Está en la página 1de 63

 

   Modelos  Mentales  de  Razonamiento  


Judicial  Como  Sistemas  Complejos.  
 Dr.  Enrique  Cáceres  Nieto  
Ins$tuto  de  Inves$gaciones  Jurídicas  de  la  UNAM  
encacer@hotmail.com  

 
Primer  Congreso  Mexicano  de  Ciencias  de  la  Complejidad  .  
Ciudad  Universitaria  
Octubre,  2010  
 
UBICACIÓN  DIACRÓNICA  DEL  CONSTRUCTIVISMO  DENTRO  DE  
LA  EVOLUCION  EPISTEMOLÓGICA  
Finales siglo
XIX y
principios
Inicios de la siglo XX
Filosofía
Nueva
Filosofía
de la
Ciencia

Epistemología Constructivista

Epistemología Epistemología Empirista


Especulativa
Posi$vismo  Epistemológico  
(Presupuestos  básicos)  

•  Existe   una   realidad   externa   al   sujeto   cognoscente,  


percep<ble  por  los  sen<dos  (realismo  empirista).  

•  Validación   empírica   de   la   ciencia   (Presupuesto   de  


verdad).    

•  Obje<vismo.  

•  Ac<tud  constata<va  del  sujeto  cognoscente.  


Epistemología  del  Posi$vismo  Jurídico  

•  Las  normas  jurídicas  son  obje<vas  y  percep<bles  por  


todos  los  individuos.  

•  Las   normas   jurídicas   son   cons<tu<vas   de   hechos    


ins<tucionales  jurídicos  .  

•  Las  normas  jurídicas  construyen  la  realidad  social  de  


modo   determinista,   lineal,   ver<cal   y   centralizado  
(construc<vismo  ingenuo).  
UBICACIÓN  DIACRÓNICA  DEL  CONSTRUCTIVISMO  DENTRO  DE  
LA  EVOLUCION  EPISTEMOLÓGICA  
Finales siglo
XIX y
principios
Inicios de la siglo XX
Filosofía
Nueva
Filosofía
de la
Ciencia

Epistemología Constructivista

Epistemología Epistemología Empirista


Especulativa
REVISIÓN  DEL  
PRESUPUESTO  
POSITIVISTA  DE  LA  
OBJETIVIDAD    
REVISIÓN  DE  LOS  
PRESUPUESTOS  DEL  
POSITIVISMO  JURÍDICO      
REVISIÓN  DEL  
PRESUPUESTO  DE  LA    
OBJETIVIDAD  JURÍDICA  
¿Y  tú,  qué  #!@√*²  sab∑s?...  
(Preguntas  simples  para  un  pensamiento  complejo)  

•  ¿Dónde  está  la  música?  

•  ¿Dónde  está  la  piedra?  


 
•  ¿Cómo   se   puede   dis<nguir   entre   aguas   nacionales   e  
internacionales,  si  lo  único  que  vemos  son  olas?  

•  ¿Qué  rasgo  empírico  dis<ngue  a  policías  y  ladrones?  

•  ¿Quién  ha  visto  caminar  a  un  derecho  subje<vo?  


 
•  ¿Cuánto  pesa  la  norma  hipoté<co-­‐fundamental?  
REVISION  DEL  PRESUPUESTO  
DE  LA  CONSTITUTIVIDAD  
DE  LOS  HECHOS  JURÍDICOS  
INSTITUCIONALES  
REFUTACIÓN  DEL  
CONSTRUCTIVISMO  
JURÍDICO  INGENUO  
POSITIVISMO  JURÍDICO  Y  
RAZONAMIENTO  JUDICIAL      

Los  jueces  razonan  mediante  silogismos  cuya:  

•  Premisa  Mayor  es  una  norma  jurídica  y  


 
•   Premisa  menos  es  un  proposición  de  hechos.    
EL  RAZONAMIENTO  JUDICIAL  POSITIVISTA  
EN  DERECHO  PENAL  

•  Premisa   Mayor:   A   quien   cometa   el   delito   de  


homicidio   se   le   sancionará   con   pena   de   10   a   20   años  
de  prisión.  

•  Premisa  Menor:  Juan  come<ó  homidicio.    

•  Conclusion:   Juan   debe   ser   sancionado   con   pena   de  


10  a  20  años  de  prisión.    
 
ARGUMENTACIÓN  POSITIVISTA  

•  Dado   que   Juan   privó   de   la   vida   a   Pedro,  


de   conformidad   con   el   arYculo   x   del  
Código   Penal,   debe   ser   sancionado   con  
pena  de  10  a  20  años  de  prisión.  
LO  QUE  SUCEDE  EN  LA  PRÁCTICA  

  Conforme   se   desprende   de   autos…   se  


sanciona   a   Juan   a   pena   de   15   años   de  
prisión.  
 
DERECHO  Y  COMPLEJIDAD:  
UN  NUEVO  PUNTO  DE  
PARTIDA.  
DE  LAS  HORMIGAS  A  LA  REALIDAD  
SOCIAL    DE  LOS  HUMANOS  

•  HORMIGAS.  
•  NEURONAS.  
•  MODELOS  MENTALES.  
•  INSTITUCIONES.  
•  REALIDAD  SOCIAL.  
 
MODELOS  MENTALES    
DEFINICIÓN  

  El   término   “modelo   mental”   denota   a   un   sistema  


generador   de   esquemas   cogni<vos   (o   representaciones  
mentales),     así   como   a   las   representaciones   mentales  
mismas.  
 
  Los   modelos   mentales   son   el   mapa   de   navegación   que  
determinan   el   modo   en   el   que   interactuamos   con   el  
mundo  y  con  los  otros.    
PROPIEDADES  

•  Heterogéneos  
•  Autoorganiza<vos.  
•  Codependientes.  
•  De    dinámica-­‐no  lineal.  
•  Jerárquicos.  
•  Emergentes.  
TIPOS  
   
 
•  Pueden   incluir   imágenes   mentales   o   proposiciones   relacionados  
con  estados  reales,  imaginarios  y  cons<tuidos  performa<vamente.  
Dichos   estados   corresponden   al   “mundo   exterior”,   a   mundos  
posibles  o  a  una  realidad  socialemente  construida.    
 
•  Los   fenómenos   o   eventos   representados   pueden   haber   ocurrido   en  
el   pasado,   pueden   ser   eventos   del   presente,   o   incluso   pueden   ser  
eventos  del  futuro.    
•  Dichas  representaciones  mentales  pueden  ser  explícitas,  implícitas,  
pueden   ser   creadas   a   par<r   de   conocimiento   común   o   de  
conocimiento  experto  (conocimiento  especializado).  
 
MODELOS  MENTALES  
CONEXIONISTAS  DEL  
RAZONAMIENTO  JUDICIAL  
PROPIEDADES  DE  LOS  MODELOS  MENTALES  DEL    
RAZONAMIENTO  JUDICIAL  DE  LA  TRADICIÓN  ROMÁNICA  

   
•  Representaciones   proposicionales   (constructos  
norma<vos)  
•  Imágenes  mentales,    
 
•  Eventos   cons<tuidos   performa<vamente   que  
pertenecen  a  la  realidad  construidad  socialmente  
mediante  el  discurso  jurídico,  y  
 
•  Conocimiento  experto  implícito  o  explícito.    
Hipertextual
Dimension of Law:
General  Theory  of  Law  
Input  

 
Jurisprudence  
  Input  
Legisla$on     Passed  Judicial  Sentences  

 
Pragma$c  Legal  Discourse  in  Law  
 
applica$on  contexts  
Previous  Cogni$ve  Schemes  
 
 
  Legal  Cogni$ve  Rules  (Discovery  
  Context  ):  
Output:    
1)  Recogni$on;  
Argumenta$on:     Judicial  
jus$ficac$on   2)  Explicit  and  implicit  connec$vity;  
context  
 
Resolu$on  
3)  Transforma$on;  
 
 
  4)  Defeasibility;  
 
 
5)  Deduc$on.    
 
 
 
 
 
LO  QUE  MUESTRA  LA  
INVESTIGACIÓN  EMPÍRICA  

•  Los  experimentos  de  Dan  Simon  

•  El  proyecto  ExpertIUS  

•  Modelos  mentales  de  razonamiento  judicial  


LOS  EXPERIMENTOS  COHERENTISTAS  DE    
DAN  SIMON  (1)  

•  Tendencia  a  encontrar  coherencia  donde  en  estricto  


sen<do  no  la  hay  

•  L o s   d e s p l a z a m i e n t o s   c o h e r e n < s t a s   s o n  
determinados   por   las   estructuras   previas   en   la  
memoria.  

•  Los   desplazamientos   coheren<stas   operan   a   nivel  


inconsciente  
LOS  EXPERIMENTOS  COHERENTISTAS  DE    
DAN  SIMON  (2)  
•  Los   desplazamientos   asocia<vos   implican   profundos  
cambios   estructurales   y   no   sólo   en   elementos  
asociados  directamente  al  input.    

•  Elementos   indirectos   pueden   influir   mucho   en   la  


decisión  judicial.  

•  Las   emociones   juegan   un   papel   fundamental   en   la  


construcción  de  la  coherencia.    
LOS  RESULTADOS  DEL  PROYECTO  
EXPERTIUS  (1)  
•  Principio  de  tendencia  determinante  

•  Principio  de  profecía  autocumplida  

•  Principio  de  individualización  cognosci<va  

•  Principio  de  evaluación  holís<ca  de  la  evidencia  

•  Principio  de  codependencia  


LOS  RESULTADOS  DEL  PROYECTO  
EXPERTIUS  (2)  
•  Principio  de  refracción  cognosci<va  

•  Principio  de  creencias  ins<tucionales  

•  Principio   de   insuficiencias   estructurales  


(conocimiento  declara<vo)  

•  Principio   de   insuficiencias   opera<vas  


(conocimiento  procedural)  
MODELOS  MENTALES  CONEXIONISTAS  
DEL  RAZONAMIENTO  JUDICIAL  

•  Organización  jerárquica  del  razonamiento  judicial    

•  Operaciones  dinámico-­‐conexionistas  
ORGANIZACIÓN  
JERÁRQUICA  DEL  
RAZONAMIENTO  
JUDICIAL    
EL  SISTEMA  JUDICIAL  COMO  SISTEMA  COMPLEXO  
S
u
p
er
v
e
n
i
e
n
Sujeto Operador Deóntico Conducta
Actor Demandao Actor Demandado Actor Demandado
t
e   PP PP P.P. P.P. P.P. P.P.

=
EvE1 EvE1 EvE1 EvE1
EvE2 R. R. R. EvE2 R.
EvE3 EvE EvE1 R. R. EvE1
R R. R. EvE1 R. EvE2
R. R EvE1 R. R. R.
EvE1 R R. R. EvE1 R.

 
 
Probandum  Proposi<on

 
Probandum  Proposi<on

S
Probandum  Proposi<on

u Class  of  
Eviden<ary  

 
b  
Element  
associated  to  it

Class  of  
Eviden<ary  

v  
Element  
associated  to  it

Class  of  
Eviden<ary  
Element  
associated  to  it

e
n  
       
Tes<monial  
Evidence

i      
Expert  Witness  

 
Dictamina<on Tes<monial  
Public  Documents Private  Documents Evidence

   
Expert  Witness  

 
Tes<monial  

e
Dictamina<on
Public  Documents Private  Documents Evidence

Expert  Witness  

n
Dictamina<on
Public  Documents Private  Documents

 
t  
Evalua<ve  
Factors

 
Evalua<ve  

e  
Factors

Evalua<ve  
Factors

       
Credibility  of  

   
the  witness Competence  of  the   Plausibility  of  
witness the  tes<mony

 
Credibility  of  

   
the  witness Competence  of  the   Plausibility  of  
witness the  tes<mony

Credibility  of  
the  witness Competence  of  the   Plausibility  of  
witness the  tes<mony

 
s
s  
 
s

  3

 
1
2 3

 
1
2
1
2
P
3 1   P
P 3 1   P
2 P 3 1  
2 P
2
Método  solución  pbm  I  
REPRESENTACIÓN  DEL  
PROBLEMA  A   Método  solución  pbm  II  
CONOCIMIENTO  HEURÍSTICO   Método  solución  pbm  III  
SUBVENIENTE  
Método  solución  pbm  I  
SUB-­‐ PROBLEMA  B   Método  solución  pbm  II  

FASE  
TAREAS  3  
Método  solución  pbm  III  

Método  solución  pbm  I  


PROBLEMA  C  
SUB-­‐FASE   Método  solución  pbm  II  
Método  solución  pbm  III  

Método  solución  pbm  I  


TAREAS   PROBLEMA  A   Método  solución  pbm  II  
SUB-­‐
Método  solución  pbm  III  
TAREAS  2  

SUB-­‐ Método  solución  pbm  I  


TAREAS  1   PROBLEMA  B   Método  solución  pbm  II  
Método  solución  pbm  III  

PROBLEMA  B   Método  solución  pbm  I  

PROBLEMA  A   PROBLEMA  C   Método  solución  pbm  II  


Método  solución  pbm  III  
Método  solución  pbm  I   Método  solución  pbm  I  

Método  solución  pbm  II   Método  solución  pbm  II  

Método  solución  pbm  III   Método  solución  pbm  III  


S
u
p Sujeto Operador Deóntico Conducta
er
Actor Demandado Actor Demandado Actor Demandado
v
e
n PP PP P.P. P.P. P.P. P.P.
i EvE1 EvE1 EvE1 EvE1
e
n EvE2 R. R. R. EvE2 R.
t
e   EvE3 EvE EvE1 R. R. EvE1
R R. R. EvE1 R. EvE2
R. R EvE1 R. R. R.
EvE1 R R. R. EvE1 R.

S
u
b
v
e
n Probandum  Proposi<on   Probandum  Proposi<on   Probandum  Proposi<on  
i
e
n      
t
Class  of   Class  of   Class  of  
Eviden<ary   Eviden<ary   Eviden<ary  
Element   Element   Element  
associated  to  it associated  to  it associated  to  it

e  
     
                 
Tes<monial   Tes<monial   Tes<monial  
Evidence Evidence Evidence

Expert  Witness   Expert  Witness   Expert  Witness  


Dictamina<on Dictamina<on Dictamina<on
Public  Documents Private  Documents Public  Documents Private  Documents Public  Documents Private  Documents

Factors  
Evalua<ve  
 
Evalua<ve  
Factors  
Evalua<ve  
Factors

 
Credibility  of  
the  witness
 
Competence  of  the  
witness  
Plausibility  of  
the  tes<mony
the  witness  
Credibility  of  

 
Competence  of  the  
witness  
Plausibility  of  
the  tes<mony
the  witness  
Credibility  of  

 
Competence  of  the  
witness  
Plausibility  of  
the  tes<mony

 
s
s   s  

  3 3
1
2
 
1
 
1
2
2

P
3 1   P
P 3
P 3 1   1  
2 P P
2 2
MEXICO  
MIN:  Insultos  en  compromisos  públicos.                                      CAN            S                                                            OD      

A  =  “x”  obligado  a  &  (dar  alimentos)                                  


4 F   C  
B  =  “y”  come<ó  injuria  
 

C  =  hubo  compromiso  
 
8 H   G  
D  =  Expreso  palabras  de  menosprecio  
 

E  =  Escuchó  la  gente   A  


I   D  
 
3
F  =  Invitación  
 

G  =  Es  falsa  
 

H  =  1ª    pericial  
 
7 K   J   B  
I  =  Tes<monial    “y”  pronuncio  palabras    
de  menosprecio  
 

J  =  Es  falsa   5 L   E  
 

K  =  Tes<monial  “lo  dijo  pero  no  refiriéndose  a  


su  cónyuge”  
N    
 

9 M
L  =  Tes<monial  “hablo  por    micrófono”  
 

M  =  Es  falsa  
 

N  =  Pánico  escénico  
MEXICO  
MIN:  Insultos  en  compromisos  públicos.                                      CAN            S                                                            OD      

A  =  “x”  obligado  a  &  (dar  alimentos)                                   4 F   C  


B  =  “y”  come<ó  injuria  
 

C  =  hubo  compromiso  
 
8 H   G  
D  =  Expreso  palabras  de  menosprecio  
 

E  =  Escuchó  la  gente   A  


I   D  
 

3
F  =  Invitación  
 

G  =  Es  falsa  
 

H  =  1ª    pericial  
 
7 K   J   B  
I  =  Tes<monial    “y”  pronuncio  palabras    
de  menosprecio  
 

J  =  Es  falsa   5 L   E  
 

K  =  Tes<monial  “lo  dijo  pero  no  refiriéndose  a  


su  cónyuge”  
N    
 
M
L  =  Tes<monial  “hablo  por    micrófono”   9
 

M  =  Es  falsa  
 

N  =  Pánico  escénico  
MEXICO  
MIN:  Insultos  en  compromisos  públicos.                                      CAN            S                                                            OD      

A  =  “x”  obligado  a  &  (dar  alimentos)                                   4 F   C  


B  =  “y”  come<ó  injuria  
 

C  =  hubo  compromiso  
 
8 H   G  
D  =  Expreso  palabras  de  menosprecio  
 

E  =  Escuchó  la  gente   A  


I   D  
 

3
F  =  Invitación  
 

G  =  Es  falsa  
 

H  =  1ª    pericial  
 
7 K   J   B  
I  =  Tes<monial    “y”  pronuncio  palabras    
de  menosprecio  
 

J  =  Es  falsa   5 L   E  
 

K  =  Tes<monial  “lo  dijo  pero  no  refiriéndose  a  


su  cónyuge”  
N    
 
M
L  =  Tes<monial  “hablo  por    micrófono”   9
 

M  =  Es  falsa  
 

N  =  Pánico  escénico  
MEXICO  
MIN:  Insultos  en  compromisos  públicos.                                      CAN            S                                                            OD      

A  =  “x”  obligado  a  &  (dar  alimentos)                                   4 F   C  


B  =  “y”  come<ó  injuria  
 

C  =  hubo  compromiso  
 
8 H   G  
D  =  Expreso  palabras  de  menosprecio  
 

E  =  Escuchó  la  gente   A  


I   D  
 

3
F  =  Invitación  
 

G  =  Es  falsa  
 

H  =  1ª    pericial  
 
7 K   J   B  
I  =  Tes<monial    “y”  pronuncio  palabras    
de  menosprecio  
 

J  =  Es  falsa   5 L   E  
 

K  =  Tes<monial  “lo  dijo  pero  no  refiriéndose  a  


su  cónyuge”  
N    
 
M
L  =  Tes<monial  “hablo  por    micrófono”   9
 

M  =  Es  falsa  
 

N  =  Pánico  escénico  
MEXICO  
MIN:  Insultos  en  compromisos  públicos.                                      CAN            S                                                            OD      

A  =  “x”  obligado  a  &  (dar  alimentos)                                  


4 F   C  
B  =  “y”  come<ó  injuria  
 

C  =  hubo  compromiso  
 
8 H   G  
D  =  Expreso  palabras  de  menosprecio  
 

E  =  Escuchó  la  gente   A  


I   D  
 
3
F  =  Invitación  
 

G  =  Es  falsa  
 

H  =  1ª    pericial   7 K   J   B  
 

I  =  Tes<monial    “y”  pronuncio  palabras    


de  menosprecio  
 

J  =  Es  falsa   5 L   E  
 

K  =  Tes<monial  “lo  dijo  pero  no  refiriéndose  a  


su  cónyuge”  
N    
 

9 M
L  =  Tes<monial  “hablo  por    micrófono”  
 

M  =  Es  falsa  
 

N  =  Pánico  escénico  
 DINÁMICA  DE  LOS  
MODELOS  MENTALES  DE  
RAZONAMIENTO  JUDICIAL  
Culpable   Inocente  

Capa  de  Salida  

Capa  de  Teoría  General  


de  Hechos  delic<vos  

Capas  ocultas   Capa  de  la  definición  


jurídica  del  delito  en  
cues<ón    

Capa  de  medios  


probatorios  

Capa  de   Capa  de  narra<vas  


entrada   relevantes  
Culpable   Inocente  

Capa  de  Salida  

Capa  de  Teoría  General  


de  Hechos  delic<vos  

Capas  ocultas   Capa  de  la  definición  


jurídica  del  delito  en  
cues<ón  

Capa  de  medios  


probatorios  

Capa  de   Capa  de  narra<vas  


entrada   relevantes  
MODELOS  CONSTRUCTIVISTA-­‐CONEXIONISTA  DEL  
RAZONAMIENTO  JUDICIAL  DE  LA  TRADICIÓN  ROMÁNICA  

El  Modelo  Mental  del  razonamiento  judicial  


 
Ac<vación  de  dinámica:  Los  inputs  del  caso    
Dinámicas  de  Aprendizaje  

Declaración  de   Presentación  


hechos   de  Medios   Audiencia  
Probatorios  
AMBIENTE  
OPERACIONAL:  EL  
TRIBUNAL  
EL  CASO  HATTORI  
17  de  octubre  de  1992  
El   acusado   declara:   Estaba   en   mi   cuarto  
cuando   mi   esposa   me   empezó   a   gritar  
frené<camente  que  bajara  con  la  pistola.  
Entonces   ví   un   individuo   con   apariencia  
extraña   que   avanzaba   del   jardín   de   mi  
casa   hacia   la   puerta.   Abrí   la   puerta   y  
grité   “alto”   pero   él   no   me   escuchaba   y  
seguía   aproximándose   a   mí.   En   ese  
momento  le  disparé  en  el  pecho.    
 

La  esposa  del  acusado:  Se  había  


estado   diciendo   en   las   no<cias  
que  un  ladrón  extremadamente  
peligroso  había  matado  muchas  
personas   por   los   alrededores  
del   vecindario.   Cuando   el  
a s p e c t o   e x t r a ñ o   d e   e s e  
individuo  para…  

Declaración   del   amigo   de   la  


v í c < m a :   H a n o r i   e r a   u n  
estudiante   de   intercambio   de  
J a p ó n .   E r a   H a l l o w e e n   y  
estabamoz   disfrazados   para   la  
ocasión.   Teníamos   la   dirección  
errónea  de  la  fiesta.  Su  falta  de  
inglés  le  impidió  entender  la…  

H a n o r i ,   d i s f r a z a d o   p a r a  
Halloween,   entra   a   la   casa  
equivocada.   La   esposa,   estresada  
por   las   no<cias   acerca   del   ladrón  
que   estaba   por   el   vecindario,   le  
grita   a   su   esposo   que   baje   con  
pistola  en  mano.  Para  persuadir  al  
joven,  el  esposo  le  grita  pero  éste  
no  le  en<ende.  Entonces,…  
El   acusado   declara:   Estaba   en   mi  
cuarto  cuando  mi  esposa  me  empezó  
a   gritar   frené<camente   que   bajara  

Declaración  de  hechos.  


con   la   pistola.   Entonces   ví   un  
individuo   con   apariencia   extraña   que  
avanzaba   del   jardín   de   mi   casa   hacia  
la  puerta.  Abrí  la  puerta  y  grité  “alto”  
pero   él   no   me   escuchaba   y   seguía  
a p r o x i m á n d o s e   a   m í .   E n   e s e  
momento  le  disparé  en  el  pecho.  

         I  
 
  El   acusado   declara:   Estaba   en   mi   cuarto   cuando  
mi   esposa   me   empezó   a   gritar   frené<camente  
que   bajara   con   la   pistola.   Entonces   ví   un  
individuo   con   apariencia   extraña   que  
avanzaba  del  jardín  de  mi  casa  hacia  la  puerta.  
Abrí   la   puerta   y   grité   “quieto”   pero   él   no   me  
escuchaba   y   seguía   aproximándose   a   mí.   En  
ese  momento  le  disparé  en  el  pecho.    
La   esposa   del   acusado:   Se   había   estado  
diciendo   en   las   no<cias   que   un   ladrón  
extremadamente   peligroso   había   matado  

II  
muchas   personas   por   los   alrededores   del  
vecindario.   Cuando   el   aspecto   extraño   de  
ese   individuo   parado   en   mi   jardín,  
inmediatalemtne  pensé  que  se  trataba  del  
ladrón.  

  La   esposa   del   acusado:   Se   había   estado  


diciendo   en   las   no<cias   que   un   ladrón  
extremadamente   peligroso   había   matado  
muchas   personas   por   los   alrededores   del  
vecindario.  Cuando  el  aspecto  extraño  de  ese  
i n d i v i d u o   p a r a d o   e n   m i   j a r d í n ,  
inmediatametne   pensé   que   se   trataba   del  
ladrón.  
Declaración   del   amigo   de   la  
víc<ma:  Hanori  era  un  estudiante  
de   intercambio   de   Japón.   Era  

III  
H a l l o w e e n   y   e s t a b a m o z  
disfrazados   para   la   ocasión.  
Teníamos  la  dirección  errónea  de  
la   fiesta.   Su   falta   de   inglés   le  
impidió   entender   la   expresión  
coloquial  de  “alto”.  

•  Declaración   del   amigo   de   la   víc<ma:   Hanori  


era   un   estudiante   de   intercambio   de   Japón.  
Era   Halloween   y   estabamos   disfrazados   para  
la   ocasión.   Teníamos   la   dirección   errónea   de  
la  fiesta.  Su  escaza  comprensión  del  español  le  
impidió   entender   la   expresión   coloquial   de  
“quieto”.  
Reconstrucción  Narra$va  
•  Hanori,  disfrazado  para  Halloween,  entra  a  la  
casa  equivocada.  La  esposa,  estresada  por  las  
no<cias   acerca   del   ladrón   que   estaba   por   el  
vecindario,   le   grita   a   su   esposo   que   baje   con  
pistola   en   mano.   Para   persuadir   al   joven,   el  
esposo   le   grita   pero   éste   no   le   en<ende.  
Entonces,  el  hombre  le  dispara  y  lo  mata.  
The   accused   states:   I   was   in   my   room   The   wife   of   the   accused:   On   the   news,   it   Statement   of   the   vic<m’s   friend:   Hanori   Hanori,   disfrazado   para   Halloween,  
when  my  wife,  frene$cally  shouted  to  me   was   said   that   an   extremely   dangerous   was   an   exchange   student   from   Japan.   It   entra   a   la   casa   equivocada.   La   esposa,  
that   I   ought   to   come   quickly   downstairs   robber  had  killed  a  lot  of  people  around  the   was  Halloween  and  we  were  characterized  
estresada   por   las   no<cias   acerca   del  
with   the   pistol.   Then,   I   saw   a   strange-­‐ neighborhood.     When   I   saw   the   strange   for   the   occasion.   We   had   the   wrong  
ladrón   que   estaba   por   el   vecindario,  
looking   individual   advancing   from   the   aspect   of   that   guy   lying   in   my   garden,   I   address   of   the   party.   His   English   shortage  
garden  of  my  house  to  the  door.  I  opened   immediately  thought  that  it  was  him.   impeded  him  to  understand  the  colloquial   le   grita   a   su   esposo   que   baje   con  
and  shouted  “freeze”,  but  he  did  not  listen   expression  “freeze”.     pistola   en   mano.   Para   persuadir   al  
and   kept   coming   towards   me,   thus   I   shot   joven,  el  esposo  le  grita  pero  éste  no  
him  on  the  chest.     le   en<ende.   Entonces,   el   hombre   le  
dispara  y  lo  mata.  
The   accused   states:   I   was   in   my   room   The   wife   of   the   accused:   On   the   news,   it   Statement   of   the   vic<m’s   friend:   Hanori   Hanori,   disfrazado   para   Halloween,  
when  my  wife,  frene$cally  shouted  to  me   was   said   that   an   extremely   dangerous   was   an   exchange   student   from   Japan.   It   entra   a   la   casa   equivocada.   La   esposa,  
that   I   ought   to   come   quickly   downstairs   robber  had  killed  a  lot  of  people  around  the   was  Halloween  and  we  were  characterized  
estresada   por   las   no<cias   acerca   del  
with   the   pistol.   Then,   I   saw   a   strange-­‐ neighborhood.     When   I   saw   the   strange   for   the   occasion.   We   had   the   wrong  
ladrón   que   estaba   por   el   vecindario,  
looking   individual   advancing   from   the   aspect   of   that   guy   lying   in   my   garden,   I   address   of   the   party.   His   English   shortage  
garden  of  my  house  to  the  door.  I  opened   immediately  thought  that  it  was  him.   impeded  him  to  understand  the  colloquial   le   grita   a   su   esposo   que   baje   con  
and  shouted  “freeze”,  but  he  did  not  listen   expression  “freeze”.     pistola   en   mano.   Para   persuadir   al  
and   kept   coming   towards   me,   thus   I   shot   joven,  el  esposo  le  grita  pero  éste  no  
him  on  the  chest.     le   en<ende.   Entonces,   el   hombre   le  
dispara  y  lo  mata.  
Elementos  Discursivos  Relevantes  
•  1.   El   acusado   dispara   y   causa   la   muerte   de    
Hanori.  

•  2.  Hanori  había  transgredido  propiedad  privada.  

•  3.  Con  aspecto  amenazante  

•  4.   Y   no   prestó   atención   a   la   instrucción  


desalentadora/persuasiva.  
Medios  Probatorios  
•  A.  Confesión  del  presunto  responsable  
•  B.  Huellas  dac<lares  en  el  arma.  

•  C.  Restos  de  pólvora  en  las  manos  del  presunto  responsable.  


•  D.  Confesión  del  amigo  de  Hanori:  él  era  sólo  un  estudiante.  

•  E.  Tes<monio:  Hanori  no  estaba  caminando  hacia  la  casa  de  


los  Peairs  con  aire  amenazante.  En  realidad  se  veía  alegre  y  
curioso  con  su  disfraz  de  John  Travolta.  
•  F.    Él  apenas  había  avanzado  unos  cuantos  pasos  dentro  de  la  
propiedad  del  acusado.  
Estado  del  sistema  al  primer  corte  sincrónico  
Los  actos  del  
acusado  instancian  
la  definición  jurídica  
1  
Culpable  

2  

3  
Inocente  

4  
Legí<ma
Defensa  
Eximentes  de  
responsabilidad  
Definición  
Jurídica  de   Legí<ma  
Homicidio   Defensa  
Puta<va  
Presentación  
Declaraciones   de  Medios   Audiencia  
de  hechos   Probatorios  
Estado  del  sistema  al  primer  corte  sincrónico  
Los  actos  del  
acusado  instancian  
la  definición  jurídica  

Culpable  
A  

B  

Inocente    
C  

Legí<ma  
D   Eximentes  de  
Defensa  
Resposabilidad  
Definición  
Jurídica  de   Legí<ma  
Homicidio   Defensa  
Puta<va  
Presentación  
Declaraciones   de  Medios   Audiencia  
de  hechos   Probatorios    
Estado  del  Sistema  al  primer  corte  sincrónico  
Los  actos  del  
acusado  instancian  
la  definición  jurídica  

Culpable  
E  

Inocente  
F  

Legí<ma  
Defense  
Eximentes  de  
responsabilidad  
Definición  
Jurídica  de   Legí<ma  
Homicidio   Defensa  
Puta<ve    
Presentación  
Declaraciones   de  Medios   Audiencia  
de  hechos   Probatorios  
DERECHO,  COMPLEJIDAD  Y  
CONSTRUCTIVISMO  JURÍDICO  
 
•  Construc<vismo   Jurídico   Ins<tucional  
Complejo:   Un     nuevo   paradigma   en   la   teoría  
jurídica.  
•  Del   iluso   control   lineal   al   complejo   control  
oblicuo.  
NUEVAS  LUCES    
 

•  Capacitación   ins<tucional   basada   en   el  


paradigma  del  aprendizaje  complejo.  
•  Inteligencia  ar<ficial  aplicada  al  derecho.  
•  Sincronización,   propagación   y   transición  
mediante   la   interacción   entre   el   sistema  
ins<tucional  y  la  sociedad  civil.  
Muchas gracias por su atención.

Enrique  Cáceres  Nieto    


encacer@hotmail.com  

También podría gustarte