Está en la página 1de 2

Christian Creixell

Resumen (batolito de la costa y basamento)

Romero 2015

PROVENIENCIA DE SEDIMENTOS DEL COMPLEJO ACRECIONARIO PALEOZOICO ENTRE 36°30’S


Y 40°S

Aproximadamente a los 300 Ma ocurre la transición de acreción frontal de la Serie Oriental, a


la basal de la Serie Occidental (Glodny et al., 2008), asociable con las edades de formación
del Batolito de la Costa (Lucassen et al., 2004; Hervé et al., 1988; Deckart et al., 2014)
que, presumiblemente, provienen de una deshidratación de los materiales subductados en
fases iniciales de la activación del margen gondwánico oeste. Lo anterior concuerda con las
edades obtenidas de metamorfismo de alta temperatura sobreimpuesto en la Serie
Oriental en los 301-296 Ma de edades plateau 40 Ar/ 39 Ar en mica blanca (Willner et al.,
2005).

4.3.3. Discontinuidad de la Cordillera de la Costa y Cromititas de La Cabaña

Un rasgo geográficamente notorio en el área de estudio es una discontinuidad


Morfológica de la Cordillera de la Costa entre los 38°30’ y 39°S, rango en donde aparte de
perderse la topografía, existe un hiato de la actividad magmática del Batolito de la Costa y
un aparente movimiento relativo hacia el este en latitudes más al sur, este último
asociado tradicionalmente a la acción de la Zona de Falla Lanalhue en el Pérmico. Este cambio
topográfico es abrupto y varía desde los 490 m s.n.m. a los 38°S hasta los 30 m s.n.m en
el área indicada en la Fig. 4.7.

Además de esta discontinuidad, e inmediatamente al norte de esta se encuentran los cuerpos


serpentiníticos y las cromititas podiformes de La Cabaña (Fig. 2.22).
La génesis de los cuerpos de cromita masiva de La Cabaña aún no se ha dilucidado, pero en
términos generales, se asocian a regímenes tectónicos de suprasubducción (véase Robinson et
al., 2014; González-Jiménez et al., 2014a; 2014b, para los modelos genéticos más recientes
y ejemplos de ocurrencias de cromititas alrededor del mundo asociadas a suprasubducción:
Najafzadeh y Ahmadipour, 2014; Singh et al., 2013; Ismail et al., 2014; entre otros), en
contraste a modelos previos para el emplazamiento de estos cuerpos (Frutos y Alfaro 1987;
Barra et al., 1998).

Considerando que las cromititas y serpentinitas de La Cabaña muestran signaturas


geoquímicas afines a un ambiente de suprasubducción y, dado que están precisamente
entre la Zona de Falla Lanalhue y la discontinuidad geográfica de los 38°30’S, existe una gran
posibilidad de que estos cuerpos estén asociados a la subducción en el Carbonífero Tardío
que origina el Batolito de la Costa/Nordpatagónico y podría ser un elemento controlador de
la paleogeografía de la zona, específicamente, asociable a la canalización propuesta en
este trabajo y la necesaria generación de corteza oceánica entre la Patagonia y los
terrenos acretados en el Paleozoico Temprano para subductarla en el Pérmico.

CONCLUSIONES

También podría gustarte