


realización de las capacitaciones se han planeado a ser realizadas durante el
descanso de los trabajadores, sin entregarles algún incentivo, finalmente la
mayoría de los trabajadores no asiste.

4. Las capacitaciones no dicen relación con las tareas que realizan los
trabajadores: Se plantea realizar una capacitación en Liderazgo, pero ninguno
de los trabajadores tiene personal a su cargo, son todos soldadores.
Bibliografía.

 IACC (2012). La capacitación: antecedentes, concepto, tipo y objetivos. Técnicas de


Capacitación en Prevención de Riesgos. Semana 1.

También podría gustarte