Está en la página 1de 11

Atencio Vilcarana Rosely Milagros

LABORATORIO DE FENOMENOS DE
TRANSFERENCIA
Perdidas DE CARGA POR FRICCIÓN
Y ACCESORIOS
(Tubo liso unión, perdida de presión de carga)
OBJETIVOS:

Determinar la pérdida de carga por fricción.


Encontrar las pérdidas que se producen en diversos accesorios.

FUNDAMENTO TEORICO:

Pérdida de Carga por fricción.-

Hay varias ecuaciones, teóricas y empíricas, que nos permiten estimar las Pérdidas por
Fricción asociadas con el flujo a través de determinada sección de una conducción. Entre las
de uso más común de seguro encontraremos en la bibliografía las siguientes:

 Ecuación de Manning.
Es la ecuación utilizada por excelencia en el estudio del Flujo a Superficie Libre (aquél
en donde el flujo está abierto a la atmósfera, como en el caso de canales y ríos).

 Ecuación de Darcy-Weisbach.
Es una ecuación teórica utilizada para el cálculo de Pérdidas por Fricción en sistemas
operando a Presión. Aun cuando es una ecuación completamente desarrollada en
fundamentos de la física clásica, haciéndola aplicable para prácticamente cualquier tipo
de fluido y en diversas aplicaciones, su uso no se ha extendido (al menos en la parte
práctica) debido a lo complejo que es el cálculo del Factor de Fricción (la expresión de
este factor es una ecuación implícita), siendo necesario generalmente la realización de
iteraciones o el uso de métodos numéricos para lograr la resolución.

 Ecuación de Hazen-Williams.
Esta es una ecuación empírica de extendido uso en el Campo de la Ingeniería Civil
para el cálculo de las Pérdidas por Fricción en Conducciones a presión. Surge, a
principios del siglo XX, como una tendencia de, precisamente, solventar lo complejo
que resultaba el cálculo de estas pérdidas con la Ecuación de Darcy-Weisbach referida
anteriormente.Siendo la Ecuación de Hazen-Williams una de las de uso más extendido,
desarrollaremos aquí lo relacionado con su utilización en sistemas de Tuberías
operando a presión. La Ecuación de Manning, la desarrollaremos en otro artículo,
cuando tratemos conducciones operando a superficie libre.

Pérdida de carga por accesorios.-

A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o algún otro dispositivo, ocurren pérdidas
de energía debido a la fricción; tales energías traen como resultado una disminución de la presión
entre dos puntos del sistema de flujo.

Hay tipos de pérdidas que son muy pequeñas en comparación, y por consiguiente se hace
referencia de ellas como pérdidas menores, las cuales ocurren cuando hay un cambio en la
sección cruzada de la trayectoria de flujo o en la dirección de flujo, o cuando la trayectoria del
flujo se encuentra obstruida como sucede en una válvula, codos, tees, reductores de diámetro,
etc.

Las pérdidas menores son provocadas generalmente por cambios en la velocidad, sea
magnitud o dirección. Experimentalmente se ha demostrado que la magnitud de las pérdidas es
aproximadamente proporcional al cuadrado de la velocidad. Es común las pérdidas menores se
expresan como:
 h
facc
=Per
dida
de
energ
ía de
un
acces
orio.
 K
=Coe
ficien
te de
pérdi
da
del
acce
sorio
 V
=Velo
cidad
media
 g
=Acel
eraci
ón de
la
grave
dad
Pérdida en una expansión súbita:

Un ensanchamiento súbito en la tubería provoca un incremento en la presión de P1 a P2 y un


decrecimiento en la velocidad de V1 a V2

Pérdida en una expansión súbita.

La separación y turbulencia ocurre cuando el flujo sale del tubo más pequeño y las condiciones
normales del flujo no se restablecen hasta una cierta distancia aguas abajo. Una presión P0 actúa
en la zona de remolinos y el trabajo experimental ha demostrado que P0 = P1. Aislando el
cuerpo del fluido entre las secciones (1) y (2)

Pérdida en una contracción súbita:

El flujo a través de una contracción súbita usualmente involucra la formación de una vena
contracta en el tubo pequeño, aguas abajo del cambio de sección. La pérdida total de energía en
una contracción súbita se debe a dos pérdidas menores separadamente. Éstas son causadas
por:

La convergencia de las líneas de corriente del tubo aguas arriba a la sección de la vena
contracta.
La divergencia de las líneas de corriente de la sección de la vena contracta al tubo aguas abajo
Pérdida en una contracción súbita.
El proceso de convertir carga de presión en carga de velocidad es bastante eficaz, de ahí que la
pérdida de carga de la sección (1) hasta la vena contracta (sección de mayor contracción en el
chorro) sea pequeña comparada con la pérdida de la sección de la vena contracta hasta la sección
(2), donde una carga de velocidad se vuelve a convertir en carga de presión. Por esto una
estimación satisfactoria de la pérdida total hL , puede establecerse considerando únicamente la
pérdida debida a la expansión de las líneas de corriente

Salida de una tubería en un tanque:

Un caso especial ocurre en el flujo que entra a una tubería proveniente de un tanque.
Como la pérdida de energía depende del valor del coeficiente de contracción Cc, pueden hacerse
varias modificaciones en la forma de la entrada al tubo para reducir las pérdidas. Por ejemplo una
entrada de boca campana reduce considerablemente el coeficiente de pérdidas K

Salida de una tubería de un tanque

Pérdidas de carga ocasionadas por una válvula:

Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar, detener o
regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u
obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos. Existe una gran variedad morfológica,
con función de los distintos fluidos a transportar y del dispositivo de cierre (válvula de bola, de
compuerta, de mariposa, etc.).

En el flujo de fluidos incompresibles a través de válvulas de control se cumplen las leyes de


conservación de masa y energía.

Así, cuando el fluido que se desplaza en el interior de una tubería atraviesa una restricción, se
acelera, debiendo tomar la energía necesaria para la aceleración de la energía de presión del
líquido o carga piezométrica. Una vez atravesada la contracción que supone la válvula se
recupera parte de esta energía, mientras que la otra parte se pierde en forma de calor por
rozamiento.
Dibujos que representan algunos tipos de válvulas:

Válvula de globo: Una válvula de globo es de vueltas múltiples, en la cual el cierre se logra por
medio de un disco o tapón que sierra o corta el paso del fluido en un asiento que suele estar
paralelo con la circulación en la tubería

Válvulas de mariposa: La válvula de mariposa es de ¼ de vuelta y controla la circulación por


medio de un disco circular, con el eje de su orificio en ángulos rectos con el sentido de la
circulación.

Válvulas de bola: Las válvulas de bola son de ¼ de vuelta, en las cuales una bola taladrada gira
entre asientos elásticos, lo cual permite la circulación directa en la posición abierta y corta el
paso cuando se gira la bola 90° y cierra el conducto.

Válvulas de compuerta: La válvula de compuerta es de vueltas múltiples, en la cual se


cierra el orificio con un disco vertical de cara plana que se desliza en ángulos rectos sobre el
asiento.
Válvula reguladora: Mecanismo controlador de un circuito de aire comprimido que ajusta el caudal
que circula por los conductos de distribución, modificando la anchura de la sección del paso
del aire.

Pérdidas de carga ocasionadas por Codos:

Los Codos son accesorios de forma curva que se utilizan para cambiar la dirección del flujo de
las líneas tantos grados como lo especifiquen los planos o dibujos de tuberías.

Los codos estándar son aquellos que vienen listos para la pre-fabricación de piezas de
tuberías y que son fundidos en una sola pieza con características específicas y son:

Codos estándar de 45°

Codos estándar de 90°

Codos estándar de 180°


Las pérdidas por fricción se presentan porque al estar el fluido en movimiento habrá una
resistencia que se opone a dicho movimiento (fricción al fluir), convirtiéndose parte de la
energía del sistema en energía térmica (calor), que se disipa a través de las paredes de la
tubería por la que circula el fluido. Las válvulas y accesorios se encargan de controlar la
dirección o el flujo volumétrico del fluido generando turbulencia local en el fluido, esto
ocasiona una pérdida de energía que se transforma en calor.
PROCEDIMIENTO Y MATERIALES

MATERIALES:

 Tubos de tubería de media


 Dos valdes
 Una probeta
 Cinta métrica
 Agua

PROCEDIMIENTO:
 Primeramente armamos el equipo de práctica luego realizamos los debidos
experimentos
 En el primer baldé llenamos de agua, luego se hizo fluir midiendo el tiempo y
seguidamente el agua que se depositó en el segundo balde se midió en la probeta, se
identificó el volumen de cada fluida que hicimos.
 Así se repitió 4 veces y ahora se hallara la perdida de carga por fricción y perdida de
carga por accesorio.

CÁLCULOS

Hallando la pérdida por fricción

Hallando el flujo de volumen:


𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁
Q= 𝑇𝐼𝐸𝑀𝑃𝑂
224𝑚𝑙 𝑚𝑙
Q=2.94 𝑠𝑒𝑔 = 76.190 𝑠𝑒𝑔
Remplazando la fórmula:

sf=10.643(76.190)1.85(150)-1.85(25)-4.87
Sf =4.72 x10-7

½ ABIERTO DE LLAVE
Hallando el flujo de volumen:
𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁
Q= 𝑇𝐼𝐸𝑀𝑃𝑂
190𝑚𝑙 𝑚𝑙
Q=2.35𝑠𝑒𝑔 = 80.85 𝑠𝑒𝑔
Hallando la pérdida por fricción

Sf=10.64(80)1.85(150)-1.85(25)-4.87
Sf=5.175x10-7
Hallando de carga por accesorio
224
HL=0.04 (2(9.8)) = 102.4
½ ABIERTO DE LLAVE

190
HL=0.04 (2(9.8))=73.67

CONCLUSIONES

Comparando los resultados obtenidos vemos los valores prácticos que se dan en los manuales
de los accesorios de tuberías. Son diferentes en la perdida de carga por presión nos resultaron
diferentes los resultados el primero nos salió así sf =4.72 x10-7 el segundo nos salió así
sf=5.175x10-7.

PAGINAS WEB:

 www.construaprende.com/Lab/7/Prac7_1.html -

 www.mf-ct.upc.es/JMBergada/mf/practicas/Pr%E0cti15.doc

 www.monografias.com/.../valvus/Image193.gif

También podría gustarte