Está en la página 1de 3

Introducción

Esta práctica me pareció interesante y muy productiva, ya que no trabajábamos con


porciones desde segundo semestre, me sorprendió la porción recomendada de algunos
alimentos, la manera en que nosotros creemos que comemos una porción de algún
alimento, pero en realidad comemos más de lo recomendado. Esto me sirve como
experiencia y me pone a pensar en que debo prestar más atención a lo que en un futuro
deberé recomendar a mis pacientes, a la forma de preparación y dar otras opciones para
cubrir requerimientos nutricionales adecuados sin gastar tanto dinero y sobre todo
retomar algunos alimentos que han ido perdiendo fama, o la gente no tiene el
conocimiento acerca de estos alimentos.

Hubo algunos alimentos como las verdolagas, berros, y la tapioca, de los cuales no sabía
que existían, los probé y no resultaron tan malos en cuanto al sabor y el olor, algunos
compañeros hablaron de sus propiedades nutricionales y me pareció un rico aprendizaje,
porque si nos informáramos más acerca de otros alimentos, sus propiedades y su costo,
tendremos más opciones para una dieta.

Me llevo una grata experiencia, desde ahora prestare más atención y me informaré acerca
de las cosas que yo veo simples pero que son de suma importancia.

VERDOLAGAS
La verdolaga es una planta que es conocida desde la antigüedad por sus propiedades
terapéuticas.

La verdolaga contiene mucho omega 3 siendo una de las verduras más ricas en estos
ácidos grasos esenciales.
Esto es lo que nos aporta la verdolaga:

o 400 miligramos de omega 3 en solo una taza de


verdolaga fresca
o Vitaminas: A, B1, B2, B3, C, E, betacarotenos (7 veces más
que la zanahoria)
o Minerales: Potasio, magnesio (una de las plantas con
mayor contenido), calcio, fósforo, hierro…
o Bioflabonoides como la liquirtina
o Aminoácidos
o Antioxidantes (glutatión o betalaínas)
o Neurotransmisores y neurohormonas (dopamina, 1-noradrenalina).
Propiedades de la verdolaga
o Analgésica
o Antibacteriana
o Antiparasitaria
o Antiiflamatoria
o Antiúlceras
o Depurativa
o Diurética
o Calmante
o Anitusiva
o Hipoglucémica
o Relajante muscular
o Digestiva
o Vermífuga
o Fortalecedora del sistema inmunológico

TAPIOCA
Dentro de las propiedades y beneficios que brinda la tapioca están: dar energía, al no
contener gluten la que la hace ideal para que personas con enfermedad celiaca puedan
consumirla, mejora la digestión, entre otros beneficios.

Propiedades nutrimentales:

 Rica en hidratos de carbono o


carbohidratos, proteínas
 Buena fuente de fibra

 Aporta minerales como: calcio, fósforo,
magnesio, hierro, sodio, zinc
 Contiene vitaminas del complejo B1, B3, Vitamina C
 Muy bajo aporte de grasas

8 Propiedades y beneficios de la tapioca:

1. Uno de los beneficios más destacados de la tapioca es que al carecer de gluten,


puede ser consumido por personas que padecen de enfermedad celiaca
2. La tapioca es un alimento de fácil digestión ya que lo carbohidratos que
proporciona son de fácil asimilación para el organismo
3. Ayuda a combatir problemas digestivos, intestinales
4. La tapioca es un alimento energético, por lo que es ideal consumirlo por las
mañanas, para poder realizar las actividades diarias
5. También por ser un alimento energético, se recomienda el consumo de tapioca
para personas que practican un deporte
6. El consumo de tapioca es benéfico para los niños y adolescente que está en
etapa de crecimiento, esto por la riqueza de minerales y vitaminas que aporta
7. En caso de padecer de acidez estomacal y gastritis, se aconseja consumir
tapioca, porque aporta propiedades astringentes, emolientes.

BERROS

Esta verdura contiene proteína vegetal, fibra, vitaminas A, del grupo B, C, D, E


y minerales como el potasio, yodo, calcio, zinc, hierro, magnesio.
Los berros son hepatoprotectores, depurativo, expectorantes, antivirales, antidiabéticas,
diuréticos, antiinflamatorios, antigotosos, antianémicos.

 Los berros nos ayudan a cuidar de nuestra piel y mantenerla sana


 Combaten el estreñimiento al favorecer la
regularidad
 Ayuda a combatir las infecciones
 Previenen la formación de piedras en los
riñones y vesícula
 Mejoran el funcionamiento del hígado

 Reducen la inflamación
 Nos ayudan a tener un cabello sano
 Favorecen la eliminación de líquidos retenidos
 Reduce el azúcar en sangre debido a la fibra que contiene
 Mejoran la curación de heridas
 Los berros ayudan a combatir la gota o ácido úrico alto
 Combaten la anemia
 Son beneficiosos para las personas que sufren de reumas.

También podría gustarte