Está en la página 1de 36

CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE

INGENIERIA

ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP2000


En este capítulo vamos a analizar y diseñar una estructura cuyo material predominante es concreto
armado usáremos el software SAP2000V18.1.1, las cargas impuesta será por el peso propio tomados
desde los elementos estructurales que el programa computa por la edición de los materiales; la
sobrecarga viva estará asignada a las losas de entrepiso.
La geometría en planta, y elevación es como se muestra a continuación:
Usando la herramienta de SAP2000 se procede a realizar este proyecto en tres etapas:
1.- Modelo Matemático
2.- Cargas
3.-Análisis y Diseño Sísmico Estático
1.- MODELO MATEMÁTICO
En esta primera sección se tiene que fijar la disposición y tamaño inicial de los elementos que configuran
la estructura principal, de tal manera que después de incluir las cargas nos permita iniciar un análisis
interactivo hasta la optimización de los elementos en el proceso de Diseño.

Seleccionar las unidades en el sistema internacional S.I.; luego generar las grillas de dibujo según
la geometría en planos de distribución en planta y elevación; así tenemos:

Definición de Grillas Click derecho para editar las grillas según la planta a modelar
La planta es irregular, el edificio tiene 8 niveles y se ha modelado el cuarto de máquinas de la caja del
ascensor.

1
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

Cuadro de edición de grillas por espaciamiento


Editamos los valores de la grilla por espaciamiento, las etiquetas paralelas al eje X-X está definido por
letras mayúsculas y las paralelar al eje Y-Y son identificadas por números.

Cuadro de edición de grillas por espaciamiento


1.1 Definir Materiales.- Después de guardar el archivo con un nombre vamos a la definición de
materiales a usar; en el menú desplegable con la opción Define/Materials ingresaremos los siguientes
datos:
𝑘𝑔
Concreto: �′𝑐 = 280
�𝑚2
�= 15100�√280 𝑘�/𝑐�2 = 252671.328𝑘�/𝑐�2
𝛾 = 2400 𝑘�/�3
𝜇 = 0.20 Coeficiente de deformación transversal (coef. Poisson)

2
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

Cuadro de dialogo para definir el material Concreto

𝑘𝑔
Albañilería: ��= 45
�𝑚2
�= 500�45 = 22500 𝑘�/𝑐�2
𝛾 = 1800 𝑘�/�3
𝜇 = 0.25 Coeficiente de deformación transversal (coef. Poisson)

AceroG60:
��= 6300 𝑘�/𝑐�2
��= 6300 𝑘�/𝑐�2
𝛾 = 7.85 ���/�3

3
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

2. Definición de Secciones.-
2.1 Elementos tipo frame.- vamos a definir las secciones que usaremos en este proyecto; las
columnas serán:
C1: 60x60 cm con una cuantía mínima de acero aprox. = 40cm2
C2: columnas circular R=60 cm área de acero aprox. = 40cm2
V1: viga rectangular bxh = 30x60 cm
Vb: viga de borde bxh= 20x20 cm

4
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

5
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

6
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

7
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

2.2 Elementos tipo Área.- Se define la losa aligerada con una sección equivalente para capturar el peso
de un aligerado cuya altura es h=25cm, en sección equivalente será una losa maciza cuya altura es
h=12cm; se ha definido un área tipo membrana para transmitir las cargas a los elementos horizontales
(vigas).
El área de los volados será definido por una sección en concreto macizo cuyo espesor es 25cm y definido
como elemento tipo Shell, donde se asignara una malla de elementos finitos.
El área de la escalera será modelado por una área tipo Shell y cuyo espesor de garganta es =15cm y una
malla interna congruente.
Sobre el área de la losa se definirán áreas nulas donde los ductos de ventilación será parte del modelo.
Los muros de concreto armado tendrá un espesor de =20cm para todos los casos y los muros de
albañilería confinada será en un espesor de 15cm, aparejo de soga.

8
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

9
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

2.3 Definición de muros de concreto y albañilería.- el muros será e=20cm en concreto armado tipo shell; el
muro de albañilería es de espesor h=15cm, área tipo shell.

10
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

3 Generación del Modelo.-


3.1 Draw de elementos tipo viga, usando el comando Quick/Draw/frame y seleccionamos una región.

3.2 Draw de columnas, que se generan a partir de la extrusión de nudos

11
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

12
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

3.3 Asignamos las áreas para las losa

3.4 Draw de nudos, para ayudarnos a modelar los volados (X=1.5m, Y=1.5m)

13
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

14
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

15
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

Draw de nudos, para ayudarnos a modelar los muros de la caja del ascensor; el otro apoyo será dibujar elementos
tipo frame para poder generar la extrusión de line a área que representa el muro de la caja del ascensor.

16
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

17
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

18
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

19
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

3.5 Draw de nudos, para ayudarnos a modelar la escalera, tomaremos ancho de paso de 1.20m, desarrollo de la
escalera de 2.70m y descanso de 1.20m, nos apoyaremos con nudos y luego con áreas según ubicación.

20
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

3.6. Restricción en la Base; Se asigna un sistema de empotramiento en la base.

21
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

4.1 CARGAS
Se tiene que pensar, ante todo, que la determinación de las Cargas que actúan no pueden ser exactas en
magnitud y en ubicación, aun cuando se conozca la exacta posición de las mismas y su magnitud, la
interrogante es como se trasmiten las cargas a los apoyos de los elementos; muchas veces son necesarias las
suposiciones que ponen en duda el sentido de la exactitud buscada, de esta manera vamos a definir solo algunas
de las cargas más conocidas.

4.2 Carga Muerta, es una carga de gravedad cuya magnitud y ubicación podemos considerarlas fijas; se
usara en este proyecto las cargas permanentes tomadas desde los pesos de los elementos que conforman la
estructura definida como DEAD y para las cargas de acabado que se encuentran adheridas sobre los pisos de
la estructura será definida como SUPERDEAD.

En la práctica los Reglamentos vigentes proporcionan tablas que ayudan al diseñador a cuantificar estas
magnitudes.

Para la Súper Carga Permanente SUPERDEAD usaremos = 130kg/m2 y será aplicada a la todos los pisos,
incluyendo el techo.

4.3 Carga Viva, es aquella carga de gravedad que actúa sobre la estructura cuando esta se
encuentra en servicio; puede variar en ubicación como en magnitud a lo largo de la vida útil.
Live de entrepiso = 250kg/m2

22
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

Cargas en losas membrana:

23
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

Cargas en losas shell:

24
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

Cargas en losas shell de ESCALERA:

25
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

Ir a una vista 3D Set XZ (apertura 0)

Seleccionar de superior derecha a izquierda

26
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

4.4 Fuente de Masa.-


El programa tomara la fuente de masa desde los elementos que componen la estructura y las fuerzas
externas de gravedad que se han asignado.

4.5 Análisis Modal.-


Para capturar las formas de modo de la estructura usaremos la resolución matricial a partir de los eigen
vectores.

27
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

4.6 Inclusión de placas de concreto.-


Para disminuir la torsión que el ascensor genera, y la flexibilidad que la estructura pueda presentar se
incluyen placas de concreto siguiendo el procedimiento siguiente: No olvidar que una vez incluido el
muro, empotrar en su base.

28
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

4.7 Carga de Sismo, los terremotos producen movimientos horizontales y verticales; los movimientos
horizontales son los que generan en las estructuras los efectos más significativos; cuando la interacción suelo
estructura se activa, la inercia de la masa de la estructura tiende a resistir este movimiento; la filosofía de este
análisis sísmico tiende a estimar la fuerza a partir de un porcentaje del peso de la estructura; este porcentaje es
llamado coeficiente basal y la fuerza dependerá de la ductilidad o liberación de energía que se estime o se asigne
a este tipo de estructura (según norma Peruana R=6); realizaremos el diseño sísmico basado en dos metodología,
análisis símico estático y análisis sísmico dinámico a partir de un análisis espectral-modal.

Datos para realizar un Análisis Dinámico:


𝑍𝑈�𝐶
Coeficiente Basal 𝐶�= �

Z=0.45
U=1
C=2.5

29
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
S=1.05 INGENIERIA

R=7
Tp=0.6
TL=2

4.6 Casos de Carga:

30
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

En unidades de: ton – m , revisar la reacción en la base:

31
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

DIRECCIÓN X-X
PESO DE LA
ESTRUCTURA: 4112 ton

Vbase= 0.2194 x 4112 = 902.1728 ton


Vdiseñ= 811.95552 ton

Vdinámica: 630.99 ton

32
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA
FE= 1.286796177

Similar SY-Y

4.7 Asignar Diafragmas Rígidos:


Asignar el diafragma rígido seleccionando solamente las áreas de todos los pisos, sin considerar los volados

33
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

4.8 Valores de Desplazamiento: Seleccionar 8 nodos (1 por piso) para realizar el análisis de desplazamientos:

34
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA

Exportar a Excel: y realizar el cálculo de drift

Si los resultados no son los óptimos, usar criterios estrcuturales y aplicarlas para obtener desplazamientos
menores al dado por la Norma E030.

StepTy DRIFT DRIFT


CaseType pe U1 U2 U3 R1 R2 R3 X-X Y-Y
Combinati 0.0068 0.0100 0.0003 0.0042 0.0028 0.0000
on Max 78 95 38 05 56 36 1 0.002 0.003
Combinati 0.0196 0.0297 0.0006 0.0060 0.0039 0.0001
on Max 79 67 57 66 98 18 2 0.004 0.007
Combinati 0.0363 0.0555 0.0009 0.0074 0.0048 0.0002
on Max 53 99 44 11 84 25 3 0.006 0.009

35
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000
CENTRO INTEGRAL DE CAPACITACION Y PROYECTOS DE
INGENIERIA
Combinati 0.0555 0.0852 0.0011 0.0081 0.0054 0.0003
on Max 88 68 87 64 17 47 4 0.006 0.010
Combinati 0.0761 0.1167 0.0013 0.0084 0.0056 0.0004
on Max 95 53 83 48 64 74 5 0.007 0.010
Combinati 0.0971 0.1484 0.0015 0.0083 0.0056 0.0005
on Max 81 69 29 39 29 98 6 0.007 0.011
Combinati 0.1177 0.1793 0.0016 0.0082 0.0056 0.0007
on Max 89 48 24 01 4 18 7 0.007 0.010
Combinati 0.1373 0.2080 0.0016 0.0059 0.0040 0.0008
on Max 21 33 68 26 88 25 8 0.007 0.010

36
ANALISIS ESTRUCTURAL CON SAP 2000

También podría gustarte