Está en la página 1de 15

15/07/2015

Mg. Luis Carlos Moreno Fuentes

PRIMERA LEY DE LA
TERMODINAMICA

Mg. Luis Carlos Moreno Fuentes

Copyright © julio de 2015 por TECSUP

1
15/07/2015

La Termodinámica es la parte de la física


que se encarga del estudio a nivel
macroscópico de la energía, de su
transformación entre sus distintas
manifestaciones, como el calor, y de su
capacidad para producir un trabajo.
Está íntimamente relacionada con la
mecánica estadística de la cual se
pueden derivar numerosas relaciones
termodinámicas.

James Prescott Joule 1818-1889 Willian Thonson ( Lord Kelvin) 1824-1907

2
15/07/2015

Se puede definir sistema termodinámico cualquier


porción del universo que se desea estudiar;
el resto del universo viene a ser el
“ambiente” o “entorno”.

sistema

entorno

• El sistema y su entorno forman el universo.

La envoltura imaginaria que encierra un sistema y lo separa de sus


inmediaciones se llama frontera del sistema y puede pensarse que
tiene propiedades especiales que sirven para:
aislar el sistema de su entorno o para permitir la interacción de un
modo específico entre el sistema y su ambiente.

3
15/07/2015

TIPOS DE SISTEMAS

Definiciones
SISTEMA
Cualquier parte del universo que se desea estudiar. La
posición exacta de las fronteras del sistema se fija de
acuerdo al problema que se desea estudiar.
Un sistema puede ser por ejemplo un grupo de átomos,
de minerales o de rocas.
Los cambios que ocurren en el sistema pueden o no
involucrar interacción con el entorno.

Sistema aislado
Tienen energía y masa constante debido a que sus
fronteras son:
- rígidas, por lo que no permiten el intercambio de
energía mecánica;
- perfectamente aisladas, impidiendo el flujo de calor;
- impermeables al intercambio de materia.

Estos sistemas no ocurren en la naturaleza, sin embargo


son importantes porque las reacciones que ocurren en
sistemas aislados son aquellas que no pueden liberar o
absorber calor o cualquier otra forma de energía.

4
15/07/2015

Sistema cerrado
Transferencia de energía hacia dentro o hacia afuera del sistema; no hay
inetercambio de materia. Tienen masa y composición constante, pero niveles de
energía variables.
Como el intercambio de materia es un proceso lento, procesos que ocurren en
corto tiempo (p. ej. enfriamiento de un dique) se pueden considerar como
sistemas cerrados.

Sistema abierto
Transferencia tanto de energía como de materia hacia dentro o hacia afuera
del sistema. El sistema puede estar abierto a una especie o varias especies
químicas.
La mayoría de los sistemas geológicos son abiertos, al menos en el contexto
de la larga duración que pueden tener.

Sistema adiabático
Categoría especial de los sistemas aislados en el cual no se puede
intercambiar calor con el entorno, pero se puede transferir energía a través de
las fronteras del sistema en forma de trabajo.
Una pluma del manto o un cuerpo de magma que asciende y se descomprime,
se enfría mientras que se expande hacia el entorno y realiza un trabajo
expansivo (PDV). Como la tasa de conducción de calor es baja, muy poco
calor es conducido al entorno.

Un tanque es un sistema aislado

masa energía

Sistema aislado es el sistema que no puede


intercambiar materia ni energía con su entorno.

5
15/07/2015

Una botella es un sistema cerrado

masa energía

Sistema cerrado es el sistema que sólo puede


intercambiar energía con su entorno, pero no materia

La célula es un sistema abierto

masa energía

Sistema abierto es el sistema que puede


intercambiar materia y energía con su entorno

6
15/07/2015

EQUILIBRIO

Un sistema está en equilibrio termodinámico cuando no se


observa ningún cambio en sus propiedades termodinámicas a
lo largo del tiempo. Este estado tiene dos atributos:

1.En un sistema en equilibrio ninguna de sus propiedades


cambian con el tiempo.
2.Un sistema en equilibrio retornará a ese estado después
de haber sido perturbado, esto es al cambiar ligeramente
uno o más parámetros y regresarlos nuevamente a sus
valores originales.

Cualquier sistema que tenga gradientes de temperatura,


presión o composición, tenderá a cambiar hasta eliminar esos
gradientes. P. ej. Una lava emplazada en la superficie, no está
en equilibrio con el aire que la rodea, y se enfriará.

7
15/07/2015

Primera Ley de la termodinámica

La energía
del universo es constante

Energía = costante

Primera Ley de la Termodinámica


Ley de la conservación de la energía: La energía no se crea ni se destruye

Energía interna
La energía total, ET , de un sistema puede descomponerse en energía de masa (Em), energía
cinética (Ek), energía potencial (Ep), y energía interna (U):
ET = Em + Ek + Ep + U

La energía interna U considera la energía de las partículas que constituyen el sistema y sus
interacciones a corta distancia.

Transferencia de energía
Convención de signos:
Para sistemas cerrados, el intercambio de energía (U) sistema-
+Q -Q
entorno sólo puede ocurrir en dos formas:
Calor (Q) Energía que fluye a través de la frontera de un
sistema cerrado en respuesta a una diferencia de +W
temperatura. SISTEMA
Trabajo (W) Energía que fluye a través de la frontera de un -W
sistema cerrado en respuesta a una fuerza que se
desplaza cierta distancia (p. ej. cuando un sistema
cambia de volumen).

8
15/07/2015

La Primera Ley de la
Termodinámica
“En toda transformación donde intervengan el Q y el
W, la cantidad de calor (Q) entregada a un sistema es
igual al trabajo realizado por el sistema (W), más la
variación de la energía Interna del mismo (DU):

DQ = DW + DU

9
15/07/2015

10
15/07/2015

Signos del calor y trabajo

11
15/07/2015

La energía interna, U, es una función de estado, es


decir, su valor sólo depende de los estados inicial y
final del sistema y no del camino seguido para pasar
de uno a otro. Por el contrario, el calor y el trabajo no
son función de estado, su valor numérico depende
tanto de las condiciones iniciales y finales como de los
estados intermedios alcanzados para pasar de un
estado a otro.

12
15/07/2015

APLICACIÓN DE LA PRIMERA LEY DE LA


TERMODINÁMICA

Ejemplo 1: En la figura, el gas


absorbe 400 J de calor y al Wout =120 J
mismo tiempo realiza 120 J de
trabajo sobre el pistón. ¿Cuál
es el cambio en energía interna
del sistema?
Qin
400 J
Aplique primera ley:

DQ = DU + DW

Ejemplo 1 (Cont.): Aplique la primera ley


DQ es positivo: +400 J (calor ENTRA) Wout =120 J
DW es positivo: +120 J (trabajo SALE)
Qin
DQ = DU + DW
400 J
DU = DQ - DW

DU = DQ - DW
= (+400 J) - (+120 J) 
= +280 J  DU = +280 J

13
15/07/2015

14
15/07/2015

PROBLEMAS

Resp. ΔU=200 J
Resp. ΔQ=-100J

Resp. ΔU=-(220-300)= 80 J Resp. ΔU=8372 J

15

También podría gustarte