Está en la página 1de 20

www.pwc.

com

Código de Vestimenta

Mujeres

Código de Vestimenta Mujeres 1


Contenido

Introducción 3

Política 5

Profesional de Negocios 9

Sugerencias 12

Casual de Negocios 13

Sólo para uso interno de PwC.


Queda prohibido cualquier uso distinto que se le pueda dar.

© 2011 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewaterhouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México, la red global de
PricewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la red, cada una de las cuales constituye una entidad legal autónoma e independiente.
Introducción

En el ambiente de los negocios, la imagen personal es un Existen una serie de reglas para vestir en el trabajo; factores
aspecto que nos permite ser percibidos por otros y por como el puesto, departamento en el que nos encontramos,
nosotros mismos y que nos vincula de forma importante como tareas y funciones asignadas, tipo de oficina, cultura del
representantes de PwC México. La manera en la que nos cliente, etc., condicionan el tipo de indumentaria. No es
presentamos con los clientes y en la oficina habla de nuestra lo mismo trabajar en una compañía que ofrece servicios
identidad. Al hablar de imagen, nos referimos a varios profesionales como PwC México, donde tenemos contacto
aspectos como el porte, la vestimenta, el lenguaje corporal. con personas frecuentemente, que trabajar en una empresa
en la cual no hay trato directo con el público. Debemos tener
No hay duda de que la forma de vestir proyecta mucho de
siempre presente que nuestra imagen es muy importante y
nuestra persona. Cuidar esta parte tan visible es un aspecto
puede perdurar por mucho tiempo.
prioritario para mantener una imagen profesional adecuada.
La vestimenta no lo es todo, también nuestro aspecto e Es importante sentirnos bien, estar cómodos, pero no por
higiene son importantes; de nada sirve llevar un traje o un ello, debemos dejar de ser elegantes y tener buen gusto;
vestido impecable, si se descuidan el resto de detalles, como el no significa que tengamos que gastar más dinero, sino
aseo personal, el cuidado del cabello, manos y uñas, así como que debemos elegir adecuadamente el tipo de ropa que
la limpieza de los zapatos. necesitamos para proyectar nuestra mejor imagen, buscar
las mejores combinaciones y mantenernos actualizados, sin
Nuestra nueva marca brinda al mercado mensajes que tienen
hacer uso excesivo de la moda; pensemos que la elegancia es
que ver con: identidad, quiénes somos; competencias, en
un reflejo de sencillez y naturalidad de la persona.
qué somos buenos; experiencia, qué significa trabajar con
PwC; y rasgos de nuestra cultura organizacional. Lo mismo El Código de Vestimenta busca orientar, tanto a las mujeres
sucede con nosotros, el nombre y apellido hacen nuestro sello como a los hombres que colaboramos en PwC México, sobre
personal, es decir, una marca única que buscamos posicionar los aspectos que intervienen en la apariencia personal,
en la mente de nuestros clientes cuando necesitan de un mencionando las prendas apropiadas e inapropiadas en
asesor de negocios. el entorno de negocios, así como ofreciendo sugerencias
prácticas para proyectar una imagen profesional que genere
Elegir la vestimenta que vamos a llevar durante el día es muy
confianza a nuestros clientes.
importante. Pensemos un momento, ¿qué podría suceder
hoy?: quizá cerremos esa venta de servicios que llevamos
un tiempo negociando; nos visite o nos cite en su oficina ese
cliente al que queremos apoyar con nuestros servicios, o quizá
sea el día en que se anuncien promociones, o simplemente
queremos sentirnos bien y proyectarlo.

Código de Vestimenta Mujeres 3


Política
En cualquier momento, la indumentaria del personal debe ser
apropiada para un profesional de negocios.

Vestimenta Profesional de Negocios


La vestimenta debe ser traje sastre (Falda, pantalón o la vestimenta deberemos considerar en primer lugar las
vestido), completo o combinado y blusa de manga larga. características del cliente, así como la cultura de negocios
El color del traje preferentemente deberá ser azul marino, local, enfatizando que en las ciudades con clima caluroso se
gris oscuro, negro o café oscuro. La falda o vestido deberá podrá utilizar vestimenta profesional de negocios.
usarse a la altura de la rodilla. Estas prendas se utilizarán
de preferencia con medias lisas y sin figuras. Los zapatos Con cierta frecuencia los clientes asisten a nuestras oficinas
deberán ser zapatillas cerradas y con tacón. Es recomendable en sábados, domingos o días festivos para tratar asuntos
elegirlas de color oscuro y que combinen con la vestimenta. de trabajo. Debido a esto, todo el personal que se presente
En caso de usar botas, deberán ir por debajo del pantalón y si a trabajar en esos días en las oficinas de PwC México o en
se utilizan con falda o vestido, estos deberán cubrir la parte las de los clientes, deberá poner especial atención en su
superior de las botas. presentación personal. Por lo tanto, no está permitido el uso
de gorras, bermudas, playeras sin cuello, blusas sin mangas,
pants o cualquier tipo de ropa deportiva, zapatos tenis,
Vestimenta Casual de Negocios
sandalias, zapatos abiertos, huaraches u otros similares. Los
En las oficinas cuyo clima sea cálido será permitida la fines de semana se permitirá utilizar ropa de mezclilla, en
vestimenta casual de negocios, la cual se describe a buen estado, no debe estar deslavada.
continuación:
Cuando el Código de Vestimenta del cliente lo requiera, se
La combinación del traje sastre podrá ser utilizado en podrá asistir a sus instalaciones, respetando los lineamientos
conjunto o por separado, es decir, un saco y un pantalón, falda fijados por ellos, considerando siempre los aspectos
o vestido de tela (gabardina o algodón) y de color diferente. mencionados en esta política.
Los colores del traje podrán ser más claros. La blusa podrá ser
Cada Línea de Servicio deberá supervisar el cumplimiento de
de manga corta o tipo Polo, con colores vivos y estampados
esta política en sus colaboradores y, en caso de que alguno
discretos. Los zapatos podrán ser abiertos y con tacón bajo.
falte a los lineamientos mencionados, el Socio de Línea
Es importante resaltar que, aunque la oficina se encuentre a cargo de Capital Humano será el responsable de tomar
en una ciudad con clima extremoso, para la elección de medidas al respecto.

Código de Vestimenta Mujeres 5


A continuación se menciona el tipo de vestimenta que se debe
utilizar de acuerdo a la oficina en la que se colabora:

Región Oficina Profesional Casual


de negocios de negocios
Centro México
Satélite
Noreste Monterrey
Tampico
Torreón
Noroeste Ciudad Juárez
Chihuahua
Hermosillo
Los Cabos
Mexicali
Tijuana
Occidente Guadalajara
Querétaro
León
San Luis Potosí
Sureste Cancún
Mérida
Puebla
Veracruz
Fin de semana* Todas

Código de Vestimenta Mujeres 7


Profesional de Negocios

8 Capital Humano - PwC


Traje sastre
El traje sastre es una prenda muy importante para la mujer,
sobre todo en el ámbito profesional, ya que indica formalidad,
personalidad, carácter y buen gusto al vestir.

Debe ser traje sastre (saco y falda o pantalón) completo o


combinado, blusa de manga larga. También puede usarse una
combinación de saco y vestido.

El color
Los colores deben ser oscuros, pues dan mayor formalidad y
seriedad, sugiriendo: azul marino, gris oscuro, negro y café
oscuro. Es preferible no usar estampados, pero si se elige
uno, deberá ser discreto.

Código de Vestimenta Mujeres 9


Falda
Se sugiere usar la falda o vestido justo a la altura de la rodilla, ya que esta medida
es la indicada para portar en el ámbito de los negocios. Fuera de este marco,
también es aceptado que el largo pueda ser hasta la mitad de la pantorrilla. La
falda preferentemente debe usarse con medias, las cuales tendrán que ser lisas y sin
figuras.

Blusa
Su corte debe ser tipo clásico, es decir, blusa camisera con botones en todo su largo,
manga larga o tres cuartos. La blusa de manga corta no es apropiada en los negocios.

También será válido utilizar blusas cerradas con cuello alto, redondo o en “V”. En
ambos casos se debe evitar el escote.

Los colores que se recomiendan son claros, en tonos pastel. El blanco siempre resulta
una buena opción y le da mayor formalidad a la vestimenta. Pueden usarse lisas, con
rayas delgadas o estampados discretos.

Zapatos
Los zapatos son el reflejo de la higiene y el cuidado personal. Es la prenda que define el
grado de formalidad al vestir. En este sentido siempre se usarán zapatillas (cerradas).

Son recomendables los zapatos de color negro, azul marino o café, de acuerdo con el
color del traje sastre o que combinen con el mismo. La suela será de cuero, no de goma.
Se sugiere tacón de 5 cm.

En caso de usar botas, deberán ser de los colores mencionados y la falda o vestido
siempre tendrá que cubrir la parte superior de las mismas.

10 Capital Humano - PwC


Joyería
Los accesorios forman parte total de la personalidad de una mujer, por ello se
recomienda usar lo siguiente:

La joyería clásica como un hilo de perlas, una cadena de oro, de plata o


imitación, aretes pequeños metálicos o de perlas, prendedores, esclavas de
oro, etc. Todas las mujeres pueden usar este tipo de joyería, ya que es la más
adecuada para el trabajo, por lo que nunca se estará fuera de lugar. Estos
accesorios deben ser discretos y se sugiere no usar más de tres.

Cinturón Mascadas
El cinturón debe ser del mismo
Es uno de los accesorios más
color que los zapatos, usando
prácticos, versátiles, bonitos
preferentemente colores oscuros
y con grandes posibilidades
o que combinen con el traje.
de uso. Elegir estampados
evitando extravagancias.

Maquillaje Cabello Manos


El maquillaje es parte importante El cabello es uno de los puntos de El cuidado de las manos también es un
para proyectar una imagen atención más relevante en las mujeres, aspecto fundamental para la imagen
profesional, por lo que debe ser por lo que se deberá mantener en de la mujer. Es recomendable decorar
discreto y natural. constante cuidado y arreglo. las uñas con colores discretos, evitando
llevarlas demasiado largas, así como
En caso de teñir el cabello se
portar exceso de anillos.
recomiendan tonos discretos que vayan
de acuerdo con la tez, evitando las
mechas llamativas.

Código de Vestimenta Mujeres 11


Sugerencias No se recomienda

• Es mejor utilizar ropa que no sea de poliéster o Vestimenta:


de fibra sintética, ya que la piel puede llegar a
• Escotes pronunciados, blusas transparentes, de manga
transpirar.
corta o con tirantes.
• Es importante que realices combinaciones de
• Prendas que anuncien la marca de esta.
prendas adecuadas.
• Blusas ombligueras, blusones.
• Es preferible no llevar joyería en exceso o que
suene, ya que puede ser un distractor para ti o • Mallones o pantalones apretados.
los demás. • Pantalones tipo pescador.
• Mantener peinado el cabello, cepillándolo • Minifaldas.
constantemente y en caso de teñirlo, utilizar • Ropa de material muy brillante, ya que es más
tonos discretos. apropiado para la noche.
• Es importante poner atención en el cuidado • Sombreros o accesorios llamativos en el cabello.
de las manos y esmaltar las uñas con colores • Traje o vestido sin saco, te hace ver poco profesional.
discretos.
• Ropa sucia o arrugada, ya que da muy mala impresión.
• Si portas un traje sastre o vestido, es
recomendable utilizar medias para proyectar • Permitir que se vea o se note la ropa interior.
formalidad. • Medias de red.
• Calzado más claro que las medias.
• Zapatos blancos.
• Calzado sin tacón o tipo balerina, sandalias o suecos.
• Zapatos apropiados para fiesta (dorados o plateados).
• Suéter o chamarra en lugar de saco.
• Chamarras de piel.
• Llegar o salir de la oficina sin saco puesto.

12 Capital Humano - PwC


Casual de Negocios

Código de Vestimenta Mujeres 13


Traje sastre Blusa
Se puede utilizar en conjunto o por Puede utilizarse en colores vivos y
separado, es decir, un saco y un estampados discretos, de manga corta,
pantalón de tela y color diferente. con diferentes tipos de cuello, ya sea
redondo o en “V”, o con un pequeño
escote.

Casual de Negocios Falda


Se pueden usar diferentes formas
Hace referencia a un estilo que no pierde
la formalidad, donde se utiliza: de falda, pero siempre debe tener la Pantalón
misma altura, ésta debe llegar a la
rodilla. Puede tener un estampado muy Puede ser un pantalón en tono más
discreto, como rayas o cuadros. claro, como beige o café, evitando el
color blanco o colores muy llamativos.

La tela puede ser gabardina o algodón.


Saco
Siempre se debe usar y puede ser
con mayor libertad, con prendas más
casuales y colores vivos.

14 Capital Humano - PwC


Playera
Puede ser tipo Polo y de manga corta,
lisa o dos colores como máximo.

Suéter
Se puede sustituir el saco por un suéter, abierto o cerrado,
de cuello en “V” y en colores vivos y lisos. También se
pueden emplear suéteres de cuello de tortuga o redondo
en lugar de blusa, que hagan juego con el saco.

Zapatos
Se pueden utilizar de corte más moderno, así como de
diferentes formas: abiertos, tacón bajo, mocasines, o con
suela de goma, pero sin llegar a ser tenis. Los colores
varían, de preferencia elegirlos en tono negro, azul
marino, café o camello (camel).

Cinturón
En combinación con los zapatos.

Medias
En caso de usarlas deben ser de color natural o
transparente, lisas y sin figuras.

Código de Vestimenta Mujeres 15

También podría gustarte