Está en la página 1de 20

Sistema urinario

Órganos que forman el sistema

• Dos riñones

• Dos uréteres

• Vejiga

• Uretra

Generalidades de la función renal

Los riñones cumplen la mayor parte de la actividad del aparato urinario. Los
otros sectores son vías de paso y lugares de almacenamiento.

Funciones de los riñones:

• Regulación de la composición iónica de la sangre: Sodio, Potasio,


calcio, cloruros, fosfatos.

• Regulación del pH sanguíneo: los riñones excretan iones hidrógeno


hacia la orina y conservan iones bicarbonato para amortiguar los H+
de la sangre. Estas dos funciones contribuyen a regular el pH
sanguíneo.

• Regulación del volumen plasmático: conservando o eliminando agua


en la orina. El aumento del volumen plasmático aumenta la presión
arterial y el descenso del mismo, disminuye la presión.

• Regulación de la presión arterial: los riñones intervienen en la


regulación de la presión arterial, secretando la enzima renina, que
activa el sistema renina-angiotensina-aldosterona. El aumento de
renina provoca un ascenso de la presión arterial.

• Mantenimiento de la osmolaridad sanguínea: la osmolaridad de una


solución es la medida del número total de partículas disueltas por litro
de solución. Los riñones regulan por separado la pérdida de agua y la
pérdida de solutos en la orina, así mantienen la osmolaridad
sanguínea relativamente constante alrededor de 300 miliosmoles por
litro.

• Producción de hormonas: los riñones producen dos hormonas: el


calcitriol que es la forma activa de la vitamina D, ayuda a regular la
homeostasis del calcio y la eritropoyetina estimula la producción de
glóbulos rojos.

• Regulación de la concentración de glucosa sanguínea: los riñones


pueden usar el aminoácido glutamina para la gluconeogénesis
(síntesis de nuevas moléculas de glucosa) y luego liberar glucosa a la
sangre, para mantener su nivel normal.

• Excreción de desechos y sustancias extrañas: mediante la formación


de orina los riñones excretan desechos, es decir sustancias que no
tienen función útil en el organismo. Algunos son productos de
reacciones metabólicas del organismo como por ej. el amoníaco, la
urea, la bilirrubina, la creatinina y el ácido úrico, y otros son fármacos
y toxinas ambientales.

Descripción externa

Los riñones son órganos pares de color rojizo y de forma de poroto situados
en los flancos entre el peritoneo y la pared posterior del abdomen. Son
órganos retroperitoneales. Se localizan entre la última vértebra torácica y la
tercera vértebra lumbar y allí están protegidos en forma parcial por la
undécima y duodécima costilla. El riñón derecho está un poco descendido
que el izquierdo porque el hígado ocupa un espacio considerable en el lado
derecho por encima del riñón.
Anatomía

El riñón de un adulto mide de 10 a 12 cm de largo, 5 a 7 cm de ancho y 3 cm


de espesor, y pesa de 135 a 150 g. El borde cóncavo interno mira hacia la
columna vertebral. Cerca del centro de ese borde se encuentra el hilio renal
(centro de la parte cóncava) a través del cual emerge el uréter junto con los
vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.

Cada riñón está cubierto por tres capas de tejido:

• Cápsula fibrosa: capa más profunda, lisa y transparente de tejido


conectivo denso irregular. Se continúa con la capa externa del uréter.
Sirve como barrera contra traumatismos y ayuda a mantener la forma
del riñón.

• Cápsula adiposa: capa de tejido adiposo que rodea la cápsula renal.


Protege al riñón de traumatismos y lo sostiene de manera firme en su
lugar dentro de la cavidad abdominal.

• Fascia renal: capa fina de tejido conectivo denso irregular. Fija al


riñón a las estructuras que lo rodean y a la pared abdominal.

Histología de los riñones:

El riñón posee dos regiones distintas:

• La corteza renal: área superficial de color rojizo y textura lisa. Se extiende


desde la cápsula hasta las bases de las pirámides renales y hacia los
espacios entre estas. Se divide en una zona cortical externa y una zona
yuxtamedular interna. Esas porciones de la corteza renal que se extienden
entre las pirámides renales se llaman columnas renales. Un lóbulo renal es
una pirámide renal, la parte de la corteza que la rodea y la mitad de cada
columna adyacente.
• Medula renal: región profunda de color pardo rojizo. Presenta entre 8 y 18
pirámides renales de forma cónica. La base de cada pirámide está dirigida
hacia la corteza renal y su vértice (papila renal) se orienta hacia el hilio renal.

La corteza y las pirámides representan el parénquima. Dentro se encuentran las


unidades funcionales del riñón: las nefronas. Allí se forma la orina que drena en
largos conductos papilares. Estos drenan en estructuras en forma de copa llamadas
cálices menores y mayores. Un cáliz menor recibe orina de los conductos papilares
de una papila renal y la envía a una gran cavidad única, la pelvis renal y luego por
el uréter hacia la vejiga urinaria.

El hilio se abre en una cavidad dentro del riñón que se denomina seno renal y
contiene parte de la pelvis, cálices, vasos sanguíneos y nervios renales. Tejido
adiposo ayuda a estabilizar la posición de estas estructuras en el seno renal.

Irrigación e inervación de los riñones:


Los riñones eliminan desechos de las sangre y regulan su volumen y su
composición iónica, por eso es que están tan vascularizados. Reciben entre el 20 y
el 25% del gasto cardíaco de reposo a través de las arterias renales derecha e
izquierda. En los adultos el flujo sanguíneo de ambos riñones es de 1200 ml por
minuto.

Producen y eliminan orina por medio de una compleja red de filtración y el sistema
de reabsorción consta de más de dos millones de nefronas filtran la sangre bajo alta
presión, extrayendo del plasma la urea, sales y otros materiales de desecho
solubles (altamente tóxicas y peligrosas), y devolviendo el filtrado purificado.

Toda la sangre del organismo pasa a través de los riñones alrededor de 20 veces
cada hora, pero casi solo un quinto del plasma es filtrado por las nefronas durante
este período de tiempo. Extraen de la sangre el agua que forma la orina y devuelven
el agua filtrada al plasma, ayudando de este modo a mantener el equilibrio hídrico
del organismo. Las hormonas, en especial la antidiurética (ADH), producida en la
neurohipófisis, controlan la función renal de regulación del contenido de agua del
organismo. ESTO ME PARECE QUE NO VA
La nefrona:

La nefrona es una unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la


purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular
el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando
el resto como orina. Está situada principalmente en la corteza renal. Consta de dos
partes:
• Corpúsculo renal: filtra el plasma sanguíneo. Consta de dos componentes:
Glomérulo (red capilar) y la Cápsula glomerular (cubierta epitelial de pared
doble que rodea a los capilares glomerulares).

• Túbulo renal: hacia el cual pasa el líquido filtrado. Tiene tres sectores
principales: Túbulo contorneado proximal (unido a la cápsula glomerular),
Asa de Henle y Túbulo contorneado distal.

El corpúsculo renal y los túbulos contorneados se encuentran dentro de la corteza


renal, el asa de Henle se extiende hacia la médula renal, hace una U y luego regresa
a la corteza renal.

Los túbulos contorneados distales se vacían en un solo Túbulo colector, luego se


unen y convergen en varios cientos de grandes conductos papilares.

El asa de Henle conecta los túbulos contorneados proximal y distal. La primera


porción penetra en la médula renal y se llama rama descendente. Luego hace una
U y regresa a la corteza renal como la rama ascendente. El 85% son nefronas
corticales, el otro 15% son nefronas yuxtamedulares.

El funcionamiento de la nefrona está basado en un intercambio de iones que


comienza cuando el líquido sanguíneo ingresa a la cápsula de Bowman (que
contiene los glomérulos) vía arteriolas aferente. Desde la citada cápsula de
Bowman, el fluido filtrado pasa al tubo contorneado proximal en el cual se realiza la
filtración primaria donde el sodio, agua, aminoácidos y glucosa se reabsorben
parcialmente debido a la composición semipermeable de las paredes.

A lo largo del recorrido desde el tubo contorneado proximal hasta que el conducto
colector, el fluido sufre absorción de sustancias y vertido de otras. Estos cambios
se producen en distintas secciones como son el ya mencionado tubo contorneado
proximal, así como en los tramos descendentes y ascendentes del asa de Henle y
en el tubo contorneado distal. Los iones de calcio y potasio, así como el exceso de
agua y otras sales (desperdicios), van a parar al conducto colector.
Fisiología renal

• Filtración glomerular: en el primer paso de la producción de orina, el agua


y la mayor parte de los solutos en el plasma sanguíneo se movilizan a través
de la pared de los capilares glomerulares hacia la cápsula de Bowman y
luego hacia el túbulo renal.

• Reabsorción tubular: A medida que el líquido filtrado fluye a lo largo del


túbulo renal y a través del túbulo colector, las células tubulares reabsorben
cerca del 99% del agua filtrada y diversos solutos. El agua y los solutos
regresan a la sangre a medida que fluye a través de los capilares
peritubulares y los vasos rectos.

• Secreción tubular: A medida que el líquido fluye a lo largo del túbulo renal
y a través del túbulo colector, las células tubulares secretan hacia aquél otras
sustancias, como desechos, fármacos e iones en exceso. Se advierte que la
secreción tubular remueve una sustancia de la sangre.
Mediante la filtración, la reabsorción y la secreción, las nefronas mantienen
la homeostasis del volumen sanguíneo y su composición.

Membrana de filtración

Las células endoteliales de los capilares glomerulares y los podocitos, que rodean
completamente a los capilares, forman una barrera permeable conocida como
membrana de filtración. Esta configuración “en sándwich” permite la filtración de
agua y solutos pequeños, per impide la filtración de la mayor parte de las proteínas
del plasma, las células sanguíneas y las plaquetas. Las sustancias que se filtran de
la sangre atraviesan tres barreras: la célula endotelial glomerular, la lámina basal y
una hendidura de filtración formada por un podocito.

• Las células endoteliales glomerulares son bastantes permeables porque


tienen grandes fenestraciones (poros). El tamaño de estos poros le permite
a todos los solutos del plasma salir de los capilares glomerulares, pero impide
la filtración de las células sanguíneas y las plaquetas. Entre los capilares
glomerulares y en la hendidura que se halla las arteriolas aferente y eferente
se localizan unas células contráctiles, las células mesangiales, que ayudan
a regular la filtración glomerular.

• La lámina basal: es una capa de material acelular entre el endotelio y los


podocitos, consiste en fibras pequeñas de colágeno y proteoglicanos y una
matriz de glucoproteínas; impide la filtración de proteínas plasmáticas más
grandes.

• Desde cada podocito se extienden miles de procesos llamados pedicelos que


rodean a los capilares glomerulares. Los espacios entre los pedicelos son las
hendiduras de filtración. Una membrana delgada, la membrana de la
hendidura, se extiende a lo largo de cada hendidura de filtración y permite el
paso de agua, glucosa, vitaminas, aminoácidos, proteínas plasmáticas muy
pequeñas, amoníaco, urea e iones.

Reabsorción y secreción tubulares

Principios de la reabsorción y secreción tubulares

La reabosrción- el retorno de la mayor parte del agua filtrada y de muchos


solutos al torrente sanguíneo- es la segunda función básica de la nefrona y el
túbulo colector. Normalmente, cerca del 99% del agua filtrada se reabsorbe. Las
células epiteliales a lo largo del túbulo renal y del túbulo colector llevan a cabo
la reabsorción, pero las células del túbulo contorneado proximal hacen la mayor
contribución. Los solutos reabsorbidos por procesos activos o pasivos son la
glucosa, aminoácidos, urea e iones como el sodio, potasio, calcio, cloruro,
bicarbonato de sodio y fosfato. Una vez que el líquido pasa a través del túbulo
contorneado proximal, las células situadas más distantemente regulan los
procesos de reabsorción para mantener el equilibrio homeostático del agua y de
ciertos iones.

La tercera función de las nefronas y los túbulos colectores es la secreción


tubular, la transferencia de sustancias desde la sangre y las células tubulares
hacia el líquido tubular. Las sustancias secretadas son iones hidrógeno, potasio,
amonio, creatinina y ciertos fármacos como la penicilina. La secreción tubular
tiene dos objetivos importantes

• La secreción de H+ ayuda a controlar el pH sanguíneo

• La secreción de otras sustancias contribuye a eliminarlas del organismo.

Reabsorción y secreción el túbulo contorneado proximal.

La mayor parte de la reabsorción de solutos y agua del líquido filtrado tiene lugar
en los túbulos contorneados proximales y casi todos los procesos de absorción
involucran al sodio. El transporte de sodio se produce por los mecanismos de
los cotransportadores e intercambiadores en el túbulo contorneado proximal. En
condiciones normales, la glucosa filtrada, los aminoácidos, el ácido láctico, las
vitaminas hidrosolubles y otros nutrientes no se pierden con la orina, sino que
se reabsorben completamente en el primer segmento del túbulo contorneado
proximal por diversos tipos de cotransportadores de sodio localizados en la
membrana apical.

Cada soluto reabsorbido aumenta la osmolaridad, primero dentro de la célula


tubular, luego en el líquido intersticial y, finalmente, en la sangre. De tal manera,
al agua se moviliza con rapidez desde el líquido tubular, por las rutas paracelular
y transcelular, hacia los capilares peritubulares y reestablece el equilibrio
osmótico. Las células que revisten el túbulo contorneado proximal y la porción
descendente del asa de Henle son especialmente permeables al agua porque
tienen muchas moléculas de acuaporina 1.

La secreción del amoníaco, que es un producto de desecho tóxico derivado de


la desaminación (separación del grupo amino) de diversos aminoácidos,
reacción que se produce principalmente en los hepatocitos. La excreción de
amoníaco y urea se realiza sobre todo por vía urinaria. La urea y el amoníaco de
la sangre se filtran en el glomérulo y se secretan en las células del túbulo
contorneado proximal hacia el líquido tubular.
Reabsorción en el asa de Henle

Puesto que los túbulos contorneados proximales reabsorben cerca del 65% del
agua filtrada, el líquido que entra en la siguiente parte de la nefrona, el asa de
Henle, con un flujo de 40-45 ml/min. La composición química del líquido tubular
en este momento es bastante distinta de la del filtrado glomerular porque la
glucosa, los aminoácidos y otras sustancias ya no están presentes. Sin embargo,
la osmolaridad del líquido tubular todavía se parece a la de la sangre por cuanto
la reabsorción de agua por ósmosis sigue el paso de la reabsorción de solutos
a todo lo largo del túbulo contorneado proximal.

Si bien el el 15% del agua es filtrado se reabsorbe en la rema descendente del


asa de Henle, poco o nada se reabsorbe en la rama ascendente. En este
segmento del túbulo, las membranas apicales son virtualmente impermeables al
agua, y como se reabsorben iones pero no agua, la osmolaridad del líquido
tubular se reduce de manera progresiva a medida que el líquido fluye hacia el
final de la rama descendente.

Reabsorción en el túbulo contorneado distal

El líquido que entra en los túbulos contorneados distales con un flujo de 25 ml/min
porque el 80% del agua filtrada ya ha sido reabsorbido para entonces. A medida
que el líquido fluye a lo largo del TCD, la reabsorción de sodio y cloro continúa
gracias a los cotransportadores de Sodio y Cloro en las membranas apicales. El
TCD es el principal sitio donde la hormona paratiroidea estimula la absorción de
calcio. En total, las células del TCD reabsorben del 10 al 15% del agua filtrada.

Reabsorción y secreción en el túbulo colector

Para el momento en que el líquido llega al final del túbulo contorneado distal, el 90-
95 % del agua y los solutos filtrados ya retornaron al torrente sanguíneo.

Al contrario de lo que ocurre en segmentos anteriores de la nefrona, el sodio pasa


a través de la membrana apical de las células principales mediante canales de
conductividad a sodio más que por medio de transportadores. La concentración de
sodio en el citosol permanece baja, como es habitual, porque las bombas de sodio-
potasio transportan sodio en forma activa a través de las membranas basolaterales.
El sodio se difunde luego en forma pasiva hacia los capilares peritubulares desde
los espacios intersticiales en torno de las células tubulares.

En condiciones normales, la reabsorción transcelular y paracelular en el túbulo


contorneado proximal y en el asa de Henle devuelven la mayor parte del potasio
filtrado hacia el torrente sanguíneo. Para ajustarse al consumo variable de potasio
con la dieta y mantener un nivel estable de potasio en los líquidos corporales, las
células principales secretan una cantidad variable de este ion.

Transporte, almacenamiento y eliminación de la orina


Desde la pelvis renal, la orina drena primero hacia los uréteres y luego hacia la
vejiga urinaria, y finalmente abandona el cuerpo a través de la uretra.

Uréteres:

Conducen orina desde la pelvis de un riñón a la vejiga urinaria. Las contracciones


peristálticas impulsan la orina hacia la vejiga urinaria, pero también contribuyen la
presión hidrostática y la gravedad. Miden entre 25 y 30 cm y sus paredes son
gruesas. Son retroperitoneales. En la base de la vejiga se curvan medialmente y
pasan en forma oblicua a través de la pared posterior vesical.

En la entrada de cada uréter en la vejiga hay una válvula fisiológica: a medida que
la vejiga se llena de orina, impide el reflujo de orina hacia los uréteres.

La pared está formada por tres capas de tejido:

• Mucosa: membrana con epitelio de transición y la lámina subyacente, la


lámina propia con tejido conectivo areolar con colágeno, fibras elásticas y
tejido linfático. Secreta moco para evitar que las células tomen contacto con
la orina.

• Muscular: capa intermedia compuesta por capas internas longitudinales y


capas externas circulares de fibras musculares lisas. El tercio distal de los
uréteres consta de una capa longitudinal interna, una circular media y una
longitudinal externa.

• Adventicia: capa superficial de tejido conectivo que contiene vasos


sanguíneos, vasos linfáticos y nervios destinados a la muscular y la
mucosa. Se mezcla con el tejido conectivo que la rodea y fija los uréteres
en su posición.

Vejiga urinaria

Órgano hueco, distensible y muscular situado en la cavidad pelviana por detrás de


la sínfisis del pubis. La capacidad de la vejiga es en promedio de 700-800 ml.

Anatomía e histología: en el piso de la vejiga se encuentra un área triangular


pequeña denominada trígono vesical. Los dos vértices posteriores del trígono
contienen los dos orificios ureterales, la apertura hacia la uretra, el orificio interno
de la uretra, se halla en el vértice anterior.

Está compuesta por tres capas:

• Mucosa: epitelio de transición y lámina propia subyacente. Están presentes


las rugosidades (pliegues mucosos) que permiten la expansión de la vejiga.

• Túnica muscular: músculo detrusor. Formada por tres capas de fibras


musculares lisas. Alrededor del orificio uretral las fibras circulares forman el
esfínter interno de la uretra y en una posición inferior el esfínter externo de
la uretra.

• Adventicia: tejido conectivo.

• Serosa: parte superior de la vejiga urinaria, es una capa de peritoneo


visceral.

El reflejo miccional: la emisión de orina de la vejiga urinaria se denomina micción.


Se produce por una combinación de contracciones musculares voluntarias e
involuntarias. Cuando el volumen de orina en la vejiga urinaria excede los 200-400
ml la presión en su interior aumenta en forma considerable, y los receptores de
estiramiento de su pared transmiten impulsos nerviosos hacia la médula espinal.
Estos impulsos se propagan al centro de la micción y desencadenan un reflejo
medular llamado reflejo de micción.

La micción tiene lugar gracias a la contracción de la pared de la vejiga urinaria y a


la relajación de los esfínteres. La repleción de la vejiga provoca una sensación “de
plenitud” que inicia un deseo consciente de orinar antes de que realmente ocurra
el reflejo de la micción. A través del control aprendido del esfínter uretral externo y
de ciertos músculos del suelo pelviano, la corteza cerebral puede iniciar o demorar
la micción por un periodo limitado.

Uretra

Es un conducto pequeño que se extiende desde el orificio uretral interno en el piso


de la vejiga hasta el exterior del cuerpo. Es la porción terminal del aparato urinario
y por ella pasa la orina. En los hombres también da salida al líquido seminal
durante la eyaculación.

• En las mujeres: está por detrás de la sínfisis del pubis, se dirige en forma
oblicua hacia adelante y mide unos 4 cm. El orificio uretral externo o meato
urinario se localiza entre el clítoris y el orificio externo de la vagina. La
pared de la uretra femenina está formada por una mucosa profunda y una
mucosa superficial, compuestas por epitelio y lámina propia. La muscular
presenta fibras musculares lisas.

• En los hombres: se extiende desde el orificio uretral interno hasta el exterior


y mide 20cm. Tiene una mucosa profunda y una muscular superficial. Se
divide en tres regiones anatómicas: la uretra prostática pasa a través de la
próstata; la uretra membranosa es la porción más corta y pasa a través de
los músculos profundos del periné; la uretra esponjosa es la porción más
larga y transcurre a lo largo del pene.

Hormonas que regulan la actividad renal


Cuatro hormonas afectan la cantidad de Na+, Cl- y agua reabsorbidos, asi como la
secreción de K+ en los túbulos renales:

• Angiotensina II - Aldosterona: reguladores más importantes de la reabsorción


y secreción de electrolitos.

• Hormona antidiurética: regula la reabsorción de agua.

• Péptido natriurético auricular: interviene en la inhibición de la reabsorción de


electrolitos y agua.

Sistema renina-angiotensina-aldosterona

Cuando el volumen y la presión de la sangre disminuyen, las paredes de las


arteriolas aferentes se distienden menos y las células yuxtaglomerulares secretan
la enzima renina hacia la sangre (también puede ocurrir por estimulación simpática).
La renina cataliza la conversión del angiotensinógeno (sintetizado por los
hepatocitos) al péptido angiotensina I, que luego es convertido en angiotensina II,
la forma activa de la hormona.

Acción de la angiotensina II:

• disminuye la filtración glomerular mediante la vasoconstricción de las


arteriolas aferentes.

• aumenta la reabsorción de Na+, Cl- y agua en el túbulo contorneado


proximal, estimulando la actividad de los intercambiadores Na+/H+.

• estimula la corteza suprarrenal para que libere aldosterona, la cual estimula


las células principales de los túbulos colectores para absorber más Na+ y Cl-
y secretar más K+. La consecuencia osmótica de aumentar la reabsorción de
Na+ y Cl- es la menor excreción de agua, la cual aumenta el volumen
sanguíneo.

Hormona antidiurética (HAD o vasopresina)

• Se libera en el lóbulo posterior de la hipófisis.


• regula la reabsorción de agua aumentando la permeabilidad al agua de las
células del túbulo contorneado distal y del túbulo colector (en ausencia de
HAD, sus membranas tienen una permeabilidad muy baja).

• Los riñones pueden producir sólo 400-500 ml de orina muy concentrada por
día cuando la concentración de HAD es máxima, por ejemplo en casos de
deshidratación grave, y pueden producir un gran volumen de orina diluida
cuando el nivel de HAD es bajo.

• interviene en un sistema de retroalimentación negativa (fig. 26-17 pag. 1022)


para la regulación de la osmolaridad del plasma.

• un estímulo potente para la secreción de HAD es la disminución del volumen


sanguíneo, como ocurre en la hemorragia o en la deshidratación severa.

Péptido natriurético auricular

Un gran incremento en el volumen sanguíneo promueve la liberación de PNA desde


el corazón. Éste puede inhibir la reabsorción de Na+ y agua, y suprimir la secreción
de aldosterona y HAD, lo cual aumenta la excreción de orina (diuresis),
disminuyendo el volumen sanguíneo y la presión arterial.

Composición de Orina

El agua representa alrededor del 95% del volumen total de la orina. El 5% restante
consiste en electrolitos, solutos derivados del metabolismo celular, y sustancias
exógenas como los fármacos. La orina normal por lo general está exenta de
proteínas. Los solutos típicamente presentes en la orina son los electrolitos filtrados
y secretados que no se reabsorben, la urea (proveniente de la degradación de
proteínas), la creatinina (de la degradación de fosfocreatina en las fibras
musculares) el ácido úrico (de la degradación de ácidos nucleicos), el urobilinógeno
(de la degradación de ácidos nucleicos) y pequeñas cantidades de otras sustancias
como ácidos grasos, pigmentos, enzimas y hormonas.

Características de la orina normal


Volumen: 1 o 2 litros en 24 horas, pero varía considerablemente.

Color: Amarillo o ámbar pero con la concentración de la dieta y de la orina. El color


se debe a los urocromos (pigmento producido por la degradación de la
hemoglobina). La orina concentrada es más oscura. La dieta (orina rojiza por la
remolacha), los fármacos y ciertas enfermedades que modifican el color. Los
cálculos renales pueden producir una orina sanguinolenta.

Turbidez: Transparente cuando es fresca, pero se vuelve turbia cuando se


estaciona.

Olor: poco aromática, pero tiene olor a amoníaco al estacionarse un tiempo.

pH: fluctúa entre 4,6 y 8,0; promedio: 6. Varía considerablemente con la dieta. Las
dietas ricas en proteínas aumentan la acidez; las dietas vegetarianas aumentan la
alcalinidad.

Densidad: Varía de 1,001 a 1,035. Cuanto más alta es la concentración de solutos,


mayor es la densidad.

Guía Sistema Urinario

1) Órganos que forman el sistema.

2) Nombrar las funciones del riñón. Una de las funciones del riñón es mantener la
osmolaridad: dar el concepto de este término.

3) Descripción anatómica del riñón.

a) Descripción externa.

b) Descripción de la estructura interna del riñón.

c)¿Por qué la irrigación sanguínea es tan abundante en el interior de los


riñones?

4) Definir nefrón. Descripción y gráfico.


5) En el subtítulo de la fisiología renal establece los tres procesos básicos de los
riñones:

a) Dar el concepto de cada proceso.

b) ¿Qué es la membrana de filtración?

c) Reabsorción y secreción en los túbulos renales: explicar los dos procesos.

6) La actividad renal esta regulada por hormonas: nombrar dichas hormonas y que
función tienen.

7) Describir la anatomía y fisiología de los uréteres, vejiga y uretra.

8) Composición de la orina.

También podría gustarte