Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA “CRISTÓBAL COLÓN”
PUERTO CABELLO ESTADO CARABOBO
AÑO ESCOLAR 2015-2016

LA BULIMIA EN LOS ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO PUERTO


CABELLO

Tutor Metodológico: Autores:


Nestor Arnaez Barrero andreylis
Asesor de Contenido: Bracho Ángel
Dannesa Guillen Cárdenas Gipsy
Monasterios Edgimar
Montoya David
Suarez Jesús
1er. AÑO “A”

Diciembre del 2015

1
INDICE

Pg.

INTRODUCCION………………………………………………………….....3

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DL PROBLEMA……………………………………..4

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION………………………………….7

JUSTIFICACION…………………………………………………………..8

MARCO TEORICO

ANTECDENTES DE LA INVESTIGACION…………………………….9

BASES TEORICAS……………………………………………………….10

BASES LEGALES………………………………………………………...12

2
INTRODUCCION

Los trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) engloban varias


enfermedades crónicas y progresivas, que a pesar de que se manifiestan en
conducta alimentaria, en realidad consiste en una gama compleja de síntomas
entre los que prevalecen una alteración de la imagen corporal, un gran temor a
subir de peso y la adquisición de valores a través de la imagen corporal.
Algunos desordenes conocidos: bulimia, anorexia nerviosa, vigorexia,
megarexia.

La preocupación por la imagen corporal en los adolescentes se ha


convertido en un problema de salud pública. Sentirse obeso, preocupación por
el peso y sobrevaloración de la delgadez son factores de riesgo para el
desarrollo de trastornos de conducta alimentaria

La bulimia es una enfermedad que hace que esa persona al verse en un


espejo se vea gordo(a) y empiece a expulsar las comidas a través de vómitos
provocados o a través de laxantes, pero lo que no saben es que al tener
vómitos provocados se presentan consecuencias muy graves como la dificultad
para tragar, la inflamación crónica de la garganta, entre otras, también algunas
de las consecuencias que se pueden presentar por los laxantes son daño
intestinal, mala absorción de las grasas, proteínas y grasas, entre otras.

Mayormente las personas afectadas por la bulimia tienen un hambre


desaforada, estudios han demostrado que la bulimia se presenta mas en las
mujeres que en los hombres, estudios tan bien han demostrado que las
personas bulímicas mayormente tienen miedo a madurar, de acuerdo con el
origen de las consecuencias de la bulimia se presentan diferentes tipos de
consecuencias. La bulimia junto con la anorexia es renombrada a la triste lista
de las enfermedades más comunes que afecta a los adolescentes.

3
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La bulimia es un trastorno alimenticio o psicológico caracterizado por la


adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de
alimentación saludables consumiendo en exceso en periodos de tiempo,
también llamados atracones, seguido de un periodo de arrepentimiento, el cual
puede llevar al sujeto a expulsar los alimentos a través de vómitos o laxantes.
El temor a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones del
enfermo influyendo de esta manera en su estado que en poco tiempo
desembocara en problemas de riesgo.

Esta patología, ataca principalmente a adolescentes y jóvenes, aunque


en los últimos años no distingue edad porque se han registrado casos en niños
de 9 años y adultos de 70. Mientras que las investigaciones arrojan que 9 de
cada 10 personas que presentan desórdenes alimenticios en América Latina
son mujeres, México, con más de un millón de casos conocidos, encabeza la
lista de países de la región con trastornos alimenticios como anorexia, bulimia.
Le siguen Colombia, con unos 800 mil diagnósticos, Venezuela, con 600 mil
casos, y Argentina con medio millón, según el último seminario sobre bulimia y
anorexia que se realizó en 2012, en Miami, EEUU.

Aunque las causas que producen esta enfermedad están ligadas a


trastornos alimenticios son psicológicas, existen algunos elementos que
pudieran tratarse como desencadenantes, entre ellos la genética; familias en
las que predominan madres dominantes y padres ausentes, presión social por
la extremada delgadez, cambios repentinos y radicales que afectan la vida del
individuo, profesiones en las que se encuentran grupos de riesgo tales como
bailarines de ballet, artistas de televisión y atletas,

4
La bulimia consiste en la aparición de episodios recurrentes de
compulsión para comer, seguidos de conductas compensatorias inapropiadas
como dietas abusivas, vómitos auto provocados, la ingesta demediada de
diversos fármacos, laxantes y diuréticos, el ayuno o el ejercicio excesivo.

El enfermo normalmente se mantiene en su peso o presenta subidas y


bajadas por su conducta bivalente, pero no sufre descenso bruscos en este
como en el caso de la anorexia. Generalmente, las personas bulímicas tienen
un hambre desaforada, pues a diferencia de la anoréxica, pierde el control y
sufre mucho. Similar a lo que ocurre con la anorexia, los enfermos son
individuos (frecuentemente adolescente) responsables, de excelente
desempeño escolar y muy autoexigentes.

Las causas de la bulimia son variadas, principalmente se origina por la


ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto
físico, derivado de una disfunción psicológica como la baja autoestima o la auto
exigencia exagerada y el anhelo siempre presente de la perfección.

Las consecuencias de la bulimia podrían ocurrir de la siguiente manera:


Si un enfermo bulímico logra superar su enfermedad, tendrá que asumir
muchas consecuencias de tipo físico, que aquí se dividirán de acuerdo con el
origen que los motivas. Como, por ejemplo, algunas consecuencias a los
vómitos provocados son:

Inflamación crónica de la garganta.


Dificultad para tragar.
Esofagitis crónica.
Desgarramiento esofágico.
Espasmo estomacales.
Problemas digestivos.
Problemas gastrointestinales.

5
Complicaciones producidas como consecuencia de los atracones:

Dificultad para respirar debido a la elevación del diafragma.


Lesiones o desgarro de la pared del estómago.

Complicaciones derivadas del abuso de diuréticos:

Daño renal.
Daño hepático.
Disminución de los reflejos.
Arrítmica cardiaca.

Complicaciones como consecuencia del abuso de laxantes:

Daño intestinal.
Mala absorción de las grasas, proteínas y calcio.
Intestino perezoso (colon catártico).
Dolores abdominales no específicos (cólicos).

Por eso no es extraño el alto poder de convocatoria pública que tuvieron


las dos jornadas internaciones de anorexia y de bulimia nerviosa realizadas en
la ciudad de córdoba, argentina, entre el 29 y el 31 de marzo y llamativa
también fue la presencia de más de 500 adolescentes, en el casi 90% de los
casos, los pacientes son mujeres entre 10 y 29 años.

Algunos de los casos de bulimia en el estado Carabobo, especialistas


han analizado a la urb. San diego, valencia estado Carabobo, él remanso,
valencia estado Carabobo, urb. Monte Serino estado Carabobo y algunos
centros de ayuda son centros de diagnóstico del norte, centro médico Dr.
Guerra Méndez.

La bulimia en puerto cabello se ha dado mucho ya que muchos


adolescentes han sufrido mucho de bulimia ya que es una enfermedad muy
grave y peligrosa, y mucho adolescentes se han visto al espejo y no se dan
cuenta de la enfermedad y están muy flacos o delgados, por eso tenemos que
evitarnos mucho de esta enfermedad.

6
Después de todo lo descrito, se encuentran las siguientes preguntas de
investigación: ¿En qué aspecto afecta la bulimia al ser humano? ¿La bulimia es
un trastorno que no pueda controlarse? ¿De qué manera pueda ayudarse a las
personas que padecen de este trastorno?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Identificar el factor más influyente en los trastornos alimenticios, en la población


adolescente del Municipio Puerto Cabello.

Objetivos Específicos

 Identificar las causas de la bulimia en los adolescentes.


 Entrevistar a un especialista sobre las consecuencias de la bulimia en
los jóvenes.
 Plantear ayudas para disminuir los trastornos alimenticios en los jóvenes
adolescentes.

7
JUSTIFICACIÓN

Se escogió esta temática porque hoy en día los adolescentes y más las
chicas quieren tener un cuerpo bonito para que los chicos se fijen en ellas.
También para que los adolescentes se fijen que el físico no importa. Y para que
sepan que la bulimia no es una enfermedad muy sencilla de curarse ya que
llevaría muchos tratamientos tanto alimenticios como psicológicos.

Se realizó este proyecto para poder advertir a las personas sobre la


bulimia para que los adolescentes tengan futuro mejor. Y puedan vivir
tranquilamente ya que la bulimia no es una enfermedad muy fácil ya que unas
de las cosas qué Podrían ocasionar son muy graves como la esofagitis crónica,
mala adsorción de las grasas proteínas y calcios, dificultad para respirar,
desgarros de la pared del estómago, entre otros.

Los beneficiados principalmente en este proyecto son los investigadores


ya que son los primeros en informarse, otros beneficiados son los afectados
por la bulimia ya que gracia a esa información conseguida por los
investigadores médicos podrían informarse para poder conseguir una cura o un
tratamiento especial para la bulimia. Ya que hoy en día muchos adolescentes
se ven afectados por la bulimia.

8
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación.

García y González (2014) en su investigación titulada como trastornos


alimentarios en adolescentes escolares, los cuales comienzan a sufrir cambios
propios de la edad; los factores culturales como los medios de comunicación, la
presión social, el estrés académico, acompañado con una insatisfacción de la
imagen corporal, son situaciones ante las cuales el adolescente pueda dar
inicio a la práctica de conductas no adecuadas, así mismo, la obsesión por
estar delgado, el terror de subir de peso, la baja autoestima, puede resultar
peligroso si no son atendidos. Por eso se debe determinar la prevalencia de
trastornos alimentarios en adolescentes escolares; ya que ellos son los más
propensos a desarrollar esta enfermedad, se deben mantener orientación
continua.

Este antecedente nos habla de algo muy importante que es que la bulimia no
solo se puede ocasionar porque si encajar en la sociedad en grupos o por
estar en forma sino que también puede ser ocasionada por estrés o por el
terror de subir de peso.

Quintero, Pérez y Montiel (2003) titulan su investigación como trastornos


de la conducta alimentarias. Prevalencia y características clínicas en
adolescentes de la ciudad de Maracaibo; es frecuente encontrar individuos que
cumplen parcialmente con los criterios y diagnósticos sin necesidad de tener un
trastorno de conductas alimentaria; el criterio cumplido con mayor frecuencia
fue el miedo injustificado acerca de su figura, peso y dietas ineficientes; e
incluso se podría considerar como una conducta normal en los adolescentes y
mayormente en el grupo femenino; la presencia real de estos trastornos en
nuestra población es un indicador directo de la necesidad de implementar

9
estrategias preventivas en la población y la instauración de estos trastornos en
los adolescentes.

Rodríguez (2011) en su investigación esta titulada como la bulimia no solo


es un trastorno alimenticio sino también psicológico ya que ya las personas que
lo padecen se sienten obesos(a) o gordas(o) aunque no lo estén. Unos de los
objetivos de esta investigación es: Como lo podemos prevenir o combatir
cuando ya está presente en alguna persona. Esta investigación fue de tipo
exploratoria ya que fue mediante libros, revista e internet. La conclusión de esta
investigación es que la bulimia se produce por una baja autoestima, por querer
encajar en la sociedad o en ciertos grupos o la excesiva preocupación por el
físico.

Este antecedente no solo se refiere a que la bulimia es un trastorno alimenticio,


porqué también una persona se pueda ver gorda o quiera adelgazar más de lo
que esta, y eso hace que también se transforme en un trastorno psicológico.

Bases Teóricas

Representan aquellos enfoques o corrientes desarrolladas por autores por


tratados en la investigación. En esta parte, hay que conceptualizar e interpretar
las bases teóricas con el tema.

Anorexia y Bulimia.

Salazar (2005), describe que tanto la anorexia y la bulimia suelen presentar


antecedentes familiares, lo cual sugiere una posible base genética. El
pronóstico para la gente con bulimia es mejor que paras quienes sufren
anorexia, ya que los pacientes en general desean el tratamiento. Los
investigadores han encontrado una tasa promedio de recuperación del 50 %
luego de periodos que van de seis meses a cinco años en pacientes tratados
con bulimia.

Tipos de bulimia:

1er. Tipo: con vómitos autos/provocados.

2do. Tipo: uso abusivos de laxantes, diuréticos o psicofármacos.

10
3er. Tipo: bulimia con obesidad.

Conductas de las características de la bulimia:

1. Consumo de medicamentos adelgazantes.


2. Pesarse varias veces al día.
3. Almacenar alimentos en distintos lugares de la casa con el propósito
consciente o inconsciente de contar con ellos al momento de darse el
atracón.
4. Robar alimentos en el trabajo, en casa de sus amistades, entre otros.
5. Constante preocupación acerca de la comida.
6. Las conversaciones giran alrededor de ciertos temas recurrentes como
las calorías, el peso, las dietas, entre otros.

La bulimia puede azotar a cualquier persona sin importar sexo o edad, e


incluso sin importar si verdaderamente sufre de un sobre peso. Este tipo de
desorden se considera una enfermedad con causas emocionales, mentales y
fisiológicas.

La bulimia es más frecuente en la mujer que en el hombre, y se presenta


alrededor de los 20 años. La tasa de inmortalidad se sitúa en un 5%. Un
estudio indica que el 20% de las mujeres con bulimia siguen luchando contra el
trastorno después de 10 años. Solamente del 40% al 50% de los casos alcanza
curación.

El significado psicológico de la comida va más allá de sus poderes nutritivos;


hay dependencia físico y asociación emocional, pues cuando una persona esta
con hambre hay irritabilidad, inestabilidad e insatisfacción, que desaparece
cuando la persona sacia su apetito.

Hay algunas personas que desarrollan un significado desmesurado hacia la


comida que les ocasiona problemas físicos, sociales, familiares muchas veces
poniendo en riesgo su propia vida.

En la antigua Grecia ya era reconocido este padecimiento, sin embargo solo


fue identificado y descrito como una enfermedad con características propias en
1979 por el psicriata ingles Gerald Russell. En la antigüedad, según estudios

11
realizados, el porcentaje de la población que padece esta enfermedad es el 7%
dándose en mayor medida entre mujeres y es mucho menos en varones.

La palabra bulimia proviene del griego y significa “hambre de buey”. Durante el


siglo XX las primeras referencias a la bulimia aparecen en la década de los 50
años, a finales de los 70 va a ser descrito como el síndrome de purgas y
atracón o bulimarexia, Russell años más tardes (1979) se considera la bulimia
como una variante ominosa de la anorexia y el nombre de bulimia se comienza
a utilizar como termino para definir la enfermedad.

Bases Legales.

Se refiere a la identificación de leyes, reglamentos, ordenanzas, gacetas donde


se citan artículos y se comentan o vinculan con el tema. A continuación se
presenta una serie de ellos:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): título III


Capitulo II Capítulo V; de los derechos sociales y de las familias.

Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado,


que lo garantiza como parte del derecho de la vida….todas las personas tienen
derecho a la protección de la salud, así como el deber de practicar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad y con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la república.

Este artículo se refiere a que el estado tiene la obligación del derecho a la


salud hacia las personas que pueblan este estado.

Artículo 84: El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción


de la salud y a la prevención de las enfermedades garantizando tratamientos
oportunos y rehabilitación de calidad.

Este artículo se refiere a que se dará en público noticias o cualquier otro tipo de
formas sobre la salud o la prevención de dichas enfermedades y dando
instrucciones de cómo son o podrían ser los tratamientos o la rehabilitación.

12
Ley orgánica para la protección del niño y adolescente (1998): título III
capítulo II: derechos, garantías y deberes.

Artículo 30: derecho a un nivel de vida adecuado, todos los niños y


adolescentes tienen, derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su
desarrollo integral: este derecho comprende entre otros el disfrute:

Alimentación nutritiva y balanceada, en calidad y cantidad que satisfaga las


normas, de las dietéticas, la higiene y la salud.

Este artículo se refiere a que todas las personas, niños o adolescentes que
tienen derecho a tener una alimentación balanceada o a la higiene y la salud.

13
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Según Arias, F. (2006).

El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con el que se


aborda un fenómeno u objeto de estudio.

La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos


mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto.

El diseño de la investigación es la estrategia general que adopta el investigador


para responder al problema planteado.

La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos


directamente de los sujetos investigados (datos primarios), sin manipular o
controlar variable alguna.

La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, análisis e


interpretación de fuentes secundarias, obtenidos y registrados por otros
investigadores en fuentes documentales.

La presente investigación es explicativa, ya que busca estudiar los


efectos de la bulimia en los adolecentes, se define de campo, porque las
técnicas y fuentes para la recolección de datos utilizadas son directas a través
de la entrevista y documental porque buena parte de la información es obtenida
a través de la consulta bibliogarfica.

14

También podría gustarte