Está en la página 1de 9

GUIA 3- EVIDENCIA.

PROYECTO DE VIDA.

APRENDIZ:
MARIBEL ASPRILLA BUENAVENTURA.

SENA - REGIONAL DISTRITO CAPITAL


CENTRO DE FORMACIÓN
CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS DISTRITO CAPITAL
TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA
2016.
GUIA 3- EVIDENCIA.
PROYECTO DE VIDA.

APRENDIZ:
MARIBEL ASPRILLA BUENAVENTURA.

TRABAJO REALIZADO PARA LA CALSE DE ETICA.

INSTRUCTOR:
LUIS ALEXANDER MENDOZA.

SENA - REGIONAL DISTRITO CAPITAL


CENTRO DE FORMACIÓN
CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS DISTRITO CAPITAL
TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA
2016.
MI PROYECTO DE VIDA

Soy Maribel Asprilla Buenaventura, tengo actualmente 46 años de edad, nací en


Belén de Docampado, corregimiento del Bajo Baudo, mis padres fueron Guadalupe
Buenaventura y Oscar Rivas. Desde muy pequeña me destaque entre mis
hermanos que de por si son numerosos por ser una persona trabajadora,
responsable, me encantaba ayudar a mi madre en sus labores del hogar y además
era una muy buena estudiante, con el paso de los años fui creciendo rodeada del
amor y cariño de mi familia que de por si es bastante grande en la cabecera
municipal del Bajo Baudo, lugar en donde conocí al que hoy es mi esposo Gersain
Sandoval, un policía en ese entonces, en la actualidad ya tiene 47 años y ya está
pensionado, con el cual tengo una hija Diana Marcela Sandoval Asprilla.
Al conocer a mi esposo nos fuimos a vivir a Buenaventura ciudad en la cual
convivimos por alrededor de 10 años, en los cuales aparte de ser madre y ama de
casa, me dedique a estudiar, realice mi secretariado contable y mi Bachillerato
pedagógico grado 1. Luego de este tiempo por motivos laborales de mi esposo nos
trasladamos a Guadalajara de Buga, mi ciudad de residencia actual.
Mis experiencias laborales han sido en la Alcaldía del Bajo Baudo por alrededor de
3 años como auxiliar de tesorería, en Guadalajara de Buga durante casi 6 años me
desempeñe como vendedora de arepas, el negocio era familiar mi esposo y mi hija
las hacían y yo las asaba y las vendía, luego pase a laborar con la Registraduría
Nacional del Estado Civil de Guadalajara de Buga, institución en la que estoy desde
hace 5 años.
Misión: En la actualidad soy abuela de una hermosa niña de 3 años Maricella
Sandoval, trabajo con la Registraduría y estudio Tecnología en Gestión Logística en
el Sena Modalidad virtual. Decidí empezar a estudiar con el Sena, porque mi hija
me informo de las ofertas que había y debido a que desde antes me gustaba la
logística, sin pensarlo me inscribí y quede. Esto lo hago con la finalidad de mejorar
mi perfil profesional y ser una persona mejor cualificada. Seré emocionalmente
estable e infinitamente perseverante. Viviré la vida dentro de parámetros aceptables
para mí, y jamás haré algo de lo que no esté convencido. Constantemente me
esforzaré por ser la mejor versión de mí mismo en mi trabajo y en todo lo que haga.”
Propósito: Mi propósito en esta vida es ser cada día una mejor persona, primero
que todo para Dios y la Virgen del Carmen, luego para mi familia y para la sociedad.
Ser feliz rodeada de mis seres queridos y hacer lo que más me gusta que es servirle
a la gente.
Objetivos personales:

Objetivo general: Ser una mejor persona cada día, conviviendo feliz al lado de mi
familia, y ser de gran ayuda para la comunidad.

Objetivos específicos:
 Hacer una carrera tecnológica.
 Hacer una carrera profesional.
 Mejorar mi calidad de vida.
 Tener buena salud.
 Ser feliz con mi familia.

Sueños:
En este momento mi más grande anhelo es ver el desarrollo profesional de mi hija,
ver el desarrollo de mi nieta, que Dios y la Virgen me concedan mucha vida para
estar al lado de ella en cada uno de los pasos que emprendan.
Valores:
Gracias a que crecí en una familia grande, y hogareña, mis padres me criaron muy
bien y me inculcaron valores como: responsabilidad, respeto, humildad, honestidad,
sinceridad, tolerancia. Los cuales han sido muy valiosos para mí y se los inculco a
mi hija y mi nieta.
Metas a corto plazo:
Terminar mi Tecnología en Gestión Logística. Mejorar mi situación laboral. Comprar
un carro.
Metas a largo plazo:
Pensionarme y disfrutar de mi nieta.
Preguntas:

 ¿Quién soy?
Maribel Asprilla Buenaventura es una mujer chocoana de 46 años, llena de
pujanza y verraquera, siempre quise salir adelante para mejorar mi calidad
de vida. Tengo un don de gente enorme, me gusta ayudar a las personas en
lo que más pueda. Soy una abuela feliz.

 Mi núcleo social:
Las personas que aportan elementos para mi crecimiento personal son mi
familia, que cada día están conmigo apoyándome en mis decisiones que
tomo, mis compañeros de trabajo quienes me acogieron desde que ingrese
a la Registraduría y me ayudaron a mejorar cada día, aprender más cosas y
mejorar mi experiencia profesional, mis amigos quienes son las personas que
me conocen y me dicen mis debilidades y mis fortalezas.

 ¿Quién seré?
Para el 2022 seré una profesional en Logística, con amplios conocimientos
frente al tema, y me desempeñare en una multinacional como jefe de
logística. Seré una mejor persona, además seré una abuela feliz de una niña
de 9 años y estaré acompañándola en cada uno de sus pasos.

 ¿Cómo se relaciona con sus padres y hermanos?


Con mis padres ya no tengo relación, ya que ambos están en el cielo
cuidándonos, pero cuando estaban en vida me relacione la mayor parte con
mi madre una mujer verraca, muy trabajadora y luchadora, que amaba a cada
uno de sus hijos, con mi padre me relacione menos pero igual lo amaba, me
encantaba compartir con él.

Con mis hermanos debido a que en la ciudad en la que me encuentro no


viven ningún otro, llevo una relación algo distante por la distancia, pero nos
comunicamos constantemente, y estamos pendientes de nosotros.

 ¿Con quién se relaciona mejor? ¿Tiene preferencias?


Trato de no establecer preferencias, pero debido a que me crie con 3
hermanos menores, puedo decir que con ellos me relaciono más, pero igual
estoy muy pendiente de mis demás hermanos mayores.

 ¿Cuál es el tipo de educación que recibió en su casa?


El tipo de educación que recibí en mi casa fue la mejor, gracias a una madre
luchadora, pero mi padrastro no me dio un gran ejemplo que digamos al ser
algo machista. Igual mi madre siempre me inculco el amor propio y el amor
al prójimo.

 ¿Qué es lo que usted considera de mayor valor en la familia?


El mayor valor de la familia es el amor y la unión familiar, vivir con Dios es lo
mejor que una familia puede hacer.
 ¿Qué enseñanza ha quedado más grabada en su vida?
La mejor enseñanza que me dejo mi madre es la del amor propio y amor al
prójimo, ser independiente y conseguir las cosas por mis propios medios sin
pasar por encima de alguien.

 ¿Qué cuidados tiene en relación con su salud?


Voy al gimnasio 3 días por semana y como balanceadamente.

 ¿Hace ejercicio?
Si 3 veces por semana una hora y media.

 ¿Realiza alguna actividad que perjudique su salud?


No, debido a que a mi edad, debo de empezar a tener un mayor cuidado.

 ¿Cree que es necesario tener amigos?


Si los amigos son muy necesarios, son la otra familia que pudiste escoger,
son con quienes te diviertes, quienes sin miedo te dicen de frente tus fallas y
tus fortalezas.

 ¿Cree en el amor a primera vista?


No, considero que el amor se descubre en el día a día con el compartir, no
en un momento fugaz, en el cual se establece contacto visual.

 ¿Encubre malas acciones de sus amigos?


No, porque considero que sería algo deshonesto que va en contra de mis
principios y valores.

 ¿Guarda secretos de sus amigos o compañeros?


Sí, me considero una persona confiable, igual me gustaría que ellos fueran
así conmigo.

 ¿Disfruta pasar tiempo de ocio con familia?


Al máximo, en especial con mi nieta.

 ¿Disfruta de realizar actividades diferentes a su trabajo o estudio?


Si, ir al gimnasio, salir con mis amigos a divertirme, salir de paseo con mi hija
y mi nieta.

 ¿Prefiere pasar su tiempo libre solo o con otras personas?


Principalmente con mi familia y mis amigos.
 ¿Prefiere establecer relaciones presenciales o por otros medios de
comunicación como redes sociales?
Relaciones presenciales, creo que las redes sociales se pueden prestar para
engaños y deshonestidades.

 ¿Es tolerante?
Si bastante, mi madre me lo inculco.

 ¿Expresa sus sentimientos con facilidad?


No, me cuesta en gran medida hacerlo.

 ¿Deja claros sus puntos de vista para otras personas?


Me encanta exponer mi punto de vista y que estos sean respetados y tenidos
en cuenta, así como lo hago yo con el de los demás.

 ¿Se considera una persona espiritual?


Si bastante, tengo muy presente a Dios en mi vida.

 ¿De qué manera afronta las decepciones o traiciones?


Trato de calmarme y dejar que sea Dios quien actué en mi vida y mi corazón.

 ¿Considera que tiene paz interior?


Sí, es un regalo que me ha dado Dios y la virgen del Carmen.

También podría gustarte